Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

En virtud del cronograma electoral de las elecciones primarias que se llevarán a cabo el 9 de junio de 2024, el periodo para efectuar propaganda electoral, por medios de prensa y radioemisoras, activistas o brigadistas en la vía pública, y en espacios públicos y privados, comienza el 10 de mayo de 2024, finalizando el 6 de junio de 2024, ambos días inclusive.

Conforme a lo anterior, la nómina de espacios públicos habilitados para la realización de propaganda electoral fue determinada y publicada en enero del presente año, por lo que Servel a fin de velar por el uso equitativo de ellos y no entorpecer su uso por la ciudadanía, estableció el máximo de elementos de propaganda (MEP) a desplegar en dichos espacios por las candidaturas participantes, en aquellas comunas en que se efectúen Elecciones Primarias, los que han sido determinados mediante resoluciones emitidas por las Direcciones Regionales del Servicio Electoral y se encuentran publicadas aquí.  

Se entenderá como elemento de propaganda, aquella estructura que posea una o más caras y que sirva de soporte a carteles, letreros, afiches y, en general, cualquier pieza de tipo gráfico cuyo contenido corresponda a propaganda electoral y que en ningún caso podrá superar la dimensión máxima de dos metros cuadrados.

Para mayor información, la Resolución N° 180 de 8 de abril de 2024, fijó las instrucciones para el cumplimiento de las normas de financiamiento, propaganda y gasto electoral, para este hito electoral, a la cual podrá acceder acá.

Servel encabezó misión electoral de la OEA en Ecuador

El Servicio Electoral de Chile, representado por el Jefe de la Unidad de Formación Ciudadana, Patricio Santamaría, fue designado por el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, como Jefe de la MOE/OEA para el Referéndum y Consulta Popular realizado en Ecuador el 21 de abril pasado.

El acto electoral incluyó once preguntas: nueve relacionadas con el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, la creación de tribunales especiales, el restablecimiento de la extradición y otras materias cuya finalidad era adoptar medidas en contra de la violencia que se vive en ese país. Además de una referida a permitir el trabajo por horas y otra a aceptar el arbitraje internacional. Estos dos últimos temas fueron rechazados por la ciudadanía.

Santamaría, quien anteriormente se desempeñara como Presidente del Consejo Directivo de Servel (2013-2021),  en su mensaje a las ecuatorianas y ecuatorianos los convocó a votar, señalando que: “El voto es el arma más poderosa de la ciudadanía”.

La misión estuvo compuesta por 15 personas de 7 países – 10 mujeres y 5 hombres-, que incluían expertas y expertos en organización electoral y voto en el exterior; tecnología electoral; justicia electoral; financiamiento político-electoral y asuntos específicos sobre los ejercicios de democracia directa.

El martes siguiente al acto electoral se hizo público un informe preliminar de la observación.

Servel Biobío realizó una decena de actividades de Formación Ciudadana con estudiantes durante abril

Más de 2.500 estudiantes de la Región del Biobío participaron de las actividades desarrolladas por la Dirección Regional de Servel durante el mes de abril. Continuando con el calendario de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, los funcionarios realizaron encuentros con alumnos donde se trataron temas relacionados a los procesos electorales venideros en el Liceo Politécnico Bicentenario Monte Águila de Cabrero y el Colegio Concepción de Chiguayante.

Igualmente, la Dirección Regional apoyó a la comunidad escolar en las elecciones de Centros de Estudiantes. Fue así que trabajando en estrecha colaboración, Servel colaboró con el Colegio Chileno-árabe, Escuela República de Grecia, Colegio Balmaceda Saavedra y Colegio Concepción Chiguayante todos de Chiguayante, Liceo Experimental Lucila Godoy Alcayaga de Concepción, Liceo Orlando Delgado Zúñiga de Los Álamos, Liceo Politécnico Bicentenario Oscar Bonilla De Monte Águila de Cabrero y Colegio Ethel Henk De Grant de Penco.

Servel de Los Lagos colaboró en las elecciones de cuatro Centros de Alumnos de la región

 

Continuando con su labor de cooperación hacia las comunidades estudiantiles y en el marco de las actividades de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, la Dirección Regional de Servel de Los Lagos apoyó a los alumnos de los Colegio Terravida de Puerto Varas, Escuela San Ignacio de Puerto Montt, Escuela Río Negro de la comuna de Rio Negro y Escuela Gabriela Mistral de Puerto Montt, en las elecciones de sus respectivos Centros de Alumnos.

En total 643 estudiantes conformaron los padrones electorales de los establecimientos educacionales, alumnos que acudieron a votar a semejanza de un proceso electoral tradicional en Chile.

Servel apoyó tanto a estudiantes, como a profesores encargados de Formación Ciudadana y convivencia escolar de los establecimientos en labores logísticas pero también en la inducción a los vocales de mesa para el correcto desarrollo del proceso electoral de cada elección y acompañamiento.

Servel llama a licitación para enajenación de útiles electorales del Plebiscito 2023

Según la ley 18.700 Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios y lo establecido en el artículo 175 del, DFL N°2, de 2017, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Servel debe enajenar, en propuesta pública, los útiles electorales utilizados en elecciones y plebiscitos, que no son susceptibles de ser utilizados en comicios posteriores.

Así, se hace necesario realizar un llamado a una licitación pública para que los interesados formulen sus ofertas respecto de los útiles electorales del Plebiscito Constitucional 2023.

Conozca las bases administrativas para la enajenación del material electoral acá

Conozca la resolución aquí

Salidas a terreno de Direcciones Regionales de Servel en mayo

Hasta el 8 de junio se puede solicitar el cambio de domicilio electoral. El trámite se puede realizar ingresando acá con Clave Única, o bien de forma presencial, con su cédula de identidad, en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de ChileAtiende, en consulados de Chile en el exterior y ante el Registro Civil (al solicitar cédula de identidad puede indicar la actualización del domicilio electoral).

Conozca la calendarización de salidas a terreno de las Direcciones Regiones en mayo:

Región de Valparaíso

FechaCiudad/comunaLugar/direcciónHorario
27 de mayoSanta MaríaEscuela Guillermo Bañados
Calle Tocornal #3341, Comuna de Santa María
10.00 a 15.00

Región Metropolitana

FechaCiudad/comunaLugar/direcciónHorario
4 de mayoEstación CentralParque Bernardo Leighton
Entrada Arzobispo Subercaseaux
12:00 a 16:00
8 de mayoProvidenciaHospital Metropolitano
Av. Holanda 060
10:00 a 13:00
15 de mayoSan JoaquínCentro comunitario La Legua
San Gregorio 3461
10:00 a 13:00
16 de mayoSan MiguelParque Intercomunal Víctor Jara
Centenario con San Francisco
14:00 a 17:30
18 de mayoLampaVilla La Poesía/Inés Bustos10:00 a 13:00
25 de mayoLampa Escuela Santa Sara
Camino interior Santa Sara, Batuco, Lampa
por definir
28 de mayoMaipúMulticancha, Borgoño con Quinta Vergara9:30 a 13:00
29 de mayoPadre HurtadoCentro Cultural, Av. Primera Transversal 95310:00 a 15:00
30 de mayoPadre HurtadoCentro Cultural, Av. Primera Transversal 95310:00 a 15:00
31 de mayoPadre HurtadoCentro Cultural, Av. Primera Transversal 95310:00 a 15:00

Región del Maule

FechaCiudad/ComunaLugar/DirecciónHorario
7 de mayoRomeralSalón Municipal, Ignacio Carrera Pinto 121310:00 a 14:00
9 de mayoVichuquén Manuel Rodríguez 315, esquina 21 de mayo10:00 a 14:00
14 de mayoHualañeDependencias Municipales. Av. Libertad 9010:00 a 14:00
15 de mayoYerbas BuenasSala del concejo municipal. Centenario 10110:00 a 14:00
22 de mayoRetiroSalón Consistorial. Av. Errázuriz 24010:00 a 14:00
23 de mayoCauquenesCatedral 698, Cauquenes 10:00 a 14:00
28 de mayoPelluhueDependencias municipales, Padre Samuel Jofré 41510:00 a 14:00
29 de mayoChancoDependencias de la Fundación Territorio Ecosocial, Teniente Merino 25710:00 a 14:00

Región de Ñuble

FechaCiudad/comunaLugar/direcciónHorario
3 de mayoYungaySalón multiuso frente a la Municipalidad
Calle Arturo Prat N° 335
10:00 a 13:00
6 de mayoPintoHogar de ancianos
13 de mayoPintoRecinto operativo de pago de pensiones14:15 a 16:45  
15 de mayoCobquecuraTalcamávida11:00 a 14:00
17 de mayoSan IgnacioPueblo Seco10:00 a 13:00 
22 de mayoPintoHogar de Ancianos
Sargento Aldea N° 660
10:00 a 13:00
23 de mayoSan CarlosDelegación Presidencial Punilla
Maipú N° 680
10:00 a 13:00
29 de mayoEl CarmenSan Vicente
Operativo de pago de pensiones
12:30 a 14:00

Región de la Araucanía

Fecha Ciudad/comunaLugar/dirección Horario
3 de mayoMelipeuco Junta de Vecinos Villa Los Jardines
Los Gladioles N° 27, Villa Los Jardines
10:00 a 13:00
3 de mayoCuncoSede Social Villa García / Camino Cunco a Melipeuco.10:00 a 13:00
8 de mayoGorbeaJunta de Vecinos Buen Futuro
Los Castaños 205, Villa Los Manzanos, Quitratúe
10:00 a 13:00
9 de mayoPurénClub Deportivo La Estrella
Ongolmo esquina Lautaro, Villa Caupolicán
10:00 a 12:00
10 de mayoNueva ImperialJunta de Vecinos N° 11 Diego de Almagro
Avenida Diego de Almagro s/n
10:00 a 13:00
13 de mayoLoncocheSede Comunitaria de Huiscapi
Balmaceda esquina Las Hortensias s/n
10:00 a 14:00
14 de mayoCarahueDelegación Municipal
Tranapuente s/n
10:00 a 14:00
16 de mayoPucón Escuela Paillaco
Camino al Parque Nacional Huerquehue KM 30
10:00 a 13:00
22 de mayoCuncoJunta de Vecinos N° 8 Los Laureles
Villa Los Laureles
10:00 a 13:00
22 de mayoCuncoJunta de Vecinos Las Hortensias
Villa Las Hortensias
10:00 a 13:00
27 de mayoErcillaSede Mesa de Mujer Rural, Quilapan N° 53810:00 a 14:00
28 de mayoRenaicoSede Junta de Vecinos N° 11, Malleco esquina Alpacatal10:00 a 14:00
29 de mayoTolténSede Junta de Vecinos N° 12, Arauco s/n, Villa Los Boldos10:00 a 14:00
29 de mayoToltén / QueuleSede Junta de Vecinos Portal Queule, Esmeralda s/n, Queule10:00 a 13:30
30 de mayoLumacoSede Junta de Vecinos N° 1 de Lumaco, Matta N° 28410:00 a 14:00

Región de Los Ríos

FechaCiudad/comunaLugar/direcciónHorario
2 de mayoPanguipulliSede Junta de Vecinos Pampa Ñancul10:00 a 15:30
3 de mayoPaillacoCesfam 
Mac-iver con, Independencia 1285
9:30 a 13:00
6 de mayoValdiviaCesfam Angachilla
Santa Martina N° 3821
9:00 a 13:00
7 de mayoLa Unión Sede Agua Potable Rural (APR)9:30 a 15:30
8 de mayoLancoHall Biblioteca
Avenida Centenario N° 99
9:30 a 13:00
9 de mayoRío BuenoGobierno En Terreno
Junta Vecinos Sector Vivanco
10:00 a 14:00
10 de mayoRío BuenoHall Correos de Chile
Pedro Lagos N° 470
9:30 a 13:00
11 de mayoLos LagosGobierno En Terreno
Junta Vecinos Sector El Salto
9:30 a 14:00
13 de mayoValdiviaCesfam Angachilla
Santa Martina N° 3821
9:30 a 13:00
14 de mayoPaillacoJunta de Vecinos Santa Rosa9:30 a 15:30
15 de mayoRío BuenoEscuela Rural Carimallin10:00 a 15:30
16 de mayoMariquina Gobierno en Terreno
Junta Vecinos sector Estación Mariquina 
10:00 a 13:00
17 de mayoCorralEscuela Básica Corral
Rancagua N° 45
10:00 a 15:30
20 de mayoValdiviaCesfam Angachilla
Santa Martina N° 3821
9:30 a 13:00
22 de mayoMafilEscuela Rural Huichaco
10:00 a 15:30
23 de mayoValdiviaGobierno en Terreno
Junta Vecinos Sector Costero Los Pellines y Bonifacio
10:00 a 14:00
24 de mayoLa Unión Sede Junta de Vecinos de Choroico 9:30 a 13:00
27 de mayoValdiviaCesfam Angachilla
Santa Martina N°3821
9:30 a 13:00
28 de mayoMariquina Sede Agua Potable Rural (APR)
Sector Ciruelos
9:30 a 13:00
29 de mayoLa UniónSede Junta de Vecinos de Mashue10:00 a 15:30
30 de mayoPanguipulliOficina de Turismo
Esquina Padre Siguifredo, Bernardo O’Higgins s/n
10:00 a 15:00
30 de mayoPanguipulliSede Junta de Vecinos de Neltume10:30 a 14:30

Región de Los Lagos

FechaCiudad/comunaLugar/direcciónHorario
2 de mayoPuerto OctaySede Comunitaria
Pedro Montt s/n, Puerto Octay,
10:00 – 15:00
6 de mayoComuna Puyehue
Localidad Entre Lagos
Sala de reuniones Municipalidad de Puyehue
Alcalde Tomás Glaves Willson N°02, Entre Lagos.
10:00 – 15:00
7 de mayoComuna San Pablo
localidad Quilacahuín
Cuartel de Bomberos de Quilacahuín11:00 – 14:00
9 de mayoComuna Calbuco
localidad Pargua 
Sede Multicultural Pargua
calle 21 de Mayo s/n
9:30 – 12:30
9 de mayoComuna Calbuco
localidad Colaco
Sede Junta de Vecinos Colaco14:00 – 16:00
13 de mayoComuna San Juan de La Costa localidad MisiónOficina Municipal Misión San Juan11:30 – 16:00
14 de mayoComuna San Juan de La Costa
localidad Puaucho
Avenida Nueva Norte Sur s/n, Puaucho9:00 – 12:00
14 de mayoComuna San Juan de La Costa
localidad Maicolpue
Sede Social Junta de Vecinos Maicolpue, calle Arturo Prat s/n13:30 -15:00
16 de mayoComuna Purranque Oficina de información
Las Heras dentro de la Plaza de Armas
9:30 – 12:00
16 de mayoComuna Purranque
localidad Corte Alto 
Centro Cultural (Ex- Escuela Bertoldo Hoffman) ubicado en calle Bernardo O’higgins13:30 – 16:00
22 de mayoComuna Purranque
localidad Crucero 
Sede de Junta de vecinos de Crucero10:00 – 12:00
22 de mayoComuna Purranque
localidad Hueyusca
Sede de Junta de vecinos de Hueyusca13:30 – 15:30
23 de mayoComuna Río NegroSalón Cultural de la Municipalidad de Río Negro, ubicado en Vicuña Mackenna N°27710:00 – 15:00
27 de mayoComuna FresiaIlustre Municipalidad de Fresia, ubicada en San Francisco N°124, Fresia10:00 – 15:00

Región de Magallanes

FechaCiudad/comunaLugar/direcciónHorario
3 de mayoPunta ArenasHospital Clínico Magallanes9:30 a 12:30
4 de mayoPunta ArenasZona Franca 15:00 a 17:30
7 de mayoPunta ArenasHospital Clínico Magallanes9:30 a 12:30
7 de mayoPunta ArenasJunta de Vecinos El Pingüino
calle Agusto Lutz #1007 esquina calle Pedro Bórquez
17:00 a 19:00
8 de mayoPunta ArenasCesfam 18 de Septiembre9:30 a 11:00
8 de mayoPunta ArenasJunta de Vecinos Agua Fresca
Kilometro 29 Ruta 9 Sur
19:00 a 21:00
9 de mayoPunta ArenasCesfam Carlos Íbañez9:30 a 11:00
10 de mayoPunta ArenasCesfam Damianovic9:30 a 11:00
11 de mayoPunta ArenasEspacio Urbano Mall15:00 a 17:30
13 de mayoPunta ArenasBanco Estado9:30 a 11:30
14 de mayoPunta ArenasCesfam Tomas Fenton9:30 a 11:00
15 de mayoPunta ArenasCesfam Bencur9:30 a 11:00
15 de mayoPunta ArenasJunta de Vecinos María Behetty
Pasaje Cacique Papon #3472
15:00 a 17:00 
16 de mayoPunta ArenasHospital Clínico Magallanes9:30 a 12:30
18 de mayoPunta ArenasZona Franca 15:00 a 17:30
22 de mayoPunta ArenasHospital Clínico Magallanes9:30 a 12:30
25 de mayoPunta ArenasEspacio Urbano Mall15:00 a 17:30
27 de mayoPunta ArenasHospital Clínico Magallanes9:30 a 12:30
28 de mayoPunta ArenasCescof Río Seco10:00 a 11:30
29 de mayoPunta ArenasBanco Estado9:30 a 11:30
Docentes participaron de taller de Educación Cívica Electoral impartido por Servel

El Taller de Educación Cívica Electoral fue una instancia formativa en que profesoras y profesores pudieron conocer sobre las elecciones que se realizarán durante el 2024 y reflexionar en torno a la participación a través de representantes. Asimismo, durante esta jornada, se promovió la Educación Cívica Electoral entregando orientaciones didácticas para la enseñanza y una propuesta educativa para las elecciones estudiantiles.

Estos talleres, forman parte de las actividades educativas que se realizarán durante el año, y tienen como objetivo entregar formación en Educación Cívica Electoral a docentes de Historia y Geografía que dictarán la asignatura de Educación Ciudadana en Enseñanza Media, de Educación Básica en Historia y Ciencias Sociales y encargados del Plan de Formación Ciudadana y/o Convivencia Escolar, además de compartir herramientas que permitan mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los temas fundamentales del procedimiento y la gestión del acto electoral, como también el uso y aplicación de los recursos de la web https://formacionciudadana.servel.cl/.

Con este primer taller del año 2024, el que fuera inaugurado por el Director del Servel, Raúl García, la Unidad da inicio a otros siete talleres para docentes que se dictarán durante el año en diversas regiones de Chile. Así como el 2023 se trabajó sobre la participación directa de la ciudadanía, considerando los diversos Plebiscitos realizados en el último tiempo, este año nos dedicaremos a analizar la participación a través de representantes elegidos, teniendo presente que el 2024 y 2025 se renovarán todas las autoridades del país, a saber, las municipales, las regionales, las legislativas y el Presidente o Presidenta de la República”, destacó el Jefe de la Unidad de Formación Ciudadana y Educación Cívico Electoral, Patricio Santamaría.

En efecto, el Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral comenzó dictando el primer taller en la Región Metropolitana, sin embargo, se realizarán 8 talleres a lo largo del país, promoviendo la educación cívica en instancias formativas con el objetivo de fortalecer la democracia en Chile.

¡Capacítate para ser Personal de Enlace Servel en las elecciones o plebiscitos!

La capacitación digital del Servicio Electoral aún tiene cupos disponibles para quienes deseen postularse como Personal de Enlace y trabajar en cada elección.  

El curso de capacitación y certificación de Personal de Enlace del Servicio Electoral, PESE, es un requisito para quienes forman parte de la nómina de preselección para cumplir labores en los locales de votación durante un acto electoral.  

¿Qué implica ser Personal de Enlace? Es el representante del Servel en cada local de votación, asegurando el correcto desarrollo, transparencia y eficiencia del proceso electoral. Su labor contribuye a que cada elección o plebiscito sea ordenado y ágil, fortaleciendo así la democracia.

El curso tiene por objetivo que la persona conozca en profundidad las funciones que realiza el Personal de Enlace del Servicio Electoral en el local de votación, como también aquellas funciones que realiza cada vocal de mesa y su interacción con otras personas, responsables de realizar tareas específicas en el local de votación. 

La convocatoria está abierta a cualquier ciudadano mayor de 18 años, con derecho a sufragio, sin afiliación política. Para acceder a la capacitación se deben llenar los datos acá. 

Quienes tengan dudas pueden comunicarse a certificacion_pese@servel.cl.

Vence plazo para que medios que emitan propaganda electoral de elecciones Primarias informen sus tarifas

A las 23:59 del día martes 30 de abril vence el plazo para que los medios de comunicación, que deseen emitir propaganda electoral para las elecciones Primarias de Alcaldes y Gobernadores Regionales programadas para el 9 de junio de 2024, informen sus tarifas.Por su parte, las adecuaciones a las tarifas registradas se podrán efectuar hasta el día 6 de junio de 2024.

El ingreso de tarifarios, y adecuaciones que correspondan, deberán efectuarse mediante los formularios electrónicos disponibles acá.

Los medios que hayan informado sus tarifas, deberán publicarlas en su sitio web y también se hará en la página del Servel. Podrán publicar o emitir la propaganda electoral que libremente contraten, pero no podrán discriminar en el cobro de las tarifas entre las distintas candidaturas, y la contratación solo podrá suscribirse por el candidato, el partido político respectivo o los administradores electorales de unos u otros.

Los medios podrán conocer el estado del informe tarifario, ingresando el RUT del medio aquí.

El Director responsable de un órgano de prensa o radioemisora que publique o emita propaganda electoral sin haber enviado su informe tarifario al Servel, dentro de los plazos indicados, se expone a la aplicación de multas de 10 a 200 UTM, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 136 de la Ley N°18.700. Igual sanción se aplicará a la empresa propietaria o concesionaria del respectivo medio de difusión.

Es importante tener presente que, para las elecciones Primarias, el plazo para efectuar propaganda electoral en medio de prensa y radioemisoras, así como en espacios públicos y privados, y mediante activistas o brigadistas, comienza el día 10 de mayo y culmina el día 6 de junio de 2024.

Servel colaboró con elección del Centro de Alumnas en Liceo Emilia Toro de Balmaceda de Santiago

Más de 600 alumnas del Liceo Emilia Toro de Balmaceda de la comuna de Santiago participaron de la elección de su Centro de Alumnas, en colaboración con el Servicio Electoral.

Servel contribuyó con las alumnas de I a IV medio, en la elaboración del material electoral de la actividad como el padrón electoral, cédulas electorales, actas, etc. Además, los funcionarios de la Dirección Regional Metropolitana, coordinaron la entrega de urnas y cámaras secretas, elementos indispensables en el desarrollo de la elección; supervigilo todo el proceso eleccionario, capacitó a los vocales y entregó los resultados el mismo día de la elección, otorgando transparencia a la elección.

Las actividades de Formación Ciudadana se consagran respetando el derecho a sufragio universal, secreto y de carácter voluntario para los estudiantes. Un proceso transparente, democrático para incentivar y acercar los procesos eleccionarios a los estudiantes de diversas comunas de la Región Metropolitana de Santiago y del país.