Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

El 27 de julio de 2020 vence el plazo para la Declaración de Candidaturas para las elecciones Municipales y de Gobernadores Regionales a efectuarse el 25 de octubre de 2020. Nueve meses antes, el 26 de octubre de 2019, vence el plazo dispuesto en la Ley N°18.700, para que quienes deseen postular como independientes renuncien a sus partidos políticos.

De conformidad al artículo 5 de la Ley N°18.700 Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, “Para ser incluido como candidato de un partido político o de un pacto electoral, siempre que en este último caso no se trate de un independiente, se requerirá estar afiliado al correspondiente partido con a lo menos dos meses de anticipación al vencimiento del plazo para presentar las declaraciones de candidaturas y no haber sido afiliado de otro partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento de dicho plazo”(26 de octubre de 2019 y 26 de mayo de 2020, respectivamente).

Luego, la Ley señala que “Los candidatos independientes, en todo caso, no podrán haber estado afiliados a un partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo para presentar las declaraciones de candidaturas”.

En este sentido, se hace presente que todo afiliado a un partido político podrá renunciar a él, en cualquier momento, sin expresión de causa. La renuncia producirá la desafiliación por el solo hecho de ser presentada al presidente del partido o al Director del Servicio Electoral”. Al respecto, las personas podrán renunciar mediante el uso de su Clave única o Firma Electrónica Avanzada en servel.cl o de manera presencial en cualquiera de nuestras Direcciones Regionales, produciendo su desafiliación desde el momento en que ésta se presenta.

Asimismo, cabe precisar que sólo los partidos políticos legalmente constituidos a la declaración de candidaturas podrán participar en las regiones en donde se encuentren constituidos.

El plazo para la Declaración de Candidaturas para las elecciones primarias a realizarse el 7 de junio de 2020, vence el día 8 de abril de 2020. Los partidos políticos que deseen participar en las elecciones primarias, deberán efectuarlo por acuerdo del órgano intermedio colegiado del partido, ante un funcionario del Servicio Electoral en calidad de ministro de fe, con la debida anticipación.

Por último, se recuerda que, la Ley señala que el cumplimiento de los requisitos para ser candidato se evaluará siempre en relación a la fecha de la elección definitiva y, en ningún caso, en relación a la fecha de la elección primaria.

 

 

 

 

Más de cincuenta profesores asistieron a taller organizado por Servel en Arica

Docentes agradecieron la capacitación en Educación Cívica Electoral y las herramientas pedagógicas entregadas.

El jueves 10 de octubre se llevó a cabo el taller de Educación Cívica Electoral organizado por la Dirección Regional de Servel de Arica y Parinacota, con el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, y que estuvo dirigido a profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, a los que sumó a los docentes de otras especialidades relacionadas con a la asignatura de Formación Ciudadana de establecimientos de educación básica y media de Arica y Camarones.

En la oportunidad se abordó el voto como derecho y deber ciudadano, el sistema y proceso electoral chileno, el financiamiento a partidos políticos y cuotas de sexo. Junto a ello, se analizaron estrategias didácticas, experiencia comparada y bases curriculares.

La actividad, encabezada por la Directora Regional del Servel, Norma Herrera, y que contó con la participación de la jefa de Formación Ciudadana del Servel, María Eva Bustos, es parte del Plan Nacional de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, que este 2019 se ha extendido a lo largo de todo el país con actividades como charlas y votaciones en colegios, así como talleres con profesores, entre otras iniciativas.

Servel participó del Congreso Nacional de Concejales de Chile

 

 

La instancia se desarrolló en el marco de actividades de capacitación de las normas sobre transparencia, límite y control del gasto electoral de cara a las próximas elecciones.

 

Más de 600 representantes de los concejos municipales de todo el país asistieron al Congreso Nacional de Concejales de Chile, organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades (AchM) y realizado en Viña del Mar entre el 8 y el 11 de octubre, oportunidad en la que el Servicio Electoral tuvo una destacada participación con la exposición “Correcta Rendición en Plataformas Electorales”.

En la actividad, el jefe de la División de Fiscalización del Gasto y Propaganda Electoral del Servel, Osvaldo Maldonado, y el abogado Hugo Figueroa (miembro del mismo equipo), explicaron a los asistentes las características de la normativa y los principales cambios tecnológicos que el Servel está trabajando para facilitar el proceso de rendición de cuentas, que busca simplificar la tarea de los candidatos y administradores electorales a través de un sistema de rendición en línea.

La participación en el Congreso Nacional de Concejales de Chile se concretó gracias a la invitación extendida por la presidencia del Consejo Directivo del Servel, en donde además participaron el Director Regional de Valparaíso, Mauricio Serrano, y fiscalizadores del equipo regional.

 

 

 

Servel organizó exitoso Plebiscito Estudiantil en Alto Hospicio

Autoridades destacaron la organización, compromiso y entusiasmo de la comunidad escolar del Colegio Simón Bolívar, cuyo plebiscito contó con un 73,36% de participación.

A las 9 de la mañana de este jueves ya estaba todo dispuesto para iniciar el Plebiscito Estudiantil. 304 alumnos de 7mo básico a 4to medio del Colegio Municipal Simón Bolívar de Alto Hospicio estaban habilitados para sufragar en tres materias: su conformidad con las carreras técnicas que imparte el establecimiento, el aporte financiero a actividades de los cuartos medios y el Día de la Solidaridad.

Con la presencia del Director Nacional del Servicio Electoral, Raúl García; el Director Regional de Tarapacá del Servel, Rubén Carrasco; el Seremi de Educación, Natán Olivos; y el Director del colegio, Cecil Sánchez, se  llevó a cabo el plebiscito, que finalizó con 223 alumnos que manifestaron su opinión, lo que se traduce en un 73,36% de participación.

El Director Nacional de Servel, Raúl García, destacó la participación de los estudiantes señalando que: “Es lo que necesitamos para que el día de mañana desarrollen ese compromiso cívico que nos permita tener una tasa electoral de participación más alta”.

Asimismo, el Director del Colegio, Cecil Sánchez, aseguró que: “Fue un privilegio que Servel eligiera el Centro Educacional para realizar este ejercicio cívico que va en beneficio de los educandos, así ellos aprenden el rol ciudadano al ejercer el derecho a voto y a opinar”.

 

Servel desarrolló pionera actividad a niños con discapacidad intelectual y motora en Rancagua

 

La Dirección Regional realizó actividades de educación cívica en el Colegio de Educación Especial Doctor Ricardo Olea.

 

Con una función de títeres para los niños de 4to a 8vo básico y material gráfico para los jóvenes mayores de edad, muchos de ellos habilitados para sufragar, la Dirección Regional de O’Higgins del Servel acercó las temáticas electorales a los estudiantes del Colegio Especial Doctor Ricardo Olea. La iniciativa se realizó en alianza con la Escuela de Educación Especial del Instituto Profesional Santo Tomas sede Rancagua.

Para cumplir los objetivos de la actividad enmarcada en el Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, se diseñó material bajo la didáctica del pictograma que, por su potencial, apunta a la facilitación del entendimiento del proceso electoral y sus etapas, no sólo de las personas en condición de discapacidad, sino también, en los casos de personas analfabetas, y adultos mayores.

“Nos llena de orgullo como institución llegar a todos los niños, considerándolos en los planes y programas de difusión y educación”, expresó el Director Regional de O’Higgins, Rodrigo Díaz.

El material elaborado será utilizado en el reforzamiento continuo, dentro de las actividades educativas del colegio, para inculcarles sus derechos, que muchas veces no ejercen por desconocimiento de las facilidades que ha previsto para ellos el sistema electoral por la vía del sufragio asistido.

Esta actividad se suma a la realizada en septiembre pasado por la Dirección Regional del Biobío en la Casa de la Discapacidad donde se orientó sobre el voto asistido y se mostraron las plantillas para personas con discapacidad visual.

 

 

Cerca de 200 alumnos de primero a cuarto medio participaron de charlas en Temuco

 

La Dirección Regional de La Araucanía ha fomentado la discusión en temas como derecho político de los jóvenes, la oportunidad y forma de ejercerlo.

Como ha sido la tónica de los últimos meses, la Dirección Regional de La Araucanía ha continuado desarrollando charlas en el marco del Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral. Esta vez fue el turno del Liceo Humanista Científico Brainstorm y George Chaytor English College.

En esta oportunidad, fueron 179 alumnos de primero a cuarto medio los beneficiados con la instancia, en que se abordaron temáticas referentes a la democracia, ciudadanía, cómo votar y sistemas electorales.

La actividad fue aprovechada para informar a los estudiantes sus derechos políticos, cuáles son, cómo ejercerlos y su importancia en el desarrollo del país, así como también qué es el Servel, cuál es su función, su desempeño y relevancia en los procesos electorales chilenos.

 

 

Servel realizará Taller de Educación Cívica Electoral a profesores de Arica y Camarones

 

Fecha: jueves 10 de octubre de 2019.

Hora: de 08:30 a 14:00 hrs.

Lugar: Auditorio Caja Los Andes, San Marcos 121 Arica centro.

Son cerca de 80 los profesores de la Región de Arica y Parinacota los que participarán del Taller de Formación en Educación Cívica Electoral para docentes organizado por la Dirección Regional de Servel y la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la región.  Instancia que se inscribe en el Plan Nacional de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral del Servicio Electoral de Chile y que revisará el Sistema y Proceso Electoral, el voto como derecho y deber ciudadano y el financiamiento a los partidos políticos.

Se abordará también la Educación Cívica Electoral como disciplina y las diversas estrategias didácticas para su enseñanza. Incorporará, además, la realización de ejercicios prácticos que forman parte de la propuesta educativa del Servicio Electoral y que estará a cargo de la Jefa de Unidad de Formación Ciudadana, María Eva Bustos.

La actividad contará con la participación de docentes de Historia, Geografía y Ciencias Sociales y ampliado a todos los profesores de cualquier otra especialidad atingente a la asignatura de formación ciudadana de los establecimientos de Educación Básica y Media de las comunas de Arica y Camarones.

El Plan Nacional de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral se enmarca en uno de los objetivos estratégicos definidos por el Servel durante 2018, que consiste en educar a la ciudadanía sobre sus derechos políticos, la oportunidad y forma de ejercerlos y su importancia para el desarrollo del país.

Dirección Regional de Ñuble realizó sus primeras charlas de Educación Cívica Electoral

 

Tres establecimientos municipales de las comunas de Portezuelo y San Nicolás recibieron a los funcionarios del Servel.

 

Los Liceos Nibaldo Sepúlveda Fernández, Nuestra Señora del Carmen y el Liceo Técnico Puente Ñuble de las comunas de Portezuelo y San Nicolás, fueron los beneficiados con la visita de funcionarios de la Dirección Regional de Ñuble, que expusieron a los alumnos de tercero y cuarto medio de los establecimientos municipales.

Servel abordó temas del rol del Servicio Electoral, la inscripción automática y también conversaron acerca del voto voluntario. Además, abordaron las próximas elecciones del año 2020, la elección de Gobernadores Regionales, el rol ciudadano y la importancia de ejercer el derecho a sufragio.

Este mes la Dirección Regional también participó del lanzamiento de las “Escuelas de líderes Políticas”, organizado por la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Ñuble, mediante una exposición sobre la participación política de la mujer en Chile.

 

 

Servel da a conocer resultados provisorios de plebiscito

 

El Servicio Electoral pone a disposición de la ciudadanía los resultados del proceso realizado el día 29 de septiembre en San Pedro de la Paz.

 De acuerdo a lo dispuesto en el Art. 104 Ley Nº 18.700 el Servicio Electoral hace entrega de los resultados provisorios del Plebiscito comunal de San Pedro de la Paz, llevado a cabo en la Región del Biobío:

Descarga aquí el Resultado provisional del Plebiscito Comunal San Pedro de Paz

Servel participó del II Encuentro de Organismos Electorales y Estudios Democráticos en Panamá

El encuentro congregó a expertos de organismos electorales de la América del Sur, Asia, África y Europa que intercambiaron experiencias sobre los retos emergentes de las democracias, la investigación académica y los desafíos electorales.

 Bajo el título de “Organismos Electorales e Investigación Académica como Innovación Frente a los Desafíos de la Gobernanza Electoral en el Siglo XXI” se desarrolló el encuentro en Panamá donde el Servel, representado por la investigadora del Consejo Directivo del Servicio Electoral de Chile, Daniela Hormazábal, tuvo una destacada participación.

La profesional discutió respecto a la “Inclusión de género como desafío para las democracias del siglo XXI” y estuvo acompañada en el panel por el magistrado suplente del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica y director del Instituto de Formación en Democracia, Hugo Picado; Ángel Torres, juez del Tribunal Contencioso Electoral de Ecuador; y como moderadora la magistrada suplente del Tribunal Electoral de Panamá, Myrtha Varela de Durán.

A la actividad a cargo del Magistrado Presidente del tribunal Electoral de Panamá, Heriberto Araúz, asistieron también miembros del Cuerpo Diplomático de ese país, de la sociedad civil, rectores de universidades, miembros de partidos políticos y colaboradores.