Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

La Presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Pamela Figueroa, expuso hoy como invitada en la sesión especial de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados sobre el proyecto refundido de “reforma constitucional que modifica la Carta Fundamental, en lo relativo al sistema político y electoral”.

Tras su intervención, Figueroa respondió las preguntas de los legisladores sobre distintos aspectos técnicos del proyecto, que el Senado aprobó en primer trámite constitucional el pasado 10 de junio y fue enviado a la Cámara Baja, donde actualmente se encuentra en segundo trámite constitucional.

En lo fundamental, la iniciativa sanciona con la pérdida de escaño a las y los parlamentarios que renuncien al partido político por el cual fueron elegidos y fija un umbral mínimo del 5% de los votos válidamente emitidos a nivel nacional para que los partidos accedan a la distribución de escaños en la Cámara. Agrega que, en caso de no alcanzar el mínimo, los escaños se redistribuirán entre los partidos del mismo pacto electoral, en forma proporcional a los votos obtenidos por cada uno.

Sobre el eventual cese de cargos por renuncia a partidos, Pamela Figueroa indicó que se debe establecer un plazo específico para que los parlamentarios y las colectividades informen al Servel, para permitir dar cumplimiento oportuno a la norma.

Respecto de la asignación de escaños entre distritos, Pamela Figueroa recordó que la reforma de 2015 establecía una actualización tras el Censo de 2022, el cual no se realizó, por lo que esta materia debería definirse con base al censo de 2024 y aplicarse en 2026.

Y en relación al umbral de 5%, la Presidenta del Consejo Directivo de Servel planteó la necesidad de que se complemente con una ley orgánica constitucional que defina las reglas de asignación de los escaños. En este sentido, destacó la importancia de observar los tiempos necesarios en la tramitación de la normativa, para evitar vacíos legales que afecten su aplicación en procesos electorales.

Todo lo que debes saber sobre las Primarias Presidenciales del 29 de junio 

¿Qué se vota? 

En las Primarias Presidenciales del próximo 29 de junio se elegirá al candidato o candidata que representará al pacto “Unidad por Chile” en las Elecciones Presidenciales del 16 de noviembre. 

El citado pacto fue el único que se inscribió para Primarias, sistema disponible para todos los partidos.  

¿Quiénes pueden votar? 

Todos los electores y electoras que consten en el padrón electoral determinado para las Elecciones Primarias, tanto en Chile como en el Exterior, y que son los afiliados a los partidos políticos que pactaron para las Elecciones Primarias, así como también quienes sean independientes, es decir, que no están afiliados a ningún partido político. 

Los ocho partidos que integran el pacto que pactó para estas Primarias son los siguientes: Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal, Federación Regionalista Verde Social, Partido por la Democracia, Partido Radical, Partido Comunista, y Partido Acción Humanista. 

Los afiliados a partidos políticos que no hayan pactado NO pueden votar. 

¿Es obligatorio votar? 

No, no es obligatorio votar, las Primarias Presidenciales son con voto voluntario

Sí es obligatorio que quienes hayan sido designados vocales de mesa acudan a cumplir dicha tarea. 

¿Cuál es el horario de votación? 

Todas las mesas receptoras de sufragios funcionarán desde las 08:00 a las 18:00 horas, siempre que no haya electores esperando para sufragar. 

¿Cómo será la cédula electoral? 

Los electores recibirán una cédula electoral, con los nombres de los cuatro candidatos del pacto “Unidad por Chile”, que irán en el siguiente orden:  

1- Gonzalo Winter (Frente Amplio) 

2- Jeannette Jara (Partido Comunista) 

3- Carolina Tohá (Partido por la Democracia) 

4- Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) 

El electorado debe marcar solo una preferencia. 

¿Dónde puedo conocer el programa de los candidatos y candidatas? 

Los programas están disponibles acá.  

¿Qué se necesita para votar? 

Para sufragar se debe presentar la cédula de identidad o pasaporte, los que pueden estar vencidos hasta máximo un año antes de las elecciones primarias. 

Se vota con lápiz pasta azul, pero si no llevas el tuyo en las mesas tendrán disponibles. 

¿Cómo puedo saber si soy vocal de mesa? 

En consulta.servel.cl puedes revisar si fuiste designado vocal de mesa y tu local y mesa de votación. Además, considerando que hay 1.000 electores asignados por cada mesa, se incorporó en tus datos electorales el número de tu ubicación en el padrón de la mesa, así se lo puedes decir a los vocales y pueden encontrar tu nombre más rápido. 

¿El rol de vocal es obligatorio? 

Sí, quienes son designados vocales de mesa deben cumplir ese rol de manera obligatoria. Si no se presentan se arriesgan a la sanción establecida por ley, una multa de entre 2 a 8 UTM ($137.000 a $549.000 aproximadamente), y sus mesas podrían no instalarse impidiendo el derecho a sufragio a cientos de personas. 

Soy vocal de mesa, ¿dónde encuentro información de mi rol? 

Puedes encontrar toda la información acá, también hay cartillas informativas especiales para los vocales con el detalle de su cargo y cómo ejercerlo. Revísala aquí. 

¿Habrá constitución de mesas? 

Sí, la constitución de mesas debe realizarse el sábado 28 de junio a las 15:00 horas en el local de votación en que fue designado como vocal. 

¿Qué ocurre si voy a sufragar y mi mesa no está instalada? 

Si se presenta este caso, el elector puede ofrecerse como vocal voluntario, avisando al Delegado de Local de su disponibilidad. Es el Delegado quien le asignará una mesa para cumplir este rol. Solo puede ser vocal de mesa en el local que le corresponde. 

¿Puedo cambiar mi domicilio electoral para las Primarias? 

No para las Primarias, pero sí para las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias de noviembre. Para ello tienes plazo hasta el sábado 28 de junio.  

El padrón de personas habilitadas para sufragar en las Elecciones Primarias quedó determinado el 30 de abril de este año, de acuerdo a los plazos establecidos por la ley, y ya no puede sufrir modificaciones.  

¿Es feriado el 29 de junio día de las Primarias? 

Es feriado legal. O sea, no pueden abrir los centros comerciales administrados bajo una misma razón o personalidad jurídica. 

¿Habrá ley seca ese domingo de las Primarias? 

No, la ley seca fue derogada en la última reforma a la normativa de votaciones. 

¿Para estas Primarias existirá voto asistido? 

Así es, como en toda elección, cualquier persona con una discapacidad de origen visual, motor o físico, auditivo, psíquico, o intelectual, tendrá la posibilidad de ser acompañada y asistida al momento de votar. Lo pueden hacer en compañía de una persona mayor de 18 años de su confianza. Para ello, deben informar previamente al presidente de la mesa y debe quedar registrado en el acta. Es importante saber que una persona puede asistir solo a un elector, a menos que haya un parentesco directo. 

En tanto, aquellos electores que prefieran votar solos, sin ser asistidos, podrán recibir la asistencia del presidente de la mesa, para doblar y cerrar el voto con el sello, a su requerimiento. 

Los electores y las electoras con discapacidad visual podrán también optar por utilizar una plantilla confeccionada en una mica transparente con o sin sistema Braille, que podrán ser solicitadas al delegado del local. 

Presidenta de Servel participó en seminario sobre Control y Transparencia de Campañas Políticas

El 6 de junio, la Presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Pamela Figueroa, participó del seminario “Reforma en materia de control y transparencia de campañas políticas”.

Durante su exposición, abordó los principales aspectos relacionados con las implementaciones en la reforma sobre fiscalización y gasto electoral, así como su impacto en el desarrollo de las campañas políticas .La Presidenta destacó que “el Servicio Electoral tiene un rol de fiscalización en los aportes de campaña; no solo los recibimos, sino que también fiscalizamos los aportes y el financiamiento de partidos, lo que se realiza tanto durante como después de la campaña”.

Además, señaló que “que las campañas sean financiadas por aportes públicos es una muy buena noticia. Eso quiere decir que los partidos políticos y las organizaciones con las que se presentan las candidaturas recurren al gasto público, lo que genera una mayor posibilidad de control”.

El panel de conversación estuvo compuesto por el académico de la Universidad Diego Portales, Claudio Fuentes, y el investigador del centro de estudios Horizontal, Alfonso España. La moderación estuvo a cargo de Valeria Lübbert, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia.

Salidas a terreno de Direcciones Regionales de Servel en junio

Hasta el 28 de junio se puede solicitar el cambio de domicilio electoral. El trámite se puede realizar ingresando acá con Clave Única, o bien de forma presencial, con su cédula de identidad, en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de ChileAtiende, en consulados de Chile en el exterior y ante el Registro Civil (al solicitar cédula de identidad puede indicar la actualización del domicilio electoral).

Conozca la calendarización de salidas a terreno de las Direcciones Regionales en junio:

Región de Tarapacá

FechaComunaEspacioDirecciónHorario
02-06-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat10:00 a 13:00
03-06-2025ColchanePlaza de ColchanePlaza de Colchane10:00 a 14:00
04-06-2025Alto HospicioStreep CenterStreep Center10:00 a 13:00
05-06-2025HuareChiapaChiapa10:00 a 14:00
06-06-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat10:00 a 13:00

Región del Maule

FechaComunaEspacioDirecciónHorario
23-06-2025TenoEscuela Manuel RodriguezSector La Laguna9:30 a 14:00
24-06-2025LongavíEscuela Gabriela MistralSector Esperanza Plan9:30 a 14:00
25-06-2025CuricóEscuela La ObraSector Los Niches9:30 a 14:00
26-06-2025Villa AlegreEscuela Orlando del CampoSector Lagunillas9:30 a 14:00

Región de Magallanes y de la Antártica

FechaComunaEspacioDirecciónHorario
02-06-2025San GregorioBiblioteca PúblicaAvenida Kilometro 170, Punta Delgada Ruta 511:00 a 13:00
02-06-2025PrimaveraOficina de TurismoAvenida Bernardo O’Higgins S/N16:00 a 19:00
03-06-2025PorvenirDelegación Presidencial Tierra del FuegoPadre Mario Zavattaro N°52512:00 a 17:00
04-06-2025TimaukelBiblioteca MunicipalVilla Cameron S/N12:00 a 17:00
09-06-2025Punta ArenasHospital Clínico MagallanesAvenida los Flamencos #01364, 1° Piso Edificio C10:00 a 12:30
09-06-2025Río VerdeBiblioteca MunicipalVilla Ponsomby S/N11:00 a 13:00
09-06-2025Laguna BlancaBiblioteca MunicipalAvenida Kilometro 100 Ruta 9, Villa Tehuelche14:30 a 16:00
10-06-2025NatalesOficina Delegación Presidencial Última EsperanzaEberhard N°4179:00 a 13:00 – 14:30 a 17:30
10-06-2025Torres del PaineBiblioteca MunicipalAvenida Bernardo O’Higgins S/N, Villa Cerro Castillo11:00 a 14:00
12-6-2025Punta ArenasCesfam Tomas FentonSuiza #0144110:00 a 12:00
13-06-2025Punta ArenasJJVV Seno AlmirantazgoJosé Velásquez #16417:00 a 19:00
16-06-2025Punta ArenasEdificio Servicios Públicos (MOP)Croacia #72210:00 a 12:00
17-06-2025Punta ArenasJJVV Playa NorteJorge Montt #053317:00 a 19:00
18-06-2025Punta ArenasCesfam Mateo BencurCapitán Juan Guillermos #078110:00 a 12:30
18-06-2025Punta ArenasJunta de Vecino Agua FrescaKilometro 27 al sur 17:00 a 20:00
19-06-2025Cabo de Hornos – Puerto WilliamsOficina Delegación Presidencial9:00 a 13:00 – 14:30 a 17:30
19-06-2025Punta ArenasCesfam 18 de SeptiembreMateo de Toro y Zambrano #189310:00 a 12:30
20-06-2025Punta ArenasZona Austral (Zona Franca)Bulnes Km 3 5 norte12:00 a 17:00
20-06-2025Punta ArenasZona Austral (Zona Franca)Bulnes Km 3 5 norte12:00 a 17:00
23-06-2025Punta ArenasHospital Clínico MagallanesAvenida los Flamencos #01364, 1° Piso Edificio C10:00 a 12:30
24-06-2025Punta ArenasCecosf Río SecoCharles Darwin #01327110:30 a 12:00
25-06-2025Punta ArenasCesfam DamianovicZenteno #285010:00 a 12:30
26-06-2025Punta ArenasCecosf Río SecoCharles Darwin #01327110:30 a 12:00
Salidas a terreno de Direcciones Regionales de Servel en mayo

Hasta el 28 de junio se puede solicitar el cambio de domicilio electoral. El trámite se puede realizar ingresando acá con Clave Única, o bien de forma presencial, con su cédula de identidad, en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de ChileAtiende, en consulados de Chile en el exterior y ante el Registro Civil (al solicitar cédula de identidad puede indicar la actualización del domicilio electoral).

Conozca la calendarización de salidas a terreno de las Direcciones Regionales en mayo:

Región de Tarapacá

FechaComunaEspacioDirecciónHorario
03-04-2025Alto HospicioSTRIPCENTERSTRIPCENTER10:00 a 13:00
04-04-2025IquiquePLAZA PRATPLAZA PRAT10:00 a 13:00
07-04-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat Iquique10:00 a 13:00
08-04-2025Alto HospicioStreep CenterStreep Center Alto Hospicio10:00 a 13:00
09-04-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat Iquique10:00 a 13:00
10-04-2025HuaraSibayaSibaya11:00 a 14:00
11-04-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat Iquique10:00 a 13:00
14-04-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat10:00 a 13:00
15-04-2025ColchanePlaza ColchanePlaza Colchane10:00 a 15:00
16-04-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat10:00 a 13:00
17-04-2025IquiqueCaleta ChanavayitaCaleta Chanavayita09:00 a 13:00
21-04-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat10:00 a 13:00
22-04-2025CamiñaPlaza CamiñaPlaza Camiña10:00 a 13:00
23-04-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat10:00 a 13:00
24-04-2025Pozo AlmontePlaza La TiranaPlaza La Tirana10:00 a 13:00
25-04-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat10:00 a 13:00
28-04-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat10:00 a 13:00
29-04-2025Alto HospicioStreep CenterStreep Center10:00 a 13:00
30-04-2025Pozo AlmontePlaza de Armas de Pozo AlmontePlaza de Armas de Pozo Almonte10:00 a 13:00
05-05-2025PicaPlaza de ArmasPlaza de Armas10:00 a 13:00
06-05-2025Alto HospicioStreep CenterStreep Center10:00 a 13:00
07-05-2025HuaraPueblo de TarapacaPueblo de Tarapaca10:00 a 13:00
09-05-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat10:00 a 13:00
12-05-2025HuaraPlaza de PisaguaPlaza de Pisagua10:00 a 14:00
13-05-2025Alto HospicioStreep CenterStreep Center10:00 a 13:00
15-05-2025HuaraPueblo de MochaPueblo de Mocha10:00 a 14:00
16-05-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat10:00 a 13:00

Región de Coquimbo

Fecha Comuna LocalidadEspacioDirección Horario
30-05-2025La Serena Sector Puertas del Mar 10:00 a 13:00

Región de Valparaíso

FechaComunaEspacioDirecciónHorario
05-05-2025CALLE LARGADIDECOCALLE PAMPILLA 16410:30 A 14:00 HRS.
05-05-2025CATEMUBIBLIOTECA ESCUELA RIO BLANCOGRUPO ESCALA S/N10:30 A 14:00 HRS.
06-05-2025SAN ESTEBANDIDECOAVENIDA ALESSANDRI 15010:30 A 14:00 HRS.
12-05-2025PUTAENDOCESFAMAVENIDA ALESSANDRI 19610:30 A 14:00 HRS.
12-05-2025SANTA MARIABIBLIOTECA MUNICIPALIRARRAZABAL 15710:30 A 14:00 HRS.
14-05-2025CATEMUDIDECOARTURO PRAT 17510:30 A 14:00 HRS.
19-05-2025ALGARROBODIDECOAVENIDA PEÑABLANCA 25010:30 A 14:00
29-05-2025CASABLANCABIBLIOTECA MUNICIPALAVENIDA DIEGO PORTALES 0210:30 A 14:00 HRS.

Región Metropolitana

FechaComunaLocalidadEspacioDirecciónHorario
06-05-2025Puente AltoSede JJVV Villa RaimapuLa Serena 224810:00 a 13:00
07-05-2025Pedro Aguirre Cerda Cesfam Pierre Dubois Treinta de octubre 316910:00 a 13:00
08-05-2025Puente AltoVía públicaJorge Ross Ossa con J. de Dios Malebrán 10:00 a 13:00
10-05-2025Colina Cancha San LuisAlpatacal s/n°10:00 a 13:00
13-05-2025Puente AltoPlaza San MateoLas Nieves con Salesianos 10:00 a 13:00
15-05-2025Lampa Plaza de ArmasPedro Aguirre Cerda 100210:00 a 13:00
17-05-2025MaipúCam. Maipú ponienteCampanario 267909:30 a 13:30
17-05-2025SantiagoPlaza BogotáÑuble con Lira10:00 a 13:00

Región de Ñuble

FechaComunaLocalidadEspacioDirecciónHorario
02-05-2025San FabiánPunillaSalón Municipal21 de mayo N°21310:00 a 13:00
05-05-2025San CarlosPunillaCesfam Teresa BaldecchiIgnacio Serrano Montaner N° 0210:00 a 13:00
06-05-2025QuillónDiguillínComedor Municipal18 de septiembre N° 25010:00 a 13:00
08-05-2025NinhueItataSalón del Concejo MunicipalArturo Prat N° 40510:00 a 13:00
12-05-2025PintoDiguillínBiblioteca MunicipalErnesto Riquelme esquina Balmaceda10:00 a 13:00
14-05-2025CoihuecoPunillaHall MunicipalidadArturo Prat N° 167510:00 a 13:00
19-05-2025El CarmenDiguillínSalón MunicipalGeneral Baquedano N° 37110:00 a 13:00
20-05-2025QuirihueItataMercado MunicipalAvda. Prat esquina José Joaquín Pérez10:00 a 13:00
28-05-2025YungayDiguillínSalón MultiusoAvda. Esmeralda N° 38010:00 a 13:00

Región de Los Ríos

FechaComunaEspacioDirecciónHorario
05-05-2025ValdiviaCesfam Las ÁnimasSedeño N°25009:00 a 13:00
06-05-2025ValdiviaCesfam Jorge SabatAvenida Ramón Picarte N° 250009:00 a 13:00
06-05-2025PaillacoRecinto Posta antigua ItropulliSector Itropulli09:45 a 14:00
06-05-2025PaillacoJunta de Vecinos Santa RosaSector Santa Rosa10:30 a 13:00
07-05-2025FutronoCentro Comunitario LlifénSector Llifén10:30 a 14:00
07-05-2025FutronoSede Rural CurriñeSector Curriñe10:50 a 13:00
08-05-2025Río BuenoEscuela Rural CarimallínSector Carimallín10:30 a 14:00
08-05-2025Río BuenoPosta de Salud MantilhueSector Mantilhue11:30 a 13:00
09-05-2025ValdiviaCesfam AngachillaSanta Martina N° 382109:00 a 13:00
12-05-2025ValdiviaCesfam Las ÁnimasSedeño N°25009:00 a 13:00
13-05-2025ValdiviaCesfam Jorge SabatAvenida Ramón Picarte N° 250009:00 a 13:00
14-05-2025PaillacoAPR ReuménReumén09:45 a 14:00
14-05-2025Los LagosEscuela Rural El SaltoSector el Salto10:15 a 13:00
15-05-2025NieblaCesfamMartín Cermeño S/N09:30 a 14:00
15-05-2025ValdiviaSede Junta de Vecinos de CuriñancoSector Curiñanco10:00 a 13:00
16-05-2025ValdiviaCesfam AngachillaSanta Martina N° 382109:00 a 13:00
17-05-2025PanguipulliJunta de Vecinos TralcapulliSector Tralcapulli10:30 a 14:30
19-05-2025ValdiviaCesfam Las ÁnimasSedeño N°25009:00 a 13:00
20-05-2025ValdiviaCesfam Jorge SabatAvenida Ramón Picarte N° 250009:00 a 13:00
20-05-2025Los LagosSede Junta de Vecinos AntilhueSector Antilhue09:30 a 14:00
20-05-2025Los LagosCesfamArturo Prat 162, Los Lagos10:15 a 13:00
22-05-2025Los LagosSede Junta de Vecinos El LlollySector El Llolly09:45 a 14:00
23-05-2025ValdiviaCesfam AngachillaSanta Martina N° 382109:00 a 13:00
26-05-2025ValdiviaCesfam Las ÁnimasSedeño N°25009:00 a 13:00
27-05-2025ValdiviaCesfam Jorge SabatAvenida Ramón Picarte N° 250009:00 a 13:00
27-05-2025LancoEscuela Particular Rural Juan Pablo IIEstación Purulón09:45 a 14:00
27-05-2025LancoCesfamSantiago S/N10:30 a 13:00
28-05-2025FutronoEscuela Rural NontuelaSector Nontuelá10:00 a 14:00
28-05-2025FutronoBiblioteca Municipal de FutronoFutrono11:00 a 13:00
29-05-2025MariquinaSede Junta de Vecinos Estación MariquinaSector Estación Mariquina10:30 a 14:00
29-05-2025MariquinaSede Junta de Vecinos CiruelosSector Ciruelos10:50 a 13:00
30-05-2025ValdiviaCesfam AngachillaSanta Martina N° 382109:00 a 13:00

Región de Los Lagos

Fecha Comuna EspacioDirección Horario
15-05-2025Puerto VarasDelegación Municipal de Nueva BraunauNueva Braunau09:00 a 12:30
16-05-2025FresiaHall Ilustre Municipalidad de FresiaSan Francisco 124, Fresia09:30 a 12:30
19-05-2025FrutillarDelegación Municipal de CasmaRoberto Simpson esquina Joaquin Prieto, Casma, Frutillar09:00 a 12:30
24-05-2025Puerto MonttSede Social Junta de Vecinos CorrentosoSede Social Junta de Vecinos Correntoso09:30 a 12:30
Servel realiza actividades de Formación Ciudadana Electoral en la Región de La Araucanía

Durante la primera quincena de abril, el Servicio Electoral realizó 20 elecciones de Centros de Alumnos y 3 encuentros con estudiantes, instancia que permitió la participación de 6.882 alumnos de las comunas de Temuco, Padre las Casas, Cunco, Freire, Gorbea, Nueva Imperial, Teodoro Schmidt y Vilcún.

Las actividades incluyeron la asesoría en la correcta elaboración de cédulas electorales, coordinación con las municipalidades para el traslado de urnas y cámaras secretas, capacitación a los vocales designados por los establecimientos educacionales y supervisión activa de las jornadas electorales. Además, funcionarios del Servicio estuvieron presentes durante las votaciones, resguardando la transparencia y el cumplimiento de la normativa vigente.

Los establecimientos educacionales y organizaciones de la sociedad civil que participaron del proceso fueron:

Comuna de Temuco

Padre las Casas

Cunco

Freire

Gorbea

Nueva Imperial

Teodoro Schmidt

Vilcún

Asimismo, se desarrollaron tres encuentros formativos en la Escuela Particular N°11 Roble Huacho (Padre las Casas), con la comisión electoral del Colegio Providencia (Temuco) y en la Escuela Particular Subvencionada Tranamil (Nueva Imperial), actividades en las que participaron 255 alumnos y profesores.

Estas iniciativas buscan informar, educar y motivar a la comunidad escolar sobre sus derechos y deberes ciudadanos, así como sobre la importancia de su rol en el sistema democrático.

Servel habilita Sistema de Informe de Tarifas para medios que deseen emitir propaganda electoral en las Eventuales Elecciones Primarias Parlamentarias y Presidenciales 2025

Los medios de prensa escrita y digital, las radioemisoras, redes sociales y plataformas digitales que deseen emitir propaganda electoral en las eventuales Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias, deberán informar sus tarifas o sistemas de contratación digital desde el día 17 de abril y hasta las 23:59 del día 20 de mayo, a través del sistema habilitado por el Servel, mediante los formularios electrónicos disponibles acá, permitiéndose realizar adecuaciones hasta el 26 de junio de 2025.

Los medios no podrán discriminar en el cobro de las tarifas o en el acceso a sus sistemas de contratación, entre las distintas candidaturas y partidos políticos participantes de la elección, y su contratación solo podrá suscribirse por los candidatos, partidos políticos o sus administradores generales. Así mismo, las tarifas deberán ser publicadas en la página web del respectivo medio y del Servicio Electoral.

Para el correcto uso del Sistema de Informes Tarifarios, se disponibiliza la Guía de Usabilidad de Sistema de Tarifas, disponible en este enlace. Esta guía esta enfocada a que los medios conozcan como utilizar correctamente el sistema, los distintos estados y medios de respaldo.

El Director responsable de un órgano de prensa o radioemisora que publique o emita propaganda electoral sin haber enviado su informe tarifario al Servel, dentro de los plazos indicados, se expone a la aplicación de multas de 10 a 200 UTM, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 136 de la Ley N°18.700. Igual sanción se aplicará a la empresa propietaria o concesionaria del respectivo medio de difusión.

Las eventuales elecciones primarias presidenciales y parlamentarias podrán realizarse el 29 de junio de 2025, y el periodo de propaganda se extenderá desde el 30 de mayo hasta el 26 de junio de 2025, ambos días inclusive.

Servel realiza elecciones de Centros de Estudiantes en Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra

El martes 8 de abril se llevaron a cabo las elecciones de Centro de Estudiantes de enseñanza básica en el Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Básica, ubicado en la comuna de Santiago.

El proceso incluyó la elaboración del material electoral, la coordinación del traslado de urnas y cámaras secretas, la capacitación a vocales designados por la escuela, la validación de la nómina estudiantil y la supervisión de la jornada electoral. Se dispuso de pendones institucionales y credenciales oficiales, lo que otorgó mayor visibilidad y legitimidad al proceso.

Participaron 26 cursos de 4° a 8° Básico, con una participación del 79,65%. De un total de 811 estudiantes habilitados para votar, sufragaron 646 alumnos.

La elección se desarrolló en siete mesas, y los resultados parciales fueron los siguientes:

Los votos nulos representaron el 2,01% del total, con 13 sufragios, mientras que los votos en blanco sumaron 8, equivalentes al 1,24%.

De acuerdo con el escrutinio final, los estudiantes electos para liderar el Centro de Estudiantes 2025 fueron:

La actividad forma parte de las acciones impulsadas por el Servicio Electoral en el marco de la Formación Ciudadana y Educación Cívico-Electoral.

Servel participó de seminario Presidenciales 2025: IA, Transparencia y Democracia

La Presidenta de Servel, Pamela Figueroa, fue parte de la actividad organizada por el Programa Derecho, Ciencia y Tecnología (PDCyT) y la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica, en la que se analizó cómo deben prepararse nuestras democracias ante este nuevo escenario en que la inteligencia artificial (IA) es parte de la información.

El seminario, realizado el viernes 11 de abril, contó con la conferencia inaugural “Uso de la IA en campañas electorales y sus efectos democráticos” dictada por Rafael Rubio, académico y Director del grupo de investigación sobre Tecnología y Democracia, de la Universidad Complutense de Madrid.

Rubio expuso que entre los efectos de la IA en la democracia se encuentra la afectación a la confianza de las instituciones. “Los elementos que hacían que los sentidos fueran claves para comprender la realidad se ponen en cuestión”, señaló. A lo anterior, agregó lo que para él son seis efectos directos de la IA en las elecciones:

1. Intoxicación y distorsión de la realidad

2. Polarización, desestabilización e incitación al conflicto

3. Ruptura de la equidad comunicativa

4. Acoso y discriminación

5. Hackeo cognitivo

6. Ausencia de mecanismos de control

Tras la conferencia, se realizó un panel, en el que participó la Presidenta de Servel, Pamela Figueroa, junto con el Consejero del Consejo para la Transparencia Roberto Munita, el profesor de Derecho UC y Subdirector del PDCyT UC Matías Aránguiz, y el profesor de la Facultad de Comunicaciones Sebastián Valenzuela.

En el panel, Figueroa destacó que en Chile la confianza en la democracia se demuestra en la confianza en los procesos electorales y en Servel. “Esa confianza no significa que no existan desafíos”, puntualizó, junto con explicar que “aparte de ir observando la legislación comparada, internamente hemos ido monitoreando el comportamiento en las redes sociales y distintas plataformas, pero lo que podemos monitorear es lo que afecta al servicio electoral”.

La Presidenta de Servel también detalló que el organismo realiza un monitoreo de escucha digital interno desde 2020. A raíz de un convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), también se realiza un monitoreo con la herramienta eMonitor+ y una Mesa de Gobernanza para la Integridad de la Información Electoral, en la que participan actores de las redes sociales y plataformas digitales, entes reguladores, sociedad civil, medios tradicionales y verificadores de información.

El académico Sebastian Valenzuela señaló que en 2024, en 4 de cada 5 elecciones en el mundo se verificó el uso de IA generativa y en el 90% de los casos fue para generación de contenidos. Más del 40% de estos contenidos no tenía autoría y en un 36% la autoría correspondía a candidaturas. “Las plataformas comparten poco y nada contenido con quienes tratamos de investigar estos temas y el riesgo es que contando con poca evidencia científica”, explicó.

En tanto, Roberto Munita, manifestó que debiese existir una transparencia algorítmica y que el uso de la IA debiera declararse. Por último, Matías Aránguiz fue enfático al señalar que es necesario analizar los alcances jurídicos del uso de la IA. “Si hay un vacío legal, ¿hay que completarlo con lo ya existente?”, expresó. En la actividad también participaron el nuevo Vicerrector de Comunicaciones UC, Eduardo Arriagada, y el director de la Escuela de Graduados de Derecho UC, Nicolás Cobo.

Servel participa en Clase Inaugural de Administración Pública en la Universidad San Sebastián en Puerto Montt

En el marco del inicio del año académico 2025, estudiantes de la carrera de Administración Pública de las universidades San Sebastián sede Patagonia, Universidad de Los Lagos y Universidad Austral sede Puerto Montt participaron de la clase inaugural dictada por el jefe de la Unidad de Formación Ciudadana y Educación Cívico Electoral del Servicio Electoral de Chile, Patricio Santamaría.

La actividad, organizada por la Dirección Regional de Los Lagos de Servel, estuvo a cargo de su director René Schmidt Gebauer y se realizó en dependencias de la Universidad San Sebastián. En esta instancia, se presentó la charla “El Servel en la historia electoral de Chile”, que repasó los principales hitos del sistema electoral chileno, desde la creación del Conservador del Registro Electoral en 1925 hasta hoy, en el marco de la conmemoración del centenario del Servicio Electoral.

La jornada fue inaugurada por el Dr. José Miguel Cabezas, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad San Sebastián, quien destacó el rol del Servel en la consolidación de procesos electorales confiables, transparentes y eficientes. Por su parte, el director académico de la casa de estudios, Mario Flores, valoró la exposición y destacó la importancia de las elecciones, señalando que se trata de un “evento familiar” y “fiesta de la democracia”.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas, demostrando interés por la labor de la institución. En esta instancia, se les hizo un llamado, como futuros profesionales y servidores públicos, a actuar y desempeñarse con valores como la razón, la verdad y la virtud.