Con el propósito de promover un ecosistema informativo más transparente y fortalecer la confianza ciudadana en el proceso electoral de 2025, la Mesa de Gobernanza para la Integridad de la Información de los Procesos Electorales en Chile 2025 -co-liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Servicio Electoral de Chile (Servel)- ha impulsado diversas iniciativas colaborativas entre instituciones públicas, plataformas digitales, empresas tecnológicas, medios tradicionales de comunicación, verificadores, academia y sociedad civil.
Este espacio multisectorial se ha consolidado como una instancia pionera en la región, orientada a articular esfuerzos y generar sinergias frente a los desafíos que plantea la contaminación informativa en contextos electorales. Su objetivo principal es promover la integridad, la transparencia y la participación informada, contribuyendo al fortalecimiento de la democracia chilena.
Destaca, en primer lugar, la firma del Compromiso Ético por la Integridad de la Información Electoral, realizada en septiembre de 2025 por la Mesa, lo cual marcó la primera gran iniciativa de este espacio. Se trata de una declaración que subraya la importancia de la libertad de expresión, el acceso a información veraz y la promoción de un debate público respetuoso y basado en ideas. El compromiso busca fortalecer la confianza ciudadana y la calidad del debate público, fomentando un entorno comunicacional plural, transparente y seguro. Asimismo, promueve la colaboración entre actores del ecosistema informativo para fomentar la integridad de la información electoral y la prevención de la violencia contra las mujeres en contextos electorales.
Entre las iniciativas individuales de la Mesa se encuentra la campaña “Infórmate con responsabilidad, participa con integridad”, liderada por el PNUD Chile. Su propósito es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de informarse por canales oficiales, verificar los contenidos antes de compartirlos y actuar con responsabilidad y respeto.
Además, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) junto con el Servicio Electoral de Chile (Servel) han implementando la herramienta tecnológica eMonitor+ para el monitoreo de redes sociales durante la campaña y el proceso electoral de 2025. Esta herramienta permite rastrear y analizar la conversación digital, identificando patrones de comunicación tóxica y discursos de odio que pueden afectar la integridad de la información.
Por su parte, las empresas tecnológicas que forman parte de la Mesa también han implementado herramientas y productos específicos para acompañar este proceso electoral. Meta a través de sus productos cívicos, que incluyen recordatorios de votación, un botón con acceso directo al sitio del Servel, un sticker informativo en Instagram y un canal voluntario para el reporte de contenido electoral. Por su parte, TikTok desarrolló una guía electoral en conjunto con el Servel, basada en información oficial, y estableció un canal directo de reporte de posibles contenidos desinformativos.
Google integró una función especial que destaca la información oficial del Servel en las búsquedas relacionadas con el proceso electoral, orientando a las personas hacia fuentes confiables y verificadas. La plataforma X también se ha sumado a los esfuerzos, estableciendo canales directos de comunicación y colaboración para facilitar la coordinación durante el proceso electoral.
Asimismo, las plataformas desarrollaron diferentes documentos y sitios para poner a disposición información sobre herramientas, políticas electorales y recursos dirigidos a candidaturas, organizaciones y partidos políticos. Esta acción busca facilitar el acceso a información clara y confiable sobre cómo cada plataforma aborda los procesos electorales.
Por otro lado, los medios y organizaciones dedicadas a la verificación de datos también han reforzado su trabajo. Malaespina ha impulsado dos herramientas fundamentales para fortalecer la información electoral en 2025. Por un lado, desarrolló un comparador digital de programas de gobierno, una plataforma gratuita que permite revisar y contrastar de forma transparente las propuestas oficiales de todos los candidatos presidenciales, organizadas por temas y basadas exclusivamente en sus documentos originales. Por otro lado, creó un chatbot de inteligencia artificial que entrega información verificada, clara y actualizada sobre los candidatos y sus propuestas, utilizando tecnología para ofrecer respuestas contextualizadas, rápidas y seguras.
Fundación Ciudadanía Inteligente desarrolló el “Semáforo Electoral”, un sitio web de información que busca orientar a la ciudadanía durante el proceso electoral de 2025. La plataforma reúne en un solo lugar el calendario de las elecciones, las normas que rigen las distintas etapas de la campaña y orientaciones prácticas para un ejercicio informado y responsable del derecho a voto, contribuyendo así a la transparencia y la comprensión del proceso electoral.
En síntesis, la Mesa de Gobernanza para la Integridad de la Información Electoral en Chile 2025 representa un modelo de colaboración interinstitucional y multisectorial que articula buenas prácticas, evidencia y herramientas concretas. A medida que se acerca la elección presidencial y parlamentaria, la Mesa a través de distintas acciones promueve un ecosistema informativo más responsable, seguro y confiable para todas las personas.