Autoridades de Servel se reúnen con subsecretarios de Gobierno para coordinación por Elecciones Presidencial y Parlamentarias

16
Oct 2025

Hasta el Palacio de La Moneda llegaron esta mañana la Presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa, y el Director del Organismo, Raúl Figueroa, para participar de una reunión de coordinación con subsecretarios de Gobierno con miras a las próximas Elecciones Presidencial y Parlamentarias del 16 de noviembre.

Al término del encuentro, que se extendió por más de una hora, el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, abordó las distintas medidas que se gestionarán desde el Gobierno para la jornada electoral.

“Estamos trabajando hace meses para que los chilenos y chilenas asistan a las urnas de forma tranquila, ordenada, segura e informada. Se trata de una votación de carácter obligatorio; en siete regiones serán 3 papeletas, por lo que es importante que la ciudadanía llegue informada a la urna para facilitar el proceso de votación. Estamos preparando así los 3.067 establecimientos educacionales disponibles para este proceso, desplegando el reforzamiento de un 80% a la Red Movilidad y trabajando mediante Relaciones Exteriores en 65 países en los que se podrá ejercer el sufragio”, puntualizó Víctor Ramos.

La Presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa, por su parte, afirmó que “todo está avanzando según lo planificado, así que estamos muy tranquilos en cómo se va a desarrollar esta jornada”. Junto con ello, reiteró el llamado a tener “campañas limpias, basadas en información veraz, en el respeto y sobre todo en reafirmar los valores democráticos”. Y recordó que el próximo 25 de octubre Servel publicará las nóminas de vocales de mesa designados por las Juntas Electorales, y los electores podrán conocer su local y mesa de votación, ingresando a consulta.servel.cl.

La Presidenta del Consejo Directivo de Servel también subrayó que las Elecciones del 16 de noviembre son con voto obligatorio para las personas que votan en territorio nacional y voluntario para quienes votan fuera de Chile, y que se establecieron multas para los electores nacionales que votan en Chile y no concurran a sufragar, que irán entre 0,5 y 1,5 UTM (entre 30 mil y 103 mil pesos al valor actual).