Con el fin de conocer su opinión en relación con las enmiendas admitidas a tramitación relativas al Capítulo X, correspondiente a Justicia Electoral y Servicio Electoral es que el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle, fue invitado nuevamente a participar de la Comisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos el pasado 1 de agosto en el Salón Protocolar de la Cámara de Diputados en Santiago.
En la oportunidad, y ante el Presidente de la Comisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos, consejero Antonio Barchiesi y los otros miembros de la comisión, se abordaron normas relativas a las elecciones primarias, participación de pueblos indígenas, paridad y el umbral del 5% para partidos políticos.
“Son temas fundamentales para tratar y discutir. Y siempre estaremos dispuestos, como organismo técnico, a asesorar en lo que se nos requiera”, señaló en la oportunidad Andrés Tagle, en representación del Consejo Directivo de Servel.
A la instancia también fueron invitados el Ministro de la Corte Suprema, Jorge Dahm y la relatora del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), Carmen Gloria Valladares.
Direcciones Regionales de Los Ríos y Los Lagos realizaron actividades de Formación CiudadanaEn el constante fortalecimiento a las actividades de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, la Dirección Regional de Los Ríos, realizó en coordinación con Gendarmería, una charla expositiva en la línea de: derecho al voto, el cambio y actualización del domicilio electoral y la importancia de la participación, en el Recinto Penitenciario Llancahue de la ciudad de Valdivia.
Participaron 86 personas, que, estando privadas de libertad, tienen derecho a emitir su sufragio, los que acogieron de muy buena manera la interacción e integración, motivando la instancia de aprendizaje y reconociendo el trabajo expositivo realizado.
Igualmente, y previo al cierre del Registro Electoral, cuarenta y cinco internos y dos funcionarios, realizaron su actualización de domicilio electoral, solicitud que les permitirá sufragar en el recinto penitenciario en el próximo plebiscito del 17 diciembre.
Siguiendo con las actividades de Formación Ciudadana, la Dirección Regional de Los Lagos desarrolló un taller en el Colegio San José para motivar a los estudiantes a ejercer su derecho al voto.
El evento contó con la participación de las alumnas de los cursos de cuarto de enseñanza media. Con ellas se abordaron diversos temas relacionados con la importancia del voto y con el ejercicio de este derecho ciudadano. Además, se proyectaron dos videos educativos sobre democracia y elecciones, brindando a las alumnas una visión clara sobre el próximo Plebiscito Constitucional.
Se fomentó el debate y la reflexión, permitiendo que las alumnas expresaran sus opiniones y dudas sobre el tema. La jefa de la Unidad Técnica Pedagógica del establecimiento, Margarita Norambuena, expresó su satisfacción por la iniciativa y resaltó la importancia de brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para que se conviertan en ciudadanos informados y comprometidos con su comunidad.
Respecto de ciertas desinformaciones que circulan en redes sociales, el Servicio Electoral indica que:
1.- La información referida se basa en datos entregados de forma oficial por parte de Servel vía Transparencia, en ningún caso obedece a una filtración.
2.- Las cifras que se muestran como supuestas firmas falsas presentadas para el entonces candidato Sr. Gabriel Boric en realidad son afiliaciones con Clave Única al partido Convergencia Social.
3.- El día en que se aprecian más de 13 mil afiliaciones se trata de trámites aceptados por el partido e informados a Servel ese día, que corresponderían a solicitudes efectuadas con Clave Única durante los días previos y no necesariamente ese mismo día.
Debemos señalar que, al 19 de mayo de 2021, fecha de la inscripción de candidaturas para las primarias presidenciales, el Sr. Boric era afiliado al partido Convergencia Social y no aplicaba para él inscribir una candidatura independiente recogiendo patrocinios ante notario, mal llamadas firmas.
Su partido Convergencia Social al no estar inscrito nacionalmente, esto es en todas las regiones del país, tenía como requisito el tener un total de 33.369 afiliados en las regiones donde se encontraba inscrito. Para estos efectos el partido inició una intensa campaña para aumentar sus afiliaciones en las regiones donde estaba constituido para alcanza el requisito. Al 30 de abril de 2021, el partido Convergencia Social figuraba con un total de 11.296 en las regiones legalmente constituidas, a los que debe agregarse el proceso de afiliaciones de mayo 2021.
Debe señalarse que las solicitudes de afiliación a un partido ya constituido deben constar en una ficha (diseñada por el Servel) y firmada por el solicitante, sin que sea necesario que la firma sea ante notario, lo cual aplica solo para la constitución del partido. Sin embargo, y debido a las restricciones de la pandemia existente en la época, el partido Convergencia Social prefirió, además de lo anterior, la opción que ofrece el Servicio Electoral de recibir solicitudes de afiliación a los partidos políticos identificándose los electores mediante el mecanismo de Clave Única a cargo de Gobierno Digital. Dichas solicitudes son enviadas al respectivo partido político mediante una nómina para su aceptación conforme a sus estatutos. Sólo cuando son devueltas al Servel como aceptadas son consideradas como una afiliación ejecutoriada.
El cuadro que el Servicio Electoral entregó ante una solicitud de Transparencia, de cuenta en todos los casos y para cada día, de las solicitudes aceptadas por el partido y remitidas al Servel. Por tanto, pueden corresponder a solicitudes recibidas en la web del servicio, con Clave Única, en varios días anteriores.
Cabe señalar que la web del Servicio Electoral tiene la capacidad de recibir decenas de miles de solicitudes de trámites con Clave Única, como afiliaciones y desafiliaciones a partidos políticos y cambios de domicilio electoral.
Sin perjuicio de lo anterior, cabe precisar que el día 7 de junio de 2021 fueron notificadas mediante correo electrónico el total de personas (25.137) cuya solicitud de afiliación fue aceptada por el colectivo durante el mes de mayo de 2021.
Servel condena el uso malicioso y desinformativo de datos oficiales y hace un llamado a no contribuir en la viralización de este tipo de contenidos, que buscan dañar a la democracia y las instituciones.
487.904 personas solicitaron su cambio de domicilio electoralEste sábado 29 de julio venció el plazo para solicitar la actualización o modificación del cambio de domicilio electoral para el Plebiscito Constitucional del 17 de diciembre próximo.
Desde el 1 de junio se recibieron en total 487.904 solicitudes de parte de electores y electoras, 411.891 vía online y 76.013 de forma presencial en Direcciones Regionales de Servel, ChileAtiende, Consulados y en Registro Civil.
Para acercar el trámite al electorado, Servel desplegó una campaña comunicacional a nivel nacional, que contó, entre otras, con publicaciones en medios de todo el país, a la vez de frases radiales, spots de televisión, medios escritos y difusión masiva en redes sociales, previendo el mayor alcance posible a los electores en Chile y el extranjero. A eso se sumaron más de 400 salidas a terreno de las Direcciones Regionales de Servel y atención virtual para los chilenos en el extranjero, realizadas por la Unidad Internacional del Servicio Electoral.
Además, como una innovación, para este periodo de cambio de domicilio electoral se habilitó una plataforma virtual para quienes requerían realizar la solicitud, pero no contaban con Clave Única.
Este trámite es importante, ya que el voto en el próximo Plebiscito Constitucional será obligatorio para los electores con domicilio electoral en Chile y voluntario en el extranjero, y el elector deberá acudir a sufragar al local de votación asignado de acuerdo al domicilio electoral que registró, por lo tanto, el tener el domicilio actualizado significa que la persona va a ser asignada al local de votación más cercano a éste.
Servel publica nómina especial de electores que no serán considerados en el padrón electoral del próximo PlebiscitoEl 17 de diciembre se realizará el Plebiscito Constitucional y, tal como indica la ley, Servel determinó la nómina especial de electores que no serán incorporados en el padrón electoral.
Esta nómina comprende a 88.651 personas que, conforme al art. 31 bis Ley N° 18.556, además de ser mayores de 90 años:
Hasta el lunes 14 de agosto podrán reclamar ante el Servicio Electoral quienes consideren haber sido ingresados erróneamente en la nómina especial de personas que se excluirán del padrón electoral. También podrán realizar el trámite quienes tengan un familiar cercano o conocido que vaya a ser excluido.
La reclamación se puede realizar presencialmente en las direcciones regionales del Servicio Electoral o por medio de un correo electrónico a reclamos90@servel.cl, acompañando los antecedentes fundantes de la reclamación y fotografía por ambos lados de la cédula de identidad del elector o electora que será excluido del padrón.
Se acaba el plazo: Hasta este 29 de julio se puede actualizar o modificar el domicilio electoralQuedan solamente 3 días para el fin del plazo habilitado para realizar el trámite de cambio de domicilio electoral, esto es el próximo 29 de julio. Una fecha inamovible, es decir, no existe legalmente, la posibilidad de cambiar esa fecha ni de abrir un nuevo plazo antes del Plebiscito Constitucional del 17 de diciembre.
Hasta este 26 de julio, se han recibido un total de 318.053 solicitudes. De éstas, 43.284 se han realizado de manera asistida por las Direcciones Regionales de Servel, tanto de forma presencial en las oficinas como en los operativos en terreno, o en centros de atención de ChileAtiende y Consulados. Y 274.769 se han realizado de forma online, cerca de 120.000 de ellas se han auto georreferenciado.
Previo a la Elección de los Consejeros Constitucionales, se recibieron 815.478 solicitudes para este trámite. Mientras que, para el Plebiscito 2022, 951.019 electores y electoras lo solicitaron.
Desde el 1 de junio, Servel ha difundido ampliamente los plazos, sumando una campaña nacional pagada en radios, televisión, medios escritos, digitales y redes sociales con el fin de que la información llegue a todos los rincones del país. El llamado principal a los electores y electoras es que revisen su domicilio electoral, poniendo especial cuidado en que los datos que hayan ingresado anteriormente y figuren en el Registro Electoral estén correctos, sin abreviaturas y escritos de forma completa.
Se ha instado a poner atención al ingresar la comuna, ya que el local de votación que se asigne estará en la comuna que el elector haya declarado. Si no se cumple con alguna de estas condiciones, o bien si el elector o electora desea cambiar la dirección antes registrada, deberá ingresar una solicitud de cambio de domicilio electoral hasta el 29 de julio. En caso de realizarse más de una solicitud, serán considerados únicamente los últimos datos ingresados.
“El domicilio electoral es un dato que registra cada elector o electora y es una declaración oficial, que no puede ser modificada por Servel. Por esto, si es ingresada con errores, la ley no nos habilita para realizar cambios. Es de suma importancia que el domicilio electoral esté bien ingresado, ya que se acuerdo a él se hace la asignación a un local de votación. Si los electores se han cambiado de domicilio y no han informado al Servel, sin duda la asignación no será correcta”, señaló el Presidente de Servel, Andrés Tagle en un punto de prensa convocado para informar a la ciudadanía.
Para facilitar el trámite Servel ha dispuesto diversos medios:
La atención virtual puede ser realizada en compañía de una tercera persona, siempre y cuando el titular de la solicitud de cambio de domicilio esté presente y se pueda verificar su identidad, y el titular manifieste expresamente su consentimiento.
Cualquiera sea el mecanismo que use el elector, debe tener presente que, al tratarse de una solicitud, la aceptación se verá reflejada en la Consulta de Datos Electorales luego de 20 a 25 días hábiles.
“También llamamos a quienes tengan adultos mayores cercanos a que les informen y asistan para que ellos también puedan actualizar su domicilio y eso nos permita ubicarlos en uno de los locales de votación cercanos en el próximo Plebiscito Constitucional”, reiteró Andrés Tagle.
Nómina especial de electores que no serán considerados en padrón electoral
Este 30 de julio Servel pública, mandatado por ley, la nómina especial de electores que no serán considerados en el padrón electoral del próximo Plebiscito.
Esta nómina comprende a las personas que, conforme a la Ley N° 18.556, además de ser mayores de 90 años:
Quienes consideren haber sido ingresados erróneamente en esta nómina podrán reclamar a ella en el Servicio Electoral, también quienes tengan un familiar cercano o conocido que haya sido excluido. Para ello hay plazo hasta el lunes 14 de agosto.
En febrero de este año, previo a la Elección de Consejeros Constitucionales, la nómina especial comprendió 64.731 electores siendo una cifra mínima las personas que la reclamaron.
Cronograma electoral
30 de julio: Publicación de nómina de electores de más de 90 años que serán excluidos del padrón electoral.
14 de agosto: Vence plazo para reclamaciones de la nómina de electores de más de 90 años.
25 de nov: Publicación de vocales de mesa, mesas y locales de votación.
27 al 29 de nov: Plazo para presentar excusas de vocales de mesa.
2 de dic: Publicación de vocales reemplazantes.
Importante descuento a partidos políticos por fomento a la participación política de la mujer en 2022De la revisión de los gastos rendidos por las colectividades, el Servicio Electoral determinó descuentos por $136.902.517 a cinco colectividades, correspondiente al año 2022.
Se trata de la cifra más alta desde 2016, año en que comenzó a regir la normativa que establece queun 10 por ciento del total de los aportes públicos entregados a cada partido político debe, por Ley, ser utilizado para fomentar la participación política de las mujeres. En el caso de no cumplir con el porcentaje de gasto mínimo establecido, a las colectividades se le descuenta de los aportes que recibirán al año siguiente un monto equivalente a lo faltante para cumplir ese mínimo.
La ley se refiere a gasto en participación de las mujeres en política a todo lo que incentive y fomente el rol más activo y protagónico de la mujer en política, no sólo al interior de los partidos, sino que también en los distintos ámbitos de actuación en el quehacer político del país. Las instrucciones del Servel, establecen aquellos gastos que no cumplen con la finalidad inspiradora de la ley.
En cuanto a los motivos para los descuentos están: no rendir gastos sobre la materia; rendir gastos que no corresponden al fomento a la participación política de la mujer o no alcanzar el 10% mínimo de gastos.
De esta forma de la revisión de los gastos rendidos por las colectividades, el Servicio Electoral determinó que a cinco partidos políticos se le descontaran $136.902.517 correspondiente al año 2022.
Lo que en comparativa de años anteriores se refleja de la siguiente forma:
Año | Descuento a partidos políticos |
2017 | $61.204.966 |
2018 | $21.782.310 |
2019 | $53.056.122 |
2020 | $11.214.129 |
2021 | $42.941.114 |
2022 | $136.902.517 |
Ante esto, el Director Nacional de Servel, Raúl García comentó que: “Desde el Servicio Electoral hemos propendido a que los partidos políticos fomenten la participación de las mujeres en política en distintas áreas, buscando el compromiso y la gestión de ellos. Las cifras que hoy damos a conocer son un retroceso que puede obedecer a múltiples causas. Esperábamos que la tendencia positiva de años anteriores se mantuviera, pero esto no ocurrió en 2022, por lo que seguimos instando a todos los partidos políticos a planificar ordenada y regularmente sus actividades de fomento dando cumplimiento a lo que la ley exige, pero también como un beneficio político para el país”.
Es importante esclarecer que un partido puede tener gastos rechazados, pero habiendo acreditado gastos superiores al 10% establecido en la ley, no incurre en descuento.
Cuadro de partidos políticos 2022 que recibieron descuentos:
Unión Demócrata Independiente | $ 46.984.579 |
Comunista de Chile | $ 41.667.568 |
Partido de la Gente | $ 33.935.782 |
Partido Radical de Chile | $ 12.557.802 |
Convergencia Social | $ 1.756.786 |
Fiscalización del 10% de Fomento a la Participación Política de la Mujer 2022.
Partido político | Monto aprobado | Monto rechazado | Descuento | |
1 | Evolución Política | $39.122.264 | 0 | 0 |
2 | Demócrata Cristiano | $49.910.531 | 0 | 0 |
3 | Federación Reg. Verde Social | $18.103.087 | 0 | 0 |
4 | Unión Demócrata Indep. | $52.113.131 | $46.984.579 | $46.984.579 |
5 | Partido Por la Democracia | $43.720.985 | 0 | 0 |
6 | Comunista de Chile | $19.176.625 | $41.635.375 | $41.667.568 |
7 | Partido Radical de Chile | $1.640.000 | $12.422.894 | $12.557.802 |
8 | Revolución Democrática | $42.919.848 | 0 | 0 |
9 | Renovación Nacional | $108.086.088 | 0 | 0 |
10 | Partido Socialista de Chile | $61.969.776 | 0 | 0 |
11 | Partido Liberal | $11.444.321 | 0 | 0 |
12 | Partido Republicano | $50.283.296 | 0 | 0 |
13 | Convergencia Social | $11.090.000 | $1.756.786 | $1.756.786 |
14 | Partido de la Gente | $24.958.032 | $33.935.782 | $33.935.782 |
15 | Comunes (*) | No aplica | No aplica | No aplica |
16 | Acción Humanista (*) | No aplica | No aplica | No aplica |
$534.537.984 | $136.735.416 | $136.902.517 |
*No recibieron aporte público el año 2022.
Servel lanza campaña informativa nacional por cambio de domicilio electoralEl plazo de las solicitudes de modificación y actualización del domicilio electoral termina indefectiblemente el próximo 29 de julio.
142.866 personas ya han solicitado actualización de su domicilio electoral, esto desde el 1 de junio, fecha en que se reabrió el Registro Electoral con miras al Plebiscito Constitucional de diciembre de 2023.
En el desglose de la cifra, 119.066 personas han realizado la solicitud en línea y 23.800 lo han efectuado de manera asistida por las Direcciones Regionales de Servel, tanto de forma presencial en las oficinas regionales, como en los operativos en terreno, y también en ChileAtiende y Consulados de Chile en el exterior.
Y aún queda plazo para realizar este trámite. Por ello Servel lanzó una campaña informativa nacional con el fin de que electores y electoras revisen su domicilio electoral, poniendo especial cuidado en que sus datos estén correctos, sin abreviaturas y escritos de forma completa.
“Desde el 1 de junio, día en que se abrió el Registro Electoral, hemos informado en nuestras redes sociales y en medios de comunicación de todo el país sobre la importancia de que el electorado revise y tenga actualizado su domicilio electoral en vista del próximo Plebiscito Constitucional de diciembre. Y desde esta semana daremos inicio a una campaña pagada en medios de comunicación masiva, es decir diarios, televisión, medios digitales y radios, nacionales y también locales, de forma de lograr llegar a todo el país”, comentó el Presidente de Servel, Andrés Tagle, en el punto de prensa convocado por Servel para dar a conocer el inicio de la campaña informativa.
Además, se llamó a poner especial atención en la comuna, ya que el local de votación que se asigne estará en la comuna que el elector haya declarado. Si no se cumple con alguna de estas condiciones, o bien si el elector o electora desea cambiar la dirección antes registrada, deberá ingresar una solicitud de cambio de domicilio electoral hasta el 29 de julio. En caso de realizarse más de una solicitud, serán considerados únicamente los últimos datos ingresados.
Asimismo, en esta oportunidad Servel ha priorizado en el trámite online, la auto georreferenciación, disponible para aquellos domicilios electorales ubicados en sectores urbanos. Esto implica que la persona ingresa su dirección y automáticamente puede ver su posición en el mapa, corroborando así que su geolocalización sea la correcta. Hasta hoy, el 50% de las personas que han realizado su solicitud por el sitio web han utilizado esta herramienta.
“Como vimos en la elección de mayo pasado, hubo largas filas fuera de las comisarías de Carabineros para dejar constancia por estar a más de 200 kilómetros de su local de votación. Muchos de esos electores debieron hacer ese trámite, no por estar transitoriamente a más de 200 km., sino que por no tener actualizado su domicilio electoral. La revisión y solicitud de cambio de domicilio electoral busca también evitar ese escenario. Es en base al domicilio electoral que se hace la asignación a un local de votación. Si los electores se han cambiado de domicilio real y no han informado al Servel, sin duda la asignación no será correcta”, finalizo Andrés Tagle.
Para realizar el trámite Servel dispuso de múltiples mecanismos:
En web:
Cualquier elector o electora puede realizar la solicitud de cambio de domicilio electoral en la web Servel accediendo aquí con clave única
Presencial :
Se puede realizar también de forma presencial en las Direcciones Regionales de Servel, Registro Civil (SRCeI, al solicitar cédula de identidad o pasaporte puede indicar la actualización del domicilio electoral), ChileAtiende y Consulados.
Las Direcciones Regionales de Servel se encuentran desarrollando un completo despliegue a lo largo del país, a la fecha se han programado 230 atenciones en terreno para dar cobertura a los trámites del electorado, en especial a las solicitudes de cambio de domicilio. Puede conocer el calendario de actividades de junio aquí.
Sin clave única:
Desde el 27 de junio, quienes no cuenten con su clave única podrán agendar una atención virtual para realizar exclusivamente la solicitud de cambio de domicilio.
Para acceder a la atención virtual se deberá contar con su cédula de identidad vigente desde el 1 de enero del 2020 y el formulario de la solicitud de cambio de domicilio electoral escrito y firmado para ser adjuntado al agendar la cita o al momento de tu atención.
Se podrán descargar los formularios aquí:
La atención virtual podrá ser realizada en compañía de una tercera persona siempre y cuando el titular de la solicitud de cambio de domicilio esté presente y se pueda verificar su identidad, y el titular manifieste expresamente su consentimiento.
IMPORTANTE: Al tratarse una solicitud, la aceptación se verá reflejada en la Consulta de Datos Electorales luego de 20 a 25 días hábiles.
Por último, el Presidente de Servel recalcó “hemos trabajado arduamente, revisando y mejorando la georreferenciación incluso con otros organismos públicos que también tienen estos procesos, hemos contratado geógrafos y cartógrafos, con los centros regionales sobre todo en los sectores rurales para subsanar y prevenir cualquier problema”.
Conozca el spot de la campaña aquí.
Este lunes 10 de julio Andrés Tagle, Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, expuso como invitado ante la Comisión de Sistema político, Reforma Constitucional y Forma de Estado, realizando un completo análisis del anteproyecto de texto constitucional.
La comisión está presidida por Edmundo Eluchans y la integran también los comisionados Alihuén Antileo, Jessica Bengoa, Jorge De la Maza, Gloria Hutt, María Claudia Jorquera, Ricardo Ortega, Luis Silva, Carlos Solar, Patricia Spoerer, Christian Suarez y Julio Ñanco.
La presentación del Presidente de Servel incorporó comentarios y sugerencias tendientes a hacer una contribución a la discusión del Consejo Constitucional respecto de varias materias vinculadas a partidos políticos, a la justicia electoral, al Servicio Electoral y a otros asuntos electorales del anteproyecto de texto constitucional.
“Estas materias nos parecen esenciales y por lo tanto necesario de observar, teniendo presente que la normativa que las regula ha experimentado recientes y profundas modificaciones en el Congreso Nacional con miras a fortalecer, el proceso electoral en general, y en materia de partidos políticos tanto la democracia interna como la autonomía, aumentando notoriamente sus procesos de rendición de cuentas sobre todo en materia financiera”, señaló en la oportunidad Andrés Tagle, en representación del Consejo Directivo de Servel.
Esta presentación se suma a la realizada por el Presidente de Servel el 22 de junio ante la Comisión de Función Jurisdiccional.
Dirección Regional de Los Ríos suma más de 30 actividades de Formación Ciudadana y Educación Cívica ElectoralEn procesos eleccionarios estudiantiles, debates y actividades expositivas, han participado cerca de 6.000 estudiantes y electores.
Buscando fortalecer el conocimiento y la información a electoras y electores, la Dirección Regional de Servel de Los Ríos, ha implementado nuevas estrategias dirigidas a la organización de elecciones estudiantiles y a la participación electoral temprana. De esta forma se han incorporado diversas acciones que favorecen la realización de elecciones en las comunidades educativas con todas las condiciones que amerita este proceso, como es la capacitación a vocales de mesa a través de ejercicios prácticos, la utilización del kit de materiales electorales, el ordenamiento y distribución del local de votación, entre otros.
Hasta junio de 2023, la Dirección Regional ha participado y colaborado en más de 30 actividades de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, como procesos eleccionarios estudiantiles, debates y actividades expositivas, lo que ha significado la asistencia de cerca de 6.000 estudiantes y electores en el fortalecimiento del conocimiento electoral temprano.
En cuanto a las actividades desarrolladas, la Dirección Regional ha destacado la charla informativa sobre la Elección del Consejo Constitucional de mayo pasado, organizado en conjunto con el Consejo de la Discapacidad de la comuna de Valdivia, y que contó con la participación de directivas comunales de Consejos de la Discapacidad; representantes de la Defensoría de la Discapacidad Comunal; de Cruz Roja y usuarios de los Consejos de Discapacidad. Esta actividad tuvo la participación del Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle; junto a las Consejeras, María Cristina Escudero y Pamela Figueroa, y el Director Nacional del Servicio Electoral, Raúl García. Fue el Presidente de Servel quien reconoció la labor y la importancia de fomentar la inclusión en el acto electoral.
La Dirección Regional de Los Ríos acompañó a diversos establecimientos educacionales en la elección del Centro de Estudiantes, entre ellos, la Escuela Río Bueno, Country School, Liceo Bicentenario Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi, Escuela Radimadi, Escuela Rural Punucapa, Escuela México, Escuela La Unión, Escuela Corral, Escuela Ilihue, Escuela Folilco, Liceo Camilo Henríquez, Escuela Fernando Santiván, Instituto Italia, Escuela N° 1 Chile, Instituto Tecnológico Del Sur, Escuela Los Pellines, Colegio Los Conquistadores y Master College. Asimismo, se realizaron otras actividades de formación en el Colegio Laico, Escuela El Laurel, Colegio Ecológico San Felipe, Liceo Alberto Blest Gana, Escuela España y la Junta de Vecinos de Villa Progreso.
Con relación a la formación de docentes, y en coordinación con la Unidad de Formación Ciudadana de Servel, se dictó el Taller de Educación Cívica Electoral en modalidad virtual, en el que se abordaron temáticas relativas a la historia electoral de Chile y orientaciones didácticas para la enseñanza – aprendizaje de la ciudadanía.