Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

La presidenta de Servel, Pamela Figueroa, asistió como panelista al seminario “Ecosistemas de integridad electoral: claves para proteger la democracia en América Latina”, organizado por IDEA International y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el que se analizaron los desafíos para fortalecer los ecosistemas electorales y prevenir el retroceso democrático en la región, promoviendo elecciones justas, transparentes, inclusivas y libres de desinformación.

El seminario, realizado el martes 29 de abril, tuvo lugar en el Centro de Extensión de la Universidad Católica y contó con los saludos de la Ministra de la Mujer y Equidad de Género de Chile, Antonia Orellana, y del Embajador de España en Chile, Rafael Garranzo. La actividad fue presentada por Marcela Ríos, Directora Regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional.

La presidenta Figueroa fue parte del primer panel, “La integridad electoral en el súper ciclo de elecciones en América Latina: complejidad y riesgos”, junto a Hernán Penagos, Registrador Nacional del Estado Civil de Colombia; y Martín Faz, Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral de México.

La Presidenta de Servel expuso sobre los desafíos inéditos para los organismos electorales debido al avance acelerado de las tecnologías digitales. Al respecto, se refirió al monitoreo de la conversación digital que realiza Servel y a la detección, en los últimos años, de contenidos desinformativos orientados a sembrar desconfianza, más que a emitir información falsa. A su vez, advirtió que, si bien la inteligencia artificial ofrece oportunidades de modernización, también expone a los sistemas electorales a nuevos riesgos de desinformación y violencia digital, especialmente dirigida hacia mujeres candidatas. Además, destacó su rol como primera presidenta del organismo, indicando que “también puede ser un factor que nos exponga a nuevas formas de ataque y es un tema que estamos trabajando con mucha atención”.

Hernán Penagos profundizó sobre el contexto latinoamericano, destacando que la confianza ciudadana en la democracia está directamente ligada a la capacidad de los sistemas políticos para responder a las necesidades básicas de la población.

Por último, Martín Faz complementó la reflexión señalando que la elección judicial en su país ha generado serias dificultades operativas y tensiones interinstitucionales, afectando la integridad del proceso electoral.

El segundo panel, denominado “La inteligencia artificial en la encrucijada de la democracia: entre la innovación, la desinformación y la violencia digital de género”, contó con la participación de Alberto Fernández, jefe de Programa de Digitalización y Democracia de IDEA Internacional; Paula Molina, periodista y conductora de Radio Cooperativa, también creadora del chatbot informativo LaBot; y Gabriela Arriagada, académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y autora del libro “Los sesgos del algoritmo”.

Alberto Fernández señaló que la inteligencia artificial aún no ha generado una crisis masiva de desinformación como la que se esperaba, pero sí refuerza realidades alternativas y la polarización. Gabriela Arriagada planteó que la IA debe entenderse como un sistema socio-técnico que transforma normas y percepciones, advirtiendo sobre sus impactos invisibles en la cultura democrática. Mientras tanto, Paula Molina enfatizó la importancia de fortalecer la presencia de medios tradicionales en el ecosistema digital y promover la alfabetización mediática para enfrentar la desinformación. Al respecto, la periodista elogió la labor de Servel con los medios de comunicación, valorando la permanente cercanía y apertura que ha demostrado la institución.

En la oportunidad, la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, indicó que durante los próximos días ingresará a discusión el proyecto de ley que fomenta la paridad en los órganos colegiados. “Necesitamos continuar insistiendo en la relevancia democrática de la representación equilibrada” indicó, enfatizando en que la representación debe estar dada por una diversidad mayor de mujeres. Durante el seminario, Alejandra Sepúlveda, gerenta del proyecto Integridad Electoral (RALC) de IDEA Internacional, presentó el proyecto “Fortalecimiento de los ecosistemas de integridad electoral para proteger las democracias en América Latina”, que tiene por objetivo fortalecer los ecosistemas de integridad electoral para proteger las democracias y prevenir el retroceso democrático en América Latina y cuenta con el apoyo de la AECID.

Consejo Directivo de Servel se reúne con Ministros del Tricel

El martes 15 de abril de 2025, la presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Pamela Figueroa, junto a la consejera María Cristina Escudero, el consejero Andrés Tagle Domínguez y el secretario abogado del Consejo Nelson Ortiz, asistieron a una reunión protocolar con los ministros y ministras del Tribunal Calificador de Elecciones de Chile (Tricel).

Cabe señalar que este es el primer encuentro entre el Servel y el Tricel con la presidenta Figueroa en el cargo, quien asumió como la primera mujer en presidir el Servel el 3 de marzo del presente año.

En la reunión estuvieron presentes el presidente del Tricel, ministro Arturo Prado; los ministros Mauricio Silva, Adelita Ravanales, María Cristina Gajardo y Gabriel Ascencio; la secretaria relatora del Tricel, Carmen Gloria Valladares; y el jefe de la división electoral del Tricel, Arturo Lagos.

Presidenta de Servel participó en comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado

Durante la mañana del 14 de abril de 2025, la Presidenta de Servel, Pamela Figueroa, acompañada por la subdirectora de Registro, Inscripciones y Acto Electoral, Elizabeth Cabrera, y el subdirector de Partidos Políticos, Roberto Salim-Hanna, participó en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, con el objetivo de entregar el análisis técnico del Servicio para la discusión parlamentaria sobre las reformas constitucionales vinculadas al sistema político y electoral.

En esta instancia, la presidenta Figueroa expuso sobre el procedimiento normativo para la fusión de partidos políticos, sus trámites y plazos.

También participó en esta sesión el presidente del Tribunal Calificador de Elecciones, ministro Arturo Prado.

Trabajo conjunto de Servel y PNUD Chile es destacado en evento internacional

Los días 24 y 25 de febrero de 2025, en Madrid, España, se realizó el “Diálogo Estratégico de Expertos/as de la Coalición de Acción para la Integridad de la Información en Elecciones”. En la actividad participaron académicos, representantes de órganos electorales, de las plataformas de redes sociales X, Meta, Linkedin y TikTok, y personal de Naciones Unidas, entre otros, quienes realizaron exposiciones y conversaciones orientadas a diseñar soluciones conjuntas para abordar los desafíos relacionados con la integridad de la información en elecciones.

El encuentro, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Casa Árabe, estuvo encabezado por Sarah Lister, codirectora del Centro de Gobernanza, Estado de Derecho y Consolidación de la Paz del PNUD; Antón Leis García, director de la AECID; y Miguel Moro, director general de Casa Árabe. 

En el primer panel Lecciones de 2024: El estado actual de la integridad de la información en elecciones, la jefa de Comunicaciones de Servel, Karen Ahues, y la jefa de Gobernanza y Territorio de PNUD Chile, Valentina Salas, dieron a conocer el trabajo realizado por la Mesa de Gobernanza para la Integridad de la Información Electoral, iniciativa que desde mediados de 2024 congrega a organismos públicos y privados, medios de comunicación y plataformas de redes sociales en pos del resguardo de la integridad de la información en periodos electorales. A su vez, expusieron los resultados de la implementación del sistema de análisis y escucha de redes sociales e-Monitor+. La experiencia chilena fue calificada por los participantes del Diálogo como un referente en materia del trabajo de las coaliciones de PNUD.

La alianza colaborativa entre PNUD y Servel se da en el marco del memorando de entendimiento que ambos organismos suscribieron en abril de 2024, que tiene por objetivo promover procesos electorales crecientemente participativos e inclusivos. A partir de este hito se han realizado cuatro sesiones de la Mesa de Gobernanza para la Integridad de la Información Electoral, las que han contado con la participación representantes de redes sociales, de medios de televisión y radiodifusores, así como también organizaciones de la sociedad civil y medios verificadores de información. A su vez, se ha puesto el marcha el e-Monitor+, sistema de monitoreo de redes sociales que colabora con la gestión comunicacional de Servel.

Servel informa sobre sanciones en campañas de Plebiscito 2022

Con fecha 11 de julio de 2024, el Servicio Electoral notificó a los intervinientes el término del Procedimiento Sancionador N° O-3-2023-SCGFE contra la Corporación Aprueba por Chile y la Fundación Democracia Viva. Como resultado de esta resolución, se impusieron sanciones de 30 UTM ($1.979.010) a cada organización por la omisión del registro como comando y una multa adicional de 1.509,6 UTM ($99.581.643) a la Corporación Aprueba por Chile por exceder el límite de gasto electoral durante las campaña electoral del Plebiscito Constitucional del 2022.

Cabe señalar que la cuadragésima segunda disposición transitoria de la Constitución Política de Chile, que reguló la realización y transparencia de la propaganda y publicidad electoral del proceso constitucional, no tipificó ningún delito, sino que únicamente infracciones sancionadas pecuniariamente por la autoridad administrativa.

De acuerdo con la normativa aplicable, las partes disponen de cinco días hábiles a partir de la notificación para solicitar reconsideración y/o reclamar ante el Tribunal Calificador de Elecciones.

Las entidades sancionadas son responsables del pago de la multa, o sus continuadores legales en caso de disolución o cancelación de su personalidad jurídica.

Por último, conforme a la ley orgánica del Servicio Electoral, a partir de la notificación de la resolución final, los antecedentes del procedimiento son públicos y pueden solicitarse a través de los canales de transparencia. Además, la resolución final se publicará en el sitio web institucional en la próxima actualización del Portal de Transparencia.

Cambio de domicilio electoral: Salidas a terreno de Direcciones Regionales en marzo

Hasta el 8 de junio se puede solicitar el cambio de domicilio electoral. El trámite se puede realizar ingresando acá con Clave Única, o bien de forma presencial, con su cédula de identidad, en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de ChileAtiende, en consulados de Chile en el exterior y ante el Registro Civil (al solicitar cédula de identidad puede indicar la actualización del domicilio electoral).

Conozca la calendarización de salidas a terreno de las Direcciones Regiones en marzo:

Región Metropolitana

FechaCiudad/comunaLugar/dirección Horario
12 de marzoLa PintanaPlaza pública
Antonio Machado con Santa Angela
9:30 a 13:00
19 de marzo ÑuñoaEspacio público
Ramón Cruz con Playa dos
9:30 a 13:00
27 de marzoSantiagoPaseo Bulnes, entre las calles Alonso de Ovalle y Tarapacá10:00 a 13:00

Región del Maule

FechaCiudad/comunaLugar/direcciónHorario
12 de marzoCuricóBiblioteca municipal
Peña sin número, primer piso
10:00 a 14:00
13 de marzoLinaresPje Linares de Jean
Edificio O´Higgins, oficina rentas municipales
10:00 a 14:00
19 de marzoColbúnPlaza de Panimavida
Catedral sin número
10:00 a 14:00
20 de marzoSan JavierDependencias municipales
Arturo Prat 2490
10:00 a 14:00
26 de marzoParralHall de Teatro Municipal
Urrutia 315
10:00 a 14:00
27 de marzoConstituciónSalón municipal
Portales 450
10:00 a 14:00

Región de Ñuble

FechaCiudad/ComunaLugar/DirecciónHorario
4 de marzoSan FabiánSalón Municipal.
Ubicado en 21 de mayo N° 312.
(Frente a la Plaza de Armas)
10:00 a 13:00
6 de marzoCoelemuOficina de Turismo Enovitrina.
Ubicada en Plaza de armas.
(Frente a la municipalidad)
10:00 a 13:00
8 de marzoQuillónSalón Concejo Municipal.
18 de septiembre N° 250.
10:00 a 13:00
11 de marzoChillán ViejoHall de la municipalidad
Serrano N° 300
10:00 a 13:00
13 de marzoRánquil (Ñipas)Sala del Concejo Municipal
Nicolás León N° 521 Ñipas
10:00 a 13:00
15 de marzoSan NicolásBiblioteca Municipal
Balmaceda esquina Esmeralda
10:00 a 13:00
18 de marzoÑiquénPlaza de Armas
frente a la Municipalidad
Estado N° 188
10:00 a 13:00
21 de marzoSan IgnacioGimnasio de San Ignacio
Ruta N-65 N° 199
10:00 a 13:00
22 de marzoEl CarmenOficina de deportes y recreación
Baquedano N° 431
10:00 a 13:00

Región de los Ríos

FechaCiudad/ComunaLugar/DirecciónHorario
4 de marzoMariquinaGimnasio Politecnico Mehuin
Carlos Acharan Arce S/N
9:00 a 14:30
5 de marzoValdiviaCesfam Jorge Sabat
Av. Ramón Picarte 2500
9:00 a 13:00
6 de marzoValdiviaCesfam Las Ánimas
Sedeño 250, Las Ánimas
9:00 a 13:00
7 de marzoValdiviaCesfam Angachilla
Santa Martina 3821
9:00 a 13:00
8 de marzoRio BuenoHall Municipalidad de Río Bueno
Comercio 603
9:00 a 14:30
11 de marzoPanguipulliCasa del Pueblo Liquiñe
Sector Liquiñe
11:00 a 14:30
12 de marzoValdiviaCesfam Jorge Sabat
Av. Ramón Picarte 2500
9:00 a 13:00
13 de marzoValdiviaCesfam Las Ánimas
Sedeño 250, Las Ánimas
9:00 a 13:00
14 de marzoValdiviaCesfam Angachilla
Santa Martina 3821
9:00 a 13:00
15 de marzoMariquinaPelchuquin – Sede Junta de Vecinos
Sector Pelchuquin
9:00 a 13:00
18 de marzoPanguipulliOficinas Coñaripe
Guido Beck de Ramberga S/N
10:45 a 15:00
19 de marzoValdiviaCesfam Jorge Sabat
Av. Ramón Picarte 2500
9:00 a 13:00
20 de marzoValdiviaCesfam Las Ánimas
Sedeño 250, Las Ánimas
9:00 a 13:00
21 de marzoValdiviaCesfam Angachilla
Santa Martina 3821
9:00 a 13:00
22 de marzoPaillacoSala reuniones Eduardo Camino Habitch
Avenida Vicuña Mackenna 340
9:00 a 13:00
25 de marzoMafilMunicipalidad de Mafil
Bernardo O’Higgins S/N
9:00 a 13:00
26 de marzoValdiviaCesfam Jorge Sabat
Av. Ramón Picarte 2500
9:00 a 13:00
27 de marzoValdiviaCesfam Las Ánimas
Sedeño 250, Las Ánimas
9:00 a 13:00
28 de marzoValdiviaCesfam Angachilla
Santa Martina 3821
9:00 a 13:00

Región de los Lagos

FechaCiudad/ComunaLugar/DirecciónHorario
4 de marzoPuerto MonttDelegación Municipal Mirasol
Avenida Alessandri 1050
9:00 a 13:00
5 de marzoPuerto MonttDelegación Municipal Alerce
Avenida Victor Jara esquina Claudio Arrau 798,
Alerce Sur
9:00 a 13:00
7 de marzoPuerto VarasCalle Del Salvador N°348
(del Salvador esq. San Francisco)
9:00 a 13:00
8 de marzoPuerto VarasDelegación municipal Nueva Braunau
Psje Jorge Aravena S/N
9:00 a 13:00
14 de marzo Puerto MonttSede Social N°47, Chinquihue Alto9:00 a 13:00
15 de marzoLlanquihueSede comunitaria Loncotoro
Línea Solar S/N, Localidad Loncotoro
9:00 a 13:00
16 de marzoLlanquihueMunicipalidad de Llanquihue
Erardo Werner 450
10:00 a 14:00
18 de marzoFrutillarDIDECO Recinto Estación s/n
frente a la plaza Carlos Springer.
9:00 a 13:00
19 de marzoFrutillarDelegación Municipal
Calle Roberto Simpson, esquina Joaquín Prieto S/N, Casma
9:30 a 13:00
25 de marzoPuerto VarasDelegación Municipal de Ensenada
Ruta 225 KM 42 (costado COPEC)
10:00 a 15:00
Servel lamenta el fallecimiento del ex Presidente Sebastián Piñera

El Servicio Electoral de Chile lamenta profundamente el fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera Echenique, quien gobernara el país por elección democrática en dos periodos, durante los años 2010 a 2014 y 2018 a 2022.

El Consejo Directivo, la Dirección Nacional y los funcionarios y funcionarias de Servel manifiestan sus más sinceras condolencias a la familia Piñera Morel y a sus seres queridos.

6 de febrero de 2024

Servel enviará SMS con información para consultar datos electorales y recordar voto obligatorio

A días de realizarse la Elección del Consejo Constitucional, más de 21 millones de teléfonos móviles recibirán un mensaje para recordar la revisión de los datos electorales y la obligatoriedad del voto para todas las electoras y electores habilitados. Además, la navegación en el sitio consulta.servel.cl no consumirá datos, gracias a un convenio con ChileTelcos.

Con el objetivo de aumentar las vías de información para el electorado, la semana previa a la Elección del Consejo Constitucional del 7 de mayo, el Servicio Electoral enviará mensajes SMS a los teléfonos móviles del país. Además, la consulta de datos a través de internet no consumirá datos de los planes telefónicos. Esta iniciativa, de carácter gratuito tanto para el Servel como para los usuarios, se genera gracias a la colaboración de ChileTelcos, asociación que reúne a las empresas de telecomunicaciones más grandes del país.

Cabe destacar que el mensaje llegará a todos los dueños de teléfonos móviles, sin distinción entre quienes son electores y quienes no lo son (personas que aún no son mayores de edad, extranjeros que no cuentan con avecindamiento de más de 5 años, o quienes tengan derecho a sufragio suspendido, entre otros). Quienes reciban el mensaje, no implica que estén habilitados para votar, sólo llama a la revisión de los datos en el sitio consulta.servel.cl o llamando al 600 6000 166.

Para evitar dudas del electorado, el mensaje será muy simple, con un enlace claro y con el número telefónico para quienes prefieran consultar por esa vía:

Es importante recordar que la consulta de datos electorales se hace sólo ingresando el RUN (sin puntos y con guion), no requiere clave única, contraseñas ni datos personales. El Servel tampoco envía códigos o requiere pagos para entregar la información.

Las empresas que participan en esta iniciativa, coordinada a través de ChileTelcos, la asociación que agrupa a las principales empresas de telefonía móvil del país, son Claro, Entel, GTD, Movistar, Mundo, Telsur y VTR.

Servel sortea orden de listas para Elección del Consejo Constitucional

A las 9:00 horas de este lunes 27 de febrero el Servicio Electoral, Servel, realizó el sorteo del orden de las listas declaradas, para determinar la precedencia de las y los candidatos en las respectivas cédulas electorales para la elección que se realizará el 7 de mayo.

El sorteo, encabezado por el Director Nacional de Servel, Raúl García Aspillaga, y emitido en el canal de YouTube de Servel, dio por resultado la siguiente asignación de letras:

Letra A: Partido de la Gente

Letra B: Todo Por Chile

Letra C: Partido Republicano de Chile

Letra D: Unidad Para Chile

Letra E: Chile Seguro

Para revisar el acta del sorteo ingresa aquí

Este lunes comienza el plazo para efectuar reclamaciones al padrón electoral auditado para Elección del Consejo Constitucional


Este 26 de febrero, y en conformidad a la ley, Servel publicó el padrón electoral auditado y la nómina auditada de electores inhabilitados para la Elección del Consejo Constitucional del próximo 7 de mayo, disponibles aquí.

El objetivo de esta publicación es que las personas puedan corroborar la información que contienen dichos listados y presentar sus objeciones. En situaciones que las personas consideren que injustificadamente fueron omitidas en el padrón electoral auditado, pueden reclamar, entre el 27 de febrero y el 3 de marzo ante el Tribunal Electoral Regional (TER) correspondiente a su domicilio electoral. El listado de TER se encuentra disponible aquí.

Asimismo, cualquier persona natural, partido político o candidato podrá presentar reclamaciones respecto de electores infundadamente omitidos del padrón o que aparezcan con datos erróneos, y solicitar la exclusión de quien figure en éste contraviniendo la ley. Éstas deben presentarse ante el TER que corresponda al domicilio del elector sobre el que se reclame.

Luego de revisar los antecedentes, en los casos que corresponda, el TER ordenará o no la incorporación, rectificación de los datos o la exclusión de los padrones electorales del reclamante o electores afectados. Los padrones electorales definitivos y las nóminas definitivas de electores inhabilitados para sufragar serán publicadas en el sitio web de Servel el día 23 de marzo.