Director de Servel expuso ante Comisión de Personas Mayores y Discapacidad de la Cámara de Diputados

Publicado en: Noticias |
28
Jul 2025

El Director del Servicio Electoral, Raúl García, expuso como invitado ante la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad de la Cámara de Diputados sobre la normativa que regula las excusas de vocales de mesas y de quienes no acuden a votar y cómo se aplica a personas en situación de discapacidad, electrodependencia u otras condiciones.

En la oportunidad, García afirmó que “en el marco de la normativa vigente, no es posible establecer un sistema de exclusión automática o administrativa para personas con discapacidad severa, pues no existe habilitación legal para que el Servicio Electoral pueda excluir discrecionalmente a personas del padrón electoral”.

Asimismo indicó que la existencia de registros que contienen información sobre personas electrodependientes, postradas o con discapacidad severa, como el Registro Nacional de la Discapacidad, administrado por el Servicio de Registro Civil e Identificación, o el Registro Social de Hogares, gestionado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, “no habilita, según la normativa vigente, al Servicio Electoral para utilizar dichos registros con el fin de excluir personas del padrón electoral ni eximirlas del deber legal de sufragar”.

Por lo anterior, según se analizó en la comisión, cualquier cambio a lo establecido en la normativa vigente requeriría de una reforma legal.

Según se señaló, lo mismo ocurre en el caso de las responsabilidades y excusas legales por no cumplir el rol de vocal de mesa o no asistir a votar en procesos con voto obligatorio, ya que “la legislación vigente no permite que las multas puedan ‘corregirse’ administrativamente por el Servicio Electoral, pues no es el órgano que las impone. La única vía es judicial ante el Juzgado de Policía Local competente”.

El Director de Servel y la jefa de la Unidad de Comunicaciones, Karen Ahués, destacaron las medidas para facilitar el sufragio de adultos mayores o personas con discapacidad, como el voto asistido y también las acciones desarrolladas por el Organismo para promover el acceso a información para toda la población, con subtítulos en los videos de su página web y redes sociales, y en el caso de las personas con discapacidad auditiva la habilitación en la página web de Servel de un Visor en Lengua de Señas, que consiste en una plataforma de videollamadas donde el usuario es atendido por un intérprete en lengua de señas que puede responder a sus consultas electorales.