Plazo para informar tarifas de propaganda electoral vence este domingo 7 de septiembre

Publicado en: Sin categoría |
05
Sep 2025

El próximo domingo 7 de septiembre, a las 23:59 horas, vence el plazo para que los medios de prensa, radioemisoras, plataformas digitales y redes sociales que deseen emitir propaganda electoral en el marco de las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias del 16 de noviembre de 2025, así como para una eventual segunda votación presidencial el 14 de diciembre, informen sus tarifas o sistemas de contratación.

La entrega de estos antecedentes —tarifarios, sistemas de contratación y eventuales adecuaciones— debe realizarse exclusivamente a través de los formularios electrónicos disponibles en el sitio del Servicio Electoral  o a través del enlace https://tarifas.servel.cl/home

De acuerdo con la normativa, los medios de prensa escrita, radioemisoras, plataformas digitales y redes sociales que informen sus tarifas deberán publicarlas en su propio sitio web, además de quedar disponibles en la página del Servel. Además, los medios podrán contratar y difundir libremente propaganda electoral, siempre respetando la prohibición de discriminar en los cobros entre distintas candidaturas o partidos políticos.

La contratación de propaganda solo podrá realizarse por parte de los candidatos, partidos políticos o sus administradores electorales debidamente acreditados.

En cuanto a los plazos para la propaganda, se recuerda que:

  • 17 de septiembre: inicio de propaganda en prensa, radio, plataformas digitales y redes sociales, así como en actividades de brigadistas.
  • 17 de octubre: inicio de propaganda en lugares públicos autorizados y en espacios privados.
  • 13 de noviembre de 2024: término de todos los tipos de propaganda electoral.

El incumplimiento de este plazo tiene consecuencias, el director responsable de un medio que publique propaganda electoral sin haber informado previamente sus tarifas al Servel se expone a multas de entre 10 y 200 UTM, según lo establecido en el artículo 136 de la Ley N°18.700. Esta sanción se extiende también a la empresa propietaria o concesionaria del respectivo medio de difusión.

El Servel hace un llamado a los medios de comunicación a cumplir oportunamente con este requisito legal, con el fin de garantizar un proceso electoral transparente y equitativo.