Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

 

La Dirección Regional de Antofagasta en el marco del Plan de Formación Ciudadana del Servicio Electoral llevó a cabo una jornada educativa en el Colegio San Marcos de la región, dirigida a niños y niñas de prekínder y kínder, con el objetivo de acercarlos de manera lúdica y pedagógica al proceso de votación.

Durante la actividad, los pequeños participaron en una simulación de elecciones donde debían escoger entre tres personajes de frutas: Naranjaja, Frutillista y Don Plátano, utilizando una cédula de votación, cámara secreta y urna, replicando cada uno de los pasos de una votación real. La experiencia les permitió comprender cómo se emite un voto y por qué es importante participar.

La jornada buscó entregar una primera aproximación al acto cívico de votar, fomentando valores democráticos desde la primera infancia. Con ello, se pretende que los futuros ciudadanos y ciudadanas reconozcan la relevancia de tomar decisiones informadas y ejercer su derecho a voto con responsabilidad.

Esta actividad forma parte del compromiso institucional de promover la formación ciudadana y acompañar a niños y niñas en su primer acercamiento al mundo de la democracia.

 

Fechas importantes para Segunda Votación Presidencial

 

El domingo 14 de diciembre será la Segunda Votación de la Elección Presidencial 2025. Es importante destacar que quienes ejercieron el rol de vocal de mesa o de miembro de Colegio Escrutador el domingo 14 de diciembre vuelven a cumplir esta tarea en la Segunda Votación.

Te contamos algunas fechas relevantes de este proceso, comenzando con los procesos que vienen en cuanto a la calificación de las Elecciones:

Miércoles 19 de noviembre:

A las 10:00 horas, se reúne el Tribunal Calificador de Elecciones para conocer el escrutinio general y la calificación de las Elecciones, resolver las reclamaciones y efectuar las rectificaciones que existiesen. El Tribunal sesionará diariamente hasta cumplir íntegramente esta tarea.

Jueves 20 de noviembre:

El Servicio Electoral da a conocer los resultados provisorios de los escrutinios practicados por los Colegios Escrutadores a medida que vaya disponiendo de ellos, previa comprobación de que la información se ajusta a lo indicado en las actas y cuadros.

Sábado 22 de noviembre:

Vence el plazo para presentar solicitudes de rectificaciones de escrutinios y reclamaciones electorales correspondientes a las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias ante la Justicia Electoral.

Lunes 1 de diciembre:

Vence el plazo para que el Tribunal Calificador de Elecciones califique la Elección de Presidente o Presidenta de la República.

Martes 2 de diciembre:

El Tribunal Calificador de Elecciones publicará en el Diario Oficial los candidatos que hayan obtenido las dos más altas mayorías en la Primera Votación de la Elección Presidencial.

 

Y al ya estar calificada la Elección Presidencial:

Domingo 30 de noviembre:

Comienza el periodo de propaganda electoral para la Segunda Votación de la Elección Presidencial:

  1. En los espacios públicos y privados autorizados.
  2. Por medio de la prensa, radioemisoras, redes sociales y plataformas digitales.
  3. A través de activistas o brigadistas en la vía pública.

Último día para divulgar resultados de encuestas de opinión pública referidas a preferencias electorales, de acuerdo al artículo 37 de la ley N°18.700.

Miércoles 3 de diciembre:

Inicio del período de campaña electoral para la Segunda Votación de la Elección de Presidente o Presidenta de la República.

Jueves 11 de diciembre:

A las 24:00 horas, termina todo tipo de propaganda e información electoral de utilidad para la ciudadanía, y la franja gratuita de propaganda en canales de televisión de libre recepción.

Viernes 12 de diciembre:

Desde las 00:00 horas, se prohíbe la celebración de toda manifestación o reunión pública de carácter electoral, así como el funcionamiento de cualquier local público o privado en el cual se realicen actividades de propaganda o reuniones de carácter electoral.

Domingo 14 de diciembre:

Segunda Votación Elección Presidencial 2025. Las mesas se sufragio estarán abiertas desde las 08:00 hasta las 18:00 horas.

Lunes 15 de diciembre:

En Chile, a las 14:00 hrs. se reúnen los Colegios Escrutadores en los locales designados por las Juntas Electorales.

 

 

 

Servel publica resultados provisorios de los Colegios Escrutadores sobre las Elecciones Presidencial y Parlamentarias

Desde este jueves 20 de noviembre se encuentran disponibles en la web de Servel los resultados provisorios correspondientes a la labor de los miembros de los Colegios Escrutadores para las Elecciones Presidencial y Parlamentarias.

A las 14:00 horas del pasado lunes 17 de noviembre, un día después de las votaciones, se constituyeron los 452 Colegios Escrutadores para iniciar la revisión de las actas correspondientes a las mesas receptoras de sufragios que se instalaron en el territorio nacional.

Los Colegios Escrutadores tienen por finalidad reunir las actas de los escrutinios realizados en las mesas receptoras de sufragios, sumar los votos que en ellas se consignen y cuadrarlas. Sin embargo, no pueden deliberar ni resolver sobre cuestión alguna relativa a la validez de la votación.

Los resultados provisorios pueden ser conocidos acá.

Estos resultados sustituyen a los entregados en forma preliminar e informativamente por el Servicio Electoral, tienen la condición de provisorios y están sujetos al escrutinio general del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), el cual calificará las elecciones.

 

Embajador y Cónsul de Corea se reunieron con el Director Nacional de Servel

Con el objetivo de conocer las características de los procesos electorales organizados por el Servicio Electoral, así como el voto de chilenos en el exterior, el jueves 20 de noviembre el Director Nacional del Servicio Electoral de Chile, Raúl García, recibió la visita del Embajador de la República de Corea en Chile, Hakjae Kim y el Cónsul, Kiseob Park.

A la reunión también asistieron por parte de Servel, la Subdirectora de Registro, Inscripciones y Acto Electoral, Elizabeth Cabrera, y el Jefe de la División de Procesos Electorales, Juan Pablo Uribe. Y por parte del gobierno coreano, el Ministro y ex Juez de la Comisión Electoral Nacional de la República de Corea, Byoung- Hyun Cho, junto a otros miembros de la delegación y pasantes diplomáticos.

Desde Servel se les detallaron pormenorizadamente las distintas etapas de los procesos electorales, se exhibió materiales electorales y se les aclaró sus dudas, mientras que el Embajador comentó la similitud de los procesos entre Corea y Chile, resaltando el espíritu democrático de ambos países.

La reunión finalizó con agradecimientos de ambas partes por las experiencias compartidas que fortalecen los sistemas electorales entre naciones.

 

 

Servel de Magallanes realizó elección de Centro de Estudiantes en Colegio Punta Arenas

La Dirección Regional Magallanes de Servel participó en el proceso eleccionario del Colegio Punta Arenas, donde se llevó a cabo la elección del Centro de Estudiantes 2026, con la participación de estudiantes desde sexto básico hasta terceros medios.

Durante la jornada se aplicaron procedimientos similares a los utilizados en las elecciones oficiales, como la implementación de un padrón electoral y la solicitud de cédula de identidad en la mesa receptora de sufragios. Asimismo, el voto fue obligatorio para efectos de asistencia, combinando un enfoque formativo con el carácter voluntario de la participación estudiantil.

A través de este acompañamiento, Servel continúa promoviendo la educación cívica en establecimientos educacionales de todo el país, acercando a niñas, niños y jóvenes a la experiencia de votar y al conocimiento práctico del funcionamiento de los procesos electorales.

Estudiantes de La Serena vivieron proceso electoral acompañados por Servel

Estudiantes de la Escuela Industrial Salesianos de La Serena participaron de las elecciones de su Centro de Alumnos, en un proceso electoral que contó con el acompañamiento de la Dirección Regional del Servicio Electoral.

La actividad replicó íntegramente las etapas y estándares de una elección nacional, permitiendo a los alumnos vivir una experiencia real de participación democrática.

La jornada se desarrolló en el marco del Plan de Formación Ciudadana del Servicio, iniciativa que busca acercar a los estudiantes a prácticas concretas de educación cívica. Mesas receptoras de sufragio, vocales, urnas, cámaras secretas y escrutinio público formaron parte de un procedimiento que, por primera vez en el establecimiento educacional, se ejecutó con la misma rigurosidad que un acto electoral.

Darwin Arros, encargado de Formación Ciudadana del colegio, destacó la importancia del apoyo institucional recibido “Quiero agradecer al Servel por su participación, su patrocinio y su disposición para entregar todos los dispositivos, logística y apoyo necesarios para realizar un evento con las mismas características de una elección real para adultos”, señaló.

La encargada de Fiscalización y Formación Ciudadana del Servel en la Región de Coquimbo, Katherine Carrizo, resaltó el rol del organismo en estas instancias formativas “dentro de nuestras obligaciones legales está fomentar la participación ciudadana a través de la formación cívica electoral. Por eso acompañamos estas elecciones estudiantiles, elevándolas a los estándares de una elección universal. Les damos la misma importancia que a una elección tradicional. Proveemos urnas, cámaras secretas, documentación y la capacitación necesaria para que el procedimiento sea auténtico”.

La comunidad salesiana celebró tanto la elección del nuevo equipo directivo como la madurez cívica demostrada por los jóvenes, quienes vivieron una experiencia educativa que los prepara para ejercer, en el futuro, una ciudadanía activa, informada y consciente.

 

Plazos de rendición de los ingresos y gastos electorales para las Elecciones Presidencial y Parlamentarias y Segunda Votación Presidencial 2025

Para la presentación de las cuentas de ingresos y gastos electorales de las Elecciones Presidencial y Parlamentarias, así como también para la Segunda Votación Presidencial, la ley establece los plazos en que los Administradores Electorales de las Candidaturas y Administradores Generales Electorales de los Partidos Políticos deben tener en consideración:

 

Elecciones Presidencial y Parlamentarias

  • 28 de noviembre 2025: vence el plazo para que los Administradores Electorales de las candidaturas remitan a sus respectivos Administradores Generales Electorales de los Partidos Políticos, la documentación contable de sus candidatos correspondiente a las Elecciones Presidencial y Parlamentarias.

 

  • 30 de diciembre 2025: vence el plazo para que los Administradores Generales Electorales de los Partidos Políticos y Administradores Electorales de las candidaturas independientes fuera de pacto presenten ante el Subdirector de Control del Gasto y Financiamiento Electoral del Servicio Electoral, las declaraciones de ingresos y gastos electorales de sus candidaturas y partidos políticos que representen para las Elecciones  Presidencial y Parlamentarias.

 

  • 9 de abril de 2026: vence plazo para que el Director del Servicio Electoral se pronuncie sobre las cuentas de ingresos y gastos presentadas, para la elección de Presidente de la República y Parlamentarias, y en este acto se determine el reembolso de gastos electorales, de cumplirse las condiciones establecidas en la ley para su otorgamiento.

 

 

Segunda Votación Presidencial

  • 13 de diciembre 2025 (un día antes de la Segunda Votación Presidencial): vence el plazo para que los Administradores Electorales de las Candidaturas y los Administradores Generales Electorales de los Partidos Políticos presenten ante el Subdirector de Control del Gasto y Financiamiento Electoral del Servicio Electoral, el informe de gastos electorales que detalle los gastos contratados por concepto de la letra c) y d) del artículo 2 de la Ley N° 19.884 que sobrepasen las 30 UF por proveedor único, en toda la campaña.

 

  • 29 de diciembre 2025: vence plazo que tienen los Administradores Electorales de las candidaturas para remitir a sus respectivos Administradores Generales Electorales de los Partidos Políticos, la documentación contable de sus candidatos correspondiente a la Segunda Votación de Presidente de la República.

 

  • 27 de enero de 2026: vence el plazo para que los Administradores Generales Electorales de los Partidos Políticos y Administradores Electorales de las Candidaturas fuera de pacto presenten ante el Subdirector de Control del Gasto y Financiamiento Electoral del Servicio Electoral, las declaraciones de ingresos y gastos electorales de sus candidatos y partidos políticos que representen al cargo de Presidente de la República.

 

  • 7 de mayo de 2026: vence plazo para que el Director del Servicio Electoral se pronuncie sobre las cuentas de ingresos y gastos presentadas, y en este acto se determine el reembolso de gastos electorales, de cumplirse las condiciones establecidas en la ley para su otorgamiento.

Programa de visitas internacionales invitado por Servel y Tricel visitó locales de votación durante jornada de Elecciones

Un recorrido por distintos recintos de votación realizaron este domingo 16 de noviembre durante las Elecciones Presidencial y Parlamentarias, los invitados del programa de visitas internacionales convocado por el Servicio Electoral y por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) para estos comicios.

Luego de participar durante la jornada del viernes 14 en un seminario sobre distintas temáticas vinculadas al ámbito electoral, el domingo 16 los  magistrados, magistradas, delegadas y delegados de diferentes organismos electorales del continente, así como representantes de organismos internacionales como OEA, PNUD, IDEA Internacional, AMEA y el Parlamento del Mercosur, visitaron distintos locales de votación, donde pudieron presenciar el desarrollo de la jornada electoral.

A primera hora del día, los integrantes del programa de visitas internacionales visitaron el Colegio Villa María Academy, para conocer sobre el proceso de apertura de mesas. Posteriormente, se trasladaron hasta la Escuela Integradora El Manzano, de San José de Maipo.

Antes de trasladarse a la Estación Mapocho, donde pudieron ver el cierre de las mesas receptoras de sufragios a las 18:00 horas, así como el inicio del proceso de escrutinio de votos, la delegación de visita internacional acudió al Centro de Prensa de Servel, donde recibieron la bienvenida de la Presidenta y de los miembros del Consejo Directivo.

 

 

 

Servel destaca la elección con mayor participación de su historia

La Presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa, junto al Director Nacional, Raúl García, destacaron la gran participación electoral de las Elecciones Presidencial y Parlamentarias: 13.475.457 electores sufragaron en total, lo que significa un 85,40%, la participación más alta de la historia chilena.

El antecedente directo con el que se puede comparar es con la participación en elecciones obligatorias de 2024 que fue de 13.122.261 electores lo que representó un 84,93% del padrón. Lo anterior significa que, en esta oportunidad, en el territorio nacional, votaron 288.927 personas más.

En términos de género, en esta oportunidad las senadoras estimativamente electas corresponden a un 43,5%, porcentaje muy superior al de 2021, año en que solo alcanzaron el 22,2%. Y en cuanto a las diputadas estimativamente electas, estas corresponden a un 33,5%, porcentaje levemente más bajo que el de 2021, año en que fue de un 35,5%.

La Presidenta de Servel señaló que “este es un proceso que aún no culmina. Este lunes 17 de noviembre los miembros de los Colegios Escrutadores se reunirán a las 14:00 horas para cumplir con el rol que les encomienda la ley. De su labor emanarán los resultados provisorios, que serán publicados a más tardar el día jueves de esta semana”.

Posteriormente, el Tribunal Calificador de Elecciones entregará los resultados definitivos de esta elección, agregó que “esta serie de pasos son parte de lo que garantiza la robustez de nuestro sistema electoral y nos da confianza en los resultados. Así como también han cimentado la confianza en el Servicio Electoral”.

Añadió que la organización de las elecciones, la información entregada a la ciudadanía, el despliegue técnico en todo el país y en el exterior, así como, por supuesto, la rápida entrega de resultados, una vez más, han brindado a Servel el reconocimiento de la ciudadanía y de múltiples autoridades, como el Presidente de la República y el Secretario General de la OEA.

La Presidenta tuvo palabras especiales para los vocales de mesa “Sin duda estas elecciones no habrían sido posibles sin ellos, que con gran compromiso y responsabilidad cívica ayer instalaron a primera hora las mesas receptoras de sufragio, logrando el 100% de instalación en territorio nacional poco después de las 11 de la mañana, lo que permitió poder terminar la jornada de votación a la hora estipulada y tener resultados tempranamente”.

Asimismo, agradeció el trabajo realizado por los integrantes del Servicio Electoral en la preparación de las Elecciones a lo largo de todo el país, tanto en la impresión de los votos, logística, información oportuna e inclusiva a la ciudadanía, y el despliegue a nivel regional e internacional, junto con la coordinación con distintas instituciones colaboradoras.

También, la labor cumplida por las Juntas Electorales, los delegados, los municipios, Fuerzas Armadas, Carabineros y la Policía de Investigaciones, que nos apoyan en todos los espacios de este proceso y al Ministerio de Relaciones Exteriores por el trabajo colaborativo que desarrollamos para el voto de chilenos en el exterior. Igualmente, agradecemos a los ministerios y subsecretarías por las coordinaciones logísticas realizadas en sus distintos ámbitos de acción, para contar con una exitosa jornada democrática.

Sumo en las gracias a magistrados, magistradas, delegados y delegadas de diferentes órganos electorales y organismos internacionales que acompañaron a Servel en el Programa de Visitas Internacionales, que se organizó juntamente con Tricel, y que desde el viernes pudieron conocer más sobre el sistema electoral chileno, recorriendo el día de la elección diversos locales de votación.

“Aunque la calificación de esta elección será realizada por el Tricel dentro de los próximos días, ya es posible decir que habrá una segunda votación para definir el cargo de Presidente o Presidenta de la República. Esta elección será el domingo 14 de diciembre, con voto obligatorio en Chile y voluntario en el exterior. Y quienes cumplieron ayer el rol de vocal de mesa volverán a tener esta importante labor”, concluyó.

Finalmente, el Servicio Electoral de Chile reafirma su compromiso con el desarrollo de procesos electorales de excelencia, íntegros, con información certera y transparentes al servicio de nuestra democracia.

Conozca el Boletín Informativo Sobre Resultados Parciales De Elección
Parlamentaria De Senadores 2025

Conozaca el Boletín Informativo Sobre Resultados Parciales De Elección Parlamentaria De Diputados 2025

 

Boletín informativo sobre resultados preliminares

 

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 175 bis de la Ley N°18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, Servel entregó el último Boletín Parcial de Resultados Preliminares de las Elecciones Presidencial y Parlamentarias 2025.

De un total de 40.900 mesas receptoras de sufragios, a las 20:30 hrs, se han escrutado 25.669, lo que representa el 62,76% del total de mesas establecidas para la Elección Presidencial.

Considerando los votos válidamente emitidos, es decir, aquellos que excluyen los sufragios nulos y en blanco, los resultados preliminares son los siguientes:

 

1 Franco Parisi Fernández: 1.534.310 votos, equivalentes al 19,05%

2 Jeannette Jara Román: 2.145.203 votos, equivalentes al 26,63%

3 Marco Antonio Enríquez-Ominami Gumucio: 93.953 votos, equivalentes al 1,17%

4 Johannes Kaiser Barents-Von Hohenhagen: 1.122.799 votos, equivalentes al 13,94%

5 Jose Antonio Kast Rist: 1.953.810 votos, equivalentes al 24,25%

6 Eduardo Antonio Artes Brichetti: 53.110 votos, equivalentes al 0,66%

7 Evelyn Matthei Fornet: 1.050.521 votos, equivalentes al 13,04%

8 Harold Mayne-Nicholls Secul: 102.504 votos, equivalentes al 1,27%

 

En cuanto al total de la votación se registraron:

Votos Nulos: 217.678 votos, lo que representa el 2,60%

Votos En blanco: 86.690 votos, lo que representa el 1,04%

 

Esto da como resultado un total votación de 8.360.578 sufragios.

 

El detalle completo de los resultados, desagregado hasta el nivel de cada mesa receptora de

sufragios, está disponible para los medios de comunicación, los partidos políticos y la

ciudadanía en general en el sitio web www.servel.cl