El control ciudadano en mano de vocales de mesa y apoderados fue el tema destacado por el Presidente de Servel, Andrés Tagle, y el Director Nacional, Raúl García, en un punto de prensa en donde compartieron con los medios de comunicación los aspectos a tener en cuenta para la Segunda Votación de la Elección Presidencial de este 19 de diciembre.
En relación con los vocales de mesa:
En relación con los apoderados:
o Deben ser registrado en el acta de instalación de mesa.
o Revisar la identidad de los electores.
o Asegurarse que su voto sea secreto.
o Formular las objeciones y reparos que estime convenientes.
o Exigir que se deje constancia de ellos en el acta de sus objeciones.
o Estar presente en el escrutinio, revisar y objetar la calidad de un voto. ya sea, como válidos, nulos o blancos, quedando constancia del incidente o reclamación en el acta de la mesa.
o Firmar el acta de escrutinio.
o Derecho a exigir que se les certifique, por el presidente y el secretario, copia del resultado, lo que se hará una vez terminadas las actas de escrutinio.
o Tomar fotografía del Acta de escrutinio o de la minuta de resultado, que estará dispuesta por los vocales en un lugar visible.
Los Delegados de la Junta Electoral en el local de votación y los vocales de las mesas no podrán:
o Impedir que un apoderado cumpla sus funciones.
o Reprocharle vestimentas uniformes identificatorias.
o Cuestionar el color de sus carpetas y credenciales de identificación aprobadas por el Servel.
o Impedir la presencia de un apoderado en la mesa. Es un delito sancionado por el art. 144 de la ley 18.700.
o Expulsarlos del local de votación. Es un delito sancionado por art. 147 de la Ley N° 18.700.
Por su parte, los apoderados deben comportarse correctamente y con respeto ante los delegados y vocales de mesa. Además, no podrán:
o Realizar propaganda en favor de alguno de los dos candidatos ya sea a través de carteles o leyendas en vestimenta y carpetas.
o Obstaculizar la labor de los órganos electorales.
En relación con los locales de votación:
*La cédula de votación ya puede ser conocida acá y además, será publicada este martes 14 en diarios.
Conoce cómo será la cédula electoral de este 19 de diciembre
Este 19 de diciembre, cuando llegues a tu mesa de votación, recibirás solo una cédula electoral con el nombre de los dos candidatos de esta segunda Votación de la Elección Presidencial.
Acá puedes ver el facsímil de la cédula electoral y puedes acceder también al facsímil digital aquí
Este 14 de diciembre, además, el Servicio Electoral publica en diarios, este facsímil de la cédula de votación con el fin de que todo el electorado lo conozca y se familiarice con él.
Fechas importantes de la Segunda Votación de la Elección Presidencial
Este 19 de diciembre se realizará la segunda votación de la Elección Presidencial. Por ello es necesario que te informes y conozcas las fechas relevantes de estos comicios:
Martes 14 de diciembre:
El Servicio Electoral publica en diarios el facsímil de la cédula de votación de la segunda votación de la elección presidencial 2021.
Jueves 16 de diciembre:
A las 23:59 horas finaliza período de propaganda electoral.
Viernes 17 de diciembre:
Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile asumen el resguardo del orden público hasta el término de las funciones de los Colegios Escrutadores.
Desde las cero horas se prohíbe la celebración de manifestaciones o reuniones públicas de carácter electoral.
Sábado 18 de diciembre:
Funciona Oficina Electoral en cada local de votación.
*Recuerda que para esta elección no hay constitución de mesas el día sábado 18 de diciembre. Los vocales son los mismos que cumplieron su labor efectivamente en la elección del 21 de noviembre.
Domingo 19 de diciembre:
Segunda Votación Elección Presidencial 2021.
Tricel da a conocer resultados definitivos y determina segunda votación presidencial
Este martes 7 de diciembre se publicó en el diario oficial la resolución del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), que rechazó por diversos motivos un conjunto de 501 reclamaciones de nulidad, y determinó el escrutinio definitivo de la primera votación de la elección presidencial junto con proclamar los candidatos que pasan a la segunda votación presidencial.
Cabe destacar que el Tricel practica su propio escrutinio, vertiendo a su sistema computacional los datos contenidos en un ejemplar de las actas diferente a las de Servel. Que además ha cotejado datos con los escrutinios de los Colegios Escrutadores, que escrutó directamente 81 mesas de sufragios, que conoció de 51 solicitudes de rectificación y procedió a resolver las inconsistencias determinando así el resultado definitivo.
El cuadro a continuación muestra las diferencias entre los resultados preliminares del Servel y los resultados definitivos del Tricel:
El cuadro anterior muestra que las diferencias entre ambos resultados ascienden a 1.277 votos para los 7 candidatos, lo que dentro de un universo de más de 7 millones de votos no implica una diferencia significativa.
Dirección Regional de Arica fiscalizó propaganda en la comuna General Lagos
Pese a lo recóndito del lugar, cuya geografía es de muy difícil acceso para el tránsito vehicular, de todas formas, la Dirección Regional de Servel de Arica y Parinacota realizó una fiscalización en la comuna de General Lagos, accediendo al Volcán Tacora a 4.200 metros por sobre el nivel del mar y a 5 horas de distancia con la ciudad de Arica.
En el lugar, las fiscalizadoras detectaron propaganda de candidaturas en lugares no autorizados y fuera del plazo legal. Dicha situación ya se les comunicó a los ahora excandidatos y se les solicitó su inmediata subsanación.
Dirección Regional del Maule retomó reuniones presenciales con Delegados de Juntas Electorales
Debido a la pandemia, las reuniones con los Delegados de las Juntas Electorales para los procesos electorales desde el Plebiscito 2020 se habían realizado vía telemática. Pero este mes de noviembre se retomaron de forma presencial, realizando así la reunión de capacitación y coordinación con los delegados de la Primera Junta Electoral de Talca.
La actividad desarrollada en la Universidad Autónoma, que también es local de votación, reunió a 60 delegados. En la oportunidad luego de la exposición del Directora Regional del Maule, María Ines Parra Sepúlveda, se revisó toda la cartilla de instrucciones de delegados y ellos aprovecharon de hacer consultas especialmente referidas al actuar con los apoderados, con personal de correos de Chile, y refirieron experiencias vividas en los procesos anteriores.
Este tipo de reuniones se repitieron de manera presencial con los delegados de las 10 Juntas Electorales de la Región del Maule y que estuvieron a cargo de los 154 locales de votación para las elecciones de noviembre y que desarrollarán la misma labor este 19 de diciembre.
Región de Aysén
Asimismo, la Dirección Regional de Aysén mantuvo reuniones de coordinación de elecciones con la Delegada Presidencial, Margarita Ossa; el Comandante en Jefe de la IV División de Ejército, General Luis Pérez; la Seremi de Gobierno, Tatiana Fontecha.
El voto asistido en la Segunda Votación de la Elección PresidencialEn el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, recordamos el voto asistido y cómo se puede acceder a él en la Segunda Votación de la Elección Presidencial, a desarrollarse el próximo 19 de diciembre.
Una persona con una discapacidad de origen visual, motor o físico, auditivo, psíquico, o intelectual, al momento de concurrir a un lugar de votación se enfrenta a obstáculos que pudieran convertirse en una barrera que haga muy difícil participar en una elección lo que puede provocar que la persona desista y se reste de expresar su preferencia.
Para enfrentar este problema, y acoger a todos los votantes con las facilidades que les permitan ejercer su derecho a voto, en 2007 se dictó la ley N° 20.183, que permite el Voto Asistido para quienes lo necesiten, dando amplias posibilidades de acompañamiento y asistencia al momento de votar. Para la Segunda Votación de la Elección Presidencial, tendrán acceso preferente para votar en cualquier horario.
Discapacidad visual
En el caso de las y los electores en situación de discapacidad visual podrán optar por utilizar una plantilla confeccionada en una mica transparente, que tiene ranuras correspondientes a cada candidato. También se dispondrá de plantillas con Sistema Braille.
Estas plantillas existirán en cada local de votación y podrán ser solicitadas al delegado del local. También pueden optar al voto asistido.
Movilidad reducida
En cuanto a las facilidades de acceso para las personas con movilidad reducida, se recomienda que las mesas se instalen en los primeros pisos, para que no sea necesario tener que trasladar a pisos superiores a las personas en situación de discapacidad que lo requieren. En cada elección, Servel realiza las coordinaciones pertinentes con las fuerzas de orden público y de seguridad, a fin de que estén disponibles para colaborar con quien lo necesite.
Quienes requieran utilizar la modalidad de voto asistido, lo pueden hacer en compañía de una persona mayor de 18 años de su confianza. Para ello deben informar previamente a la presidenta/e de la mesa. En tanto, aquellos que concurran solos y necesiten apoyo al momento de sufragar, pueden ser ayudados por la presidenta/e de la mesa, quien se quedará fuera de la cámara para doblar y cerrar el voto con el sello.
La actual normativa considera que quienes estén en situación de discapacidad pueden tomarse el tiempo necesario para ejercer su derecho a sufragio dentro de la cámara secreta.
Así, Servel se preocupa de proveer las condiciones para que la personas con alguna discapacidad puedan ejercer su derecho a voto, proporcionando entrenamiento a encargados e información al público, acomodaciones, materiales, asistencia, educando a la ciudadanía y dando las facilidades que hagan falta para que la inclusión se viva plenamente en cada elección.
Dirección Regional de Ñuble realizó atención ciudadana en terreno
En el mes de noviembre, la Dirección Regional de Ñuble se volcó a las calles para desarrollar atenciones ciudadanas en la comuna de Chillán.
La finalidad de la actividad en terreno fue acercar a Servel a la ciudadanía y resolver sus consultas relacionadas a las Elecciones Generales del 21 de noviembre y la Segunda Votación Presidencial a realizarse el 19 de diciembre, y también otras relacionadas con la reanudación del trámite de cambio de domicilio electoral en enero próximo.
Se registraron 120 consultas por locales de votación, 15 vocales de mesas consultando por sus funciones y 35 consultas sobre la reanudación del trámite de cambio de domicilio electoral.
Las atenciones se desarrollaron en el Paseo Peatonal Arauco los días 17, 19 y 25 de noviembre, junto a la Delegación Presidencial Regional de Ñuble y otros servicios públicos y la última el día 18 de noviembre.
Hasta este sábado se pueden divulgar encuestas de preferencias electorales
Este sábado 4 de diciembre a las 23:59 horas, vence plazo para divulgar resultados de encuestas sobre preferencias electorales con miras a la Segunda Votación de la Elección Presidencial.
La relevancia de las encuestas no radica solo en su valor predictivo y orientativo, sino también en su capacidad de influir en el comportamiento de los electores, por este motivo el año 2017 con la promulgación de la Ley N°20.900, se estableció un periodo de 15 días anterior a la elección, en el cual se encuentra prohibida la divulgación de resultados de encuesta de materia o preferencias electorales, cualquiera sea la fecha de levantamiento de los datos.
Aquellos medios que divulguen resultados de encuesta de materia electoral, a partir del 5 y hasta el 19 de diciembre del presente año, se arriesgan a multas que oscilan entre las 10 y 200 UTM para el director del medio e igual sanción aplicará para la empresa propietaria o concesionaria del medio.
Propaganda Electoral
Este domingo 5 de diciembre inicia el periodo único de propaganda electoral para la segunda votación de Presidente de la República, este periodo que finaliza el 16 de diciembre del presente año, considera el despliegue de brigadistas con porte de banderas, lienzos, entrega de folletos u otro material informativo, propaganda mediante medios de prensa y radioemisoras que hayan informado sus tarifas, propaganda en espacios públicos autorizados y propaganda en espacios privados.
Para la segunda votación presidencial se estableció un máximo de elementos propaganda permitidos (MEP) de 5 para cada espacio autorizado. Para conocer los espacios públicos autorizados, puedes acceder a través del siguiente enlace: https://servelchile.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=a140fc25480a441ba89cd3f0b46800b1
Los medios habilitados para emitir propaganda electoral se encuentran disponibles en el siguiente link https://tarifas.servel.cl/buscador/8. Los medios que deseen modificar las tarifas informadas, podrán hacerlo ingresando al sitio de adecuaciones con el RUT y folio del medio, con plazo máximo hasta el 16 de diciembre de 2021.
Acceso a resultados preliminares con actas digitalizadas
Los resultados preliminares de las Elecciones Generales 2021 entregados por Servel con las actas de escrutinio de cada mesa receptora de sufragios, a partir del jueves 25 de noviembre se encuentran disponibles en preliminares.servelelecciones.cl.
En el sitio www.servelelecciones.cl a partir del jueves se encuentran los resultados provisorios, entregados por los Colegios Escrutadores, los que no consideran actas digitalizadas.
Los archivos descargables de los resultados preliminares están disponibles aquí:
Esta información ha sido dada a conocer en el sitio web Servel, en la noticia “Conoce las actas de escrutinio digitalizadas de todas las mesas” y en las cuentas verificadas Servel en redes sociales.