El sábado 16 de agosto, concluyó el plazo para el proceso de formalización de pactos ante el Servicio Electoral para las Elecciones Parlamentarias del 16 de noviembre.
Hasta esa fecha fueron oficializados los siguientes pactos:
La Dirección Regional Metropolitana del Servicio Electoral, a través de su Unidad de Fiscalización y Formación Ciudadana, acompañó al Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva en la organización de las elecciones de su Centro de Alumnos.
En coordinación con docentes y estudiantes, el Servel apoyó la implementación de un proceso electoral que replicó las condiciones de una elección oficial, con el objetivo de acercar a los jóvenes a la experiencia práctica de la democracia.
Entre las acciones realizadas destacaron la elaboración del material electoral —padrón, cédulas y actas—, la entrega de urnas y cámaras secretas, la capacitación de vocales designados por el establecimiento, y la supervisión del proceso para asegurar su transparencia y legitimidad. Asimismo, el respaldo institucional se evidenció con el uso de pendones y credenciales oficiales, lo que reforzó la importancia de la actividad dentro del marco de formación cívica.
La participación estudiantil sumó a 1.077 alumnos que emitieron su voto, alcanzando una participación del 86,57%.
Estas instancias, que involucró a estudiantes desde 7° Básico a IV Medio, permitió que las y los jóvenes comprendieran el valor del sufragio universal, secreto y voluntario, fomentando el compromiso con la vida democrática desde la etapa escolar.
Con iniciativas como esta, el Servicio Electoral contribuye a fortalecer la educación cívica y la democracia.
Desde este 18 de agosto, y en conformidad a la ley, se encuentran publicados los Padrones Electorales con carácter de auditado para las Elecciones de Presidente de la República y de Parlamentarios del próximo 16 de noviembre. Para acceder a los padrones por circunscripción en territorio nacional, en el extranjero y las nóminas de inhabilitados (en territorio nacional e Inhabilitados) acceda acá.
El objetivo de esta publicación es que las personas naturales, partidos políticos o candidatos independientes puedan corroborar la información que contienen dichos listados y presentar sus reclamaciones en caso de omisión, datos erróneos o exclusión entre el 19 de agosto y el 28 de agosto. En Chile ante el Tribunal Electoral Regional (TER) que corresponda al domicilio electoral del reclamante y en el extranjero ante el Tribunal Electoral de turno en la Región Metropolitana o en el Consulado de Chile en el extranjero, para verlos acceda aquí.
Luego de revisar los antecedentes, en los casos que corresponda, el TER ordenará o no la incorporación, rectificación de los datos o la exclusión de los padrones electorales del reclamante o electores afectados. Los padrones electorales definitivos y las nóminas definitivas de electores inhabilitados para sufragar, modificados como consecuencia de las reclamaciones acogidas, serán publicadas en el sitio web de Servel el día 17 de septiembre.
Últimos días para patrocinar candidaturas independientes para la Elección Presidencial y ParlamentariasHasta el lunes 18 de agosto de 2025 estará habilitada la plataforma para patrocinar a personas que deseen postularse como candidatos o candidatas independientes y no están asociados a ningún partido político ni integren ningún pacto electoral, para los cargos de Presidente, Senador o Diputado. Y hasta ese mismo día, hasta las 23:59 horas, podrán declararse las candidaturas en miras a las elecciones de noviembre de este año.
Para realizar un patrocinio, las personas interesadas deben ingresar acá, identificarse con su RUN, Clave Única, y número de serie de su carnet, seleccionar la elección correspondiente (presidencial o parlamentaria), y luego escoger a la persona que desean patrocinar. El sistema enviará una clave de seguridad al correo electrónico del patrocinante. Una vez finalizado, se emitirá un comprobante con los datos del patrocinio.
La vía digital no es la única para patrocinar. Los patrocinios también pueden suscribirse de forma manual, esto es ante un notario público del territorio correspondiente.
En ambos casos, ya sea a través de la plataforma o ante notarios, los ciudadanos deben declarar bajo juramento o promesa, no estar afiliados a un partido político constituido o en formación, además de encontrarse habilitados para sufragar en el territorio donde declarará su candidatura el postulante a ser patrocinado.
Es importante destacar que cada persona solo puede patrocinar a un candidato o candidata por elección.
Los patrocinios son un requisito legal indispensable para que puedan inscribirse oficialmente como postulantes ante Servel. En el caso de las candidaturas presidenciales, se requiere reunir un mínimo de 35.361 patrocinios válidamente aceptados para poder inscribirse. Para las candidaturas a cargos parlamentarios, el número mínimo de apoyos exigido corresponde al 0,5 % de los sufragios válidamente emitidos en la última elección de diputados en el distrito o circunscripción correspondiente.
Para más información sobre los requisitos, el funcionamiento del sistema o el número de patrocinios requeridos por tipo de elección, puede visitar www.servel.cl o acceder directamente al portal de patrocinios.
Plazos clave para formalización de pactos y declaración de candidaturasCon miras a la Elección Presidencial y Parlamentarias existe una serie de plazos legales para la declaración de candidaturas, la formalización de pactos y la entrega de la documentación correspondiente.
Los partidos políticos deben cumplir con un proceso que incluye los siguientes pasos:
*En caso de participar en un pacto, éste debe haber sido formalizado previamente a la declaración de candidatura.
El cumplimiento de estos plazos es fundamental para garantizar la validez del proceso y asegurar la participación efectiva en los comicios.
Los medios de prensa escrita y digital, las radioemisoras, redes sociales y plataformas digitales que deseen emitir propaganda electoral en la Elección Presidencial y Parlamentarias a realizarse el domingo 16 de noviembre de 2025, deberán informar sus tarifas o sistemas de contratación digital desde el día 8 de agosto y hasta las 23:59 del día 7 de septiembre de 2025, a través del sistema habilitado por el Servicio Electoral, mediante los formularios electrónicos disponibles en https://tarifas.servel.cl/home, permitiéndose modificar las tarifas registradas hasta el 13 de noviembre de 2025.
Los medios no podrán discriminar en el cobro de las tarifas o en el acceso a sus sistemas de contratación, entre las distintas candidaturas y partidos políticos participantes de la elección, y su contratación solo podrá suscribirse por los candidatos, partidos políticos o sus administradores generales. Asimismo, las tarifas deberán ser publicadas en la página web del respectivo medio y del Servel.
Para conocer como se deben ingresar las tarifas, los estados de los tarifarios y cualquier otra información respecto al uso del sistema, podrán consultar la Guía para Ingreso de informes tarifarios.
Las tarifas ingresadas permitirán la contratación de propaganda electoral con los medios, tanto para las Elección Presidencial y Parlamentarias, programadas para el domingo 16 de noviembre de 2025, como para la contratación de propaganda ante una eventual segunda votación de presidente, el día 14 de diciembre de 2025.
El Director responsable de un medio de prensa o radioemisora que publique o emita propaganda electoral sin haber remitido al Servicio Electoral su informe tarifario dentro de los plazos establecidos, se expone a sanciones que van desde las 10 hasta las 200 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), conforme a lo dispuesto en el artículo 136 de la Ley N°18.700. La misma sanción podrá aplicarse a la empresa propietaria o concesionaria del respectivo medio de difusión.
Resulta relevante hacer presente que el periodo para efectuar propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias, por medio de prensa y radioemisora, así como mediante activistas o brigadistas en la vía pública, iniciará el día 17 de septiembre; y para el despliegue de propaganda electoral en espacios públicos y privados, iniciará el día 17 de octubre, culminando todo tipo de propaganda el día 13 de noviembre de 2025.
Servel reitera su compromiso con la transparencia, equidad y legalidad en todos los procesos electorales, e invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y plataformas institucionales.
Presidenta de Servel expone en Comisión de Gobierno por proyecto que establece multa por no sufragarLa Presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa, y el Director Nacional de la Institución, Raúl García, asistieron el martes 5 de agosto como invitados a la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización de la Cámara de Diputadas y Diputados, para abordar el proyecto de ley que regula las multas por el incumplimiento del voto obligatorio.
En la oportunidad, Pamela Figueroa entregó la visión técnica de Servel respecto de distintas indicaciones que se incorporaron al proyecto de ley, que se encuentra en primer trámite constitucional y segundo reglamentario, y modifica la ley Nº 18.700, Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios.
“Desde Servel hemos recalcado que si el voto es obligatorio es necesario que se establezcan las multas respectivas”, afirmó Figueroa, quien agregó que “la experiencia de otros países muestra que el voto obligatorio con sanción o multa es el que genera más participación electoral”.
Respecto de la reducción del plazo desde un año a 6 meses para que Servel presente las denuncias contra quienes no acudieron a sufragar, la Presidenta del Consejo Directivo de Servel explicó las distintas etapas que por ley se desarrollan luego de las elecciones y sus plazos planteando que “acortar de un año a seis meses hace muy difícil el trabajo del Servicio Electoral”.
En relación con la propuesta de incorporar una plataforma administrada por Servel para tramitar las excusas, que incluye la iniciativa legal en tramitación, Figueroa afirmó que “siempre la implementación de un nuevo sistema digital requiere tiempo y recursos”.
Consultado por la situación de personas con algún tipo de discapacidad o electro dependencia en el contexto de voto obligatorio, el Director de Servel, Raúl García, señaló que para Servel es altamente sensible lo que suceda con dichas personas e informó que la Institución ha desplegado distintas acciones para poder hacer llegar información de registros oficiales sobre quienes tienen alguna de esas condiciones a los Juzgados de Policía Local al tramitarse las denuncias por no sufragar.
Marcelo Carvallo fue designado nuevo consejero de ServelEl 21 de julio Marcelo Carvallo Ceroni fue designado como nuevo integrante del Consejo Directivo del Servicio Electoral, en reemplazo de Alfredo Joignant Rondón.
El 15 de julio pasado, la sala del Senado aprobó el oficio que solicitaba su acuerdo para designar a Carvallo como consejero de Servel, por 34 votos a favor y una abstención, nominándolo para integrar el Consejo Directivo por un periodo de 10 años.
Previamente, el 9 de julio, Marcelo Carvallo expuso ante la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia del Senado y los integrantes de la instancia aprobaron su nombre para integrar el Consejo Directivo de Servel de manera unánime.
En esa oportunidad, Carvallo señaló ante la Comisión de Constitución que “la experiencia en diversas funciones públicas, combinadas con los desafíos de una vida profesional independiente, me han aportado un amplio conocimiento en gestión, particularmente en el ámbito público, tanto en temas administrativos como financieros, control de procesos de gestión del Estado y temas legales, aspectos claves para la alta instancia a la que hoy me presento”.
Marcelo Carvallo Ceroni es arquitecto de la Universidad de Chile, tiene un magister en Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez, y ha participado como observador electoral del Departamento de Cooperación de la OEA, en Venezuela el año 2006 y como coordinador y experto del mismo departamento en procesos eleccionarios en Guatemala (2007), Colombia (2007), Paraguay (2008), Bolivia (2008), El Salvador (2009), México (2009), Bolivia (2009), República Dominicana (2010) y Guatemala (2011), entre otros.
Fue subsecretario del Ministerio de Planificación y Cooperación (Mideplan, hoy Desarrollo Social), durante el gobierno del Presidente Ricardo Lagos.
Servel le da la bienvenida a Marcelo Carvallo y también agradece a Alfredo Joignant Rondón por su gestión, la que desempeñó desde el 23 de enero de 2013, como integrante del primer Consejo Directivo del Servicio Electoral.
A partir de este 4 de agosto se encuentra habilitada la plataforma Sistema de Declaración de Candidaturas, correspondiente a las próximas Elecciones de Presidente de la República y de Parlamentarios 2025, cuyo objetivo es facilitar y modernizar el proceso de declaración de candidaturas, de manera segura, transparente y eficiente, desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
Los partidos políticos, pactos electorales o candidaturas independientes, deberán ingresar al portal oficial del Servel acá y acceder con Clave Única. La plataforma les permitirá:
En forma previa, aquellos partidos políticos que deseen formalizar un pacto electoral en las elecciones parlamentarias (dos o más partidos), deberán presencialmente realizarlo ante el Director del Servicio Electoral hasta las 24 horas del sábado 16 de agosto de 2025.
Las candidaturas independientes que deseen incorporar patrocinios manuales ante notario, como complemento de los patrocinios web, deberán presentarlos en las Oficinas de Partes del Servicio Electoral, en forma previa a su declaración vía web.
Cabe señalar que, desde marzo del presente año, el Servicio Electoral ha estado en permanente comunicación y coordinación, tanto con partidos políticos como candidaturas independientes, con la finalidad dar a conocer las etapas y fechas más relevantes del próximo proceso de Formalización de Pactos y Declaración de Candidaturas 2025, así como orientar en el uso de la plataforma dispuesta por el Servel.
Para mayor información se encuentran disponibles en la página web del Servicio Electoral, para los partidos políticos y candidaturas independientes, los siguientes documentos:
La Dirección Regional Biobío de Servel, en los meses de mayo, junio y julio, continuó con el proceso de encuentros, charlas participativas y apoyó las elecciones de centros de estudiantes de comunidades educativas de la región, abarcando un universo de 9.058 alumnos repartidos en 24 establecimientos, en las comunas de Cabrero en la provincia del Biobío, Chiguayante, Concepción, Hualpén, Hualqui, Penco, San Pedro de la Paz y Santa Juana en la provincia de Concepción y Los Álamos en la provincia de Arauco:
Comuna de Cabrero
Comuna de Chiguayante
Comuna de Concepción
Comuna de Hualpén
Comuna de Hualqui
Comuna de Penco
Comuna de San Pedro de la Paz
Comuna de Santa Juana
Comuna de Los Álamos