Servel y Universidad de La Serena inauguraron Exposición Centenaria en homenaje a los 100 años de historia democrática

09
Oct 2025

Continuando con la exposición centenaria que durante el mes de octubre recorrerá tres regiones del país. El miércoles 8 de octubre, Servel inauguró la muestra en la Biblioteca Central “Irma Salas” de la Universidad de La Serena, actividad que forma parte de las conmemoraciones por los 100 años de historia institucional del Servicio Electoral.

La ceremonia fue encabezada por la Presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Pamela Figueroa Rubio, y la Rectora de la Universidad de La Serena, Luperfina Rojas Escobar, anfitriona de la jornada. También participaron el Delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, Galo Luna Penna; el Director Nacional de Servel, Raúl García Aspillaga y la Directora Regional del mismo organismo, Cristina Celis Rozas; además de autoridades universitarias, representantes regionales, funcionarios del Servel, miembros de la comunidad universitaria y directores y docentes de instituciones educacionales.

En sus palabras, la Presidenta Pamela Figueroa destacó la importancia de esta exposición como un espacio educativo y cultural “más aún la Biblioteca Central que lleva el nombre de Irma Salas Silva, destacada educadora y primera mujer chilena en obtener un doctorado en Educación. Su figura resulta fundamental para comprender el vínculo entre la reforma educativa, la formación cívica y la ampliación de los derechos políticos de las mujeres chilenas durante la primera mitad del siglo XX.

Entre los hitos que antecedieron al voto femenino en Chile, destaca el papel visionario de Irma Salas Silva, educadora, reformista y exalumna de la Universidad de Columbia. Quien participó en el movimiento que lideraba Amanda Labarca que consiguió el voto femenino en las elecciones municipales en 1934, siendo ella secretaria de dicho movimiento”, señaló Figueroa.

Por su parte, la Rectora Luperfina Rojas subrayó el valor de esta alianza entre el mundo académico y las instituciones públicas, “para nosotros es una gran alegría ser parte de esta exposición justamente de una institución emblemática y fundamental para la democracia de nuestro país, como universidad regional realmente es muy importante la formación ciudadana, porque creemos que la democracia es relevante y es la única forma que un país se desarrolle y para eso la democracia tiene que ser inclusiva, participativa y transparente y el Servel permite eso”. 

El Delegado Presidencial, Galo Luna recalcó las próximas elecciones  y el deber ciudadano: “Hemos tenido hartas elecciones en el último tiempo, estamos ad portas de otras, por eso es importante que la ciudadanía y sobre todo los jóvenes tengan acceso a estos 100 años democráticos. Como ciudadanos chilenos somos parte del proceso electoral, somos parte de la acción de asegurarnos de que el proceso se cumpla como corresponde, de que sea transparente y además con la rapidez con que nosotros tenemos los resultados, que es única”.

La ceremonia incluyó una intervención musical en arpa a cargo del folclorista y académico de la Universidad de La Serena, Talo Pinto, y la declamación del poema “Valle del Elqui” de Gabriela Mistral, interpretada por el funcionario del Servel de la región, José Morales, en homenaje a la poetisa elquina y su legado cultural.

La Universidad de La Serena presentó, además, una audioguía inclusiva que permitirá a las y los visitantes recorrer la muestra a través de una experiencia accesible para personas con discapacidad visual, reafirmando el compromiso conjunto con la inclusión y la participación de todas las personas.

La jornada concluyó con el tradicional corte de cinta inaugural, encabezado por las autoridades, y un recorrido por la exposición que recorre en imágenes, documentos y piezas históricas los hitos más relevantes de los 100 años del Servicio Electoral de Chile y que se mantendrá en el hall de la biblioteca hasta el 17 de octubre.

La muestra se suma a las ya inauguradas en Antofagasta y Valdivia, y próximamente en la Región del Biobío.