Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

Qué se vota

El 16 de noviembre son las Elecciones Presidenciales en Chile y en el exterior. Además, se eligen Senadores en siete regiones y Diputados en todo el país.  

Votar en estas elecciones es obligatorio.

 

Proceso de votación

  • Recibe tus cédulas electorales:

En Chile: 3 cédulas en las regiones donde se eligen Presidente/a, Senadores y Diputados. 2 cédulas en las regiones donde solo se eligen Presidente/a y Diputados.

En el exterior: 1 cédula para elegir exclusivamente al Presidente/a de la República.

  • Marca tu preferencia en cada cédula. Solo una opción por voto. Si marcas más de una, tu voto será nulo.
  • Dobla tus votos antes de salir de la cámara secreta y séllalos con el adhesivo entregado.
  • Entrega tus votos doblados y sellados al presidente de mesa, quien cortará el talón de las cedulas electorales.
  • Deposita tus votos en la urna correspondiente y recupera tu cédula de identidad o pasaporte.

Accede al Protocolo de actuación para casos de electores con cambio de nombre, sexo y apellido para las Elecciones Presidencial y Parlamentarias 2025

Voto para personas con discapacidad

Si tienes alguna discapacidad, o conoces a alguien en esta situación, existen tres opciones para ejercer el derecho a voto:

  1. Votar asistido por una persona de confianza mayor de 18 años.
  2. Recibir la colaboración del presidente de la mesa, quien puede únicamente ayudar a doblar y cerrar el voto fuera de la cámara secreta.
  3. Votar de manera autónoma fuera de la cámara secreta. Los vocales resguardarán el secreto del voto.

Además, los electores con discapacidad visual podrán utilizar una plantilla con ranuras correspondientes a las alternativas de las cédulas electorales. También se dispondrá de plantillas con sistema braille. Estas plantillas estarán disponibles en cada local de votación y los vocales podrán solicitarlas al delegado del local. Los electores con discapacidad auditiva podrán acceder a información a través de video llamada en lengua de señas, a esta plataforma también se podrá acceder mediante QR instalados en afiches en cada local de votación.

Accede al Protocolo de buen trato para las Elecciones Presidencial y Parlamentarias 2025

Accede a la guía “Mi Voto Mi Derecho” que propicia una comprensión amable y pertinente para el paso a paso del proceso de votación que se vivirá este 16 de noviembre.

Preguntas Frecuentes Elecciones Presidencial y Parlamentarias 2025

El 16 de noviembre es la Elección Presidencial en Chile y en el exterior. Además, se eligen Senadores en siete regiones y Diputados en todo el país.

En la Elección General de Presidente/a de la República podrán participar todas las personas con derecho a sufragio tanto en Chile, como en el extranjero. En tanto, las Elecciones de Senadores/as y Diputados/as solo se realizarán en Chile.

En Chile:

  • 3 cédulas en las regiones donde se eligen Presidente/a, Senadores (Región de Arica y Parinacota, Región de Tarapacá, Región de Atacama, Región de Valparaíso, Región del Maule, Región de La Araucanía y Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo) y Diputados.
  • 2 cédulas en las regiones donde solo se eligen Presidente/a y Diputados.

En el exterior:

  • 1 cédula para elegir exclusivamente al Presidente/a de la República.

Todas las mesas de sufragios funcionarán desde las 8:00 a las 18:00 horas.

El elector chileno entregará al Presidente su cédula nacional de identidad o pasaporte. El elector extranjero, su cédula de identidad para extranjeros. Ningún otro documento ni certificado podrá reemplazar a los anteriores. Los documentos señalados deberán estar vigentes. Se aceptarán también aquellos que hayan vencido dentro de los doce meses anteriores a la elección o plebiscito, para el solo efecto de identificar al elector.

Desde el sábado 25 de octubre los electores habilitados para sufragar pueden conocer su mesa y local de votación en la consulta de datos electorales https://consulta.servel.cl

Sí, de acuerdo con lo señalado en la Constitución Política de la República, los chilenos y chilenas que residen en el exterior pueden ejercer su derecho a sufragio en Elecciones Primarias Presidenciales, Elecciones Presidenciales (primera y eventual segunda votación) y Plebiscitos Nacionales.

Pueden votar las y los electores habilitados para sufragar que estén incluidos en el padrón de electores en el extranjero determinado por el Servicio Electoral.

Son las ciudadanas y ciudadanos chilenos con derecho a sufragio designados por una Junta Electoral para cumplir las funciones de recibir los votos que emiten las electoras y electores y realizar el primer escrutinio, entre otras funciones que encomienda la Ley N° 18.700 Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios. Cada mesa de votación se conformará con cinco vocales. Sin embargo, es importante destacar que la ley permite que las mesas se instalen y funcionen con un mínimo de tres miembros. En el extranjero las mesas están formadas por tres vocales.

Sí. Se concederá a las personas que ejerzan de modo efectivo las funciones de vocal de mesa receptora de sufragios, un bono equivalente a dos tercios de unidad de fomento por cada acto electoral en el que participen.

Se considerará, para estos efectos, como otro acto electoral, la segunda votación presidencial, que eventualmente se realizará el 14 de diciembre.

Dicho bono no constituirá remuneración o renta para ningún efecto legal y, en consecuencia, no será imponible ni tributable y no estará afecto a descuento alguno.

Este bono se pagará por la Tesorería General de la República preferentemente depositándolo en la cuenta bancaria que él beneficiario indique al efecto.

Es el encargado de reunir las Actas de los escrutinios realizados en las mesas receptoras de sufragios el día de la votación, y sumar los votos que en ellas se consignen. No podrán deliberar ni resolver sobre cuestión alguna relativa a la validez de la votación.

Sí, se les pagará un bono a 2/3 de U.F, por haber cumplido efectivamente la función de Miembro de Colegio Escrutador.