Servel y Tricel realizan programa de visitas internacionales para las Elecciones 2025

16
Nov 2025

El Servicio Electoral (Servel) y el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), dieron inicio este viernes 14 de noviembre al Programa de Visitas Internacionales de las Elecciones Presidencial y Parlamentarias, que cuenta con la participación de  magistrados, magistradas, delegadas y delegados de diferentes organismos electorales del continente, así como representantes de organismos internacionales como OEA, PNUD, IDEA Internacional, AMEA y el Parlamento del Mercosur.

Durante el día viernes se realizó un seminario en el que se presentó parte de la historia de Servel y Tricel, instituciones que este 2025 cumplieron 100 años, y contó con exposiciones y paneles de conversación sobre diversas temáticas. 

Es muy relevante poder contar con este Programa de Visitas Internacionales, ya que nos permite dar a conocer el sistema electoral chileno, así como compartir experiencias y buenas prácticas que nos retroalimentan no solo como Servel, sino que también como región”, manifestó la Presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa.

La jornada inaugural estuvo encabezada por la Presidenta de Servel, Pamela Figueroa, y la Ministra del Tribunal Calificador de Elecciones, Adelita Ravanales. A continuación se contó con el panel “Contribución de las instituciones electorales en Chile en el marco del centenario del Servel y el Tricel”, en el que expusieron David Huina Valenzuela, Consejero de Servel; Adelita Ravanales Arriagada, Ministra de Tricel; Georgiana Braga-Orillard, Representante Residente PNUD-Chile; y Marisol Peña Torres, Profesora Titular Derecho Constitucional, Universidad del Desarrollo. En la moderación se contó con Roberto Salim-Hanna Sepúlveda, Subdirector de Partidos Políticos de Servel.

El segundo panel de la jornada fue “Igualdad de género en el sistema electoral chileno”, con la participación de Maria Cristina Escudero Illanes, Consejera de Servel; Catherine Reyes-Housholder, Profesora Asociada, Instituto de Ciencias Políticas, Universidad Católica de Chile; y Elizabeth Guerrero Caviedes, Asesora de Género y Gobernabilidad PNUD. La moderadora fue Daniela Hormazábal Rojas, Jefa de la Unidad de Estudios de Servel.

El bloque de la tarde comenzó con el panel “Combate a la desinformación y promoción de la inclusión en la era de la inteligencia artificial”, en el que expusieron Marcelo Carvallo Ceroni, Consejero de Servel; Karen Ahues Echeverría, Jefa Unidad de Comunicaciones de Servel; Ricardo Downey Pallares, Jefe Unidad de Atención Ciudadana Servel;  y René Jara Reyes, Profesor Asociado, Escuela de Periodismo, Universidad de Santiago. La moderación fue realizada por Hugo Figueroa Vásquez, Jefe Unidad de Procedimientos Sancionatorios de Servel.

A continuación, se realizó la exposición “Control del gasto, propaganda y fiscalización en el sistema electoral chileno”, a cargo de Guillermo González Leiva, Subdirector de Control del Gasto y Financiamiento Electoral. Tras lo que se dio paso a la Feria Centenario, actividad que contó con la presentación de videos conmemorativos de Servel y Tricel, y con una muestra histórica presentada por Patricio Santamaría Mutis, Jefe Unidad de Formación Ciudadana de Servel.

Al cierre de la actividad, Servel y la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA) firmaron una Carta de Entendimiento para reforzar sus relaciones en torno al género y la institucionalidad electoral.

El día de las elecciones, el programa de visitas internacionales contempla un recorrido por los locales de votación para presenciar el desarrollo de la jornada electoral, el cierre de mesas y el escrutinio.