Desde el 1 de junio, fecha en que se reabrió el Registro Electoral, y hasta el 9 de junio, 60.902 electores y electoras han solicitado actualización de su domicilio electoral en línea, mientras 5.776 personas han realizado el trámite de forma presencial.
El Servicio Electoral hace un llamado a todo el electorado a revisar su domicilio electoral, poniendo especial cuidado en que los datos que hayan ingresado anteriormente y figuren en el Registro Electoral estén correctos, sin abreviaturas y estén escritos de forma completa. Algunos ejemplos de lo que no se debe ingresar son los usos populares: almte, tte, pob, av, avda, alameda, soc, pte, pdte, cdad, csa, gn avda, pje, ote, pnte y otros similares, que dificultan la geolocalización. Además, se llama a poner atención en la comuna, ya que el local de votación que se asigne estará en la comuna que el elector haya declarado. Si no se cumple con alguna de estas condiciones, o bien si el elector o electora desea cambiar la dirección antes registrada, deberá ingresar una solicitud de cambio de domicilio electoral hasta el 29 de julio
La solicitud de cambio de domicilio electoral se puede realizar online con Clave Única y también de forma presencial en las Direcciones Regionales de Servel, Registro Civil (SRCeI, al solicitar cédula de identidad o pasaporte puede indicar la actualización del domicilio electoral), ChileAtiende y Consulados.
Las Direcciones Regionales de Servel se encuentran desarrollando un completo despliegue en terreno para dar cobertura a los trámites del electorado. Puede conocer el calendario de actividades de junio aquí.
El cierre del plazo para solicitar el cambio de domicilio electoral es el 29 de julio, ya que la ley indica que el Registro Electoral debe suspender sus modificaciones 140 días antes de un plebiscito o elección (artículo 29, ley 18.556 Orgánica Constitucional sobre sistema de inscripciones electorales y Servicio Electoral).
¿Qué es el domicilio electoral?
El domicilio electoral es el registrado en Servel, con el cual el elector o electora tiene un vínculo objetivo, sea porque reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estudios en él. En el caso de los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren en el extranjero, el domicilio electoral es aquel situado fuera de Chile, declarado como tal por el elector.
¿Por qué es importante mantener el domicilio electoral actualizado?
Los locales de votación son asignados según la georreferenciación de los domicilios electorales. Los electores y electoras deben mantener su domicilio electoral actualizado y con un correcto ingreso de los datos (nombre de la calle, comuna y numeración bien escrita), ya que en base a esa información el Servicio Electoral, en los diferentes procesos eleccionarios o plebiscitos, puede asignar un local de votación más cercano a cada elector.
IMPORTANTE: Al tratarse de un trámite de solicitud, la aceptación se verá reflejada en la Consulta de Datos Electorales luego de 20 a 25 días hábiles.
Servel Región Metropolitana organizó elección de Centro de Alumnos en Puente Alto.El pasado 26 de mayo la Dirección Regional Metropolitana participó en la organización de la elección del Centro de Alumnos en el establecimiento educacional Colegio Nuevo Horizonte, ubicado en Chiloé N°2270, en la comuna de Puente Alto.
En la actividad participaron 16 cursos de aproximadamente 28 alumnos cada uno, desde 5° Básico a 4° Medio. Sufragaron 313 alumnos de un total de 451 estudiantes, con un nivel de participación del 69,40%.
El resultado definitivo de la elección de Centro de Alumnos arrojó como opción triunfadora a la Lista D, con el 30,03% de los votos, arrojando 94 sufragios por esta preferencia.
La Dirección Regional de Servel en Arica y Parinacota desde marzo a realizado talleres en 15 establecimientos educacionales enfocados en la importancia de la participación democrática y los valores de tolerancia, respeto y legitimidad electoral. Se destaca la relación establecida con el Liceo Bicentenario Domingo Santa María y los talleres adaptados en el Centro de Capacitación Laboral Reino de Bélgica, atendiendo a estudiantes con discapacidad.
Además de los talleres, se capacitó a estudiantes como vocales de mesa en las elecciones de Centros de Alumnos, generando entusiasmo en equipos directivos, profesores y estudiantes.
En la Dirección Regional señalan que durante estos últimos meses se ha experimentado un aumento en las solicitudes de apoyo, reflejando el compromiso de la comunidad educativa con la Formación Ciudadana.
Los establecimientos con los que se ha colaborado desde marzo de 2023 son:
El pasado 2 de mayo la Dirección Regional de Los Lagos participó de un taller colaborativo e informativo para los estudiantes de enseñanza básica del Colegio Ejército de Salvación en Puerto Montt.
La temática de esta actividad fue tratar temas relevantes como ¿por qué es importante votar?, ¿qué es el voto?, ¿qué es un centro de estudiantes?, ¿por qué se vota en las elecciones del centro de estudiantes? También se presentaron dos videos de “democracia y elecciones” y “por qué votar”.
Esta actividad finaliza el jueves 8 de junio con la colaboración en la Elección de Centro de Alumnos, donde se elegirá a la directiva y delegados del establecimiento. Se espera que sufraguen cerca de 457 alumnos.
La Dirección Regional Metropolitana colaboró con la organización elección del Centro de Alumnos en el establecimiento educacional Escuela República de Honduras, en la comuna de El Monte, realizada el miércoles 24 de mayo.
En la actividad participaron 20 cursos de aproximadamente 30 alumnos cada uno, desde pre-Kínder hasta 8° básico. Sufragaron 473 alumnos de un total de 606 estudiantes, con un nivel de participación del 78,05%.
El resultado definitivo de la elección de Centro de Alumnos arrojó como opción triunfadora a la lista A, con el 48.62% de los votos, obteniendo 230 sufragios.
La Dirección Regional de Tarapacá, durante el mes de mayo, colaboró con la organización de las elecciones de los centros de alumnos de los establecimientos educacionales Escuela San Andrés de Pica, Liceo Academia Nacional y Colegio Rupanic School, de la comuna de Alto Hospicio.
En estas actividades participaron 1.021 estudiantes de enseñanza media y básica, quienes tuvieron la oportunidad de elegir a quienes los representarán en los distintos Centros de Alumnos.
El Servicio Electoral llama a todos los electores y electoras a revisar su domicilio electoral, poniendo especial cuidado en que los datos que hayan ingresado anteriormente y figuren en el Registro Electoral estén correctos, sin abreviaturas y escritos de forma completa. Si no se cumple con alguna de estas condiciones, o bien si el elector o electora desea cambiar la dirección antes registrada, deberá ingresar una solicitud de cambio de domicilio electoral entre el 1 de junio y el 29 de julio de 2023.
La ley estipula que el Registro Electoral se reabre el primer día del mes siguiente de una elección o plebiscito, por lo que a partir del jueves 1 de junio los electores podrán solicitar el cambio de domicilio electoral ingresando al sitio web servel.cl con su Clave Única, o bien de forma presencial, con su cédula de identidad, en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de ChileAtiende, en consulados de Chile en el exterior y ante el Registro Civil (al solicitar cédula de identidad puede indicar la actualización del domicilio electoral). El cierre del plazo es el 29 de julio, ya que la ley indica que el Registro Electoral debe suspender sus modificaciones 140 días antes de un plebiscito o elección (artículo 29, ley 18.556 Orgánica Constitucional sobre sistema de inscripciones electorales y Servicio Electoral).
¿Qué es el domicilio electoral?
El domicilio electoral es el registrado en Servel, con el cual el elector o electora tiene un vínculo objetivo, sea porque reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estudios en él. En el caso de los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren en el extranjero, el domicilio electoral es aquel situado fuera de Chile, declarado como tal por el elector.
¿Por qué es importante mantener el domicilio electoral actualizado?
Los locales de votación son asignados según la georreferenciación de los domicilios electorales. Los electores y electoras deben mantener su domicilio electoral actualizado y con un correcto ingreso de los datos (nombre de la calle, comuna y numeración bien escrita), ya que en base a esa información el Servicio Electoral, en los diferentes procesos eleccionarios o plebiscitos, puede asignar un local de votación más cercano a cada elector.
¿Qué pasa si se declara un domicilio electoral con el que no se tiene un vínculo?
Quien proporcione datos falsos o un domicilio electoral con el que no tenga un vínculo objetivo, o el que, al momento de solicitar cambio de domicilio electoral o la acreditación del avecindamiento, suplante a otra persona, arriesga una pena de reclusión menor en su grado mínimo y una multa de diez a cien unidades tributarias mensuales (artículo 54, ley 18.556 Orgánica Constitucional sobre sistema de inscripciones electorales y Servicio Electoral).
Nueva atención virtual sin Clave Única
Para aumentar los canales de atención para quienes no cuentan con su Clave Única, Servel, durante el mes de julio pondrá a disposición de electores y electoras su nuevo canal de atención virtual, el que atenderá únicamente solicitudes de cambio de domicilio. Quienes deseen acceder a este sistema, deben completar formulario dispuesto en el sitio web de Servel, y adjuntar fotografías de su cédula de identidad, que podrá estar vencida desde el 1 de enero de 2020 y copia del formulario de solicitud de cambio de domicilio firmado, solicitando una ahora de atención en línea. En caso de ser necesario, se podrá solicitar la atención con un intérprete en lengua de señas. En el momento de la atención se deberá contar con conexión estable a Internet, cámara y micrófono y su cédula de identidad para realizar la verificación de identidad.
Solicitud de incorporación al Registro Electoral para chilenos nacidos en el extranjero
El periodo habilitado para la solicitud de cambio de domicilio electoral también rige para la incorporación al Registro Electoral de chilenos nacidos en el extranjero que cumplan con el requisito de avecindamiento. El resultado del trámite será informado al interesado, junto con su domicilio electoral, mediante correo electrónico y en el caso de no tener, por carta certificada enviada a su domicilio.
IMPORTANTE: Al tratarse de un trámite de solicitud, la aceptación se verá reflejada en la Consulta de Datos Electorales luego de 20 a 25 días hábiles.
Servel Región Metropolitana colaboró en elección de Centro de AlumnosLa Dirección Regional Metropolitana realizó, este 18 de mayo, las elecciones de Centro de Alumnos en el establecimiento educacional Liceo Santa Teresita, de la comuna de Independencia.
Las actividades implicaron elaborar el material electoral de la actividad, coordinar la entrega de urnas y cámaras secretas, supervigilar el proceso eleccionario, capacitar a quienes cumplieron con el rol de vocales de mesa (escogidos por el establecimiento) y la entrega de los resultados es mismo día de la elección, otorgando transparencia al proceso.
Participaron alumnos de 1° a 4° medio, de 17 cursos de 42 alumnos aproximadamente. Sufragaron 570 estudiantes de un total de 711, lo que se traduce en el 80,6% de participación.
El resultado definitivo en las Elecciones de Centro de Alumnos, la opción triunfadora es la lista C, con el 47,19% de los votos, arrojando 269 sufragios por esta preferencia.
Durante mayo, la Dirección Regional de Tarapacá llevó a cabo tres charlas con el nombre “¿Por qué es importante votar?”.
La actividad contó con la participación de 945 alumnos de enseñanza básica y media, de la Escuela San Andrés de Pica, Liceo Academia Nacional y Colegio Rupanic School, de la Comuna de Alto Hospicio. Los estudiantes también tuvieron la oportunidad de conocer cómo eran sorteados los vocales de mesa y los roles que se desarrollaban en un proceso eleccionario.
El objetivo de esta charla fue fomentar la participación ciudadana y el compromiso cívico entre los jóvenes.
El Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle, dio cuenta de los principales hitos de la gestión institucional 2022, destacando las labores relacionadas con el Plebiscito Constitucional, en un evento que contó con la presencia de autoridades nacionales e institucionales.
Tagle inició su alocución reconociendo a Servel como “un organismo autónomo que ejerce la administración, supervigilancia y fiscalización de los procesos electorales y plebiscitarios; así como el cumplimiento de las normas sobre transparencia, límite y control del gasto electoral, y sobre los partidos políticos, viviendo estos últimos años un periodo de alta intensidad. No solo se han puesto a prueba las capacidades técnicas de los equipos, sino que también las de gestión y relacionamiento con diferentes instituciones que componen nuestro esquema democrático”, señaló.
Ante el Presidente de la Corte Suprema y el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), Juan Eduardo Fuentes; los Ministros, Jorge Dahm, Adelita Ravanales y Jaime Gazmuri; la Secretaria Relatora del Tricel, Carmen Gloria Valladares; la Subsecretaria del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos; el Director del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, Daniel Concha; representantes de las FFAA, Carabineros, PDI y el Ministerio de RREE. Además de las Consejeras y Consejeros Directivos del Servel, Pamela Figueroa y David Huina y al ex Consejero, José Miguel Bulnes; al Director Nacional del Servicio Electoral, Raúl García; y Subdirectores, Subdirectora, Jefes de Divisiones y Unidades del Servicio, el Presidente, Andrés Tagle destacó el Plebiscito Constitucional como el hito electoral que convocó un padrón de 15.173.929 personas y que contó con la participación de 13.028.739 personas, la más alta en la historia electoral del país.
Tagle agregó que “la nueva normativa también conllevó el cambio en la totalidad de las mesas que, por mandato legal, contaron con una nueva distribución de los electores y una nomenclatura diferente. En total, se instalaron 38.758 mesas”.
Distinguió que el año 2022, por primera vez, pudieron votar en 14 recintos penitenciarios 770 personas privadas de libertad que conservaban su derecho a sufragio, así como gendarmes que necesitaban sufragar en dichos lugares. Para ello, Servel realizó, a través de sus Direcciones Regionales, visitas en todos los recintos penitenciarios, con la finalidad de concretar la solicitud de los cambios de domicilio electoral que internos y gendarmes requirieran.
Igualmente, y también por primera vez, Servel puso en marcha un sistema de georreferenciación de los domicilios electorales para poder asignar locales de votación más cercanos. Un 68% de estos domicilios pudo ser georreferenciado, con lo que se logró disminuir las distancias promedio entre los electores georreferenciados y sus locales de votación, que pasaron de 2.407 a 1.213 metros. En la Región Metropolitana, como ejemplo, esta distancia disminuyó en un 50%.
En cuanto a las comunicaciones, especificó que estuvieron marcadas por masificar el cambio de domicilio electoral con miras a la georreferenciación, así como también hacer un amplio llamado a sufragar sustentado en la obligatoriedad del voto. Un desafío logrado dado que el 99% del electorado, es decir 14.966.319 personas, consultó su mesa y local de votación previo al Plebiscito del mes de septiembre.
Andrés Tagle, recalcó en la presentación de la Cuenta Pública, que, en cuanto al acceso a la información pública, durante el 2022 se recibieron 920 solicitudes por Ley de Transparencia que permitieron acceder a información que resultó clave y de relevancia pública para el electorado. También el Servicio Electoral sobresalió en los resultados del Barómetro de Acceso a la Información 2022, indicador que busca medir el nivel de transparencia de 65 organismos de relevancia pública. En términos de acceso a la información, en todas las dimensiones, Servel estuvo en el tercer lugar, con un 71,6% de aprobación, registrando un alza de un 19% en comparación con el año 2021.
Igualmente, el Servicio terminó el año 2022 con una aprobación de un 63%, siendo la tercera institución mejor evaluada por la ciudadanía, sin considerar fuerzas armadas y de orden y seguridad, según la Encuesta Plaza Pública.
Finalizó señalando que “las elecciones son el mecanismo de legitimación de las autoridades electas, de las ideas que representan y de sus propuestas para el país. Cuenten con la seguridad de que el Servicio Electoral estará a la altura de los desafíos que la democracia requiera”, puntualizó.
Revisa las cifras y el texto de la Cuenta Pública 2022 aquí