La Defensoría de la Niñez, junto al SERVEL y CNTV, hacen un fuerte llamado a respetar los derechos de niños, niñas y adolescentes durante la franja electoral televisada

17
Oct 2025

Las instituciones entregaron recomendaciones para el desarrollo de la franja electoral presidencial, instando a comandos a resguardar los derechos de niños, niñas y adolescentes. Entre ellas destacan el uso de lenguaje claro, la inclusión de temáticas relevantes para la niñez, el consentimiento informado cuando se expongan sus opiniones, y la prevención de contenidos estigmatizantes o violentos que puedan afectar su desarrollo.

Santiago, 17 de octubre de 2025 — En el marco del inicio de la franja electoral televisada correspondiente a las elecciones presidenciales y parlamentarias 2025, la Defensoría de la Niñez, en conjunto con el Servicio Electoral de Chile (SERVEL) y el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), hicieron un llamado público a los comandos presidenciales a promover y proteger los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes durante este proceso democrático.

La franja electoral, que será transmitida entre el 17 de octubre y el 13 de noviembre por todos los canales de televisión abierta, constituye un espacio clave para informar y acercar a la ciudadanía al debate político. En este contexto, la Defensoría de la Niñez presentó una serie de recomendaciones técnicas para asegurar que su contenido se desarrolle con enfoque de derechos, conforme a lo establecido por la Ley N°21.430 de Garantías de la Niñez y los tratados internacionales suscritos por Chile.

Entre las recomendaciones destacan: el uso de lenguaje claro y accesible; la inclusión de temáticas relevantes para la niñez; la incorporación de perspectiva de género, interculturalidad y discapacidad; el consentimiento informado y asentimiento de niños, niñas y adolescentes cuando se expongan sus opiniones; y la prevención de discursos estigmatizantes, imágenes violentas o vulneraciones de derechos que puedan atentar contra su desarrollo físico y mental.

Al respecto, el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille enfatizó que “El derecho a la información, a ser escuchados y a participar en los asuntos que les afectan, son derechos garantizados por la Convención sobre los Derechos del Niño. Por esa razón, la franja electoral debe ser un espacio respetuoso, inclusivo y seguro para niños, niñas y adolescentes, reconociendo su rol como agentes de cambio social y fortaleciendo nuestra democracia”.

“Desde el Servicio Electoral llamamos firmemente a realizar una campaña política que resguarde la integridad de la información. En el marco de nuestro rol en la formación ciudadana y educación cívica electoral, consideramos que es sumamente relevante que las campañas, en especial la franja de televisión, se piensen con un enfoque en los niños, niñas y adolescentes, futuros electores que están hoy accediendo a contenidos políticos. En el futuro de la democracia está en juego el que perciban la competencia política como algo positivo”, afirmó la presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa.

En tanto, el presidente del CNTV, Mauricio Muñoz indicó que “Como CNTV hacemos un llamado a las candidaturas presidenciales y parlamentarias, a los partidos políticos y pactos a respetar este espacio cívico, fundamental para la promoción de la democracia y de los valores que rigen el correcto funcionamiento de los servicios televisivos. En especial, la formación espiritual e intelectual de la niñez y la juventud, y la divulgación de imágenes o situaciones que presenten a niñas o adolescentes de forma estereotipada o que normalice situaciones de violencia de género, considerando que la emisión de ambos bloques se transmite en horario de protección de la infancia”.

Estas recomendaciones serán entregadas a cada comando presidencial, y tanto el SERVEL, como CNTV y la Defensoría de la Niñez, se comprometieron a avanzar en un plan de trabajo interinstitucional para proyectar una campaña electoral con enfoque de derechos desde el próximo proceso eleccionario en 2026.