La iniciativa se enmarca en la Ley 20.880, sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses.
Con el objetivo de capacitar a los partidos políticos en el Sistema de Registro y Fiscalización de Interés y Patrimonio, el Servicio Electoral y la Contraloría General de la República, entregaron los principales lineamientos de un aplicativo que permite efectuar declaraciones de patrimonio e intereses, a través de un formulario electrónico.
Lo anterior se enmarca en la Ley N° 20.880, sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses, la cual señala que son los miembros de los órganos directivos de los partidos políticos quienes deberán efectuar dichas declaraciones, de acuerdo a los procedimientos señalados en la misma normativa.
“Estamos muy contentos con el nivel de participación. Esta herramienta -a la que tendrán acceso los partidos políticos, en virtud de un convenio celebrado entre el Servel y la contraloría General de la República- les permitirá ingresar electrónicamente al sistema utilizando su Clave Única, asegurando la accesibilidad y el procesamiento de la información” mencionó el Subdirector de Partidos Políticos del Servicio Electoral, Gabriel Villalobos.
La capacitación abordó dos áreas: Normativa y Uso del sistema. La primera de ellas estuvo a cargo del Comité Estatutos y Educación, de la División Jurídica de la Contraloría General de la República, mientras que la segunda etapa estuvo a cargo del Centro de Informática de la misma institución.
Servicio Electoral habilita en su sitio Web ratificación de militancia on line
El trámite permitirá a quienes estén afiliados a partidos políticos ratificar su voluntad de permanecer en ellos, utilizando la Clave Única.
Hasta el 14 de abril de 2017, las personas que estén actualmente afiliadas a un partido político podrán ratificar su voluntad de permanecer en tal calidad en dichas entidades. Con este objetivo, el Servicio Electoral ha habilitado un formulario on line para uso exclusivo de los partidos constituidos con anterioridad al 5 de mayo de 2015, el que podrá ser completado por sus militantes en el sitio web Servel.cl, utilizando Clave Única.
Los afiliados que ratifiquen su militancia serán reinscritos por el Servel en el partido respectivo, y será la misma institución la que informe al partido de esta situación.
Además de lo anterior, el trámite continuará realizándose de manera presencial, ante un ministro de fe, que puede ser cualquier notario público del país y los funcionarios del Servicio Electoral, o en una elección interna del partido político respectivo. En este caso, el afiliado deberá entregar el formulario único al partido político correspondiente, para que éste lo comunique formalmente al Servicio Electoral.
Datos
El formulario de ratificación electrónica de militancia contará con datos como nombre completo del afiliado, cédula de identidad, domicilio electoral, partido político al que pertenece y su voluntad de permanecer en él, además de fecha y lugar de ratificación, y certificación digital del ministro de fe.
Quienes deseen realizar este trámite, pueden llenar el formulario disponible en este enlace.
Vocales participaron de Constitución de Mesas de Municipales 2016
La Región del Maule terminó la jornada con un 84,91% de Mesas constituidas, siendo el territorio con mayor participación.
El Presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, dio a conocer este sábado, a las 18:00 horas, la información sobre la Constitución de 29.885 Mesas Receptoras de Sufragios para las Elecciones Municipales 2016, correspondientes al 70,42%, del total de 42.436 Mesas destinadas para esta elección.
Anteriormente, durante la tarde, el Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, acompañado por el Subsecretario del Interior y Seguridad Pública, Mahmud Aleuy, y el Jefe de Fuerza de la Región Metropolitana, Óscar Mezzano, visitaron el Estadio Bicentenario Municipal de La Florida.
Es importante destacar que en la oportunidad el Servicio Electoral capacitó a todos los vocales desginados por primera vez. Esta capcaitación partió pasadas las 15:00 horas e incluyó un video explicativo y la entrega de la Cartilla de Instrucciones para Mesas Receptoras de Sufragios.
En la visita, Patricio Santamaría señaló: “Podemos asegurar que está garantizado un buen proceso electoral. Se han tomado todas las medidas por todos los organismos que participan en la Elección”.
Además, se refirió a la instalación de Mesas, indicando que deben estar funcionado desde las 08:00 horas del domingo 23 de octubre y, aquellas que no se constituyeron hoy, podrán instalarse por el mecanismo que establece la ley, donde todos los Delegados de Juntas Electorales, pueden habilitar con distintos electores las Mesas Receptoras de Sufragios.
Servicio Electoral persiste y ratifica la veracidad de cifras por cambio de domicilio electoral
La institución entregará todos los antecedentes al Ministerio Público.
A través de una declaración pública, el Servel dio a conocer a la opinión pública los antecedentes con que el organismo cuenta respecto a los cambios de domicilio electoral, informados por el Registro Civil entre 2014 y 2016, los que no habrían sido solicitados por los electores.
En resguardo de los derechos de los electores, a la transparencia y al cuidado del prestigio del SERVEL, todos estos antecedentes serán entregados al Ministerio Público.
Revisa aquí la declaración completa.
Ingresa aquí y conoce los oficios enviados por el Servel al Registro Civil.
Se publicaron los vocales y miembros de Colegios Escrutadores reemplazantes para las Elecciones Municipales
Quienes hayan sido designados actuarán como reemplazantes de las personas que se excusaron entre el 3 y el 5 de octubre y no podrán excusarse.
El sábado 8 de octubre se publicó en distintos periódicos del país, la nómina de vocales de Mesa y miembros de Colegios Escrutadores reemplazantes para las Elecciones Municipales del próximo 23 de octubre. Cabe señalar que quienes sean nombrados como reemplazantes no podrán excusarse.
Complementariamente, los datos se encuentran disponibles en el sitio servel.cl y quienes hayan sido designados serán informados por medio de carta certificada.
Los vocales de Mesa y miembros de Colegios Escrutadores de reemplazo son nombrados por las Juntas Electorales luego de un periodo de tres días, en el que estas entidades conocieron las excusas de quienes fueron designados el 1 de octubre.
¿Cuándo deben presentarse?
Los vocales deberán presentarse en su local de votación el sábado 22 de octubre, a las 15:00 horas, para la constitución de Mesas y la posterior capacitación, para quienes realicen esta labor por primera vez.
Por su parte, el día de la elección, el 23 de octubre, deberán estar desde las 8:00 horas para desempeñar su función. En tanto, los miembros de Colegios Escrutadores deberán presentarse el lunes 24 de octubre, a las 14:00 horas, en el local donde funcionará su Colegio Escrutador.
Para aclarar las dudas, el Servicio Electoral ha puesto a disposición de la ciudadanía, el call center 800 366 400, entre las 08:30 y las 22:30 horas. Además, los electores podrán escribir a las redes sociales del Servel, en Twitter y Facebook.
Revisa aquí la cartilla de instrucciones para vocales de Mesa.
Se publicó la lista de los más de 216 mil designados vocales y miembros de Colegios Escrutadores
Las Juntas Electorales realizan la notificación oficial es a través de la publicación en diversos diarios en todo el país.
El 1 de octubre, se realizó la notificación oficial de 212.180 vocales de Mesas Receptoras de Sufragios, y 4.240 miembros de Colegios Escrutadores para las Elecciones Municipales del próximo 23 de octubre. La publicación de esta información fue realizada por las Juntas Electorales en diarios o periódicos del país.
De manera complementaria, los vocales designados reciben una carta certificada, donde se les indica fecha y hora de presentación, nombres de los demás vocales y local asignado.
Además, la información está disponible en la sección Consulta de datos del sitio web Servel.cl, donde los electores podrán conocer también su local de votación, Mesa Receptora de Sufragios y si están habilitados para sufragar.
Si una persona designada requiere excusarse, debe hacerlo directamente en la Junta Electoral que corresponde a su circunscripción, indicada en la carta certificada que recibe, aludiendo alguna de las causales establecidas en la Ley 18.700. Revisa los datos de contacto de las Juntas Electorales.
Cabe señalar, que el sábado 8 de octubre, se dará a conocer la nómina de vocales de Mesa y miembros de Colegios Escrutadores reemplazantes, los que no podrán excusarse.
Excusas
Las designaciones de vocales y miembros corresponden a las Juntas Electorales, por lo que las excusas deben presentarse ante ellas, dentro de los tres días hábiles siguientes a la publicación de la designación, es decir, entre el 3 y 5 de octubre, a través de una carta dirigida al Secretario de la Junta Electoral, invocando alguna de las causales de inhabilidad contempladas en el artículo 40 y en el 44 de la Ley 18.700, y presentando los documentos que acrediten estas causales.
Entre las causales se encuentran:
– Haber sido designado miembro del Colegio Escrutador.
– Estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de trescientos kilómetros o con la que no haya comunicaciones expeditas, hecho que calificará la Junta Electoral.
– Tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las Mesas, otras funciones que encomienda la ley 18.700.
– Tener más de 70 años de edad.
– Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, circunstancia que deberá ser acreditada con certificado de un médico.
– Cumplir labores en establecimientos hospitalarios en los mismos días en que funcionen las Mesas Receptoras, lo que deberá acreditarse mediante certificado del Director del respectivo establecimiento de salud.
– Estar la mujer en estado de embarazo o de puerperio dentro de las seis semanas previas al parto y hasta veinticuatro semanas siguientes a éste, circunstancia que deberá acreditarse mediante certificado médico, o con la documentación que acredite estar recibiendo el subsidio a que se refiere el artículo 198 del Código del Trabajo.
Servel participó en Jornada Internacional “Reforma Electoral en América Latina”
La Directora del Servicio Electoral, Elizabeth Cabrera, participó como panelista del encuentro.
Las últimas reformas electorales en los países de la región, marcaron la pauta del encuentro “Reforma Electoral en América Latina”, preparado por la organización argentina Transparencia Electoral, el pasado 19 de agosto en el Archivo General de la Nación, de la ciudad de Buenos Aires.
La jornada contó con la participación de la Directora del Servel, Elizabeth Cabrera, quien formó parte del panel sobre reforma electoral en América Latina, donde expuso sobre las últimas modificaciones legislativas en materia electoral en Chile, además de presentar las principales implicancias de la Autonomía Constitucional otorgada al Servicio Electoral.
Junto a la Directora, integraron el panel el Ministro del Interior de Argentina, Rogelio Frigerio; el Secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior de Argentina, Adrián Pérez; y el Presidente del Jurado Nacional de Elecciones del Perú, Francisco Távara.
Por su parte, el Servicio Electoral participó de la ceremonia de premiación de los mejores portales web de los organismos electorales de América Latina, en lo cual, la institución chilena obtuvo la distinción como “Mejor Diseño” de sitio electrónico.
Fiscal Regional de Tarapacá asume investigación por cambios de domicilio electoral en Colchane
El Fiscal Regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, informó además que se hizo lugar a todas las diligencias solicitadas en la querella presentada por el Servel.
En el marco de la querella presentada por el Servicio Electoral ante el Juzgado de Letras y Garantía de Pozo Almonte, por el presunto delito de entrega de domicilio electoral diferente de los permitidos en el artículo 10 de la Ley 18.556, el Ministerio Público de la Primera Región informó que debido a la connotación social de la acción impetrada, la investigación será dirigida por el Fiscal Regional de Tarapacá, Raúl Arancibia.
El Fiscal Regional hizo lugar a todas las diligencias solicitadas por el Servicio Electoral en la querella, esto es, el despacho de una orden de investigar a la Policía de Investigaciones de Chile, la citación a declarar a todos los querellados y el oficio a diversos servicios públicos.
Cabe señalar, que la querella criminal se interpuso el pasado 9 de agosto, por el presunto delito de entrega de domicilio electoral diferente de los permitidos en el artículo 10 de la Ley 18.556 contra 656 personas de Colchane, una localidad distante a escasos dos kilómetros de la frontera con Bolivia.
Lo anterior se dio luego de identificar un explosivo aumento del padrón electoral en la comuna de Colchane, que pasó de 2.601 electores en 2013 a 4.153 en 2016, ante lo cual, el Servel dispuso de una fiscalización en presencia de un notario público de la zona. En la oportunidad, la institución pudo comprobar in situ que la mayor parte de los domicilios declarados por los electores eran inexistentes o se trataba de personas desconocidas por los propios residentes.
Los querellados, sin perjuicio de haberse eliminado del padrón electoral de la comuna, arriesgan una pena de hasta un año y medio de prisión, y una multa de 3 UTM.
El 14 de agosto se publicará el Padrón Electoral Auditado y la Nómina Auditada de Inhabilitados
Desde el lunes se podrán efectuar las reclamaciones al Padrón y la Nómina.
El domingo 14 de agosto se publicará en el sitio web del Servel el Padrón Electoral con carácter de Auditado y la Nómina Auditada de Electores Inhabilitados para sufragar.
Luego de lo anterior, entre el 15 y el 24 de agosto, quienes estimen que sus datos electorales o los de otra persona están erróneos, que alguien fue omitido de manera injustificada o debiese estar excluido, podrán presentar una reclamación ante el Tribunal Electoral Regional, que corresponda al domicilio del elector o electora sobre la que se reclama.
Por otra parte, el 24 de agosto comienza el periodo de propaganda electoral por medio de prensa y radioemisoras; además de brigadistas en la vía pública, mediante el porte de banderas. Este mismo día, las radioemisoras deberán transmitir seis spots diarios con información electoral de utilidad para la ciudadanía, cuyo contenido elaborará el Servicio Electoral.
Radioemisoras y medios de prensa escrita deberán informar sus tarifas
De acuerdo a lo establecido en el artículo 30 de la Ley 18.700, hasta este 14 de agosto tanto los medios de prensa escrita y electrónica, como las radioemisoras deberán informar sus tarifas al Servicio Electoral para poder emitir propaganda electoral.
Los medios de comunicación que deseen emitir propaganda electoral para las Elecciones Municipales 2016, deberán informar sus valores publicitarios a través del Formulario Informe Tarifario de Propaganda Electoral Prensa Escrita, el Formulario Informe Tarifario de Propaganda Electoral Radioemisoras, o del Formulario Informe Tarifario de Propaganda Electoral Prensa Electrónica.
El Servel ha elaborado una pauta sobre el contenido, entrega y publicación del informe tarifario, la que puede ser revisada en este enlace.
Servel publicará candidaturas aceptadas y rechazadas para las Municipales 2016El 7 de agosto se publicarán las resoluciones en diarios regionales.
Como parte del proceso de las Elecciones Municipales 2016, las que se realizarán el 23 de octubre próximo, el Servicio Electoral publicará el domingo 7 de agosto las resoluciones de aceptación y rechazo de candidaturas declaradas.
A continuación el listado de diarios donde se publicará la información:
XV: LA ESTRELLA DE ARICA
I: LA ESTRELLA DE IQUIQUE
II: EL MERCURIO DE ANTOFAGASTA
III: ATACAMA
IV: EL DÍA
V: EL MERCURIO DE VALPARAÍSO
RM: EL MERCURIO
VI: EL RANCAGÜINO
VII: EL CENTRO
VIII: EL SUR
IX: AUSTRAL DE LA ARAUCANíA
XIV: AUSTRAL DE VALDIVIA
X: EL LLANQUIHUE
XI: EL DIVISADERO
XII: EL PINGÜINO
Hasta el viernes 12 de agosto los candidatos independientes y los partidos políticos podrán reclamar sobre las resoluciones ante los tribunales electorales regionales.
Cabe destacar, que los candidatos que resultaron nominados al cargo de alcalde en las pasadas Elecciones Primarias, serán inscritos en el Registro Especial en la debida oportunidad.