La acción se presentó contra 673 personas.
La Dirección Regional de Antofagasta del Servicio Electoral presentó una querella en contra de 673 personas que cambiaron su domicilio electoral hacia la comuna de Sierra Gorda. Según una investigación realizada por la institución, los electores entregaron direcciones inexistentes, además de identificar otros casos de electores que no presentarían vínculo objetivo con el domicilio declarado.
Lo anterior surge luego de identificar más de dos mil casos de cambios de domicilio a Sierra Gorda, lo que hizo aumentar el Padrón Electoral de 2.832 electores en 2013, a 5.328 electores en 2016. En estos casos se configurarían los elementos de delito de proporcionar datos falsos o declarar de domicilio electoral diferente a los permitidos en el artículo 10 de la ley 18.556.
Para identificar estas situaciones, se realizó una fiscalización en terreno, encabezada por el Director de la Regional de Antofagasta, Abel Castillo, en compañía de un Notario, a los 20 domicilios más utilizados por los electores.
En la querella se pide que se oficie al Ministerio Público para que tome declaraciones a los querellados, con el objetivo de que indiquen sus motivaciones a la hora de entregar un domicilio no ajustado a lo que permite la legislación.
En caso de que se establezca la existencia de delito, los involucrados arriesgan una pena de reclusión menor en su grado mínimo y una multa que varía entre 1 y 3 UTM.
Si sacaste cédula de identidad o pasaporte en el Registro Civil, revisa tus datos electorales
Si sacaste cédula de identidad o pasaporte en el Registro Civil desde 2014 en adelante, revisa tus datos electorales en https://consulta.servel.cl/. Si tu domicilio electoral fue modificado sin que lo hayas pedido, puedes solicitar volver al domicilio anterior.
Hasta el 10 de agosto puedes completar el formulario. Además, en el mismo periodo, puedes ir a nuestras Direcciones Regionales o a ChileAtiende. Tu solicitud será considerada en la elaboración del Padrón Electoral de las Elecciones Municipales 2016.
Consulta tus datos electorales aquí
Formulario de Solicitud para Revisión de Cambio de Domicilio Electoral
Llámanos al 800 360 400 o encuéntranos en Facebook y Twitter.
Municipales 2016: 19 listas determinaron su orden de precedencia en la cédula electoral
Fueron 17 pactos electorales y 2 partidos políticos los que declararon candidaturas para los comicios del 23 de octubre.
A las 9:00 horas del 28 de julio, se realizó en audiencia pública el sorteo para determinar el orden de precedencia de las listas en las cédulas electorales, para las Elecciones Municipales que se desarrollarán el 23 de octubre.
Este año, se presentaron 19 listas en el plazo oficial, que incluyeron a 17 pactos electorales y 2 partidos políticos fuera de pacto, a quienes se les asignó una letra del abecedario que las distinguirán en las cédulas de las comunas donde llevan candidatos, tanto para las elecciones de alcaldes como las de concejales.
“Estamos frente a 19 listas, lo que no había ocurrido nunca y es natural por la cantidad de partidos existentes y participación de independientes que está teniendo hoy este tipo de elecciones”, comentó la Directora, Elizabeth Cabrera.
Por otra parte, la Directora señaló que la cédula electoral será clara para los electores, en cuanto a nivel de información, agregando que “la cédula lleva el nombre del candidato como él ha determinado que vaya, así que es muy fácil ubicarlo. Además, al interior de la cédula va el símbolo del partido. Tienen el número del candidato, el nombre del candidato, el símbolo del partido y el nombre del pacto, es decir, bastante información para votar tranquilos”, puntualizó.
Por su parte, las candidaturas independientes fuera de pacto electoral, se ubicarán de acuerdo al orden de sus respectivas declaraciones, luego de las listas indicadas a continuación:
Letra A: Partido Regionalista de Magallanes.
Letra B: Pacto Nueva Mayoría Para Chile.
Letra C: Partido Poder Ecologista y Ciudadano.
Letra D: Pacto Aysén.
Letra E: Pacto Nueva Mayoría.
Letra F: Pacto Chile Vamos.
Letra G: Pacto con la Fuerza del Futuro.
Letra H: Pacto Chile Vamos RN- Independientes.
Letra I: Pacto Chile Quiere Amplitud.
Letra J: Pacto Chile Vamos Pri- Evopoli e Independientes.
Letra K: Pacto Cambiemos La Historia.
Letra L: Pacto Chile Vamos UDI- Independientes.
Letra M: Pacto Pueblo Unido.
Letra N: Pacto Norte Verde.
Letra O: Pacto Yo Marco por el Cambio.
Letra P: Pacto Alternativa Democrática.
Letra Q: Partidos Unidos Resulta en Democracia.
Letra R: Pacto Justicia y Transparencia.
Letra S: Pacto Nueva Mayoría por Chile.
140 años de la tesis de Arturo Prat: «Observaciones a la Lei Electoral vijente»
El 26 de julio de 1876 Arturo Prat Chacón, héroe nacional que participó en el Combate Naval de Iquique, presentó su tesis de grado titulada «Observaciones a la Lei Electoral vijente» [sic], con la cual se tituló finalmente de abogado.
Prat analizó la ley electoral en vigor en ese entonces, de 1861, a la luz de la reforma introducida el 12 de noviembre de 1874, que estableció una serie de enmiendas, entre ellas la supresión de la renta como requisito para sufragar.
En un tono crítico e innovador, el joven jurista entrega su percepción utilizando sobre todo herramientas hermenéuticas teleológicas, es decir, buscando el genuino espíritu del legislador al momento de establecer la norma.
A lo largo de todo el texto es posible notar que Prat era partidario de eliminar cualquier atisbo de lagunas legales, contradicciones o ambigüedades, sugiriendo fórmulas de redacción que excluyesen cualquier duda en la aplicación de la ley electoral.
En una época en que la cédula electoral aún no existía (la cédula oficial recién aparecerá en 1925), Prat da luces sobre una gran problemática de la época, que decía relación con que los electores debían conducir sus propios votos a las urnas, los que debían ser de papel blanco, aunque «sin faltar a la lei, puede ser de hilo, de algodon o de seda, todos esencial i visiblemente diversos a pesar de la uniformidad de su color» [sic] (N° XI de la tesis). Su crítica visionaria se materializaría casi 50 años más tarde, con la incorporación de la cédula electoral oficial en el Decreto Ley N° 542 de 1925.
No solo como un soldado heroico y valiente es recordado este mártir de la nación, sino como un ciudadano defensor del ideal democrático, pues la tesis de grado de Prat quedó como testimonio de su espíritu respetuoso de la voluntad popular.
Servel da a conocer los resultados provisorios de las Primarias 2016
La información se encuentran disponible en el sitio www.servelelecciones.cl.
En las 93 comunas participantes de las Elecciones Primarias de Alcaldes y Alcaldesas realizadas el 19 de junio, 100 Colegios Escrutadores se dieron cita a las 14:00 horas del lunes 20 de junio, para revisar las actas de escrutinio de 5.163 Mesas Receptoras de Sufragios y sumar los votos contenidos en ellas.
El detalle de los resultados, desagregados a nivel de Mesa, se encuentra disponible en el sitio web www.servelelecciones.cl.
Ahora, serán los Tribunales Electorales Regionales, los que deberán calificar las elecciones y nominar las candidaturas para las Elecciones Municipales del 23 de octubre.
Servel se alista para Primarias 2016
Instituciones, partidos políticos y medios de comunicación participaron de reuniones de coordinación con el Servicio Electoral.
Durante los días 15 y 16 de junio, el Presidente del Consejo, Patricio Santamaría, y la Directora, Elizabeth Cabrera, convocaron a reuniones de coordinación a las instituciones que participan en el proceso electoral, a los partidos políticos integrantes de los pactos Chile Vamos y Nueva Mayoría y a los medios de comunicación, con el objetivo de dar a conocer detalles de este proceso, a través de la entrega de datos estadísticos.
El Presidente del Consejo Directivo del Servel informó sobre los horarios de los boletines que se entregarán el domingo 19, presentando el centro de cómputos para estas Primarias 2016 y destacando la transmisión de manera directa que se entregará a los partidos políticos, a los medios de comunicación y a la ciudadanía.
Entre las instituciones que participaron en la reunión de coordinación se encontraban la Intendencia, Estado Mayor Conjunto, CGGRM, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile, Servicio de Registro Civil e Identificación, Senadis, Cruz Roja, Chilectra, Enersis y la Agencia Nacional de Inteligencia.
Por otra parte, el 14 de junio la Directora participó como expositora en el seminario “Proceso Eleccionario para las Primarias Municipales 2016”, organizado por la Comandancia General de la Guarnición de Ejercito de la Región Metropolitana. Además, las autoridades institucionales se reunieron con el General Director de Carabineros, Bruno Villalobos Krumm, el pasado 16 de junio, por este mismo tema.
Para revisar los contenidos entregados en estas reuniones, ingresar aquí.
Servel publica facsímiles para Primarias 2016La información corresponde a las 93 comunas donde se realizarán estas elecciones.
Los electores ya tienen a su disposición los prototipos de cédulas electorales que se utilizarán en las Primarias del 19 de junio. La información fue publicada en distintos periódicos del país, para las 93 comunas donde se realizarán estas elecciones.
Podrán participar los afiliados a los pactos Chile Vamos y Nueva Mayoría, además de los independientes.
De este modo, existirán 3 modelos distintos de cédula electoral por comuna:
Revisa aquí la lista de periódicos a nivel nacional donde se publicaron los facsímiles.
Para conocer las comunas que tendrán Elecciones Primarias, ingresar aquí.
Para ver la lista de candidatos inscritos, revisar el boletín único de candidaturas.
Sitio web del Servel fue premiado como uno de los mejores portales electorales
El organismo Transparencia Electoral premió al Servel como la institución latinoamericana con mejor diseño de sitio web.
La organización no gubernamental argentina Transparencia Electoral realizó un concurso que buscó premiar a los mejores portales web de los organismos electorales y los partidos políticos de América Latina, con el objetivo de destacar la labor de las instituciones y colectividades que han asumido un compromiso con la ciudadanía y la democracia.
En este contexto, un jurado regional compuesto por especialistas en temas electorales, periodistas, académicos y referentes de organizaciones no gubernamentales, reconoció al Servicio Electoral en la categoría “Mejor Diseño” de portal web, por su aporte a la facilitación del acceso a la información.
“Valoramos enormemente este reconocimiento y lo agradecemos, al tiempo que nos comprometemos a seguir mejorando en otros aspectos que se evalúan por “Transparencia Electoral” y en las que este año han sido premiados otros organismos electorales, a quienes felicitamos. Siempre es bueno tener el escrutinio de terceros imparciales. Pone desafíos y ayuda a mejorar las instituciones.” señaló el Presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría.
La ceremonia de premiación se efectuará el 01 de julio, en Archivo Histórico de la Nación de Buenos Aires, Argentina, con el patrocinio del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, la Cámara Nacional Electoral, la Dirección Nacional Electoral, entre otros, y contará con la presencia de autoridades electorales del continente.