Servel fue parte de seminario sobre integridad electoral

La presidenta de Servel, Pamela Figueroa, asistió como panelista al seminario “Ecosistemas de integridad electoral: claves para proteger la democracia en América Latina”, organizado por IDEA International y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el que se analizaron los desafíos para fortalecer los ecosistemas electorales y prevenir el retroceso democrático en la región, promoviendo elecciones justas, transparentes, inclusivas y libres de desinformación.
El seminario, realizado el martes 29 de abril, tuvo lugar en el Centro de Extensión de la Universidad Católica y contó con los saludos de la Ministra de la Mujer y Equidad de Género de Chile, Antonia Orellana, y del Embajador de España en Chile, Rafael Garranzo. La actividad fue presentada por Marcela Ríos, Directora Regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional.
La presidenta Figueroa fue parte del primer panel, “La integridad electoral en el súper ciclo de elecciones en América Latina: complejidad y riesgos”, junto a Hernán Penagos, Registrador Nacional del Estado Civil de Colombia; y Martín Faz, Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral de México.
La Presidenta de Servel expuso sobre los desafíos inéditos para los organismos electorales debido al avance acelerado de las tecnologías digitales. Al respecto, se refirió al monitoreo de la conversación digital que realiza Servel y a la detección, en los últimos años, de contenidos desinformativos orientados a sembrar desconfianza, más que a emitir información falsa. A su vez, advirtió que, si bien la inteligencia artificial ofrece oportunidades de modernización, también expone a los sistemas electorales a nuevos riesgos de desinformación y violencia digital, especialmente dirigida hacia mujeres candidatas. Además, destacó su rol como primera presidenta del organismo, indicando que “también puede ser un factor que nos exponga a nuevas formas de ataque y es un tema que estamos trabajando con mucha atención”.
Hernán Penagos profundizó sobre el contexto latinoamericano, destacando que la confianza ciudadana en la democracia está directamente ligada a la capacidad de los sistemas políticos para responder a las necesidades básicas de la población.
Por último, Martín Faz complementó la reflexión señalando que la elección judicial en su país ha generado serias dificultades operativas y tensiones interinstitucionales, afectando la integridad del proceso electoral.
El segundo panel, denominado “La inteligencia artificial en la encrucijada de la democracia: entre la innovación, la desinformación y la violencia digital de género”, contó con la participación de Alberto Fernández, jefe de Programa de Digitalización y Democracia de IDEA Internacional; Paula Molina, periodista y conductora de Radio Cooperativa, también creadora del chatbot informativo LaBot; y Gabriela Arriagada, académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y autora del libro “Los sesgos del algoritmo”.
Alberto Fernández señaló que la inteligencia artificial aún no ha generado una crisis masiva de desinformación como la que se esperaba, pero sí refuerza realidades alternativas y la polarización. Gabriela Arriagada planteó que la IA debe entenderse como un sistema socio-técnico que transforma normas y percepciones, advirtiendo sobre sus impactos invisibles en la cultura democrática. Mientras tanto, Paula Molina enfatizó la importancia de fortalecer la presencia de medios tradicionales en el ecosistema digital y promover la alfabetización mediática para enfrentar la desinformación. Al respecto, la periodista elogió la labor de Servel con los medios de comunicación, valorando la permanente cercanía y apertura que ha demostrado la institución.
En la oportunidad, la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, indicó que durante los próximos días ingresará a discusión el proyecto de ley que fomenta la paridad en los órganos colegiados. “Necesitamos continuar insistiendo en la relevancia democrática de la representación equilibrada” indicó, enfatizando en que la representación debe estar dada por una diversidad mayor de mujeres. Durante el seminario, Alejandra Sepúlveda, gerenta del proyecto Integridad Electoral (RALC) de IDEA Internacional, presentó el proyecto “Fortalecimiento de los ecosistemas de integridad electoral para proteger las democracias en América Latina”, que tiene por objetivo fortalecer los ecosistemas de integridad electoral para proteger las democracias y prevenir el retroceso democrático en América Latina y cuenta con el apoyo de la AECID.
NOTICIAS RECIENTES
-
Servel fue parte de seminario sobre integridad electoral
abril 30, 2025
-
Servel llama a licitación para enajenación de útiles electorales 2024
abril 25, 2025
-
Memoria abierta: el archivo histórico del Servel a disposición de la ciudadanía
-
Servel dio a conocer el Sistema de Declaración de Candidaturas
-
Servel apoyó elecciones de centro de alumnos en escuela de Santiago