Escrutinio en Chile: un proceso público, transparente y verificable

21
Oct 2025

El escrutinio de votos en Chile es un procedimiento público y con múltiples controles cruzados que garantizan la fidelidad de los resultados, dada la alta participación ciudadana en todas las fases del proceso. Cada mesa receptora de sufragios elabora tres ejemplares del acta de escrutinio y desde 2021, el Servicio Electoral publica copias digitalizadas de cada una. Las mesas receptoras de sufragios están integradas por ciudadanos y ciudadanas que han sido sorteados para cumplir la función de vocales de mesa.

Una vez finalizada la votación, los vocales de mesa realizan el conteo público de los votos. El procedimiento puede ser observado por apoderados y por cualquier ciudadano presente.


Finalizado el conteo, se confeccionan tres ejemplares idénticos del acta de escrutinio, documento que registra los resultados de esa mesa y las firmas de vocales y apoderados.

Cada ejemplar cumple una función específica y se envía a distintas instancias, asegurando trazabilidad y control.

A dónde va cada copia y cuál es su propósito

  • Primer ejemplar: se utiliza para la digitación local de los resultados, que generan el primer recuento o resultados preliminares.
  • Segundo ejemplar: se entrega al delegado del local, quien lo deriva al día siguiente a los Colegios Escrutadores, encargados de revisar, corregir y validar la digitación, generando los resultados provisorios.
  • Tercer ejemplar: es enviado por los vocales al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), organismo que revisa y consolida toda la información, resolviendo diferencias o impugnaciones y proclamando los resultados definitivos.

Este sistema de múltiples etapas y actores independientes permite verificar y validar los resultados de manera segura y pública

Actas y acceso ciudadano

Desde 2021, Servel pone a disposición de toda la ciudadanía copias digitalizadas de las actas de escrutinio de cada mesa, las cuales se publican la misma noche de la elección, a medida que son digitadas y escaneadas en los locales de votación.
Estas actas están disponibles en el sitio oficial de resultados y pueden ser consultadas en cualquier momento.

Cualquier persona puede ingresar, buscar una mesa y ver la imagen del acta escaneada con los mismos datos registrados en el local de votación, reforzando así la transparencia y la trazabilidad del proceso electoral.

De esta forma, Chile cuenta con un proceso electoral auditado, abierto y verificable, que ha garantizado la voluntad ciudadana en siete elecciones nacionales entre 2019 y 2025, incluyendo plebiscitos, elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales y municipales.

El Servicio Electoral reafirma su compromiso con la transparencia, la legalidad y la confianza pública. Cada etapa del proceso electoral —desde la instalación de mesas hasta la proclamación final— está diseñada para garantizar que cada voto cuente y que toda la información esté disponible para la ciudadanía.