Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

El miércoles 11 de junio vence el plazo de tres días establecidos por ley, para que los vocales que hayan sido designados por las Juntas Electorales en este rol para las Elecciones Primarias Presidenciales, se excusen.  

Son 82.560 las personas que deberán ejercer el cargo de vocal, cuya nominación fue publicada el pasado sábado.  

El bono por el ejercicio de esta función será de $25.876, monto pagado por la Tesorería General de la República.  

Los vocales deberán concurrir el día sábado 28 de junio a los locales de votación que les correspondan para constituir sus mesas de sufragio.   

Conoce las funciones del vocal en la Cartilla de Instrucciones para Mesas Receptoras de Sufragio acá. 

Excusas y sanciones para vocales   

Los vocales que no puedan cumplir con su deber tienen la oportunidad de presentar excusas ante la Junta Electoral correspondiente. Sin embargo, es importante destacar que el incumplimiento de esta obligación conlleva sanciones, incluidas multas que varían entre 2 a 8 UTM ($137.000 a $549.000 aproximadamente). 

Las razones establecidas por ley para excusarse son:   

1) Haber sido designado miembro de Colegio Escrutador o tener alguna de las causales de inhabilidad contempladas en el artículo 45 de la misma ley:  

2) Estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de trescientos kilómetros de su local de votación.   

 3) Tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las mesas, otras funciones que encomiende esta ley.  

4) Tener más de 70 años de edad.  

5) Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, situación acreditada con certificado de un médico.  

6) Cumplir labores en establecimientos hospitalarios el día de la elección.  

7)  Gestantes durante todo el período de embarazo. También el padre o madre de un hijo o hija menor de dos años.  

8) Estar al cuidado de adultos mayores en situación de dependencia o de personas en situación de discapacidad.  

  

Vocales reemplazantes  

El sábado 14 de junio se publicará la nómina de vocales reemplazantes, quienes no cuentan con periodo de excusas.  

¿Si renuncio a un partido político hoy, cambian mis datos para las Primarias?

El padrón de personas habilitadas para sufragar en las Elecciones Primarias Presidenciales del próximo 29 de junio, quedó determinado el 30 de abril de este año, de acuerdo a los plazos establecidos por la ley, y ya no puede sufrir modificaciones. Esto implica que todas las solicitudes de afiliación y renuncias a partidos políticos que hayan sido realizadas después de esa fecha no generarán cambios en el padrón electoral de las Primarias.

De igual forma, trámites como el cambio de domicilio electoral, inhabilitaciones judiciales o incorporaciones de chilenos nacidos en el exterior que hayan sido realizados con posterioridad al 30 de abril de 2025, no se reflejan en el padrón electoral de las Primarias y sólo se aplicarán a partir del mes de julio.

Servel publicó nómina de vocales de mesa y locales de Primarias Presidenciales 

Este sábado el Servicio Electoral publicó la nómina de vocales de mesa designados por las Juntas Electorales para desempeñarse en las Elecciones Primarias Presidenciales del próximo 29 de junio.  

De la misma forma, se informaron las mesas de sufragio y locales de votación, además de quienes deberán integrar los Colegios Escrutadores.  

La Presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa, acompañada del Director Nacional del Servicio, Raúl García, hizo un llamado a todos los electores a ingresar a consulta.servel.cl y revisar sus datos.  

“Es muy importante que lo hagan, porque recordemos que, si bien la votación es voluntaria en este caso, para quienes hayan sido designados vocales de mesa es obligatorio cumplir dicho rol, una tarea fundamental para el éxito de todo proceso electoral, y que nosotros como Servel valoramos y agradecemos mucho”, afirmó. 

Asimismo, dio a conocer que serán 82.560 las personas que deberán ejercer el cargo de vocal en las Primarias Presidenciales (81.900 en Chile y 660 en el extranjero), y habrá 2.074 locales de votación en Chile y 119 en el exterior. 

Periodo de excusas  

El periodo para que quienes se vean impedidos de ejercer su rol de vocal de mesa puedan excusarse ante la Junta Electoral que corresponda será entre el lunes 9 y el miércoles 11 de junio.  

Podrán hacerlo por alguna de las causales de excusa contempladas en el artículo 49 de la ley 18.700, que son las siguientes: 

1) Estar el vocal comprendido entre las causales de inhabilidad contempladas en el artículo 45 de la ley 18.700, o haber sido designado miembro de Colegio Escrutador. 

 2) Estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de trescientos kilómetros de su local de votación.  

 3) Tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las mesas, otras funciones que encomiende esta ley. 

4) Tener más de 70 años de edad. 

5) Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, situación acreditada con certificado de un médico. 

6) Cumplir labores en establecimientos hospitalarios el día de la elección. 

7)  Gestantes durante todo el período de embarazo. También el padre o madre de un hijo o hija menor de dos años. 

8) Estar al cuidado de adultos mayores en situación de dependencia o de personas en situación de discapacidad. 

El sábado 14 de junio se publicará la nómina de vocales reemplazantes, quienes no cuentan con periodo de excusas. 

Pamela Figueroa recordó que quienes no concurran a cumplir su rol de vocal de mesa arriesgan una multa de entre 2 a 8 UTM ($137.000 a $549.000 aproximadamente), “y sus mesas podrían no instalarse, impidiendo el derecho a sufragio a cientos de personas”, por ello reiteró el llamado a revisar los datos electorales en la página web de Servel. 

¿Quiénes pueden votar en las Primarias? 

Las Primarias Presidenciales del próximo 29 de junio son con voto voluntario, y pueden participar los afiliados al pacto que se inscribió para estas Primarias, “Unidad por Chile”, que son 236.599 electores, y las personas independientes, o sea sin afiliación a ningún partido, que son 15.262.472. Esto da un padrón total de 15.499.071 personas, tanto en Chile como en el extranjero.  

Para estas elecciones no figuran como habilitadas para votar todas las personas que estén afiliadas a partidos que no realizarán primarias.  

Cabe recordar que los partidos que pactaron para la primaria son Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal, Federación Regionalista Verde Social, Partido por la Democracia, Partido Radical, Partido Comunista, Partido Acción Humanista  

Georreferenciación y cambio de domicilio 

La Presidenta del Consejo Directivo de Servel destacó que para esta elección se ha georreferenciado al 87,5% electores, permitiendo que puedan votar más cerca de sus domicilios.  

Junto con ello, hizo un llamado para que quienes lo requieran soliciten el cambio de domicilio electoral antes del 28 de junio próximo, fecha máxima para realizar este trámite con miras a las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias del 16 de noviembre próximo.  

Este sábado 7 de junio Servel publicará la nómina de vocales de mesa para las Primarias Presidenciales

Este sábado 7 de junio Servel publicará la nómina de vocales de mesa designados por las Juntas Electorales para las Elecciones Primarias Presidenciales del próximo 29 de junio, proceso con voto voluntario.

De la misma forma, se informarán las mesas de sufragio y locales de votación, además de quienes deberán integrar los Colegios Escrutadores.

Por ello, este viernes la Presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa, hizo un llamado a que todas las personas revisen desde este sábado sus datos electorales en consulta.servel.cl, ya que, si bien el voto es voluntario, quienes sean designados vocales de mesa deben cumplir dicho rol de forma obligatoria.

La autoridad de Servel llegó hasta Estación Mapocho, donde junto a las ministras de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos; y vocera (s) de  Gobierno y titular de Ciencia, Aisén Etcheverry; el subsecretario General de la Presidencia, Nicolás Facuse; el delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán y Ghislaine Asfura, Directora de Desarrollo y Seguridad del Centro Cultural Estación Mapocho, dieron a conocer información relevante sobre este proceso, e hicieron un llamado a la ciudadanía a informarse por canales oficiales, esto en el marco del lanzamiento del espacio “Chile Vota Informado”.

En el caso de Servel, el electorado puede conocer toda la información de las Elecciones Primarias Presidenciales en www.servel.cl, y a través de sus redes sociales. Y en el caso del Gobierno, en la página https://www.gob.cl/chilevotainformado/.

La Presidenta de Servel también señaló que el periodo de excusas para los vocales de mesa será entre el 9 y el 11 de junio, y que el 14 de junio se conocerá la lista definitiva de vocales de mesa, quienes no tendrán periodo de excusas.

Junto con ello afirmó que “es muy importante recordar que el rol de los vocales de mesa es fundamental en el proceso electoral, ya que permiten que todos y todas podamos cumplir con nuestro derecho a voto”.

Asimismo, hizo un llamado “a todos los candidatos y las candidatas, a todas las personas que participan en este proceso electoral a tener una campaña limpia, íntegra, en que informemos a la ciudadanía para que puedan ejercer su derecho a votar en las elecciones Primarias”.

La ministra Aisén Etcheverry, por su parte, destacó que “nuestro rol es el de informar a la ciudadanía para que puedan ejercer su derecho y asegurar que las elecciones se desarrollen de manera informada y de manera segura”. Lo mismo realizó la ministra Lobos reiterando “el voto es voluntario, pero las Primarias legales son una herramienta muy importante para fomentar la participación de la ciudadanía, más relevante aún que se haga de forma informada”.

 El 20 de mayo vence el plazo para que los medios informen tarifas de propaganda electoral

A las 23:59 horas del martes 20 de mayo vence el plazo para que los medios de comunicación informen sus tarifas al Servicio Electoral para emitir propaganda electoral con ocasión de las elecciones primarias 2025. Los medios que hayan informado sus tarifas o sistemas de contratación dentro del plazo legal, podrán efectuar adecuaciones a la información previamente ingresada hasta el día 26 de junio.  

Tanto el registro de tarifas como sus adecuaciones podrán efectuarse mediante los formularios electrónicos disponibles acá. Los medios y sus tarifas que ya se encuentren habilitados parta emitir propaganda electoral se encuentran disponible acá.  

Las tarifas para emitir propaganda electoral deben registrarse en el Servicio Electoral y serán aplicables a las elecciones primarias 2025, por tanto, no son válidas aquellas registradas previamente con ocasión de otros procesos electorales, ni serán válidas para la próxima elección general presidencial y parlamentaria 2025. 

Los medios de prensa, radioemisoras, redes sociales y plataformas digitales podrán publicar o emitir la propaganda electoral que contraten libremente, pero no podrán discriminar, entre las distintas candidaturas, en el cobro de tarifas o en el acceso a sus sistemas de contratación. Además, deberán publicarlas en su sitio web. La contratación solo podrá ser suscrita por el candidato, el partido político respectivo o los administradores electorales de unos u otros. 

El director responsable de un órgano de prensa o radioemisora que publique o emita propaganda electoral sin haber registrado sus tarifarias en Servel dentro del plazo legal, es decir hasta el 20 de mayo, se expone a la aplicación de multas de 10 a 200 UTM, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 136 de la Ley N°18.700. Igual sanción se aplicará a la empresa propietaria o concesionaria del respectivo medio de difusión.

Las elecciones primarias 2025 se realizarán el 29 de junio, y el periodo de propaganda se extenderá desde el 30 de mayo hasta el 26 de junio de 2025, ambos días inclusive.

Servel habilita Sistema de Recepción de Aportes para campañas de Elecciones Primarias Presidenciales

Conforme a lo dispuesto en el artículo 19 de la ley N° 19.884, todos los aportes en dinero deberán efectuarse únicamente a través del Sistema de Recepción de Aportes del Servicio Electoral, por medio de transferencia electrónica o depósito bancario, en sucursales del Banco Estado.

Para realizar aportes a campañas electorales se habilitó el Sistema de Recepción de Aportes acá . El aportante deberá ingresar utilizando su Clave Única, identificando la candidatura o el partido político al que le aporta.

Para facilitar este procedimiento, puede consultar la guía de usabilidad de sistemas ingresando acá.

En cuanto a los aportes mediante depósito bancario, estos podrán realizarse en cualquier sucursal de Banco Estado a lo largo del país, para lo cual deberá utilizar el comprobante de depósito correspondiente, especialmente dispuesto para realizar aportes de campañas.

Puede solicitar el comprobante en las sucursales del Banco o puede ser descargado presionando acá.

Para realizar aportes electorales, ingrese acá.

Resolución Exenta N° 0654 Determina máximo permitido de aportes de origen privado para las eventuales precandidaturas y elecciones primarias de candidatos a presidente de la República 2025

Primaria Presidencial sin sorteo de orden de listas

Habiéndose declarado, dentro del plazo legal, sólo un pacto de partidos políticos para participar en las elecciones primarias, y sólo para el cargo de Presidente de la República, se informa que, por no darse el supuesto contenido en la norma del artículo 24 de la ley 18.700, no se efectuará el sorteo de orden de listas.

Conforme a lo anterior, para la elección Primaria Presidencial 2025, las candidaturas han sido inscritas en el orden definido por los partidos políticos integrantes del pacto “Unidad por Chile “, de conformidad a lo señalado en el artículo 7, inciso tercero, letra e) de la referida Ley N°18.700, por lo que en la cédula electoral figurarán de la siguiente manera:

  1. Gonzalo Winter Etcheberry
  2. Jeannette Jara Román
  3. Carolina Tohá Morales
  4. Jaime Mulet Martínez
Nueva jornada de atención telemática para solicitar cambio de domicilio electoral desde el extranjero.

El Servicio Electoral de Chile, representado por la Unidad Internacional; y la División para la Comunidad de Chilenos en el Exterior, DICOEX, realizará, el próximo martes 13 de mayo, una nueva jornada de atención virtual, en horario de 9 a 18 horas (hora de Chile) destinado a chilenos que se encuentran en el extranjero.

En la ocasión, los chilenos que se encuentran en el extranjero podrán solicitar su cambio de domicilio electoral vía telemática.

Esta jornada es la tercera que se realiza durante el año 2025, la cual tiene por finalidad facilitar el acceso a trámites electorales para los chilenos que se encuentran en el extranjero, y con ello, el ejercicio de su derecho a sufragio.

Para ser atendido de forma virtual, el interesado debeagendar una cita en tramites.minrel.gov.cl/agenda/agendarcita. Luego debe seleccionar “No Definido” en la casilla país de residencia, habilitando de ese modo la opción “Consulado Virtual-Gobierno en Terreno”. Posterior a ello se debe llenar el formulario de datos y elegir el horario de preferencia.

El elector recibirá un correo electrónico de confirmación con detalles y requisitos para efectuar el trámite, así como el enlace de conexión.

El elector deberá tener su cédula de identidad o pasaporte chileno vigente y contar con la cámara activa de su dispositivo (celular, tablet o computador), para facilitar su identificación.

Importante:
El horario está expresado en hora chilena.
La agenda se deshabilitará el día anterior a la fecha de atención o en caso de que ya no existan cupos disponibles, lo que ocurra primero.

El voto es obligatorio para quien tenga un domicilio electoral en Chile. El sufragio en el extranjero es voluntario. Si registra un domicilio electoral en Chile y no acude a ejercer su derecho a sufragio, arriesgas una multa a beneficio municipal.
La solicitud de cambio de domicilio electoral se verá reflejado aproximadamente 25 días hábiles posterior a la fecha de solicitud.

El próximo 29 de junio de 2025 se realizarán las Elecciones Primarias Presidenciales, convocadas por el Pacto “Unidad por Chile”. En este proceso, el voto es voluntario tanto en Chile como en el extranjero y para elaborar los respectivos padrones de mesa, el SERVEL utilizará los datos del Registro Electoral al 30 de abril de 2025.

En años anteriores, la cifra de los chilenos con domicilio electoral en el exterior habilitados para votar y los que participaron efectivamente fue:

VotaciónChilenos en el exterior habilitados para sufragarChilenos en el exterior que sufragaron
Primarias presidenciales 2021 65.926 16.621
Elecciones presidenciales 2021 (1v) 71.007  (2v) 71.018 (1v) 34.042  (2v) 35.149
Plebiscito 2022 97.215 59.510
Plebiscito 2023 127.552 37.330
Servel entregó detalles de las Elecciones Primarias Presidenciales

El próximo domingo 29 de junio se realizarán en Chile las Elecciones Primarias Presidenciales, un proceso electoral fundamental para definir las candidaturas que participarán en las elecciones generales de noviembre.

Las colectividades que pactaron para estas primarias, con el nombre de “Unidad por Chile”, son:

¿Quiénes pueden votar?

En estas Elecciones Primarias podrán participar:

NO podrán sufragar quienes estén afiliados a partidos políticos que no participan en las primarias.

El padrón electoral considera a cerca de 15,5 millones de electores, y actualmente se está procesando la información que incluye cambios de domicilio electoral y otras actualizaciones realizadas hasta el 30 de abril.

¿Cómo será la votación?

A todos los electores se les entregaráuna cédula electoral única. Además, la Presidenta del Servel, Pamela Figueroa, recordó que esta elección es voluntaria y que existirá el voto en el extranjero. “Aunque la participación es voluntaria, hay más de 110 mil vocales de mesa que sí estarán obligados a asistir, quienes serán designados por las Juntas Electorales. Los vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores se podrán conocer a partir del 7 de junio, mismo día en que se informarán las mesas y locales de votación. Quienes no cumplan con su obligación pueden ser sancionados con multas entre 2 y 8 UTM, es decir, entre $137.000 y más de $549.000 pesos”, señaló Figueroa.

La Presidenta de Servel tuvo palabras para los aspectos legales aún pendientes, y particularmente sobre la elección general de noviembre próximo “Hay un compromiso del Servicio Electoral, y que se discutió cuando se hicieron las elecciones de dos días 2024 de hacer la elección de noviembre en un solo día, y para eso estamos trabajando con el Poder Ejecutivo y Legislativo, en algunos ajustes de la legislación que nos permitan tener todas las condiciones para poder desarrollar las elecciones en un solo día, como por ejemplo que podamos asignar una cantidad de electores por mesa que se ajuste de una manera óptima a la distribución de los electores en los locales de votación”, expresó.

Salidas a terreno de Direcciones Regionales de Servel en mayo

Hasta el 28 de junio se puede solicitar el cambio de domicilio electoral. El trámite se puede realizar ingresando acá con Clave Única, o bien de forma presencial, con su cédula de identidad, en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de ChileAtiende, en consulados de Chile en el exterior y ante el Registro Civil (al solicitar cédula de identidad puede indicar la actualización del domicilio electoral).

Conozca la calendarización de salidas a terreno de las Direcciones Regionales en mayo:

Región de Tarapacá

FechaComunaEspacioDirecciónHorario
03-04-2025Alto HospicioSTRIPCENTERSTRIPCENTER10:00 a 13:00
04-04-2025IquiquePLAZA PRATPLAZA PRAT10:00 a 13:00
07-04-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat Iquique10:00 a 13:00
08-04-2025Alto HospicioStreep CenterStreep Center Alto Hospicio10:00 a 13:00
09-04-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat Iquique10:00 a 13:00
10-04-2025HuaraSibayaSibaya11:00 a 14:00
11-04-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat Iquique10:00 a 13:00
14-04-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat10:00 a 13:00
15-04-2025ColchanePlaza ColchanePlaza Colchane10:00 a 15:00
16-04-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat10:00 a 13:00
17-04-2025IquiqueCaleta ChanavayitaCaleta Chanavayita09:00 a 13:00
21-04-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat10:00 a 13:00
22-04-2025CamiñaPlaza CamiñaPlaza Camiña10:00 a 13:00
23-04-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat10:00 a 13:00
24-04-2025Pozo AlmontePlaza La TiranaPlaza La Tirana10:00 a 13:00
25-04-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat10:00 a 13:00
28-04-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat10:00 a 13:00
29-04-2025Alto HospicioStreep CenterStreep Center10:00 a 13:00
30-04-2025Pozo AlmontePlaza de Armas de Pozo AlmontePlaza de Armas de Pozo Almonte10:00 a 13:00
05-05-2025PicaPlaza de ArmasPlaza de Armas10:00 a 13:00
06-05-2025Alto HospicioStreep CenterStreep Center10:00 a 13:00
07-05-2025HuaraPueblo de TarapacaPueblo de Tarapaca10:00 a 13:00
09-05-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat10:00 a 13:00
12-05-2025HuaraPlaza de PisaguaPlaza de Pisagua10:00 a 14:00
13-05-2025Alto HospicioStreep CenterStreep Center10:00 a 13:00
15-05-2025HuaraPueblo de MochaPueblo de Mocha10:00 a 14:00
16-05-2025IquiquePlaza PratPlaza Prat10:00 a 13:00

Región de Coquimbo

Fecha Comuna LocalidadEspacioDirección Horario
30-05-2025La Serena Sector Puertas del Mar 10:00 a 13:00

Región de Valparaíso

FechaComunaEspacioDirecciónHorario
05-05-2025CALLE LARGADIDECOCALLE PAMPILLA 16410:30 A 14:00 HRS.
05-05-2025CATEMUBIBLIOTECA ESCUELA RIO BLANCOGRUPO ESCALA S/N10:30 A 14:00 HRS.
06-05-2025SAN ESTEBANDIDECOAVENIDA ALESSANDRI 15010:30 A 14:00 HRS.
12-05-2025PUTAENDOCESFAMAVENIDA ALESSANDRI 19610:30 A 14:00 HRS.
12-05-2025SANTA MARIABIBLIOTECA MUNICIPALIRARRAZABAL 15710:30 A 14:00 HRS.
14-05-2025CATEMUDIDECOARTURO PRAT 17510:30 A 14:00 HRS.
19-05-2025ALGARROBODIDECOAVENIDA PEÑABLANCA 25010:30 A 14:00
29-05-2025CASABLANCABIBLIOTECA MUNICIPALAVENIDA DIEGO PORTALES 0210:30 A 14:00 HRS.

Región Metropolitana

FechaComunaLocalidadEspacioDirecciónHorario
06-05-2025Puente AltoSede JJVV Villa RaimapuLa Serena 224810:00 a 13:00
07-05-2025Pedro Aguirre Cerda Cesfam Pierre Dubois Treinta de octubre 316910:00 a 13:00
08-05-2025Puente AltoVía públicaJorge Ross Ossa con J. de Dios Malebrán 10:00 a 13:00
10-05-2025Colina Cancha San LuisAlpatacal s/n°10:00 a 13:00
13-05-2025Puente AltoPlaza San MateoLas Nieves con Salesianos 10:00 a 13:00
15-05-2025Lampa Plaza de ArmasPedro Aguirre Cerda 100210:00 a 13:00
17-05-2025MaipúCam. Maipú ponienteCampanario 267909:30 a 13:30
17-05-2025SantiagoPlaza BogotáÑuble con Lira10:00 a 13:00

Región de Ñuble

FechaComunaLocalidadEspacioDirecciónHorario
02-05-2025San FabiánPunillaSalón Municipal21 de mayo N°21310:00 a 13:00
05-05-2025San CarlosPunillaCesfam Teresa BaldecchiIgnacio Serrano Montaner N° 0210:00 a 13:00
06-05-2025QuillónDiguillínComedor Municipal18 de septiembre N° 25010:00 a 13:00
08-05-2025NinhueItataSalón del Concejo MunicipalArturo Prat N° 40510:00 a 13:00
12-05-2025PintoDiguillínBiblioteca MunicipalErnesto Riquelme esquina Balmaceda10:00 a 13:00
14-05-2025CoihuecoPunillaHall MunicipalidadArturo Prat N° 167510:00 a 13:00
19-05-2025El CarmenDiguillínSalón MunicipalGeneral Baquedano N° 37110:00 a 13:00
20-05-2025QuirihueItataMercado MunicipalAvda. Prat esquina José Joaquín Pérez10:00 a 13:00
28-05-2025YungayDiguillínSalón MultiusoAvda. Esmeralda N° 38010:00 a 13:00

Región de Los Ríos

FechaComunaEspacioDirecciónHorario
05-05-2025ValdiviaCesfam Las ÁnimasSedeño N°25009:00 a 13:00
06-05-2025ValdiviaCesfam Jorge SabatAvenida Ramón Picarte N° 250009:00 a 13:00
06-05-2025PaillacoRecinto Posta antigua ItropulliSector Itropulli09:45 a 14:00
06-05-2025PaillacoJunta de Vecinos Santa RosaSector Santa Rosa10:30 a 13:00
07-05-2025FutronoCentro Comunitario LlifénSector Llifén10:30 a 14:00
07-05-2025FutronoSede Rural CurriñeSector Curriñe10:50 a 13:00
08-05-2025Río BuenoEscuela Rural CarimallínSector Carimallín10:30 a 14:00
08-05-2025Río BuenoPosta de Salud MantilhueSector Mantilhue11:30 a 13:00
09-05-2025ValdiviaCesfam AngachillaSanta Martina N° 382109:00 a 13:00
12-05-2025ValdiviaCesfam Las ÁnimasSedeño N°25009:00 a 13:00
13-05-2025ValdiviaCesfam Jorge SabatAvenida Ramón Picarte N° 250009:00 a 13:00
14-05-2025PaillacoAPR ReuménReumén09:45 a 14:00
14-05-2025Los LagosEscuela Rural El SaltoSector el Salto10:15 a 13:00
15-05-2025NieblaCesfamMartín Cermeño S/N09:30 a 14:00
15-05-2025ValdiviaSede Junta de Vecinos de CuriñancoSector Curiñanco10:00 a 13:00
16-05-2025ValdiviaCesfam AngachillaSanta Martina N° 382109:00 a 13:00
17-05-2025PanguipulliJunta de Vecinos TralcapulliSector Tralcapulli10:30 a 14:30
19-05-2025ValdiviaCesfam Las ÁnimasSedeño N°25009:00 a 13:00
20-05-2025ValdiviaCesfam Jorge SabatAvenida Ramón Picarte N° 250009:00 a 13:00
20-05-2025Los LagosSede Junta de Vecinos AntilhueSector Antilhue09:30 a 14:00
20-05-2025Los LagosCesfamArturo Prat 162, Los Lagos10:15 a 13:00
22-05-2025Los LagosSede Junta de Vecinos El LlollySector El Llolly09:45 a 14:00
23-05-2025ValdiviaCesfam AngachillaSanta Martina N° 382109:00 a 13:00
26-05-2025ValdiviaCesfam Las ÁnimasSedeño N°25009:00 a 13:00
27-05-2025ValdiviaCesfam Jorge SabatAvenida Ramón Picarte N° 250009:00 a 13:00
27-05-2025LancoEscuela Particular Rural Juan Pablo IIEstación Purulón09:45 a 14:00
27-05-2025LancoCesfamSantiago S/N10:30 a 13:00
28-05-2025FutronoEscuela Rural NontuelaSector Nontuelá10:00 a 14:00
28-05-2025FutronoBiblioteca Municipal de FutronoFutrono11:00 a 13:00
29-05-2025MariquinaSede Junta de Vecinos Estación MariquinaSector Estación Mariquina10:30 a 14:00
29-05-2025MariquinaSede Junta de Vecinos CiruelosSector Ciruelos10:50 a 13:00
30-05-2025ValdiviaCesfam AngachillaSanta Martina N° 382109:00 a 13:00

Región de Los Lagos

Fecha Comuna EspacioDirección Horario
15-05-2025Puerto VarasDelegación Municipal de Nueva BraunauNueva Braunau09:00 a 12:30
16-05-2025FresiaHall Ilustre Municipalidad de FresiaSan Francisco 124, Fresia09:30 a 12:30
19-05-2025FrutillarDelegación Municipal de CasmaRoberto Simpson esquina Joaquin Prieto, Casma, Frutillar09:00 a 12:30
24-05-2025Puerto MonttSede Social Junta de Vecinos CorrentosoSede Social Junta de Vecinos Correntoso09:30 a 12:30