Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

Reunirá a 10 países de América del Sur para reflexionar sobre el rol de las redes sociales en las campañas electorales.

El Servicio Electoral de Chile, Servel, en conjunto con el Tribunal Calificador de Elecciones, Tricel, serán los anfitriones de la XX Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de América del Sur, “Protocolo de Quito”, a desarrollarse los días 5 y 6 de septiembre del presente año. La sesión inaugural se realizará en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional el día jueves 5 a las 9 am, acto en que los órganos electorales de Chile asumen la presidencia de la Asociación por un año, que además, en esta ocasión cumple 30 años desde la firma del protocolo en septiembre de 1989.

La actividad contará con la participación del del Presidente del Consejo Directivo de Servel, Patricio Santamaría, del Presidente del Tribunal Calificador de Elecciones, Haroldo Brito, y Director del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y Centro de Asesorías y Promoción Electoral (CAPEL), José Thompson.

Durante está XX Conferencia de la Asociación, el tema a abordar se centrará en las “Redes Sociales y Participación Ciudadana ¿Cómo influyen en los procesos electorales?”. Esta situación impone un importante desafío a la institucionalidad electoral de nuestro continente al tener que considerar estos canales de comunicación como mecanismos promotores de equidad política y responsabilidad en la gestión política.

a Asociación de Organismos Electorales de América del Sur, “Protocolo de Quito”, tiene como objeto fomentar la cooperación internacional para promover la democracia representativa, el voto libre, universal y secreto, así como los sistemas electorales eficientes y puros en sus respectivos países; consultarse recíprocamente cualquier clase de problemas relacionados con los procesos electorales; intercambiar información sobre los mismos y sobre el desarrollo de sus elecciones; propiciar la participación como observadores de los organismos miembros de la Asociación, a invitación del país sede, proporcionando las facilidades necesarias; y emitir recomendaciones de carácter general sobre tales asuntos.

Los Organismos Electorales que reúne esta instancia son: Cámara Nacional Electoral de Argentina, Corte Nacional Electoral de Bolivia, Tribunal Superior Electoral de Brasil, Servicio Electoral de Chile, Tribunal Calificador de Elecciones de Chile, Consejo Nacional Electoral de Colombia, Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay, Jurado Nacional de Elecciones de Perú, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil de Perú, Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú, Corte Electoral de Uruguay y Consejo Nacional Electoral de Venezuela.

 

 

 

 

 

Amplia aprobación a jornada de trabajo con Partidos Políticos

 

La subdirección de Partidos Políticos organizó la instancia denominada “Nuevo Sistema de Aporte Fiscal y Fiscalización de Partidos Políticos”

 

Con representantes de todos los partidos políticos se inició la jornada en el Hotel Neruda de la comuna de Providencia. La actividad se enmarca en el rol del Servel como órgano autónomo de rango constitucional en el cumplimiento de las normas que regulan las actividades propias y ámbitos de acción de los partidos políticos, con respeto a la autonomía de estos y su financiamiento, de forma colaborativa y de carácter periódico con dichas colectividades.

Esta es la segunda reunión de trabajo realizada con los partidos políticos, en la primera se abordaron los estatutos y formación de las colectividades, mientras que en esta oportunidad se centró en el financiamiento.

“Se han dictado modificaciones legales el último tiempo que inciden en una serie de materias que son claves en el funcionamiento de los partidos políticos. Nosotros como Servel debemos aplicar esa normativa y fiscalizar su cumplimiento. Estas jornadas de trabajo nos permiten mejorar el nivel de coordinación y entendimiento con los partidos políticos de forma que ellos puedan aplicar y cumplir adecuadamente esta normativa”, señaló el Director Nacional del Servicio Electoral, Raúl García.

A su vez, el Subdirector de Partidos Políticos, Roberto Salim-Hanna agregó que: “Los partidos políticos han visto como Servel ha endurecido su rol fiscalizador, el año pasado rechazamos diez balances y eso implica el inicio de un procedimiento sancionatorio con multas y que no puedan acceder al pago de los aportes trimestrales, entonces los partidos se han dado cuenta que tienen que hacer las cosas bien y esta jornada pretende colaborar con ellos en esa tarea”.

La actividad contó con la participación del Director Nacional de Servel, Raúl García y el Subdirector de Partidos Políticos, Roberto Salim-Hanna además de los tesoreros, contadores y administradores generales de fondos de cada partido político los que tuvieron palabras positivas hacia la reunión; David Huina, Prosecretario Contador de Renovación Nacional afirmó que: “Se están modernizando los procesos lo que es bienvenido por los partidos, sobre todo los tiempos y pagos de fondos públicos”. Para la Asesora en Gestión Financiera y Administrativa del Partido Radical: “El acento debe ponerse en la capacitación, por eso esta jornada es muy relevante”. Por último, el Administrador General de Fondos del Partido Socialista, Jorge Daza puntualizó que: “Cuando uno va a hacer un cambio tan radical en la administración de los partidos es pertinente que la instituciones conversen y puedan adecuar sus procedimientos antes que se implemente la norma”.

 

 

 

 

 

Este sábado se publica nómina de vocales para plebiscito de San Pedro de la Paz

 

 

Este sábado 7 de septiembre se publicará la nómina de vocales designados para las mesas receptoras de sufragio.

 

Luego de que por decreto alcaldicio la Municipalidad de San Pedro de la Paz, Región del Biobío convocara a la ciudadanía a un plebiscito comunal relativo al Plan regulador y habiéndose efectuado las coordinaciones entre el municipio y Servel, este sábado 7 de septiembre los habitantes de San Pedro de la Paz podrán conocer la lista de vocales y locales de votación que funcionarán en el proceso.

El Secretario de la Junta Electoral publicará en el diario Concepción, las nóminas de vocales designados para Mesas Receptoras de Sufragios, miembros de Colegios Escrutadores, los Locales de Votación, Delegados y recintos en que funcionarán los Colegios Escrutadores. Asimismo, comunica por carta certificada a cada uno de los vocales y miembros de Colegios Escrutadores, de su nombramiento, indicando la fecha, hora y lugar de constitución y funcionamiento de la Mesa y Colegio Escrutador y los nombres de los demás vocales y miembros de Colegios Escrutadores.

Siguiendo con el cronograma, el miércoles 11 de septiembre vence el plazo para presentar excusas y solicitar exclusiones para el desempeño del cargo de vocal de mesa y de miembro de Colegio Escrutador , el sábado 14 de septiembre se publicará la nómina de reemplazantes de vocales para mesas receptoras de sufragio y miembros de Colegios Escrutadores y el viernes 27 de septiembre las Fuerzas Armadas y Carabineros asumirán el resguardo del orden público hasta el término de las funciones de los Colegios Escrutadores.

Dirección Regional de Ñuble organizó elección de centro de alumnos de liceo de Quillón

Próximamente Servel desarrollará el proceso eleccionario del centro de padres del establecimiento.

 

En medio de la puesta en marcha del Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral en Ñuble, es que la Dirección Regional llevó a cabo la elección del centro general de alumnos del Liceo Polivalente Luis Cruz Martínez de la comuna de Quillón.

Previamente, Servel de la región realizó jornadas de capacitación a candidatos, representantes de los cursos y vocales de mesa para enseñarles su rol y el quehacer del Servicio Electoral y se definieron espacios para la realización de propaganda. Además, se aprovechó la instancia para informar a los estudiantes sobre los próximos procesos eleccionarios nacionales, haciendo hincapié en la elección de Gobernadores Regionales.

La elección finalizó con el sufragio de un 53% del alumnado. Actividad positiva, que se vio reforzada con la invitación de parte de las autoridades del Liceo a Servel para asesorar el futuro proceso eleccionario del centro general de padres y de esta forma institucionalizar los comicios de la comunidad educativa.

 

“Yo participo informado”, el lema con que la Dirección Regional Metropolitana desarrolla talleres de Formación Ciudadana

 

Servel en conjunto con el Instituto Nacional de la Juventud entregaron herramientas a estudiantes sobre educación Ciudadana Electoral.

Fomentar el conocimiento de la normativa electoral, la importancia de participar y los roles que cumplimos como ciudadanos, fue el objetivo de la charla informativa que se realizó en el Instituto Profesional Los Leones de la comuna de Santiago a los alumnos de las carreras de Turismo Sustentable y Diseño y Multimedia Digital.

El Taller realizado en conjunto con la Dirección Regional Metropolitana del Instituto de la Juventud y en el marco del Plan de Formación ciudadana de Servel, abordó temas como la participación ciudadana en las últimas elecciones, el sistema electoral chileno, las autoridades que escogeremos, propaganda electoral, gasto electoral y como denunciar en caso de ser observadores de una infracción.

La actividad además contó con una parte práctica en donde los estudiantes pusieron aprueba lo aprendido y pudieron realizar otras consultas sobre materias de su interés.

La Dirección Regional Metropolitana realizará talleres en todas las provincias de la región en distintas instituciones de educación superior, las próximas agendadas se desarrollarán en el Centro de Formación Técnica Santo Tomás de Puente Alto y el Instituto de Medio Ambiente de Buin.

Más de 30 cursos de educación municipal visitó Servel de Los Lagos durante agosto

 

Los talleres enseñan a los alumnos la labor del Servicio Electoral y todo lo que involucra el concepto de Educación Cívica Electoral.

Desde el 2018, doce establecimientos de educación municipal de Puerto Montt son parte de los talleres de Formación Ciudadana organizados por Servel.

Los establecimientos que participan de estas actividades son el Liceo Comercial Miramar, el Instituto Forjadores de Alerce, Liceo Benjamín Vicuña Mackenna, Liceo Rural Piedra Azul, Liceo Isidora Zegers, Liceo Industrial, el Colegio Nueva Alerce, Colegio Darío Salas, el Liceo Andrés Bello, el Instituto Comercial, el Liceo Las Quemas y la Escuela de Cultura y Difusión Artística, siendo los cuartos medios los protagonistas de esta actividad.

Sólo este mes de agosto, La Dirección Regional de Los Lagos visitó 9 establecimientos y más de 30 cursos.

Teresa Ríos, Jefa de Fiscalización y Formación Ciudadana del Servel Regional explicó que “nosotros como institución debemos ayudar a contribuir en todo esto que es formación ciudadana, entonces, a raíz de la baja votación de los jóvenes en las elecciones, hemos comenzado varias actividades. Acá en la región estamos haciendo talleres, comenzando por la educación municipal y la Escuela de Cultura”.

A su vez, fue Patricia Lemus, directora de la Escuela de Cultura y Difusión Artística, quien expresó que “a raíz de haber salido bien evaluados en el Simce con respecto a la Formación Ciudadana es que se ha realizado una charla a nuestros dos cuartos medios, todo enmarcado en la educación cívica en cuanto a cómo presentarse frente a la sociedad y poder estar al tanto de ellos mismos como sujetos de derecho”.

 

Alumnos del Liceo de Machalí fueron protagonistas en diálogo con Servel

 

La charla forma parte del Plan regional de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral de la Dirección Regional del Libertador Bernardo O´Higgins.

 

Sobre democracia, participación y procesos electorales conversaron los estudiantes de tercero medio del Liceo de Machalí con representantes de la Dirección Regional de Rancagua del Servel, todo esto en medio de las actividades del Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral que se realizan de manera periódica y permanente en la región.

Los alumnos participaron activamente de la charla consultando sobre las materias que mayor interés les despertaron. También lo hicieron los alumnos de sexto y séptimo básico del Colegio René Schneider de Rancagua, este 28 de agosto, cuando fueron visitados por Servel. A pesar de su corta edad, los niños formularon diversas preguntas que les fueron respondidas.

Mismas consultas que fueron resueltas por la Dirección Regional en terreno como parte del plan de acercamiento de los trámites electorales a la comunidad.

En esta oportunidad funcionarios del Servel estuvieron en el Instituto profesional Los Lagos en la localidad de Pelequén, en la Delegación Municipal en Requinoa, en la Ilustre Municipalidad de Codegua, en la sede comunitaria de la Dehesa en el Tambo, que además es una nueva circunscripción electoral, y en la localidad de La Punta. En todas las locaciones resolvieron las inquietudes de los ciudadanos en torno a cambio de domicilio electoral, consultas de afiliación a partidos políticos y también la renuncia a ellos.

 

 

 

 

La Dirección Regional de Coquimbo participó en Feria Ciudadana universitaria

 

La iniciativa de la Universidad Santo Tomás contó por primera vez con la presencia de representantes de la Dirección Regional de Coquimbo.

Dentro de sus actividades en terreno, Servel de Coquimbo participó de la Feria Ciudadana organizada por la Universidad Santo Tomás, en donde estudiantes, docentes y funcionarios recibieron información del quehacer diario del Servicio Electoral y también, debido al interés de la comunidad, de los trámites electorales, dónde y cómo realizarlos. Esta es la primera vez que la Dirección Regional acude hasta un campus universitario y espera repetir la experiencia.

A esto se suma el inicio de reuniones de trabajo entre el Servicio Electoral de Coquimbo y el Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, que tienen como objetivo lograr que el Servel colabore en la implementación del proceso eleccionario del Servicio Local para la conformación de su Primer Consejo Local de Educación Pública. La primera reunión contó con la participación del Director Regional del Servel en Coquimbo, Renán Gallardo, y con la Directora Regional del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, Ana Victoria Ahumada.

 

Con charlas y juegos de rol Servel de Magallanes desarrolló sus actividades de Formación Ciudadana

Las instancias participativas se llevaron a cabo entre el 12 y el 23 de agosto y fueron destinadas a estudiantes de tercero y cuarto medio.

 Más de 120 alumnos, 2 docentes de historia y personal y funcionarios del colegio, todos apoyaron las actividades que se concentraron en seis charlas a estudiantes de los cursos de tercero y cuarto medio del Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez de Punta Arenas.

Con la historia del derecho al voto, desde la Constitución de 1833 hasta nuestros días, como eje de las jornadas, los alumnos, en dos horas pedagógicas, realizaron ejercicios prácticos y un breve juego de rol donde eligieron al presidente de curso con sólo el 38% de participación del electorado, replicando de esa forma los porcentajes de votación de las últimas elecciones en la región, con la finalidad de demostrar la importancia de participar en los procesos electorales.

La actividad se enmarca en el Plan Nacional de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral como objetivo estratégico definido por el Servel durante 2018 y que consiste en educar a la ciudadanía sobre sus derechos políticos, la oportunidad y forma de ejercerlos y su importancia para el desarrollo político del país.

 

 

 

 

 

 

Servel de la Araucanía continúa con actividades de Formación Ciudadana

Las actividades se realizaron en el Colegio Gabriela Mistral y en el Liceo Particular Comercial de Temuco durante los días 20 y 21 de agosto.

Más de 150 alumnos de primero medio participaron en las jornadas en las que abordaron las temáticas de democracia, ciudadanía, como votar y sistemas electorales.

Además de informar al alumnado sobre sus derechos políticos, la oportunidad y forma de ejercerlos, su importancia para el desarrollo político del país y las funciones del Servel.

El Plan Nacional de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral se enmarca en uno de los objetivos estratégicos definidos por el Servel durante 2018, que consiste en educar a la ciudadanía sobre sus derechos políticos, la oportunidad y forma de ejercerlos y su importancia para el desarrollo del país.