Esta mañana el Servicio Electoral dio a conocer el último Boletín Informativo sobre resultados de las Elecciones de Convencionales Constituyentes, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales; y el Presidente del Consejo Directivo del Servel lo inició con palabra de satisfacción: “Estamos orgullosos de haber cumplido satisfactoriamente nuestra misión. Hemos sacado adelante nuestra tarea organizando la que probablemente sea la elección más complicada de nuestra historia electoral. Cinco elecciones diferentes en el mismo día”.
Destacando la elección en cifras añadió: “Fueron 16.731 candidatos, 755 cédulas de votación diferentes, instalación de la totalidad de las 46.087 mesas receptoras de sufragio, 2.7731 locales de votación a lo largo del país, 163.429 vocales de mesa que ejercieron su labor hasta altas horas de la madrugada para completar los escrutinios. Más de 261.000 actas de escrutinios digitadas en los locales de votación durante la noche del domingo y la madrugada del lunes que hicieron posible los resultados preliminares, oportunos y confiables. Aplicación de la paridad de género en la elección de Convencionales Constituyentes, elección de escaños reservados para pueblos indígenas, dos días de votación, suspensión de votación y custodia de urnas y materiales y elección en pandemia con protocolo sanitario”.
Sus siguientes líneas fueron de agradecimiento para todos quienes participaron del proceso electoral.
A las 6:00 de esta madrugada con la digitación de la última acta se completaron los resultados preliminares. Hay que resaltar tienen una función meramente informativa y no constituyen escrutinios con efectos legales alguno.
Los escrutinios oficiales, partirán a las 14 horas en los Colegios Escrutadores que escrutarán todas las actas y que se informarán oportunamente. El escrutinio final, la calificación de las elecciones y la proclamación de los electos corresponde a los Tribunales Electorales Regionales y al Tribunal calificador de Elecciones.
En relación con la participación ascendió a 6.458.760 electores, que representan un 43.35% del padrón. Lo que supera ampliamente a las dos elecciones municipales anteriores , pero es inferior en cerca de un millón de votos al Plebiscito y en medio millón a la segunda vuelta presidencial del año 2017.
En tanto, el Director Nacional de Servel, Raúl García, afirmó que con la distribución de forma pareja de la cantidad de votantes los días sábado y domingo confirmó que establecer dos jornadas de votación “desde el punto de vista sanitario fue una buena decisión, se evitaron aglomeraciones y logramos una votación más segura”.
El Servicio Electoral de Chile reafirma su compromiso con el desarrollo de procesos electorales de excelencia, íntegros y transparentes al servicio de nuestra democracia.
Este lunes 17 comienza periodo para solicitar cambio de domicilio electoralQuienes deseen cambiar su domicilio electoral con miras a las Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias de julio próximo, sólo podrán realizar el trámite hasta el miércoles 19 de mayo.
Este lunes 17 de mayo parte un nuevo periodo para que los electores puedan solicitar el cambio de su domicilio electoral, con miras a las Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias del 18 de julio y para las Elecciones Presidenciales, Parlamentarias y de Consejeros Regionales del 21 de noviembre de 2021.
Cabe destacar que para las Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias las actualizaciones al Registro Electoral se iniciarán el 17 de mayo de 2021, y sólo podrán hacerse hasta las 23:59 horas del día miércoles 19 de mayo.
En tanto, el plazo es mayor en el caso de las Elecciones Presidenciales, Parlamentarias y de Consejeros Regionales, para las que se podrán realizar solicitudes de cambio de domicilio electoral desde el 17 de mayo, hasta las 23:59 horas del sábado 3 de julio de 2021.
En ambos casos, los electores podrán solicitar el cambio de domicilio electoral ingresando al sitio web del Servel, servel.cl, y utilizando su Clave Única. La atención presencial mediante otros canales (SRCeI, ChileAtiende, Consulados, Direcciones Regionales Servel, PDI pasos fronterizos), estará condicionada a las restricciones sanitarias de los territorios y a las condiciones de funcionamientos de los Servicios Públicos. La aceptación de las solicitudes efectuadas se verá reflejada en la Consulta de Datos Electorales luego de 20 a 25 días hábiles.
Elección | Solicitudes de cambio de domicilio electoral | ||
Fecha de inicio | Fecha de término | ||
Primarias Presidenciales y Parlamentarias
(18 de julio) |
17 de mayo |
19 de mayo | |
Presidenciales, Parlamentarias y de CORES
(21 de noviembre) |
3 de julio |
Cómo obtener la Clave Única
Para quienes no cuenten con su Clave Única, además de la solicitud presencial, el Registro Civil ha dispuesto de la solicitud en línea para todos los chilenos, dentro y fuera de país, ingresando a www.registrocivil.cl y seleccionando en el menú superior Clave Única, donde se le permitirá escoger un día y hora para una videollamada.
Una hora antes de la videollamada recibirá en su correo electrónico un enlace para conectarse. Para ello debe contar con la cámara y micrófono de su dispositivo activados.
Después de la videollamada, le llegará al correo electrónico un código para crear y activar la clave en www.claveunica.gob.cl.
De haber olvidado la Clave Única, se puede recuperar con el correo electrónico entregado al momento de solicitarla.
Solicitud de Incorporación al Registro Electoral para chilenos en el extranjero
El periodo habilitado para la solicitud de cambio de domicilio electoral también rige para la incorporación al Registro Electoral de chilenos nacidos en el extranjero que cumplan con el requisito de avecindamiento. El resultado del trámite será informado al interesado, junto con su domicilio electoral, mediante correo electrónico y en el caso de no tener, por carta certificada enviada a su domicilio.
¿Qué es el domicilio electoral?
Por domicilio electoral se entiende aquel situado dentro de Chile, con el cual la persona tiene un vínculo objetivo, sea porque reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estudios en él. En el caso de los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren en el extranjero, el domicilio electoral es aquel situado fuera de Chile, declarado como tal por el elector.
¿Qué pasa si se declara un domicilio electoral con el que no se tiene un vínculo?
Quien proporcione datos falsos o un domicilio electoral con el que no tenga un vínculo objetivo, o el que, al momento de solicitar cambio de domicilio electoral o la acreditación del avecindamiento, suplantare a otra persona, sufrirá la pena de reclusión menor en su grado mínimo y multa de diez a cien unidades tributarias mensuales, según lo indicado por el artículo 54 de la ley 18.556 Orgánica Constitucional sobre sistema de inscripciones electorales y Servicio Electoral.
Servel informa que todas las regiones están con el 100% de sus mesas instaladas
Los electores podrán votar hasta las 18:00 horas de hoy, siempre que no haya electores esperando para votar, tras lo cual se iniciará el escrutinio de los sufragios.
El Servicio Electoral confirmó que pasado el mediodía se logró la instalación del cien por ciento de las mesas de votación, 46.087, en todas las regiones del país.
El Presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, reiteró “el llamado a concurrir al votar”, destacando que “son importantes decisiones las que se resuelven en esta elección, que requiere la participación de todos”.
Las mesas de votación estarán abiertas hasta las 18:00 horas de hoy, tras lo cual se iniciará el escrutinio de los votos, en el siguiente orden: Convencionales Constituyentes Generales; Convencionales Constituyentes Indígenas; Gobernadores, Alcaldes y Concejales.
Cabe recordar que durante la primera jornada de estas elecciones, ayer sábado 15 de mayo, 3.055.352 electores acudieron a emitir su sufragio, representando esta cifra un poco más del 20% del padrón electoral.
Servel informa que custodia de urnas y material electoral cumplió con normas establecidas
Se recordó a la ciudadanía que puede consultar su local de votación o su mesa en servel.cl o llamando al teléfono 6006000166.
El presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, y el Director Nacional, Raúl García, comunicaron esta mañana, en el primer boletín del día, que un 96,43% de las mesas receptoras de sufragio ya han sido instaladas en esta segunda jornada de elecciones.
En la ocasión, el Presidente Andrés Tagle señaló que: “Con gran satisfacción, queremos manifestar que el proceso de custodia de las urnas y material electoral se desarrolló conforme a las normas establecidas por el Consejo Directivo del Servel”.
Asimismo, recordó que la ciudadanía puede consultar su local de votación o su mesa en servel.cl o llamando al teléfono 6006000166.
Finalmente, el Presidente Andrés Tagle insistió en que: “Para acceder al voto indígena de Convencionales Constituyentes el elector debe aparecer con tal calidad en el padrón de la mesa y debe elegir un solo voto, ya sea el voto indígena de su pueblo o el general de su distrito”.
En relación a la capacidad de las urnas que se produce en comunas con mucha participación, Andrés Tagle acotó que: “Hemos solicitado a los municipios que provean de urnas adicionales, siempre y cuando dispongan de ellas, y con el objeto de prevenir este eventual problema. También autorizaremos, en caso de ser necesario, que los votos sean depositados en otras urnas, como por ejemplo los de Concejales en la urna de Alcalde, separándolos por color a la hora del escrutinio. Lo importante es que ningún voto quede fuera de una urna”.
Con más de 3 millones de votantes culmina la primera jornada de eleccionesUn positivo balance de la jornada realizó el Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle Domínguez, quien dio a conocer las cifras de participación a nivel nacional de la primera jornada de votación de estas elecciones, en las que los últimos reportes del día arrojaron que 3.055.352 electores acudieron a emitir su sufragio.
La participación representa a un poco más del 20% del padrón electoral, compuesto por 14.900.189 personas.
“El proceso electoral en el día de hoy se ha desarrollado exitosamente y ya casi la totalidad de las urnas y materiales electorales se encuentran bajo custodia de las Fuerzas Armadas y Carabineros, y con control ciudadano de los apoderados”, señaló Tagle, quien hizo un llamado a quienes aún no han sufragado a acudir a sus locales de votación el día de mañana, entre las 8:00 y las 18:00 horas.
En tanto, el Director Nacional de Servel, Raúl García Aspillaga, indicó que “no ha quedado ninguna urna, ninguna caja de materiales electorales, sin sellarse ni custodiarse como el procedimiento ordena que se haga. Estamos tranquilos con el hecho de estar iniciando este proceso de custodia de maneras tranquila”.
Quienes deseen seguir el proceso eleccionario pueden hacerlo en el sitio www.servelelecciones.cl
Servel confirma un proceso electoral normal y sin inconvenientes
Presidente del Consejo directivo de Servel agradeció la labor de los delegados de local, sus asesores, los vocales de mesa, los facilitadores y el personal de Servel. También, a las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI .
El presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, el Director Nacional, Raúl García y la Consejera, Juanita Gana encabezaron el punto de prensa en donde informaron de un 99,74% de las mesas receptoras de sufragio instaladas en el segundo boletín informativo.
En la oportunidad el Presidente Andrés Tagle recordó que: “Para acceder al voto indígena de Convencionales Constituyentes el elector debe aparecer con tal calidad en el padrón de la mesa y debe elegir un solo voto, ya sea el voto indígena de su pueblo o el general de su distrito. Uno solo. No puede votar en los dos, pues eso significaría duplicar su derecho a voto por Convencionales Constituyentes”.
Destacando un proceso electoral normal y sin inconvenientes, prosiguió llamando nuevamente a participar a los electores. E insistió en que hoy no hay escrutinio de votos en las mesas.
Servel dio inicio a la primera jornada de estas elecciones
Pasadas las 8:00 horas el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle y su Director Nacional, Raúl García iniciaron la primera jornada de estas elecciones de Convencionales Constituyentes, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales.
“Se encuentra todo dispuesto para iniciar las votaciones. Hoy sábado y mañana domingo la ciudadanía esta convocada a elegir el país que quiere. Las mesas receptoras de sufragio funcionarán de manera continuada desde las 08:00 hasta las 18:00 horas”, señaló Andrés Tagle.
Añadió que: “Para votar se debe concurrir con la cédula de identidad, sirven incluso las que han vencido desde octubre de 2019 o también su pasaporte. Hacemos un llamado a votar con confianza ya que hemos dispuesto un protocolo sanitario para tener una elección más segura, por lo que les pedimos respetar la distancia física y seguir las instrucciones en los locales de votación. Así también, los electores deben concurrir usando su mascarilla obligatoriamente y su propio alcohol gel y lápiz pasta azul”.
Además, recordó a los electores la importancia de que conozcan sus datos electorales y sus candidatos: “Pueden revisar su local de votación, número de mesa, si aparecen habilitados en el padrón, también si tienen calidad de indígena en servel.cl o llamando al 6006000166. Asimismo, revisar los candidatos en el mismo sitio web”.
En el caso de electores discapacitado, embarazadas y mayores de 60 años tendrán preferencia durante toda la jornada.
Servel recuerda que se debe marcar solo una preferencia en cada una de las 4 cédulas electorales, en caso de marcar más de una preferencia el voto será considerado nulo.
Por último, el Presidente de Servel hizo un llamado a la participación y a votar en paz, con tolerancia y respeto entre todos los electores: “Que cada uno pueda ejercer su derecho a voto en los candidatos que desee, sin que nada lo afecte y en secreto como corresponde en democracia”.
Servel exhibió el sellado y custodia de urnas y votos para la noche de este 15 de mayo
Mostrando a los medios de comunicación el riguroso proceso de sellado de urnas y custodia de ellas y de los votos, Servel destacó la relevancia de los vocales de mesa en esta instancia, en que son ellos mismos los encargados de poner los sellos a las urnas, contabilizar las personas que votaron en esa primera jornada de elección y reanudar los comicios el día domingo 16 de mayo.
En el ejercicio práctico puesto en escena se demostró como los vocales deberán colocar todas las medidas de seguridad que Servel ha dispuesto para las urnas con los votos ya en su interior y como continuará el proceso, donde los Delegados de local, apoderados generales, por cada lista de candidatos independientes y por los candidatos independientes fuera de lista o pacto, además de las Fuerzas Armadas custodiarán las urnas en salas completamente selladas en puertas y ventanas y con llave.
El Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle acompañado por el Director Nacional, Raúl García exhibieron por primera vez los sellos de seguridad guardados celosamente hasta ahora como una medida más de seguridad del proceso electoral.
“Estos sellos de seguridad tienen un número único para cada mesa a lo largo del país, ninguna mesa en Chile repite ese número. Esos mismos sellos deben ser firmados por los vocales para que al día siguiente puedan comprobar que son los sellos que ellos pusieron. Si se rompe ese sello tampoco puede ser reemplazado y si se despega quedan rastros del sello impidiendo que la tapa de esa urna se pueda abrir. Además, cada elector le pone un adhesivo a su voto, que es otra medida de seguridad y de inviolabilidad”. señaló, Andrés Tagle
Suspensión y reanudación de elección
A las 18:00 horas del sábado 15 de mayo, y no habiendo electores por sufragar, el presidente de la mesa declarará la suspensión de la votación.
Se comprobará que cada urna tenga pegado el número de la mesa en un lugar visible y se procederá a sellar con una huincha engomada cada una de las urnas en todo su contorno de tal forma que la huincha obstruya la ranura por donde se introducen los votos, así como los costados por donde se abre la urna. Se colocarán dos sellos de seguridad numerados en los costados de la urna cubriendo su tapa. Los sellos de seguridad deberán ser firmados por los vocales.
Se introducirá el padrón de electores de la mesa, los votos no utilizados y todos los útiles electorales en la misma caja de útiles con la que los recibieron y sellarán con la huincha engomada y sello de seguridad y firmarán el sello de seguridad. Deberán asegurarse de que la caja de útiles tenga el número de la mesa que la identifica.
El Presidente de mesa levantará un acta de suspensión en triplicado, que contendrá:
– El número de la mesa receptora de sufragio.
– La Circunscripción electoral y la Comuna.
– Los nombres y Run de cada uno de los vocales en ejercicio con indicación de su cargo.
– La hora efectiva de la suspensión.
– La cantidad de electores que emitió su sufragio de acuerdo con lo indicado en el padrón de electores de la mesa.
– La cantidad de colillas (talón desprendible de los votos) correspondiente a cada uno de los tipos de votos.
– La cantidad de votos no utilizados.
– El número de cada uno de los sellos de seguridad que serán utilizados para sellar cada urna y caja de útiles electorales.
El acta de suspensión deberá ser firmada por todos los vocales y por los apoderados de mesa que lo deseen, quienes podrán presenciar el procedimiento de suspensión.
Las urnas y cajas de útiles selladas deberán ser entregadas al delegado que las dejará bajo custodia en la sala que disponga, prefiriendo aquellas que reúnan el mejor grado de seguridad y control para su acceso. Deberán ser salas con llave.
A continuación, procederá a cerrar la sala de custodia con llave y a sellarla con los sellos especiales dispuestos por el Servicio Electoral, tanto en sus puertas como en sus ventanas. Ninguna persona podrá permanecer al interior de la sala de custodia. Las llaves permanecerán en poder del Delegado hasta el día siguiente.
Las fuerzas encargadas del orden deberán permanecer en el exterior de la sala de custodia, controlando e impidiendo el acceso a ella de cualquier persona. También controlarán que ninguna persona, a excepción de los apoderados designados, permanezcan en el local de votación.
Sólo un apoderado general del local, designado por cada partido político, por cada lista de candidatos independientes y por los candidatos independientes fuera de lista o pacto, podrán permanecer en el local de votación y en el exterior de la sala de custodia, con el objeto de cerciorarse de que ninguna persona ingrese a ella durante la custodia.
Un asistente del Delegado de la Junta Electoral, permanecerá en el local de votación durante el período de custodia y consignará en el registro detalladamente cualquier incidente que se produzca en el local y en la sala de custodia.
Un representante del Servel, denominado Personal de Enlace del Servicio Electoral, deberá presenciar la entrega de las urnas y cajas de útiles, el cierre y sellado de la sala de custodia y permanecerá en el local de votación hasta el día siguiente para los efectos de supervisar el proceso durante el periodo de custodia.
A las 7:30 horas del 16 de mayo de 2021 el Delegado de la Junta Electoral procederá a abrir la sala de custodia. El Personal de Enlace del Servicio Electoral deberá fotografiar los sellos de la sala de custodia antes de su apertura, levantando un acta ante cualquier anomalía.
Posteriormente, el delegado procederá a entregar las urnas y cajas de útiles a los vocales de las mesas correspondientes, contra presentación de las copias de las actas de suspensión.
Recibidas las urnas y cajas por los vocales de mesas, deberán comprobar que son la que correspondan a la mesa. Procederán a completar las copias del acta de suspensión indicando los mismos ítems que en la suspensión. (cantidad de electores que sufragaron, votos no utilizados, etc).
En el evento de que los vocales de la mesa consideren que los sellos de las urnas han sido violados, procederán a abrir la urna y a contar los votos que se encuentran en su interior, con el fin de verificar si existe coincidencia o no con respecto al número de electores que votaron en el día anterior consignado lo anterior en el acta de suspensión. También revisarán si los votos tienen o no sus propios sellos rotos o violados, dejando constancia de todo ello en el acta de suspensión y se procederá siempre a reanudar el proceso de votación.
Este jueves finaliza el período de propaganda electoral para las elecciones del 15 y 16 de mayo
La reforma constitucional publicada el 7 de abril que postergó las elecciones de Convencionales Constituyentes, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales para mayo también incluyó la suspensión de las campañas electorales desde las 24 horas del día de la publicación de la reforma constitucional, para retomarse a partir del 29 de abril, y hasta el 13 de mayo inclusive. Por tanto, este jueves a la medianoche termina la campaña y vence el plazo para efectuar propaganda electoral con miras a la elección de este 15 y 16 de mayo.
¿Cómo denunciar campañas electorales una vez cumplido el plazo?
Cualquier persona podrá formular las denuncias que procedan, de conformidad a lo dispuesto en la ley Nº 18.556, sobre Sistema de inscripciones electorales y Servicio Electoral o directamente ante Carabineros de Chile, quienes deberán proceder a retirar o suprimir los elementos de propaganda en la vía pública, debiendo informar de ello al Servicio Electoral. Asimismo, Carabineros de Chile podrá proceder de oficio a realizar dichos retiros.
Ante una eventual infracción, puede denunciarla en línea ingresando al Portal de Denuncias Ciudadanas denuncias.servel.cl/inicio.xhtml, disponible en el sitio web del Servel.
Allí, quien denuncie deberá entregar una descripción detallada de los hechos que se estiman constitutivos de la infracción, el lugar preciso y la fecha de su comisión y, en caso de estar en conocimiento, la identificación del presunto infractor. El Servel podrá requerir mayores antecedentes de ser necesario y realizará las gestiones que se requieran para esclarecer lo denunciado.
Videos de capacitación para vocales, delegados y electorado disponibles en YouTube
Servel invita a quienes aún tienen dudas sobre las elecciones de este 15 y 16 de mayo a reforzar su capacitación con una serie de videos que explican en detalle los procedimientos que se llevarán a cabo durante este fin de semana en cada local de votación.
Son 10 videos de capacitación enfocados en reforzar los contenidos de las cartillas informativas y capacitación en terreno: un video para el electorado, cuatro para vocales de mesa, dos para delegados, dos para personal de enlace y uno para facilitadores.
El video de electorado explica a cada persona lo que no debe olvidar para ir a sufragar y cómo hacerlo de forma segura.
Para los vocales se cuenta con una serie de cuatro videos que explican los procedimientos asociados a instalación de mesas, proceso de votación, suspensión y escrutinios.
Es posible acceder a estos videos y a los destinados a delegados, personal de enlace y facilitadores en la lista de capacitación de Servel en YouTube.