Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

En representación del Servicio Electoral de Chile, el Consejero Marcelo Carvallo participó en el Programa de Visitas Internacionales organizado por la Cámara Nacional Electoral y la Dirección Nacional Electoral de Argentina, con motivo de las Elecciones Legislativas 2025.

El programa se desarrolló entre los días 23 y 26 de octubre en Buenos Aires y reunió a autoridades, expertos y representantes de organismos electorales de distintos países de la región, con el propósito de compartir experiencias y fortalecer la cooperación institucional en materia electoral.

Durante las jornadas, los participantes asistieron a presentaciones técnicas, encuentros con autoridades electorales y recorridos por distintos centros de votación, lo que permitió un intercambio de conocimientos sobre prácticas de integridad, transparencia y participación electoral en la región.

Este sábado 1 de noviembre finaliza el plazo para divulgar resultados de encuestas electorales

 

Según lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley N° 18.700, los resultados de encuestas de materias electorales podrán divulgarse hasta las 23:59 del día 1 de noviembre. Luego de dicho periodo se encuentra prohibido divulgar de forma directa o indirecta los resultados de encuestas de opinión pública referidas a preferencias electorales de las candidaturas a Presidente de la República y Parlamentarias, con ocasión de las elecciones que se desarrollaran el 16 de noviembre.

Las encuestas y su plazo de divulgación son relevantes, puesto que constituyen una representación estadística de una opinión mayoritaria, pudiendo ser conductor de opinión pública y/o de preferencias electorales, influyendo en el comportamiento de los electores.

La restricción resulta aplicable tanto a quienes obtienen los datos, como a los destinatarios preferentes, y aquellos que tienen la capacidad de difundirlos, sin importar la seriedad del organismo que realizó el levantamiento, o la existencia real del sondeo o estudio.

La sanción por infringir la normativa corresponde a una multa a beneficio fiscal de 10 a 200 UTM para el Director responsable de un órgano de prensa, radioemisora o canal de televisión, así como para la empresa propietaria o concesionaria del respectivo medio de difusión.

Conozca los facsímiles de las cédulas electorales de las Elecciones Presidencial y Parlamentarias

El Servicio Electoral dispuso desde el 30 de octubre los facsímiles de cédulas electorales, en formato digital, que se utilizarán en las Elecciones Presidencial y Parlamentarias del 16 de noviembre próximo, para que la ciudadanía se familiarice con ellos y pueda votar informada. 

 Los facsímiles pueden ser descargados acá

 

Servel realizó reunión informativa con Partidos Políticos

El miércoles 29 de octubre se llevó a cabo una jornada organizada por la Subdirección de Partidos Políticos del Servicio Electoral de Chile, que reunió a 47 representantes de 21 partidos políticos constituidos.

La actividad contó con la presencia de la Presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa; el Director Nacional, Raúl García; el Subdirector de Partidos Políticos, Roberto Salim-Hanna; y el Subdirector de Control del Gasto y Financiamiento Electoral, Guillermo González.

La Presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa, destacó la relevancia de estos espacios de encuentro señalando que: “Para que el proceso electoral y la democracia se fortalezcan, necesitamos el trabajo de cada uno y cada una en este proceso. Estos espacios son muy importantes, no solo para intercambiar información, sino también para compartir y resolver dudas. Como Servicio Electoral, estamos aquí para acompañar y apoyar este trabajo conjunto”.

Por su parte, el Director Nacional de Servel, Raúl García, subrayó la importancia del trabajo colaborativo entre el Servicio y las colectividades políticas: “Estamos absolutamente convencidos de la relevancia y trascendencia que tienen los partidos políticos. Uno de los roles que nuestra institución debe cumplir es trabajar muy coordinadamente con ustedes, para que los partidos puedan funcionar y desarrollarse normalmente. El Servicio Electoral tiene un equipo de profesionales muy competentes, que está a disposición de ustedes no solo hoy, sino durante todo el año, para acompañarlos en su labor y en el fortalecimiento de la democracia”.

Durante la jornada, se abordaron temas relativos al proceso de rendición de cuentas 2026, recomendaciones para responder observaciones del proceso de balance 2024, y el proceso de liquidación de partidos políticos. Asimismo, se trataron materias sobre procedimientos sancionatorios y fiscalización, informe y acreditación de gastos electorales, sistema de afiliación en línea, y cotizaciones y aportes a los partidos políticos.

La jornada permitió compartir información, resolver consultas y fortalecer los canales de comunicación entre el Servel y las colectividades políticas.

Último día para presentar excusas de vocales de mesa ante las Juntas Electorales

Este miércoles 29 de octubre finaliza el período para que las personas designadas como vocales de mesa por las Juntas Electorales puedan presentar sus excusas, en caso de no poder cumplir con esta labor durante las Elecciones Presidencial y Parlamentarias del próximo 16 de noviembre.

El proceso, que comenzó el lunes 27 de octubre, permite que quienes fueron designados y cuenten con una causal válida según la ley, puedan presentar la documentación correspondiente ante la Junta Electoral que les corresponda según su domicilio electoral.

Juntas Electorales en territorio nacional

Juntas Electorales en el exterior

El pasado sábado 25 de octubre, el Servicio Electoral publicó en su sitio web las nóminas de vocales de mesa y miembros de Colegio  Escrutador, además se puede revisar la información en consulta.servel.cl, donde también la persona puede conocer su mesa y local de votación.

Las causales de excusa que pueden presentarse incluyen, entre otras, tener más de 70 años, estar ausente del país, presentar impedimentos de salud acreditados médicamente, cumplir labores en establecimientos hospitalarios, estar al cuidado de personas dependientes o niños menores de dos años y encontrarse en período de embarazo.

El nombramiento de los vocales reemplazantes será publicado el viernes 1 de noviembre, y estos serán definitivos. La ley no contempla un nuevo período de excusas.

Las personas que no asistan a cumplir su rol de vocal y no justifiquen su ausencia, deben ser denunciadas ante el Juzgado de Policía Local, donde las multas establecidas por ley varían entre 2 y 8 UTM, es decir, entre $138.000 y $554.000 aproximadamente.

 

Finalizó Feria Centenario Servel en la región de Los Lagos

Dos días estuvo exhibida en el Centro de Interpretación Casa Pauly Oelckers en Puerto Montt, la Feria Centenario Servel.

La actividad se transformó en un encuentro de conocimientos y participación, con la asistencia de estudiantes de colegios y funcionarios.

A la inauguración de la muestra asistieron el Jefe de la Unidad de Formación Ciudadana de Servel, Patricio Santamaria, la Directora (s) del Servicio Electoral de los Lagos, Marta Vera, la directora de Casa Pauly, Pamela Urtubia, autoridades y representantes de las fuerzas armadas, directores de colegios y ex funcionarios de la Dirección Regional de Los Lagos.

El evento contó el primer día con la presentación musical del conjunto folclórico “Ecos de mi Patria” y en el cierre de la feria con un número artístico preparado por funcionarios de la región.

La Directora (s) de Servel de los Lagos, Marta Vera subrayó que “el Servel ha sido garante de la voluntad ciudadana, asegurando elecciones transparentes y confiables. Aquí, en nuestro territorio, cada funcionario y funcionaria ha contribuido con dedicación y vocación pública para que cada voto cuente, incluso en los rincones más apartados de nuestra región”.

Por su parte, Patricio Santamaría destacó “la alegría que significa para el Servel la presencia de quienes hoy nos acompañan y de la participación electoral de la hermosa Región de Los Lagos, una región que dada sus características geográficas y climáticas requiere para la organización de las elecciones y plebiscitos y el traslado de los materiales electorales, transporte terrestre, aéreo y marítimo en lanchas, barcazas y, en una oportunidad ante la falta de éstas, de un yate de lujo, navegando por varias horas y muchas veces con condiciones de tiempo adversas,  arriesgando sus vidas, lo que demuestra el compromiso de nuestras y nuestros colegas con el ejercicio del derecho a elegir y ser elegido y con la democracia. Hoy más que nunca se requiere esa impronta para que las decisiones las sigamos tomando de manera pacífica, sin caer en la violencia física o verbal.”

 

 

Servel realiza charla a pacientes, cuidadores y personal de Teletón Valparaíso para informar sobre voto inclusivo

La Dirección Regional de Servel de Valparaíso realizó una charla virtual a pacientes, padres, cuidadores y personal médico de Teletón en dicha región, orientada a informar sobre distintos aspectos del voto inclusivo y las herramientas que dispone Servel para facilitar la participación en los procesos electorales de personas con discapacidad.

En la instancia, encabezada por la Directora Regional de Servel, Natalia Aldunate, y que contó con la participación de 21 personas, se explicaron distintos aspectos del voto asistido y se abordaron los instructivos y material electoral que Servel pone a disposición de los delegados de local de votación y vocales de mesa, con el objetivo de atender y garantizar el derecho a sufragio de personas con algún tipo de discapacidad.

Asimismo, se dio a conocer el escenario electoral de la región para las Elecciones Presidencial y Parlamentaria del próximo 16 de noviembre, y los principales hitos del proceso, como la publicación de vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores, períodos y causales de excusas, y denuncias de electores por no concurrir a sufragar ante los Juzgados de Policía Local.

En la charla también se mostró el Visor en Lengua de Señas, que consiste en una plataforma de videollamadas donde el usuario es atendido por un intérprete en lengua de señas que puede responder a sus consultas electorales.

Se destacó además que Servel tiene entre sus propósitos promover la formación cívica y la educación ciudadana mediante diversas iniciativas, tales como charlas, talleres y simulaciones de elecciones.  Y se orientó a los participantes sobre cómo acceder a la plataforma de Formación Ciudadana disponible en la página web institucional, que ofrece guías, videos e información de interés.

La Directora Regional, Natalia Aldunate, afirmó que “estas acciones buscan fortalecer la educación cívica y la participación ciudadana, fomentando una democracia informada, inclusiva y participativa, reafirmando así el compromiso de Servel con la inclusión, y acercando la información electoral a personas con discapacidad para que todas y todos puedan ejercer su derecho a participar en igualdad de condiciones, y de manera libre, informada y segura”.

 

Servel y Subsecretaría del Interior coordinan despliegue para las elecciones del 16 de noviembre

La Presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa, se reunió con el subsecretario, Víctor Ramos, para continuar con las coordinaciones y el despliegue de los servicios públicos de cara a las Elecciones Presidencial y Parlamentarias del próximo 16 de noviembre.

Durante el encuentro, ambas autoridades reafirmaron el compromiso institucional para el correcto desarrollo del proceso electoral y la colaboración interinstitucional necesaria para su ejecución en todo el país.

 

Este lunes 27 de octubre inició el periodo de excusas para vocales de mesa ante las Juntas Electorales

Desde el lunes 27 y hasta el miércoles 29 de octubre quienes fueron designados vocales de mesa por las Juntas Electorales y no puedan cumplir con esta labor, por alguno de los motivos que la ley determina, podrán presentar sus excusarse ante:

Juntas Electorales en territorio nacional

Juntas Electorales en el exterior

Esto luego de que el sábado 25 de octubre, según establece la ley, el Servicio Electoral publicara en su sitio web las nóminas y miembros de Colegio Escrutador para las Elecciones Presidencial y Parlamentarias del 16 de noviembre próximo.

Asimismo, en consulta.servel.cl cada persona podrá revisar su mesa y local de votación.

Causales de excusa para vocales de mesa

Las causales de excusa que pueden ser acreditadas por quienes fueron designados vocales de mesa ante la Junta Electoral respectiva, son las siguientes:

1) Haber sido designado miembro de Colegio Escrutador o tener alguna de las causales de inhabilidad contempladas en el artículo 45 de la misma ley, que son las siguientes: 

-Candidatos en la elección.

-Sus cónyuges y sus parientes consanguíneos o afines en toda la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive.

-Las personas que desempeñen cargos de representación popular. 

-Las personas a cargo de trabajos electorales.

-Los ministros de Estado, subsecretarios, delegados presidenciales regionales, delegados presidenciales provinciales, gobernadores regionales y consejeros regionales; los embajadores y cónsules de Chile. 

-Los magistrados de los tribunales superiores de justicia, los jueces que forman parte del Poder Judicial y los de Policía Local. 

-Fiscales del Ministerio Público; jefes superiores de servicio y secretarios regionales ministeriales; el Contralor General de la República ni los miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública en servicio activo.  

-Extranjeros, no videntes, analfabetos.  

-Aquellos que hayan sufrido condena por delitos contemplados en cualquiera de las leyes que regulan el sistema electoral público. 

2) Estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de trescientos kilómetros de su local de votación.  

3) Tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las mesas, otras funciones que encomiende esta ley. 

4) Tener más de 70 años de edad. 

5) Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, situación acreditada con certificado de un médico. 

6) Cumplir labores en establecimientos hospitalarios el día de la elección. 

7)  Gestantes durante todo el período de embarazo. También el padre o madre de un hijo o hija menor de dos años. 

8) Estar al cuidado de adultos mayores en situación de dependencia o de personas en situación de discapacidad. 

La lista de vocales reemplazantes se conocerá el 1 de noviembre, y quienes no acudan a cumplir su rol de vocal por ley deben ser denunciados ante los Juzgados de Policía Local, que pueden aplicar multas que van desde 2 a 8 U.T.M. ($138.000 a $554.000 aproximadamente).

 

Autoridades de Servel sostuvieron reunión con nuevo Jefe de la Plana Mayor Especial de Elecciones de Carabineros

El Director Nacional de Servel, Raúl García, recibió al recién asumido Jefe de la Plana Mayor Especial de Elecciones de Carabineros, General Stephan Godomar Encina.


En la reunión a la que asistieron también la Subdirectora de Registro, Inscripciones y Acto Electoral, Elizabeth Cabrera; el Jefe División de Procesos Electorales, Juan Pablo Uribe; la Jefa de la División Administración y Finanzas, Yanina González y el Jefe Oficina de Seguridad, Víctor Bustamante, se abordaron las Elecciones Presidencial y Parlamentarias del 16 de noviembre próximo.


Carabineros se encarga, entre otras cosas, de la custodia en los traslados de material electoral, el resguardo del orden público durante los actos electorales y el apoyo a la ciudadanía.

 
La instancia representó un valioso momento para coordinar el trabajo conjunto entre las instituciones, que en época de elecciones es vital para garantizar que cada una de sus etapas fluya de acuerdo con lo que establece la legislación, en un marco de seguridad que permita a los ciudadanos cumplir con sus derechos y deberes para elegir a sus autoridades y representantes.