Región de Los Ríos
Con un ejercicio democrático de votación, la Dirección Regional de Los Ríos concretó una nueva actividad de educación cívica ciudadana a los estudiantes del Liceo Bicentenario Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi de la comuna de La Unión.
La actividad fue gestionada por el Profesor Danny Melendre Gajardo quien es el encargado del Plan de Formación ciudadana del establecimiento y respaldada por su Director Ernesto Uslar.
La actividad contó la participación de 800 alumnos, los que fueron divididos en cuatro mesas receptoras de sufragio, integradas por alumnos de cuarto medio. Además, cada una de ella tenía un padrón de estudiantes con los nombres completos, número de cédula de identidad y el curso al que pertenecía.
Los alumnos en el exterior se ordenaron por número en la lista de clases y manteniendo el distanciamiento físico, ingresaron al salón dispuesto como local de votación y pudieron emitir su voto de manera personal y secreta.
Al término del proceso de votación, los vocales fueron instruidos a realizar el recuento de firmas de sus padrones, posterior a esto debieron abrir las urnas y contar si la cantidad de firmas era coincidente con la cantidad de votos, de no coincidir debieron dejar en su acta de escrutinio la observación, cada miembro de la mesa firmó los votos y procedió a realizar el conteo a viva voz, lo que contó con la presencia de docentes, alumnos y los candidatos de la lista que estaba siendo electa.
Región de Arica y Parinacota
En tanto, la Dirección Regional de Arica y Parinacota llevó a cabo una exposición en el Liceo Octavio Palma Pérez A-1.
Se abordó nociones cívicas electorales, principalmente, el concepto y valor de la democracia y los valores intrínsecos de ella, como la libertad, igualdad, participación ciudadana, legalidad, tolerancia, respecto y resolución de consultas, además, se explicaron las etapas del proceso eleccionario y las formalidades que se deben observar.
A la jornada asistieron 54 estudiantes de enseñanza media, los que forman parte de las directivas de sus micro centros, principalmente de terceros y cuartos medios, acompañados por el Director, Juan Jordán Arias y el Orientador del establecimiento, Jorge Chinga.
Dichas actividades forman parte del programa de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral 2022 enfocada en el acercamiento del Servel. La entrega de información y contenido de esta naturaleza es de gran beneficio para los jóvenes que muy pronto pasarán a ser ciudadanos con derecho a sufragio.
Servel dispuso la disolución de 12 Partidos Políticos de conformidad a la Ley
Servel ha dispuesto la disolución de 12 Partidos políticos, basándose en el artículo 57 de la Ley N° 18.603, Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos, que dispone que los partidos políticos se disolverán por no alcanzar el 5 por ciento de los sufragios válidamente emitidos en la última elección de diputados, en cada una de a lo menos ocho regiones o en cada una de a lo menos tres regiones geográficamente contiguas.
La normativa añade que la disolución del partido político, para todos los efectos legales, se formalizará mediante la cancelación de su inscripción en el registro de partidos políticos, la que será efectuada por el Director del Servicio Electoral, previa resolución del Consejo Directivo del Servicio Electoral que así lo disponga.
El 18 de enero de 2022 el Tribunal Calificador de Elecciones, Tricel comunicó al Servicio Electoral los resultados definitivos de la elección de diputados de 2021. Los partidos que no alcanzaron el umbral antes citado fueron:
PARTIDO |
PARTIDO HUMANISTA |
PARTIDO DE TRABAJADORES REVOLUCIONARIOS |
PARTIDO PROGRESISTA DE CHILE |
CIUDADANOS |
PARTIDO REGIONALISTA INDEPENDIENTE DEMÓCRATA |
PARTIDO ECOLOGISTA VERDE |
IGUALDAD |
NUEVO TIEMPO |
UNIÓN PATRIÓTICA |
PARTIDO NACIONAL CIUDADANO |
PARTIDO CONSERVADOR CRISTIANO |
CENTRO UNIDO |
Con el objeto de prestarse la más amplia colaboración en el desarrollo de actividades de interés mutuo, en lo relativo al derecho de las personas con discapacidad a participar en procesos eleccionarios, ejerciendo sus derechos políticos, como son su derecho a votar y ser elegidas en cargos de elección popular en igualdad de condiciones que las demás personas, es que el Servicio Electoral de Chile, Servel, y el Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, firmaron un convenio de colaboración.
La firma del convenio se realizó este jueves 3 de febrero, por el Director Nacional de Servel, Raúl García, y el Director Nacional de Senadis, Francisco Subercaseaux.
“Este convenio viene a plasmar parte de lo que como Servel hemos estado realizando hace ya bastante tiempo, que es facilitar y contribuir a la participación de las personas con discapacidad en todos nuestros procesos electorales. Este convenio nos permitirá llevar esto más allá, con estudios, formación e integración para avanzar en una democracia más participativa e inclusiva”, señaló Raúl García, Director Nacional de Servel.
A su vez, la Ministra (s) de Desarrollo Social y Familia, Andrea Balladares, agregó que “es importante seguir trabajando fuertemente por hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad de nuestro país, disminuir las brechas sociales y generar una inclusión social plena en nuestra sociedad. Las personas con discapacidad tienen derecho a la participación política en igualdad de condiciones que las demás, lo que se traduce en su derecho a votar y a ser elegidas en cargos de elección popular”.
En tanto, el director nacional de Senadis, Francisco Subercaseaux, puntualizó que “en Chile hay 2 millones 606 mil personas con discapacidad mayores de 18 años y como Gobierno hemos trabajado para impulsar medidas que promueven la plena inclusión y participación política y social de las personas con discapacidad. Este convenio nos fortalecerá en esta labor y nos permitirá avanzar con acciones concretas hacia una efectiva inclusión”, concluyó.
De esta forma, Servel y Senadis realizarán acciones para favorecer la participación social y política, así como la inclusión social de las personas con discapacidad, a través de los siguientes compromisos y obligaciones comunes:
Servel ya cuenta con un Sistema de Afiliación Online a Partidos Políticos
El nuevo Sistema de Afiliación Online a Partidos Políticos permite a las personas que cuenten con Clave Única, sea que tengan domicilio en el país o en el extranjero, solicitar su afiliación a cualquier partido político constituido.
El sistema muestra a los ciudadanos, como opción para afiliarse, sólo los partidos constituidos en la región donde el solicitante tenga su domicilio electoral y siempre que el partido haya informado, al Servicio Electoral, el encargado designado para aprobar o rechazar solicitudes de afiliación.
Una vez realizada su solicitud, ella se comunicará al partido al que ha solicitado afiliarse, el que deberá aceptarla o rechazarla, atendido los requisitos específicos que determinen sus estatutos.
Este nuevo sistema permitirá que:
El nuevo sistema, además realiza validaciones de cumplimiento de requisitos legales para adquirir la calidad de afiliados e informa al solicitante las instancias de reclamo ante un eventual rechazo de su solicitud.
Para ingresar una solicitud de afiliación puede ingresar AQUÍ
Consejeros designados visitaron dependencias de Servel
Los designados María Cristina Escudero, Pamela Figueroa y David Huina, quienes fueron ratificados por el Senado como los nuevos Consejeros Directivos del Servicio, concretaron su primera visita al Servicio Electoral.
Al inicio de su visita sostuvieron una reunión con el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle; el consejero Alfredo Joignant; el Director Nacional, Raúl García; y el Secretario Abogado del Consejo Directivo, Álvaro Castañón, quien los guio en un recorrido por las diferentes dependencias y realizó las presentaciones correspondientes con cada jefatura y equipos presentes.
En la instancia, los futuros consejeros, quienes asumirán sus funciones en reemplazo de los hasta ahora Consejeros Patricio Santamaría, José Miguel Bulnes y Juanita Gana, se refirieron a su visión y proyecciones para el Servicio Electoral.
En cuanto a los desafíos, María Cristina Escudero señaló que: “Lo principal es mantener la buena gestión que ha tenido Servel, mantener el nivel con que ha desarrollado sus funciones, al mismo tiempo de fortalecerlo institucionalmente y enfrentar los nuevos desafíos que vienen de aquí a los próximos años, con respecto tanto a los partidos políticos como a financiamiento electoral y la puesta en marcha de las elecciones que vienen”.
Por su parte Pamela Figueroa se refirió a la visión que pretende plasmar una vez asuma su cargo. “Me gustaría fortalecer el gran espíritu democrático que tiene el Servicio Electoral de Chile, es una de las instituciones democráticas que tiene mayor prestigio y confianza en la ciudadanía y poder seguir en esa senda de hacer innovaciones que permitan a todas y todos participar de los procesos electorales y de la democracia en Chile”, precisó.
David Huina destacó a su vez, “el prestigio de un servicio a estas alturas casi centenario, muy eficiente y con una experiencia reconocida no solo de forma nacional sino también a nivel internacional”.
Escudero, Figueroa y Huina asumirán sus funciones como Consejeros Directivos dentro de los próximos días, una vez publicado el decreto que los nombra como tales. De esta forma pasarán a integrar el órgano colegiado en conjunto con el consejero Alfredo Joignant y el Presidente del Consejo Directivo, Andrés Tagle.
Servel despidió a Consejeros que culminan su periodo
En la última sesión extraordinaria del Consejo Directivo de Servel, desarrollada este martes 25 de enero, se despidió a Patricio Santamaría, José Miguel Bulnes y Juanita Gana, que en febrero de 2021 cumplieron sus funciones, pero cuyo rol se mantuvo hasta enero de 2022 debido a la alta carga laboral con los procesos electorales en curso.
El Presidente de Servel, Andrés Tagle, el Director Nacional, Raúl García, la Subdirectora de Registro, Inscripciones y Acto Electoral, Elizabeth Cabrera, el Consejero Alfredo Joignant y el Secretario Abogado, Álvaro Castañón, agradecieron la gestión de cada uno de ellos, destacando sus aportes personales tanto al Consejo Directivo como al Servicio Electoral.
Tras entregarles un reconocimiento simbólico, José Miguel Bulnes resaltó “haber pertenecido al primer consejo que le tocó toda la nueva institucionalidad, con una serie de logros imposible de enumerar porque fueron muchos, pero solo quiero rescatar que estamos en presencia de una institución espectacular que ha trabajado incansablemente para el fortalecimiento de la democracia y creemos que lo ha logrado con total éxito”.
Juanita Gana a su vez señaló que: “Después de cinco años dejo el Consejo Directivo, ha sido un periodo de transformaciones históricas y he podido ser parte y testigo de ellas desde Servel y ha sido un gran privilegio. Servel ha respondido a los desafíos de un modo eficaz y oportuna, superando las limitaciones de la pandemia, de esto no puedo sino estar orgullosa. He tenido el honor de conocer a quienes conducen las elecciones y hacen posible que tengamos resultados confiables y transparentes, con una dedicación que a veces parece sobrehumana, me refiero a los héroes anónimos de Servel, a sus trabajadoras y trabajadores. Quedan desafíos, y el principal es facilitar el ejercicio del derecho a elegir. Voto anticipado y voto móvil parecieran ser las mejores alternativas. En paralelo es necesario familiarizar a la población con los procesos electorales. Esa es la mejor herramienta para lidiar con el auge de las noticias falsas que confunden al electorado y socavan a nuestro sistema democrático”.
El ex Presidente de Servel, Patricio Santamaría finalizó agregando que “los legados personales no existen, todo es fruto del trabajo que uno puede coordinar de muchas personas, pero creo que como Presidente del Servicio Electoral, nos correspondió una etapa de muchos cambios y el Servel que hoy dejamos es absolutamente distinto y nuevo respecto del que recibimos hace 9 años. Por lo pronto, la Autonomía Constitucional es fundamental, las grandes reformas legales que se realizaron durante este tiempo, todo lo que ha significado el crecimiento tanto personal como en funciones del Servicio Electoral y la copresidencia que tuvimos de Uniore. Esta institución de las tres Américas y el Caribe, que incluye a 33 órganos electorales, que potenció no solo las misiones de observación de los distintos procesos electorales si no que también misiones de avances técnicas, donde realizamos aportes concretos a la democracia, sin enfocarnos en temas políticos sino en temas técnicos que es el gran aporte que podemos hacer como institución electoral”.
Servel habilitará Sistema de Afiliación a Partidos Políticos en línea
Las colectividades fueron capacitadas por el Servicio Electoral para conocer el sistema que estará 100% operativo a partir del 1 de febrero de 2022.
El nuevo Sistema de Afiliación Online a Partidos Políticos permitirá a las personas que cuenten con Clave Única, sea que tengan domicilio en el país o en el extranjero, solicitar su afiliación a cualquier partido político constituido.
El sistema mostrará al ciudadano, como opción para afiliarse, sólo los partidos constituidos en la región donde el solicitante tenga su domicilio electoral.
Las virtudes de este sistema radican en que:
“Servel quiso dar un paso en materia de los padrones de los Partidos Políticos y ese paso consistió en permitir a los afiliados poder realizar justamente esta afiliación de manera virtual. La pandemia fue una barrera para los Partidos Políticos continuaran con sus actividades de afiliación y como una forma de ayudar a que esto no se viera más afectado, es que Servel implementó la afiliación online. Esto permitirá un proceso fácil, cómodo y permite continuar la ruta de tener mayor confiabilidad en el registro y padrones de afiliados con una clave única lo que da una alta autentificación de la identidad”, puntualizó el Director Nacional de Servel, Raúl García, en la capacitación telemática donde estuvieron presentes representantes de todos los Partidos Políticos.
En la actividad, que tuvo una muy buena recepción por parte de los partidos asistentes, se informó también que el sistema realizará validaciones de cumplimiento de requisitos legales para adquirir la calidad de afiliados e informará al solicitante las instancias de reclamo ante un eventual rechazo de su solicitud.
El sistema de afiliación online estará completamente operativo desde el 1 de febrero de 2022.
Senado aprobó a tres nuevos Consejeros para Servel
María Cristina Escudero, Pamela Figueroa y David Huina asumirán sus funciones en reemplazo de los hasta ahora Consejeros de Servel, Patricio Santamaría, José Miguel Bulnes y Juanita Gana.
En febrero de 2021 cumplieron sus funciones 3 de los Consejeros de Servel: Patricio Santamaría, José Miguel Bulnes y Juanita Gana, pero la sobrecargada agenda electoral con procesos en curso, aparejado a la pandemia hicieron que se mantuvieran en sus cargos y el ciclo electoral del año terminara con sus experiencias a beneficio de Servel.
Así a fines de este 2021, el Presidente de la República, Sebastián Piñera propuso 3 nuevos nombres para el Consejo Directivo de Servel, los que fueron ratificados por 33 votos a favor, cero en contra y una abstención en el Senado este miércoles 19 de enero. De esta forma asumirán como consejeros: María Cristina Escudero Illanes, Pamela Figueroa Rubio y David Huina Valenzuela.
María Cristina Escudero Illanes, es Abogada de la Universidad de Chile, Doctora en Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master of Arts en Estudios Latinoamericanos, de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos. Además, es Académica del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.
Fue integrante del Comité de Sistematización de la etapa participativa del proceso constituyente impulsado por el Gobierno de Chile en 2016, y participó en la Mesa Técnica del Congreso para el proceso constituyente en 2020.
Pamela Figueroa Rubio, es politóloga y Docente. Doctora en Estudios Americanos (IDEA-USACH), Master of Arts en Estudios Latinoamericanos mención Gobierno de la Georgetown University. Actualmente es académica del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile, y Coordinadora Académica del Observatorio Nueva Constitución.
David Huina Valenzuela, es abogado, Magister en Derecho Público y experto electoral. Fue el primer jefe de la División de Investigaciones del nuevo Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Formó parte de la Comisión Técnica que elaboró el anteproyecto de reforma constitucional que desemboco en el plebiscito habilitante y elecciones de convencionales constituyentes de 2021. También se ha desempeñado como asesor e investigador senior del centro de estudios Instituto Libertad en materias electorales entre otras.
Servel les da la bienvenida e igualmente agradece la gestión en el Consejo de Patricio Santamaría Mutis, Abogado, licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Católica de Valparaíso, doctor (r) en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de la República de Uruguay. En febrero de 2013 integró el Consejo Directivo de Servel, siendo nombrado Presidente en septiembre del mismo año, cargo que ostentó hasta febrero de 2021.
Dentro de su mandato, Patricio Santamaría puso un sello de Servel más cercano a la ciudadanía, lo que se tradujo en lazos con organizaciones civiles. La educación fue uno de sus estandartes, de ahí su empeño en posicionar e impulsar la Formación Ciudadana, educar a la ciudadanía sobre sus derechos políticos, la oportunidad y forma de ejercerlos y su importancia para el desarrollo del país, lo que significó que, desde sus inicios en 2019 más de un millar de docentes asistieran a cursos, talleres y charlas de capacitación en educación cívica electoral a lo largo del país.
Desde su vereda, igualmente presentó junto al Consejo Directivo, un documento de modificaciones legales al Gobierno y Congreso que planteó temáticas para un debate legislativo como:
Este último ya publicado como ley gracias al trabajo de parlamentarios y al impulso de Servel, que entrará en vigencia en las próximas elecciones plebiscitarias.
Además, junto a la máxima autoridad del Tribunal Calificador de Elecciones asumió la Presidencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, UNIORE y la Asociación de Organismos Electorales de América del Sur, también denominado “Protocolo de Quito”.
José Miguel Bulnes Concha, Abogado, socio del estudio Vial y Cía., miembro del Departamento Judicial (Litigios) del estudio y Business Law de la University of California, Santa Barbara, USA. quien se desempeñó como Consejero de Servel desde el año 2013.
Y a Juanita Gana Quiroz, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y Magister en Gestión Pública de la Universidad de Harvard, que se ha desempeñado como directivo de diversas instituciones públicas, vinculadas a los recursos naturales y a las telecomunicaciones y realizado diferentes estudios sobre el aporte de los recursos naturales y de la innovación al desarrollo del país, y sobre la creación de valor a través de la modernización de la gestión pública y quien fue Consejera de Servel desde 2017.
Tricel proclamó a Gabriel Boric como Presidente electo
En una ceremonia que contó con la presencia del Presidente del Servicio Electoral, Andrés Tagle Domínguez y del Director Nacional del Servicio Electoral, Raúl García Aspillaga, el Tribunal Calificador de Elecciones realizó este 10 de enero la audiencia de firma y entrega del acta de proclamación al Presidente electo de la República de Chile, Gabriel Boric Font, quien quedó en condiciones de asumir el próximo 11 de marzo la Presidencia de la República para el periodo comprendido entre los años 2022 y 2026.
La ministra Presidenta del Tricel, Rosa Egnem Saldías, firmó el acta de proclamación junto a los otros cuatro ministros del tribunal y al Presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, tras lo cual la Secretaria Relatora del Tricel, Carmen Gloria Valladares, leyó el documento oficial:
“Se acuerda proclamar Presidente electo de la República de Chile para el periodo constitucional de cuatro años que se inicia el 11 de marzo de 2022, a don Gabriel Boric Font”.
Finalizada la lectura, se hizo entrega oficial del acta de proclamación al Presidente electo.
La proclamación de Tricel constituye el resultado oficial de la Segunda Votación Presidencial celebrada el 19 de diciembre. La ley indica que primero se cuenta, únicamente con fines informativos, con los resultados preliminares entregados por Servel (en base a los escrutinios de cada mesa receptora de sufragio) y, luego, con los resultados provisorios de los Colegios Escrutadores, que realizan su labor de escrutinio el día posterior a cada elección. El resultado definitivo y oficial es el entregado por Tricel.
A continuación presentamos los resultados totales de la Segunda Votación Presidencial.
Candidatos | Resultados preliminares Servel | Resultados provisorios Colegios Escrutadores | % | Totales Tricel | % | |
% | ||||||
Gabriel Boric Font | 4.620.671 | 55,87% | 4.620.890 | 55,87% | 4.621.231 | 55,87% |
José Antonio Kast Rist | 3.649.647 | 44,13% | 3.650.088 | 44,13% | 3.650.662 | 44,13% |
Nulos | 70.272 | 0,84% | 68.802 | 0,82% | 68.616 | 0,82% |
Blancos | 23.944 | 0,29% | 24.130 | 0,29% | 23.972 | 0,29% |
Votación válidamente emitida | 8.270.318 | 98,87% | 8.270.978 | 8.271.893 | 98,89% | |
Total Votación | 8.364.534 | 100,00% | 8.363.910 | 8.364.481 | 100,00% | |
Inscritos | 15.030.974 | |||||
*Total de mesas receptoras de sufragio 46.888.
** % calculados sobre votación válidamente emitida, en el caso de los nulos y blancos sobre total de votación.
Desde el 1 de enero se puede tramitar la solicitud de cambio de domicilio electoral y de incorporación al Registro
Quienes deseen cambiar o actualizar su domicilio electoral, pueden realizar el trámite desde el 1 de enero de manera digital y en forma presencial desde el 3 de enero.
Así, si prefieren efectuar este trámite de manera digital deben ingresar al sitio web servel.cl, y utilizar su Clave Única. Para el caso de la atención presencial se recuerda que éste puede realizarse en SRCeI, en las oficinas de ChileAtiende, en los Consulados, en el exterior, en las oficinas de la PDI, en los pasos fronterizos y además en las 16 Direcciones Regionales del Servicio Electoral, a contar del lunes 3 de enero de 2022.
La aceptación de las solicitudes efectuadas se verá reflejada en la Consulta de Datos Electorales luego de 20 a 25 días hábiles.
*Recordar que el Plebiscito Ratificatorio o de Salida será obligatorio para quienes tengan domicilio electoral en Chile y además, es responsabilidad de cada elector actualizar su domicilio para la modificación a la legislación electoral que privilegia la cercanía al domicilio del elector, en la asignación del local de votación.
IMPORTANTE
Cómo obtener la Clave Única
Para quienes no cuenten con su Clave Única, además de la solicitud presencial, el Registro Civil dispuso la solicitud en línea para todos los chilenos, dentro y fuera de país, ingresando a www.registrocivil.cl y seleccionando en el menú superior Clave Única, donde se le permitirá escoger un día y hora para una videollamada.
Solicitud de Incorporación al Registro Electoral para chilenos en el extranjero
A partir de las fechas indicadas también se podrá solicitar la incorporación al Registro Electoral de chilenos nacidos en el extranjero que cumplan con el requisito de avecindamiento. El resultado del trámite será informado al interesado, mediante correo electrónico y en el caso de no haberlo señalado, por carta certificada enviada a su domicilio electoral declarado.
¿Qué es el domicilio electoral?
Por domicilio electoral se entiende aquel situado dentro de Chile, con el cual la persona tiene un vínculo objetivo, sea porque reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estudios en él. En el caso de los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren en el extranjero, el domicilio electoral es aquel situado fuera de Chile, declarado como tal por el elector.
¿Qué pasa si se declara un domicilio electoral con el que no se tiene un vínculo?
Quien proporcione datos falsos o un domicilio electoral con el que no tenga un vínculo objetivo, o el que, al momento de solicitar cambio de domicilio electoral o la acreditación del avecindamiento, suplantare a otra persona, sufrirá la pena de reclusión menor en su grado mínimo y multa de diez a cien unidades tributarias mensuales, según lo indicado por el artículo 54 de la ley 18.556 Orgánica Constitucional sobre sistema de inscripciones electorales y Servicio Electoral.