Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

 

Actividad estuvo centrada en fiscalización, financiamiento, procesos y normativa sobre pactos de cara al próximo ciclo electoral.

Delegados de todos los partidos políticos fueron invitados a esta tercera jornada que el Servicio Electoral organizó con el fin de mostrarles dos grandes sistemas en que está trabajando: el Sistema de Gastos y de Propaganda y el Sistema de Declaración de Candidaturas.

“La idea es que los representantes de cada partido político conozcan estas herramientas, para que vean las bondades de utilizarlas y que el Servicio Electoral está colaborando. Nuestra intención es tener una función de prevención y educación, para que la declaración y rendición de gastos tenga los menos problemas posibles”, señaló el Subdirector de Partidos Políticos, Roberto Salim-Hanna.

En el encuentro, las palabras de bienvenida y cierre estuvieron a cargo del Subdirector, mientras que las exposiciones corrieron por cuenta de Osvaldo Maldonado, Jefe de la División de Fiscalización del Gasto y Propaganda Electoral; Juan Pablo Uribe, Jefe de la División de Procesos Electorales, y Óscar San Martín de la misma División; Rodrigo Vivallo, Jefe de la División de Fiscalización y Financiamiento de Partidos Políticos; y Felipe Pavez, de la División Registro y Funcionamiento de Partidos Políticos.

Los mismos partícipes de la jornada destacaron la importancia de la reunión en miras al ciclo electoral 2021-2021 y la labor del Servel en cuanto a agilizar y hacer más eficiente los procesos.

 

Más de 100.000 personas han cambiado su domicilio electoral por Plebiscito Nacional

 

El Servicio Electoral recibe, en promedio, 60 solicitudes de cambios de domicilio electoral diarios, cifra que durante la última semana ha aumentado a 14.527, con un peak de 24.614 solicitudes el lunes 18 de noviembre.

A una semana del Acuerdo en el que se anunció la realización de un plebiscito durante el mes de abril, 101.689 personas han solicitado el cambio de domicilio electoral a través de las distintas vías que el Servicio Electoral dispone.

El Servel ha realizado un llamado a efectuar el trámite durante el mes de noviembre, ya que los cambios de domicilio electoral, de cara al Plebiscito, sólo se podrán realizar hasta el día de la publicación del decreto que lo convoca; cuya fecha aún se desconoce.

El cambio de domicilio electoral se puede solicitar vía on line en el sitio del Servel, servel.cl, con Clave Única, y también de forma presencial en las Direcciones Regionales del Servel, que ante la alta demanda han extendido su horario de atención  hasta las 16:00 horas. A excepción de la región del Biobío, donde se ha habilitado la atención en terreno en las Municipalidades de Concepción y Talcahuano, de 9:00 a 13:00 horas.

De igual forma, este trámite puede realizarse en las sucursales de ChileAtiende y en las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación; en este último se puede solicitar al momento de renovar cédula de identidad o pasaporte.

Los chilenos que se encuentran en el extranjero y que están inscritos en el Registro Electoral, pueden solicitar su cambio de domicilio electoral en el sitio web del Servel y en los Consulados de Chile en el mundo. También pueden efectuarlo en Policía Internacional, al entrar o salir del país. Si se encuentran en Chile, pueden efectuarlo en las Direcciones Regionales, en las salidas a terreno del Servel, y en las oficinas de ChileAtiende.

Si no están inscritos en el Registro Electoral, y cumplen con los requisitos legales exigidos, pueden solicitar su incorporación a éste en los Consulados o Direcciones Regionales del Servel; sólo necesitan su cédula de identidad o pasaporte vigente.

Las consultas respecto del proceso pueden ser realizadas al call center 600 6000 166 y desde el extranjero al +56 229153265. El servicio de atención telefónica opera de lunes a viernes, de 8:30 a 20:30 horas.

La actualización del domicilio se ve reflejada en la consulta de datos, disponible en la web de Servel, en 20 días hábiles, no obstante el cambio será considerado desde la fecha en que se realizó la solicitud.

Servel expuso sobre aspectos técnicos en el análisis del voto obligatorio de la Cámara de Diputados

 

El Presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, fue invitado a la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización de la Cámara de Diputados para ahondar en los aspectos técnicos del voto obligatorio, entregando también un análisis sobre participación electoral, el financiamiento de campañas y la factibilidad de incorporar en el Registro Electoral a menores de 18 años.

En la sesión, realizada durante la tarde de este martes en el Congreso Nacional, asistió como invitado el Presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, acompañado por la Consejera Juanita Gana y el Director Nacional, Raúl García.

En la comisión se inició la discusión general de los proyectos de reforma constitucional (boletines N° 13.028-07 y 13.029-07) que establecen la obligatoriedad del sufragio en elecciones populares. Ante ello, Patricio Santamaría señaló que existe la posibilidad técnica. “Servel prepara las elecciones pensando en los casi 15 millones de electores presentes en el padrón electoral”, explicó.

La máxima autoridad del Servicio también hizo referencia a las cifras de participación de las últimas elecciones, la experiencia del voto obligatorio versus el voto voluntario en otros países, los ajustes en el financiamiento de campañas y reembolso a candidatos en caso de volver a la obligatoriedad del voto, la viabilidad técnica de rebajar la edad para votar y la necesidad de acompañar el proceso electoral con educación cívica electoral. Al respecto, Santamaría expuso algunos de los resultados del Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral realizado por el Servel en todas las regiones del país, que consideró actividades dirigidas a estudiantes desde párvulos hasta universitarios, así como cursos y talleres que capacitaron a más de 600 profesores.

Previo a la comisión, el Presidente de Servel se reunió con el Presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores, y el Presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, Matías Walker. En ella se conversó sobre de la necesidad de que los partidos políticos nombren a la brevedad sus representantes para la mesa técnica que analizará las reformas constitucionales que habiliten y regulen el plebiscito nacional convocado para abril 2020, las que luego deberán ser debatidas por el Congreso.

Patricio Santamaría le expresó a Flores la preocupación del Servel en torno a los plazos legales que, como organismo, se deben cumplir para abril de 2020, esto es, que la normativa exista por lo menos 120 días antes de la consulta. “Los plazos son fundamentales para el cierre de la actualización y cambios de domicilio del Registro Electoral, lo que ocurrirá en la fecha que se publique el decreto que convoque al plebiscito”, finalizó Patricio Santamaría.

Servel extiende horario de atención a público

 

 

A partir de este 20 de noviembre la atención a público se realizará hasta las 16.00 hrs en todas las Direcciones Regionales, exceptuando la Región de Biobío.

 

El anuncio de un plebiscito para la nueva Constitución ha ocasionado un aumento de la demanda por solicitudes de cambio de domicilio electoral y otros trámites en las diferentes plataformas de atención, lo que ha determinado que el Servicio Electoral  extienda su horario de atención presencial a usuarios.

Es así, como a partir de este miércoles 20 de noviembre, quienes deseen realizar trámites directamente en las Direcciones Regionales del Servel a lo largo del país, podrán hacerlo hasta las 16.00 hrs.

La única excepción será la atención de la Región de Biobío que, momentáneamente, está realizando dichos trámites en el segundo piso de la Municipalidad de Concepción de 09.00 a 13.00 hrs.

El listado completo de las Direcciones Regionales del Servel se encuentra en https://www.servel.cl/direcciones-regionales/

 

Servel reanuda atención a público en Concepción

 

 

Funcionarios atenderán diariamente en el segundo piso de la Municipalidad de Concepción para que todos quienes lo deseen realicen sus trámites de forma presencial.

La Dirección Regional de Biobío, que debió dejar de atender a público durante las últimas semanas, comenzará su atención en terreno para todos quienes necesiten realizar trámites de manera presencial, en especial su cambio de domicilio electoral, previo a la convocatoria al plebiscito del mes de abril.

Desde hoy, los funcionarios de la Dirección Regional estarán de lunes a viernes entre las 9.00 y las 13.00 horas, recibiendo solicitudes de trámites en el segundo piso de la Municipalidad de Concepción, ubicada en calle O´Higgins 525.

En terreno se podrán realizar cambios de domicilio, renuncia a partidos políticos y afiliación a ellos, entre otros.

Declaración Pública por consulta ciudadana de AChM

 

Respecto de la Consulta Ciudadana organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades, el Servicio Electoral declara lo siguiente:

  1. En sesión ordinaria de 13 de noviembre en curso, el Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel) recibió a la Directiva de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) con el fin de conocer en qué aspectos específicos de la consulta ciudadana convocada por dicha Asociación para el día 7 de diciembre próximo, solicitaban el apoyo del Servel.
  2. De acuerdo con la normativa legal que rige al Servicio Electoral, el Consejo Directivo comunicó a la AChM, que el Servel sólo puede organizar elecciones, plebiscitos nacionales y plebiscitos comunales y no está facultado para organizar, supervisar ni participar en consultas ciudadanas, las que, de acuerdo con la Ley de Municipalidades, son instrumentos de participación ciudadana que dependen en su completa ejecución y son de responsabilidad de la Municipalidad respectiva.
  3. Lo anterior fue expresamente reconocido por los representantes de la AChM, quienes así lo declararon, manifestando su intención de acceder a algunas orientaciones y antecedentes de conocimiento del Servicio Electoral.
  4. En ese marco, y en el ánimo de colaborar, en la misma reunión se intercambiaron opiniones, datos y antecedentes que forman parte de la experiencia y del conocimiento del Servel, y se comprometió la entrega de toda la información pública de procesos electorales anteriores, entre ellos, los padrones electorales generados con ocasión de las elecciones 2017, el listado de locales de votación utilizados en el pasado proceso eleccionario y otras informaciones, con el objeto de que la AChM lo pueda tener de referencia para su proceso de consulta ciudadana.
  5. Respecto del PADRON ELECTORAL, cabe destacar que la ley sólo permite al Servel emitirlos en caso de una elección, plebiscito nacional o plebiscito comunal vinculante, situación que no ocurre en este caso, en el que estamos ante una consulta ciudadana municipal no vinculante. En el intertanto, lo que el Servicio Electoral va actualizando constantemente, e incluso somete a auditoria, es el REGISTRO ELECTORAL, cuyos datos son reservados e incluso se sanciona a quien le da publicidad.
  6. Es por esta razón por la que sólo podemos proporcionar el último padrón electoral público, que es el utilizado en la votación de las elecciones 2017 y que considera a quienes estaban habilitados para sufragar en esa fecha.
  7. El Servel está a disposición de la Democracia y de las decisiones que se tomen en Democracia, reafirmando su compromiso para trabajar cuando se le requiera y dentro de los marcos legales, en la organización de procesos electorales que entreguen las más altas garantías a la ciudadanía.

 

Servel expuso sobre regulación de plebiscitos en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados

 

 

El Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría Mutis, fue invitado a exponer sobre los aspectos técnicos de la realización de un plebiscito nacional.

 

Durante la tarde del lunes 11 de noviembre el Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, acompañado por los Consejeros Juanita Gana y Andrés Tagle, y el Director Nacional, Raúl García, asistió a la sesión especial que celebró la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados, con el objeto de dar a conocer los aspectos técnicos contemplados en la actual legislación para la realización de un plebiscito nacional, esto en el marco de los debates que se están realizando en el Congreso Nacional sobre mecanismos para confeccionar una nueva Constitución Política de la República.

 

En su intervención, Santamaría explicó que, para materializar un plebiscito nacional, la actual legislación establece un plazo de 120 días desde su convocatoria, añadiendo las distintas tareas que se deben realizar para llegar al acto eleccionario, como la conformación de padrones y establecer un periodo de campaña. No obstante, señaló que “se pueden revisar los plazos, pero sin desatender las garantías y seguridades que debe tener todo proceso electoral”.

 

Por último, el Presidente del Consejo Directivo sostuvo “El Servel está a disposición de la Democracia y de las decisiones que se tomen en Democracia. Siempre estamos preparados para trabajar cuando se requiera”.

 

 

Siniestro en las oficinas de la Dirección Regional de Biobío

 

El Director Regional, Juan Eduardo Toledo Cartes, indicó que la pérdida más significativa serían archivos históricos de los eventos electorales de la región.

Este domingo se registró un nuevo incendio en los pisos superiores del edificio de la Caja de Compensación Los Andes que alberga las oficinas del Servel en la Región del Biobío. La construcción ya había sido objeto de saqueos y diversos siniestros desde el 18 de octubre, lo que motivó a los funcionarios y funcionarias de la Dirección Regional a retirar los equipos computacionales y tecnológicos, además de archivos y documentación que les permitiera continuar con sus labores a distancia. Sin embargo, la vandalización de los ascensores y el cierre del edificio imposibilitaron el retiro de todo el mobiliario, archivos e instrumentos de trabajo con el que se contaba.

Consultado por las pérdidas, Juan Eduardo Toledo Cartes, Director Regional del Servicio Electoral del Biobío, declaró que la más dolorosa es la documentación: “Pese a todos nuestros esfuerzos, no logramos sacar toda la documentación que teníamos. Pero lo más importante es la pérdida para la región: parte de los archivos históricos de todos los eventos electorales que hemos tenido los últimos 30 años”.

“Todavía tenemos que hacer un catastro. Pudimos recuperar muchas cosas, pero tenemos que hacer un análisis de la documentación que rescatamos para determinar qué es lo que definitivamente se perdió. Hay una pérdida patrimonial. Pero no puedo decir que sea absoluta, ya que rescatamos mucho”, concluyó.

La Dirección Regional continúa sus labores en línea, con sus funcionarios trabajando a distancia, y recibiendo documentación por correo. En tanto, en la División de Administración y Finanzas del Servel ya se encuentran en evaluación nuevos espacios para albergar las oficinas regionales.

 

 

Dirección Regional de Los Lagos realizó simulación de elecciones a niños en Puerto Montt

 

La actividad se desarrolló en el marco de la jornada “Goberkids”, que incluyó a distintos servicios públicos y organizaciones sociales.

Cerca de 40 niños participaron de la elección organizada por la Dirección Regional del Servel de Los Lagos, como parte de la iniciativa “Goberkids”, liderada por la Intendencia regional, y donde los niños pudieron manifestarse por el cuidado del agua y el cuidado de los animales. La actividad, realizada en la plaza de armas de Puerto Montt, incluyó stands de diversos servicios públicos y organizaciones sociales.

Dirección Regional del Servel, encabezada por René Schmidt, instruyó a los niños que quisieron participar acerca de la forma de votar, se les entregó un simil de cédula de identidad, se confeccionó una cédula de votación para la ocasión y se instaló una cámara secreta y urna para los comicios infantiles. Además, se reconoció su participación mediante la entrega de un certificado por su intervención como electores.

Del mismo modo, los funcionarios de la Dirección Regional atendieron en el stand consultas de la ciudadanía, se tramitaron 39 actualizaciones de domicilio electoral, afiliación y renuncias a partidos políticos, y se resolvieron dudas sobre las elecciones del año 2020 y sobre la función del Servel.

 

 

 

Servel participó en observación de elecciones de República Dominicana, Bolivia y Colombia

 

Las observaciones electorales tienen por objeto contribuir a la transparencia en la gestión de los procesos de votación

Como parte de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), Servel fue invitado a ser parte de las misiones de acompañamiento electoral en los comicios realizados durante octubre en Bolivia, República Dominicana y las elecciones de autoridades regionales y locales en Colombia.

El objetivo es observar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias de las elecciones y verificar la eficacia y eficiencia de su ejecución, desde la imparcialidad en la valoración del proceso y la neutralidad en sus actuaciones.

Al respecto Patricio Santamaría, Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral señaló: “El pueblo se expresa a través del voto, para elegir entre diversas opciones programáticas y distintos liderazgos, teniendo presente que no da lo mismo quien gobierna. En esos países en elecciones está presente Uniore y Servel”.