Servel realizó el Segundo Encuentro de Áreas de Fiscalización del Estado

Publicado en: Sin categoría |
05
Sep 2025

El miércoles 3 y jueves 4 de septiembre, el Servicio Electoral realizó el Segundo Encuentro de Áreas de Fiscalización del Estado, instancia que reunió a diversas entidades públicas con el propósito de fortalecer la cooperación interinstitucional, compartir experiencias y proyectar los desafíos de la fiscalización en el país.

La actividad se inició con palabras de bienvenida del Director de Servel, Raúl García, quien destacó que la fiscalización es una función compleja, muchas veces incomprendida por la ciudadanía, pero esencial para resguardar la integridad y el respeto a las normas. Subrayó que instancias de coordinación como este encuentro permiten no solo cumplir mejor con las labores fiscalizadoras, sino también fortalecer el rol educativo y formativo de estas, estimulando a las instituciones y a la ciudadanía a actuar con mayor apego a la probidad y la transparencia.

Durante las dos jornadas, realizadas en el Auditorio de la Caja de Compensación Los Andes expusieron distintas instituciones del Estado:

  • Día 1: Superintendencia de Casinos y Juegos; Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento; Servicio de Impuestos Internos; Servicio Nacional de Aduanas; Tesorería General de la República; Servicio Nacional del Consumidor; Superintendencia de Medio Ambiente; Superintendencia de Seguridad Social; Servicio Agrícola y Ganadero.
  • Día 2: Servicio Electoral de Chile; Superintendencia de Educación; Subsecretaría de Telecomunicaciones; Servicio Nacional de Pesca; Superintendencia de Educación Superior; Contraloría General de la República.

También asistieron representantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,  Comisión de Mercado Financiero, Chilecompras y funcionarios del Tribunal Electoral.

El encuentro buscó fortalecer la coordinación y colaboración entre organismos del Estado en torno a la fiscalización, promoviendo el uso de herramientas innovadoras para el control y la transparencia. Entre sus objetivos específicos se destacaron: intercambiar experiencias en el uso de información para apoyar la fiscalización; conocer la elaboración y ejecución de planes basados en riesgos; analizar el uso de inteligencia artificial en las gestiones de control; revisar experiencias de fiscalizaciones conjuntas e intercambio de información; abordar mecanismos de tratamiento de denuncias ciudadanas; y promover acciones preventivas que fomenten la cultura del cumplimiento.

Guillermo González, Subdirector de Control del Gasto y Financiamiento Electoral del Servel, destacó el valor del intercambio de experiencias entre organismos, señalando que “estos encuentros permiten conocer cómo otras instituciones del Estado, muchas veces con recursos limitados, han logrado cumplir con sus responsabilidades de fiscalización de manera eficiente. La riqueza de los contenidos, como el uso de nuevas metodologías y herramientas de inteligencia artificial, nos entrega aprendizajes que podrán incorporarse en nuestros procesos internos, fortaleciendo la modernización y la eficiencia en la labor fiscalizadora del Servicio Electoral”.

Roberto Salim-Hanna, Subdirector de Partidos Políticos del Servel, resaltó el valor del aprendizaje conjunto que surge en este tipo de instancias, señalando que “el trabajo entre distintas instituciones genera sinergias muy positivas, porque permite aprender de los aciertos y errores en los procesos de fiscalización, contribuyendo a una mejora continua. La experiencia compartida demuestra que, con equipos reducidos, es necesario priorizar y aplicar modelos de fiscalización basados en riesgos, lo que se traduce en una labor más eficiente y efectiva”.

Por su parte, Elizabeth Cabrera, Subdirectora de Registro, Inscripciones y Acto Electoral del Servel, valoró la oportunidad de interacción entre las instituciones participantes, destacando que “es fundamental que los organismos del Estado que realizan labores de fiscalización puedan compartir sus experiencias y formas de trabajo. Esta segunda jornada nos permite conocer las tareas que han desarrollado otros órganos y, al mismo tiempo, dar a conocer las labores que hemos impulsado como Servicio Electoral”.

La actividad permitió consolidar un espacio de trabajo conjunto para enfrentar los desafíos actuales y futuros en materia de fiscalización, con un énfasis en transparencia, innovación, prevención y confianza ciudadana.