Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

Con una masiva asistencia de autoridades, estudiantes y representantes del ámbito electoral, se desarrolló en el Liceo Artístico Dr. Juan Noé Crevani de Arica la Feria Centenaria del Servicio Electoral, instancia que forma parte de las actividades conmemorativas por los 100 años de historia del Servel.

La actividad fue encabezada por la Directora Regional de Arica y Parinacota del Servicio, Norma Herrera y el Jefe Nacional de la Unidad de Formación Ciudadana, Patricio Santamaría.

La jornada inaugural comenzó con la exhibición de los saludos protocolares en formato audiovisual de la Presidenta del Consejo Directivo del Servel, Pamela Figueroa, y del Director del Servicio, Raúl García.

Los asistentes disfrutaron de un interludio musical a cargo de estudiantes del liceo: Oliver Toledo, de primero medio, interpretó en piano las piezas “Pinturas del Desierto” de Nancy Fabel y “Arca” de Johann Sebastian Bach; y Matías Rodríguez, de cuarto medio, presentó en guitarra clásica “El Abejorro” de Emilio Puyol y “Tango María” de Francisco Tárrega.

Las autoridades presentes pudieron realizar luego, un recorrido guiado por los paneles de la Feria que exhiben la evolución histórica del Servicio Electoral y su contribución a la memoria democrática del país.

Igualmente, observaron un panel inclusivo que ilustra los hitos que han fortalecido la institucionalidad electoral chilena y un panel histórico regional, que muestra acontecimientos relevantes para la región, como la creación de la Dirección Regional de Arica y Parinacota y sus primeros procesos electorales.

La muestra también incluyó un módulo interactivo de local de votación, donde los visitantes pudieron conocer en detalle cada etapa de un proceso electoral.

Los estudiantes de los establecimientos participantes —Liceo Domingo Santa María, Centro de Capacitación Laboral Reino de Bélgica, Escuela Rómulo Peña Maturana y Escuela República de Israel— pudieron sumar experiencias transformándose en periodistas realizando una ronda de preguntas a las autoridades presentes, generando un enriquecedor diálogo sobre la historia democrática y el mundo electoral.

Los asistentes destacaron la relevancia de esta iniciativa de educación cívico-electoral, valorando la oportunidad de conocer de cerca los hitos y desafíos del Servicio Electoral en sus 100 años de historia al servicio de la democracia chilena.

 

Jueves 13 de noviembre finaliza el periodo de propaganda electoral

A las 23:59 horas del jueves 13 de noviembre de 2025, se pone término al periodo legal de toda propaganda electoral correspondiente a las Elecciones Presidencial y Parlamentarias, cuya votación se efectuará este domingo 16 de noviembre.

De acuerdo con la ley 18.700 de votaciones populares y escrutinios, a partir de las 00:00 horas del viernes 14 de noviembre queda prohibida toda forma de propaganda electoral, lo que incluye:

  • La celebración de manifestaciones o reuniones públicas con fines electorales.
  • La publicidad en prensa escrita, radioemisoras, redes sociales, plataformas digitales u otros medios análogos que promueva a una o más personas o partidos políticos.
  • La instalación de carteles, afiches, lienzos, entrega de volantes, difusión en medios de comunicación, y cualquier otro medio destinado a promover candidaturas o partidos políticos.

El retiro de toda la propaganda desplegada en los distintos espacios públicos y privados es responsabilidad de las candidaturas y partidos políticos y deberán efectuarlo antes del término del plazo legal, así también, el cese de publicaciones, transmisiones y contenidos en radio, prensa escrita, redes sociales y plataformas digitales.

El cumplimiento de los plazos legales es fundamental para el desarrollo transparente y equitativo del proceso electoral.

Los municipios deberán proceder al retiro de toda propaganda electoral que permanezca instalada fuera de los plazos legales, debiendo informar al Servel las eventuales infracciones detectadas en terreno. Por otra parte, las Direcciones Regionales del Servicio Electoral mantienen fiscalización en todo el país para verificar el retiro oportuno de propaganda y el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la ley.

La realización de propaganda fuera del plazo establecido constituye una infracción a la normativa electoral y, en caso de detectarse, podrían aplicarse las sanciones que correspondan, esto es multas de veinte a doscientas unidades tributarias mensuales (UTM).

Con el objetivo de asegurar el fiel cumplimiento de la legislación electoral, cualquier persona podrá denunciar eventuales infracciones a la normativa electoral a través del Portal de Denuncias Ciudadanas, disponible en el siguiente aquí.

Al efectuar una denuncia, se debe incluir:

  • Una descripción concreta de los hechos que se estiman constitutivos de infracción.
  • La fecha de su comisión.
  • De ser posible, la identificación del presunto infractor.

 

 

Excusa por estar a más de 200 km del local de votación

El trámite de constancia para quienes se encuentren a más de 200 kilómetros de su lugar de votación es la única justificación que se realiza el mismo día de las Elecciones Presidencial y Parlamentarias, el domingo 16 de noviembre.

Carabineros recomienda que se ingrese a Comisaría Virtual por intermedio de Clave Única. En ese procedimiento se requieren los datos personales del elector o electora y el sistema le arroja una clave alfanumérica, un dato, que necesariamente debe ser presentado en la unidad policial ese mismo día para concretar la constancia.

El comprobante que se entrega en esta instancia debe ser guardado por el elector debido a que Servel, según establece la ley,  tiene hasta un año para denunciar a quienes no sufragaron.

Despliegue policial

Carabineros y la PDI han informado que más de 23.700 funcionarios se desplegarán este domingo para resguardar el desarrollo de las elecciones en todo el país.

De este total, más de 8.600 Carabineros estarán destinados a labores de resguardo de los recintos de votación que existen en el país, y cerca de 15.000 estarán cumpliendo funciones como escolta de material, servicio de constancia y tareas de patrullaje, entre otros. Además, más de 5.700 alumnos funcionarios apoyarán el registro de las constancias para aquellas personas que se encuentren a más de 200 kilómetros de su local de votación.

En el caso de la Policía de Investigaciones, sus despliegues están principalmente vinculados al resguardo del Servicio, especialmente, las acciones de cibercrimen con el propósito de que el sistema funcione en plenitud. Además, ambas instituciones tienen desplegados a sus agregados policiales para el ejercicio del voto de los chilenos en el extranjero.

Conoce más detalles acá.

 

Servel, Ministerio de Desarrollo Social y Senadis promovieron el voto inclusivo para las Elecciones 2025

La Presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa; la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; el Director Nacional de Servel, Raúl García y el Director Nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, Pedro Goic, recordaron las distintas medidas dispuestas para promover y facilitar la participación de las personas con discapacidad en las Elecciones Presidencial y Parlamentarias de este domingo 16 de noviembre.

Junto a las autoridades también estuvieron distintos electores con discapacidad: Cristián Valenzuela; Thomas Muñoz; José Morales y Marco Martínez.

En la oportunidad, Pamela Figueroa destacó que este año, como un avance en el permanente compromiso institucional con la inclusión, Servel desarrolló una guía en colaboración con la Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad (FUAN) y la Coorporación Educacional Aspaut de Viña del Mar, para electores neurodivergentes.

Se trata de un texto que contó incluso con diseños de pictogramas confeccionados por una empresa inglesa y que estará disponible en la página web de Servel y las fundaciones la entregarán a sus asociados. Puede revisar la guía acá.

“Esta guía es un avance muy importante que queríamos dar a conocer. Fue un trabajo en conjunto de las fundaciones con el Servicio Electoral, así que estamos muy contentos de dar este paso y promover un proceso electoral con información inclusiva y accesible”, dijo Pamela Figueroa, quien explicó que el documento está diseñado de manera que la información sea adecuada para las personas neurodivergentes,  considerando factores como el tipo de letra, colores, y elementos gráficos especialmente dirigidos a ellos.

La Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, por su parte, afirmó que “la democracia justamente lo que nos asegura es que todos valemos lo mismo y que podemos incidir en el futuro de nuestro país, definir cómo se va a gobernar, cómo se va a componer el Congreso y por eso votar es un derecho y es también un deber hoy día con el voto obligatorio por primera vez en una Elección Presidencial y eso tiene que ser garantizado por el Estado”.

El Director Nacional de Senadis, en tanto, hizo un llamado a las familias de personas con discapacidad a acompañarlas a ejercer su derecho a voto y “a la sociedad como un todo a que seamos verdaderamente inclusivos. A veces una persona mayor, una persona con discapacidad, puede que demore un poco más en el proceso, tengamos paciencia, celebremos de forma conjunta esta fiesta de la democracia”.

Protocolos de buen trato y de cambio de nombre

La Presidenta del Consejo Directivo de Servel también informó que todos los vocales de mesa, y la ciudadanía en general, tienen a su disposición en la web de Servel el Protocolo de buen trato y el Protocolo de actuación para casos de electores con cambio de nombre, sexo y apellido para las Elecciones Presidencial y Parlamentarias 2025, documentos que orientan el trato respetuoso y universal para todos y todas.

Ambos protocolos están disponibles también en formato de audioguía, para las personas no videntes o quienes tengan dificultad para leerlos.

Asimismo, se abordaron las distintas medidas dispuestas en cada proceso electoral para que todas las personas puedan votar:

Voto asistido

Una de las opciones disponibles para los electores es el voto asistido, que permite que cualquier persona con una discapacidad de origen visual, motor o físico, auditivo, psíquico, o intelectual tenga la posibilidad de ser acompañada y asistida al momento de votar por alguien de su confianza, que debe ser mayor de 18 años. 

Para ello, deben informar previamente al presidente de la mesa y se registra en el acta. Es importante destacar que una persona puede asistir solo a un elector, a menos que sea un familiar directo. 

En tanto, aquellos que concurran solos y necesiten apoyo al momento de sufragar, pueden ser ayudados por el presidente de la mesa, quien se quedará fuera de la cámara para doblar y cerrar el voto con el sello.  

Atención preferente 

Servel recomienda a los integrantes de las mesas receptoras de sufragio permitir el voto preferente a mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con alguna discapacidad y personas calificadas como cuidadoras, quienes pueden acreditar esta condición con su credencial de cuidadora, que poseen quienes están en el Registro Social de Hogares Acreditados.

Discapacidad visual

Los electores y las electoras con discapacidad visual pueden optar por utilizar una plantilla confeccionada en una mica transparente o plantillas con Sistema Braille. 

Estas plantillas estarán en cada local de votación y podrán ser solicitadas al delegado del local. También pueden optar por el voto asistido. 

Movilidad reducida

En cuanto a las facilidades de acceso para las personas con movilidad reducida, Servel recomienda que las mesas se instalen en los primeros pisos, para que no sea necesario tener que trasladar a pisos superiores a las personas en situación de discapacidad que concurran a votar. En cada elección, el Servicio Electoral realiza las coordinaciones pertinentes con las fuerzas de orden público y de seguridad, a fin de que estén disponibles para colaborar con quien lo necesite. 

La actual normativa considera que quienes estén en situación de discapacidad pueden tomarse el tiempo necesario para ejercer su derecho a sufragio dentro de la cámara secreta. 

Discapacidad auditiva

Para facilitar la votación de los electores con discapacidad auditiva, al igual que en elecciones anteriores y durante todo el año, estará habilitado en la web de Servel un Visor en Lengua de Señas, que consiste en una plataforma de videollamadas donde el usuario es atendido por un intérprete en lengua de señas que puede responder a sus consultas electorales. Durante el fin de semana de las Elecciones Presidencial y Parlamentarias atenderá en horario extendido.

El día domingo 16 de noviembre todos los locales contarán, además, con un afiche con información de las Elecciones que incluye un código QR, que al ser escaneado dará acceso directo al Sistema Visor desde cualquier dispositivo móvil.

Además, Servel ha dispuesto en su call center 600 6000 166 la atención preferencial de adultos mayores determinada por su número de RUN. 

Gratuidad en el transporte público y despliegue de FFAA para las Elecciones Presidencial y Parlamentarias

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones informó que como es habitual se aplicará gratuidad en Metro y los servicios urbanos de EFE, así como en zonas aisladas de nuestro país para el domingo 16 de noviembre, día de las Elecciones Presidencial y Parlamentarias.

Red Movilidad aumentará su oferta en un 80% en horario punta, entre las 9:00 y 14:00 horas, y en un 60% en horario no punta, en comparación a un domingo normal. Metro, en tanto, aumentará su oferta en un 30% en comparación a un domingo habitual, y adelantará su horario de apertura a las 7:00 de la mañana.

EFE, por su parte, en Valparaíso adelantará a las 7:00 de la mañana el inicio del servicio Limache-Puerto. Además, tendrá refuerzo de trenes dobles e intervalos de 12 minutos. EFE Central y EFE Sur operarán como un domingo normal, adelantando sus horarios de apertura.

Además, se aplicará gratuidad en Metro y en los servicios urbanos de EFE.

En regiones se dispondrá de 1.696 servicios especiales en zonas aisladas y rurales, en modos terrestres, marítimos y lacustres. Estas operaciones especiales se sumarán a aquellos servicios subsidiados que funcionan habitualmente en zonas rurales y aisladas, los que también estarán operativos en la jornada de elecciones.

En cuanto a Defensa, el ministerio de la cartera confirmó que habrá 26.350 efectivos militares en todo el territorio nacional para resguardar la seguridad del proceso, desde las 00:00 horas del viernes en aquellos locales que no son colegios, y en los que son establecimientos educacionales, estarán desde las 17:00 horas de ese mismo día.

Conoce más acá

 

Electores recibirán mensaje de texto a sus celulares con llamado a revisar su mesa y local de votación

 

SERVEL INFORMA: El 16 de noviembre tu voto es obligatorio. Conoce tu mesa y local de votación llamando al 6006000166 o en consulta.servel.cl

 

Este mensaje recibirán 24 millones de celulares de todo Chile desde el lunes 10 de noviembre y durante todo el transcurso de la semana. El SMS apunta a fomentar la participación informada del electorado en el contexto del voto obligatorio, y es posible gracias a la firma de un convenio de colaboración entre Servel y Chile Telcos, Asociación Chilena de Telecomunicaciones, que agrupa a las mayores empresas de servicios de telefonía móvil.

El mensaje llegará a todos los dueños de teléfonos móviles, sin distinción entre quienes son electores y quienes no lo son (personas que aún no son mayores de edad, extranjeros que no cuentan con avecindamiento, o quienes tienen su derecho sufragio suspendido, entre otros), por lo que la recepción del mensaje no implica que estén habilitados para votar.

El envío de los SMS no supone ningún tipo de traspaso de información de los clientes de las empresas de telefonía hacia el Servicio Electoral ni datos de electores hacia Chile Telcos, ya que los mensajes son elaborados por Servel pero enviados directamente desde las compañías a la ciudadanía.

Tampoco tendrá costo para el Servel ni para quienes lo reciban.

 

Servel, Ministerio del Trabajo, Dirección del Trabajo y Superintendencia de Seguridad Social detallan medidas para voto de trabajadores

La Presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Pamela Figueroa, junto al Ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, la directora (s) del Trabajo, Carolina Campos, y el Superintendente (s) de Seguridad Social, Luis Díaz, informaron a trabajadores y dueños de comercio las medidas para que todas y todos puedan ejercer su derecho a sufragio el próximo domingo 16 de noviembre en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias.

Las autoridades recorrieron diversos locales del Mall Vivo Imperio en Santiago para difundir entre trabajadores, trabajadoras y empleadores la normativa vigente que aplicará durante el proceso electoral, que otorga a todas las personas que deben trabajar ese día un permiso mínimo de tres horas para sufragar, sin que ello implique descuento de remuneraciones ni represalias.

Asimismo, al ser la jornada electoral un día de feriado legal, malls y strip centers administrados bajo una misma razón social deben permanecer cerrados durante toda la jornada electoral, desde las 21:00 horas del sábado 15 hasta, al menos, las 06:00 horas del lunes 17 de noviembre. En cambio, el resto del comercio —como supermercados, grandes tiendas o locales independientes— podrá operar con normalidad, siempre garantizando el derecho de las y los trabajadores a ejercer su voto.

Llamado a participar

El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, fue enfático en destacar la importancia de garantizar tanto la participación ciudadana como el respeto de los derechos laborales durante la jornada electoral: “Este domingo 16 de noviembre es un día muy importante para el país, donde todas y todos estamos llamados a votar y a participar de manera informada. Queremos recordar que las trabajadoras y los trabajadores que deban cumplir funciones ese día tienen derecho a un permiso de tres horas para ir a votar, sin descuento en sus remuneraciones, y que los malls y strip centers deberán permanecer cerrados por tratarse de un feriado legal obligatorio. El llamado del Gobierno es a cumplir con estas normas y a fortalecer nuestra democracia a través de la participación”.

La presidenta del Consejo Directivo del Servel, Pamela Figueroa, recordó que “esta es una elección con voto obligatorio y las personas que no concurran a votar pueden estar sujetas a multas que van entre 0,5 y 1,5 UTM, o sea, puede superar los 100.000 pesos. Por eso es muy importante recordar a todo el electorado que puede consultar sus datos electorales en el sitio web del Servicio Electoral en consulta.servel.cl y ahí con su RUT van a poder conocer su local y mesa de votación, y su número en el padrón de mesa, y además podrá ver los facsímiles de voto y conocer con anticipación cuáles son sus candidatos y candidatas, para que puedan ir informados y con una decisión tomada que haga más fácil, expedito y transparente el proceso electoral”.

Es importante destacar que Servel tiene la obligación legal de denunciar ante los Juzgados de Policía Local a quienes no concurran a votar, y según la normativa que modificó la ley 18.700, estarán excluidos de la multa quienes:

  1. Se encuentren enfermos.
  2. Estén ausentes del país o en una localidad ubicada a más de doscientos kilómetros del local de votación.
  3. Hayan desempeñado las funciones que encomienda esta ley.
  4. Cuenten con la calificación y certificación de discapacidad. Lo anterior, podrá también acreditarse a través de la calidad de asignatario de pensión de invalidez.
  5. Les afecte otro impedimento grave debidamente acreditado ante el juez de Policía Local.

La directora (s) del Trabajo, Carolina Campos, por su parte, explicó que “la legislación también contempla permisos especiales con goce de remuneraciones para quienes hayan sido designados vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados ante la Junta Electoral, durante todo el tiempo que dure el cumplimiento de dichas funciones”.

En tanto, el superintendente (s) de Seguridad Social, Luis Díaz, informó que la entidad emitió lineamientos para que las y los ciudadanos puedan ir a votar con tranquilidad: “A propósito de múltiples consultas, la Superintendencia de Seguridad Social decidió dictar instrucciones que permiten armonizar la obligatoriedad del voto con el cumplimiento de reposo. Entonces, la persona que está con licencia médica, y tomando en cuenta la prescripción médica y su estado de salud, puede efectivamente cumplir con la votación, siempre en una mirada muy responsable y cuidando no poner en riesgo la recuperación. De esta forma, el asistir a votar no se va a considerar un incumplimiento reposo”.

Fiscalización laboral durante los comicios

La Dirección del Trabajo anunció que recibirá denuncias el domingo 16 de noviembre entre las 09:00 y las 14:00 horas a través de su Canal de Atención Telefónica (CAT): 600 450 4000.

Las materias fiscalizables serán las siguientes:

  1. No otorgamiento del feriado legal y obligatorio a trabajadores y trabajadoras del comercio comprendidos en el numeral 7 del artículo 38 del Código del Trabajo, en centros o complejos administrados bajo una misma razón social.
    • Multas entre 3 y 60 UTM (entre $208.626 y $4.172.520), según el tamaño de la empresa.
  2. Negativa a otorgar permiso a vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados de Junta Electoral.
    • Multas entre 3 y 60 UTM.
  3. Incumplimiento del permiso de tres horas para sufragar.
    • Multas entre 3 y 60 UTM.

Servel lanza curso online para Vocales de Mesa

El Servicio Electoral pone a disposición de las personas designadas como Vocales de Mesa el Curso Online para Vocales de Mesa, con el objetivo de preparar a quienes cumplirán esta importante función durante las Elecciones Presidencial y Parlamentarias del próximo 16 de noviembre de 2025.

Esta capacitación, que por primera vez utiliza el sistema e-learning, busca que los vocales desempeñen su labor de manera informada, segura y eficiente, comprendiendo las distintas etapas del proceso electoral y su rol esencial en el desarrollo transparente y ordenado de la jornada de votación.

Las personas designadas como vocales de mesa podrán realizar el curso desde este viernes 7 de noviembre a través de un enlace en la Consulta de Datos Electorales.

El curso contempla cuatro módulos:

Módulo 1 – Antecedentes Generales: entrega un panorama general del proceso electoral, los principales actores involucrados, los términos más utilizados y la guía de formularios que se emplearán durante la jornada.

Módulo 2 – Día previo a las Elecciones: explica las actividades del día sábado, como la constitución de mesas, la capacitación de los vocales y el desarrollo de ejercicios prácticos.

Módulo 3 – Día del Acto Electoral (Instalación y Votación): detalla las tareas del domingo de votación, desde la instalación de la mesa hasta el cierre del proceso, incluyendo las consideraciones más relevantes para su correcto funcionamiento.

Módulo 4 – Día del Acto Electoral (Escrutinio y Devolución de Útiles Electorales): aborda las etapas posteriores al cierre de la votación, como el escrutinio de votos, el registro de resultados en las actas, y la entrega y devolución de materiales electorales.

En una eventual segunda votación presidencial, los procedimientos y etapas del acto electoral, son los mismos que se realizarán en esta elección, por tanto, las personas que realicen este curso estarán preparadas para desempeñar con éxito su función como Vocales de Mesa, en ambas ocasiones.

Los vocales de mesa también pueden acceder a la cartilla de instrucciones publicada en el sitio web Servel y que estará disponible en todas las mesas receptoras de sufragios.

En consulta de datos conoce tu mesa y local de votación, tus candidatos y tu posición en el padrón electoral

Con la finalidad de que la ciudadanía vote informada este 16 de noviembre en las Elecciones Presidencial y Parlamentarias, el Servicio Electoral dispuso en consulta.servel.cl los datos de la mesa y local de votación de cada elector o electora y si fue designado por las Juntas Electorales como vocal de mesa o miembro de Colegio Escrutador, y desde este 4 de noviembre, además, podrán conocer los facsímiles de la cédula electoral según la elección en la que le corresponda sufragar.

Junto con ello y para facilitar el sufragio, en la consulta de datos, cada elector además puede encontrar el número en que su nombre aparece en el padrón de mesa, permitiendo que le sea transmitido a los vocales y con ello se agilice el proceso de votación.

 

 

Servel y Chile Telcos suscriben convenio de colaboración para envío de información sobre elecciones por SMS

Más de 24 millones de celulares en todo Chile recibirán en los próximos días un mensaje del Servicio Electoral (Servel) llamando a la ciudadanía a revisar sus datos electorales con miras a las Elecciones Presidencial y Parlamentarias del 16 de noviembre próximo.

La iniciativa, que apunta a fomentar la participación informada del electorado en el contexto del voto obligatorio, ha sido posible gracias a la firma de un convenio de colaboración entre Servel y Chile Telcos, Asociación Chilena de Telecomunicaciones, que agrupa a las mayores empresas de servicios de telefonía móvil.

El mensaje llegará a todos los dueños de teléfonos móviles, sin distinción entre quienes son electores y quienes no lo son (personas que aún no son mayores de edad, extranjeros que no cuentan con avecindamiento, o quienes tienen su derecho sufragio suspendido, entre otros), por lo que la recepción del mensaje no implica que estén habilitados para votar.

Este acuerdo no supone ningún tipo de traspaso de información de los clientes de las empresas de telefonía hacia el Servicio Electoral ni datos de electores hacia Chile Telcos, ya que los mensajes son elaborados por Servel pero enviados directamente desde las compañías a la ciudadanía.

Para concretar el masivo envío de información, este martes 4 de noviembre, el Director Nacional de Servel, Raúl García, y el Presidente Ejecutivo de Chile Telcos, Alfie Ulloa, firmaron en dependencias del Servicio Electoral el convenio de colaboración.

“Este es un importante convenio que se renueva, y que tal como ha ocurrido en procesos electorales anteriores nos permitirá llegar masivamente a la población para invitarla a revisar sus datos electorales, ver si es vocal de mesa y cuál es su local y su mesa de votación. Todo esto gracias a la colaboración de Chile Telcos y con el objetivo de promover la participación y el voto informado”, afirmó el director de Servel, Raúl García.

Por parte de Chile Telcos, Alfie Ulloa señaló que “el objetivo es poner la tecnología al servicio de las personas y facilitar que los electores puedan revisar e identificar dónde les corresponde votar”, y explicó que el envío de los SMS no tendrá costo para el Servel ni para quienes lo reciban.

El envío de mensajes de texto de Servel gracias a la colaboración de Chile Telcos se realizó por primera vez para el Plebiscito Constitucional 2022, comunicando que el voto era obligatorio y llamando a revisar su mesa y local de votación.

Esta vía de comunicación directa se suma al despliegue informativo que ha realizado Servel desde el 17 de septiembre en medios de comunicación y redes sociales, en su sitio web, y a través de atención telefónica y por medio de lengua de señas, para promover la participación y el voto informado.