Este domingo, en el marco de una nueva conmemoración del Día de los Patrimonios, el Servicio Electoral de Chile abrió nuevamente las puertas de su edificio institucional en calle Esmeralda, en pleno centro de Santiago, recibiendo a 549 personas, quienes participaron activamente de una jornada que combinó historia, memoria y educación cívica.
La actividad, organizada por Servel con el apoyo de funcionarios y funcionarias de diversas áreas, permitió a las y los asistentes recorrer el histórico inmueble y conocer de primera fuente el valioso legado democrático y electoral del país.
Durante la jornada, se presentaron tres exposiciones. Una de Formación Ciudadana destinada a relatar a los presentes los principales hitos de la democracia chilena, las elecciones en pandemia, el centenario del Servicio Electoral y otros, además, de la destrucción de los Registros Electorales en 1974, un episodio poco conocido por la ciudadanía y que fue narrado con perspectiva histórica, destacando su impacto en la historia electoral del país.
Asimismo, se exhibió una muestra de cédulas electorales históricas, permitiendo observar la evolución del acto de votar en Chile.
Como parte de las actividades las y los asistentes pudieron dejar al Servicio Electoral sus anhelos, deseos y sugerencias para el Servel del futuro.
El Servicio Electoral de Chile agradece profundamente a todas las personas que se sumaron a esta celebración del patrimonio, y destaca el compromiso de su equipo humano, quienes, con entusiasmo y vocación, hicieron posible una experiencia enriquecedora y cercana para la ciudadanía.














































Este domingo 25 de mayo, el Servicio Electoral de Chile volverá a ser parte del Día de los Patrimonios, sumándose por tercera vez a esta gran celebración nacional con una actividad abierta a todo público. Entre las 12:00 y las 17:00 horas, las y los visitantes podrán recorrer el edificio patrimonial de Esmeralda 611, en Santiago, sin necesidad de inscripción previa.
En esta edición 2025, que contempla más de 3.600 actividades a lo largo del país, Servel ofrecerá una exposición y charla dedicada a los principales hitos de la democracia chilena, una exposición del Archivo Histórico del Servicio Electoral y un recorrido por una muestra de votos históricos como una forma de preservar y reflexionar sobre nuestra historia cívica reciente.
La participación de Servel en este encuentro ciudadano busca destacar el valor de la democracia como un espacio común que fortalece nuestras identidades, y como un puente de diálogo entre generaciones en torno a nuestro pasado electoral.
Desde 1999, el Día de los Patrimonios se ha consolidado como una instancia de encuentro entre el patrimonio, la ciudadanía y las instituciones. La versión 2024 reunió más de 3.000 actividades en casi el 90% del territorio nacional, con una participación de más de 3 millones de personas de forma presencial y virtual.
Este año, Servel vuelve a abrir sus puertas para que la ciudadanía conozca y valore la historia electoral del país, en un gesto que reafirma el compromiso con la transparencia, la educación cívica y el fortalecimiento democrático de Chile.
Servel participó de Programa de Visitas Internacionales en las Elecciones Departamentales y Municipales de Uruguay
La Presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa, asistió a las Elecciones Departamentales y Municipales de Uruguay, como parte del Programa de Visitas Internacionales de los comicios.
En el marco de las actividades planificadas durante su visita, Pamela Figueroa pudo asistir a un centro de votación, jornada en que los uruguayos eligieron intendentes, ediles, alcaldes y concejales.
“Agradezco la invitación de Uruguay a ser parte de su Programa de Visitas Internacionales. Es muy relevante poder conocer in situ los procesos electorales de otros países, ya que estas instancias posibilitan una colaboración horizontal en la que aportamos con nuestra mirada, pero también traemos experiencias a Chile”, afirmó Pamela Figueroa.
Otros chilenos que también conformaron la delegación fueron Patricio Santamaría, invitado en su calidad de ex Presidente del Consejo Directivo de Servel; Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel); Gabriel Ascencio, ministro de Tricel, y Patricio Valdés, ex Presidente de Tricel.










Este miércoles 21 de mayo, la Presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Pamela Figueroa, asistió a la tradicional ceremonia de conmemoración de las Glorias Navales, realizada en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, en el marco del 146º aniversario del Combate Naval de Iquique.
La actividad, encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, contó con la presencia de diversas autoridades del Estado y representantes de las Fuerzas Armadas. En su primera participación en un desfile oficial, la Presidenta del Servel acompañó el solemne acto frente al Monumento a la Marina Nacional, reafirmando el compromiso institucional con la vida republicana y la historia de nuestro país.
Durante la jornada, un total de 1.077 efectivos de la Armada de Chile rindieron honores en el Día de las Glorias Navales.



Durante el mes de mayo de 2025, la Dirección Regional del Servicio Electoral de Tarapacá acompañó y supervisó procesos de elección de Centros de Alumnos en dos establecimientos educacionales de la región: el Centro de Capacitación Laboral de Iquique y el Liceo Huara. Ambas actividades se desarrollaron en el marco del trabajo de Formación Ciudadana que impulsa el Servel en coordinación con las comunidades educativas locales.
El primero de estos procesos tuvo lugar el 8 de mayo en el Centro de Capacitación Laboral de Iquique, donde participaron 69 de los 88 estudiantes habilitados para sufragar, alcanzando un 78% de participación. La votación se organizó en 7 mesas correspondientes a los talleres del establecimiento, y cada mesa fue presidida por un estudiante designado aleatoriamente como vocal, bajo la supervisión de funcionarios del Servel. Este centro educacional, perteneciente al SLEP Iquique, atiende principalmente a jóvenes entre 15 y 25 años con distintos grados de discapacidad cognitiva y/o física, lo que implicó la implementación de adecuaciones especiales en el diseño del material electoral y en la logística del proceso, garantizando así un acceso inclusivo y equitativo al ejercicio democrático.
El segundo proceso se desarrolló el 14 de mayo en el Liceo Huara, donde participaron 162 de los 186 estudiantes habilitados, alcanzando una participación del 87%. La elección se efectuó en 4 mesas distribuidas aleatoriamente entre los cursos de séptimo básico a cuarto medio. Al igual que en Iquique, los vocales de mesa fueron seleccionados por sorteo y contaron con el acompañamiento de un funcionario del Servicio Electoral. En esta oportunidad, los estudiantes votaron mediante una lista abierta para elegir al Presidente o Presidenta del CEAL 2025, y los demás cargos de la directiva se asignaron según los resultados obtenidos por los candidatos.
Ambos procesos reflejan el compromiso del Servel de Tarapacá con la promoción de una cultura cívica temprana y con la consolidación de prácticas democráticas en espacios escolares. Estas iniciativas se realizan en estrecha colaboración con los equipos directivos y docentes de cada establecimiento, fortaleciendo el aprendizaje activo de los estudiantes y su participación en la vida escolar.
















Este lunes 19 de mayo, la Presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Pamela Figueroa, y el Director, Raúl García, asistieron al Congreso Nacional, invitados por la Cámara de Diputados para participar de una sesión especial.
En la oportunidad, la Presidenta Figueroa se refirió a las atribuciones y funciones que por ley tiene Servel, dando a conocer la labor que el Servicio Electoral realiza permanentemente en la fiscalización de la propaganda y el control del gasto electoral, las que son parte de su misión y están reguladas por ley.
“Servel ha dado garantías en la organización de procesos electorales impecables, transparentes y confiables. La institución manifiesta su compromiso con la integridad y transparencia de los procesos electorales realizando el trabajo de control y fiscalización que la ley le obliga y proporcionará toda la información necesaria en el marco de colaboración entre organismos del Estado”, indicó la Presidenta de Servel.
Según la Ley N° 18.556, Orgánica Constitucional Sobre Sistema de Inscripciones Electorales al Servicio Electoral le corresponde:
La Presidenta de Servel enfatizó en la instancia parlamentaria que la misión del Servel está dirigida a contribuir a la democracia mediante la promoción de la participación ciudadana informada; el apoyo al rol de los partidos políticos y el ejercicio de los derechos de los independientes. Asimismo, en la conformación del Registro y Padrón Electoral; la organización de los procesos electorales; el control del financiamiento y de los ingresos y gastos de las campañas electorales y de los partidos políticos, sancionando sus infracciones; la publicación de resultados preliminares y la preservación de la memoria electoral del país, a través de procesos eficientes que resguarden la probidad, aseguren la transparencia y el cumplimiento a la Constitución y las leyes.
En el marco de la Ley N°19.884 Orgánica Constitucional sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral y la Ley N° 18.700, Orgánica constitucional sobre votaciones populares y escrutinios en lo que respecta a la regulación de la propagada electoral, el Servicio Electoral efectúa múltiples acciones de supervigilancia y fiscalización cuya infracción según los casos, trae aparejada una serie de sanciones de carácter administrativas reguladas en dichos cuerpos normativos y que el Servel aplica después de un Proceso Administrativo Sancionatorio regulado por la ley N°18.556 y del cual el afectado puede reclamar ante el Tribunal Calificador de Elecciones.
En el ámbito de los delitos, la Ley N°19.884, Orgánica Constitucional sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral contempla en sus artículos 30 y 31 acotados y precisos ilícitos penales, cuyas investigaciones sólo podrán ser iniciadas por denuncia o querella del Servicio Electoral:
El Servel, en el marco de sus atribuciones y previo análisis, denuncia ante el Ministerio Público cuando cuenta con antecedentes indiciarios suficientes de hechos que puedan configurar alguno de estos tipos penales. La información puede provenir tanto de los procesos de revisión y fiscalización del mismo Servicio, como de antecedentes que le entregue el Ministerio Público o la ciudadanía.
Pamela Figueroa expresó que “Cada vez que se han remitido al Servicio Electoral antecedentes que puedan configurar delitos en la ley electoral, éste los ha analizado y realizado las acciones correspondientes. En la medida que mayores antecedentes sean adecuadamente proporcionados, el Servel iniciará los análisis y controles necesarios”.
En tanto, el Director Nacional de Servel, Raúl García, recordó a los presentes solo dos normas Constitucionales: La primera es la que dice que los órganos del Estado, y el Servicio Electoral es uno de dichos órganos, deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella. Y la segunda disposición, dice que los órganos del Estado actúen válidamente dentro de su competencia y en la forma que prescribe la ley. Y que ninguna magistratura, y el Servicio Electoral lo es, podrá atribuirse, ni aún a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución y las Leyes.
“El Servicio Electoral se desenvuelve y ejecuta su labor, tanto de fiscalización de la propaganda como de control del gasto electoral, dentro del marco constitucional y legal que acabo de señalar. Otro tipo de acciones o roles a nuestra institución no le corresponden. Y hacerlo contravendría a la Constitución y a las leyes”, enfatizó García, junto con señalar que el Servicio está disponible para cualquier consulta relacionada con las labores que la Constitución y la ley le confieren.



El lunes 19 de mayo, la Presidenta del Consejo Directivo del Servel, Pamela Figueroa, junto a la Consejera, María Cristina Escudero y el secretario abogado del Consejo, Nelson Ortíz, visitaron al Presidente del Senado, Manuel José Ossandón.
En la instancia, abordaron la importancia de la transparencia e integridad de los procesos electorales, las formas de colaboración fundamentales en las elecciones de este año, y en algunas modificaciones legales que requiere Servel para el desarrollo de las elecciones de noviembre de 2025, “estamos hablando de una definición legal donde el Servicio puede definir cuántos electores habrá por mesa, los locales de votación y la georreferenciación de estos”, indicó la Presidenta de Servel, Pamela Figueroa.
“Estamos intentando que los ajustes que la legislación requiere sean prontamente, durante mayo y junio, para poder clarificar algunos detalles de las elecciones en que Servel ya se encuentra trabajando desde hace meses. Las multas, por ejemplo, es algo que se está discutiendo en el Congreso, y esperamos que esto se pueda resolver con la mayor anticipación para que la ciudadanía este informada sobre las sanciones en el marco del voto obligatorio”, señaló Pamela Figueroa.





A las 23:59 horas del martes 20 de mayo vence el plazo para que los medios de comunicación informen sus tarifas al Servicio Electoral para emitir propaganda electoral con ocasión de las elecciones primarias 2025. Los medios que hayan informado sus tarifas o sistemas de contratación dentro del plazo legal, podrán efectuar adecuaciones a la información previamente ingresada hasta el día 26 de junio.
Tanto el registro de tarifas como sus adecuaciones podrán efectuarse mediante los formularios electrónicos disponibles acá. Los medios y sus tarifas que ya se encuentren habilitados parta emitir propaganda electoral se encuentran disponible acá.
Las tarifas para emitir propaganda electoral deben registrarse en el Servicio Electoral y serán aplicables a las elecciones primarias 2025, por tanto, no son válidas aquellas registradas previamente con ocasión de otros procesos electorales, ni serán válidas para la próxima elección general presidencial y parlamentaria 2025.
Los medios de prensa, radioemisoras, redes sociales y plataformas digitales podrán publicar o emitir la propaganda electoral que contraten libremente, pero no podrán discriminar, entre las distintas candidaturas, en el cobro de tarifas o en el acceso a sus sistemas de contratación. Además, deberán publicarlas en su sitio web. La contratación solo podrá ser suscrita por el candidato, el partido político respectivo o los administradores electorales de unos u otros.
El director responsable de un órgano de prensa o radioemisora que publique o emita propaganda electoral sin haber registrado sus tarifarias en Servel dentro del plazo legal, es decir hasta el 20 de mayo, se expone a la aplicación de multas de 10 a 200 UTM, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 136 de la Ley N°18.700. Igual sanción se aplicará a la empresa propietaria o concesionaria del respectivo medio de difusión.
Las elecciones primarias 2025 se realizarán el 29 de junio, y el periodo de propaganda se extenderá desde el 30 de mayo hasta el 26 de junio de 2025, ambos días inclusive.
Servel inaugura nuevo edificio institucional y reúne a equipos del nivel central
El 13 de mayo se realizó la inauguración oficial del nuevo edificio del Servicio Electoral, ubicado en Santo Domingo # 628, comuna de Santiago, a solo pasos del edificio histórico y patrimonial de calle Esmeralda.
En una ceremonia simbólica, encabezada por la Presidenta del Consejo Directivo del Servel, Pamela Figueroa; los Consejeros: María Cristina Escudero, David Huina, Andrés Tagle y Alfredo Joignant; el Director Nacional del Servel, Raúl García; los Subdirectores, jefaturas y funcionarios y funcionarias, se cortó la tradicional cinta tricolor dando por inauguradas las nuevas dependencias que albergarán a gran parte del nivel central del Servicio Electoral.
El 13 de mayo se realizó la inauguración oficial del nuevo edificio del Servicio Electoral, ubicado en Santo Domingo # 628, comuna de Santiago, a solo pasos del edificio histórico y patrimonial de calle Esmeralda.
En una ceremonia simbólica, encabezada por la Presidenta del Consejo Directivo del Servel, Pamela Figueroa; los Consejeros: María Cristina Escudero, David Huina, Andrés Tagle y Alfredo Joignant; el Director Nacional del Servel, Raúl García; los Subdirectores, jefaturas y funcionarios y funcionarias, se cortó la tradicional cinta tricolor dando por inauguradas las nuevas dependencias que albergarán a gran parte del nivel central del Servicio Electoral.
Durante la actividad la Presidenta del Consejo, Pamela Figueroa, recordó que este año la Institución cumple 100 años. Un siglo de historia en el que evolucionó desde un pequeño organismo encargado del padrón electoral, con una oficina instalada dentro de las dependencias del ex Congreso Nacional, h
Durante la actividad la Presidenta del Consejo, Pamela Figueroa, recordó que este año la Institución cumple 100 años. Un siglo de historia en el que evolucionó desde un pequeño organismo encargado del padrón electoral, con una oficina instalada dentro de las dependencias del ex Congreso Nacional, hasta convertirse en una institución autónoma, robusta y altamente valorada por la ciudadanía.
“La necesidad de contar con un espacio como este es de larga data, pero fue en 2022 cuando la dispersión entre las oficinas de Esmeralda 611, Miraflores y la Torre Centenario evidenció que una solución integral de infraestructura podía mejorar la coordinación entre áreas claves del nivel central. Este nuevo edificio no sólo nos permite reunir a equipos que antes estaban físicamente separados, sino que lo hace cumpliendo con tres objetivos centrales: mejorar la seguridad institucional, ofrecer mejores espacios de trabajo a nuestro personal y reducir significativamente los costos de arriendo”, afirmó Pamela Figueroa.
Finalmente, el proyecto se concretó en 2023 con la firma del contrato por el inmueble y las habilitaciones necesarias.
Además, como explicó el Director del Servel, Raúl García, “se logró reunir en este mismo espacio a las tres subdirecciones (Control del Gasto y Financiamiento Electoral; Partidos Políticos; y Registro, Inscripciones y Acto Electoral), a la División Desarrollo de Personas y a la Unidad de Atención Ciudadana. La convergencia física de estos equipos servirá para fortalecer los vínculos, la coordinación y la comunicación, generando sinergias que se verán reflejadas de forma positiva en el quehacer diario siempre volcado hacia los electores y electoras”.








La Unidad de Formación Ciudadana de la Dirección Regional de Arica del Servicio Electoral llevó a cabo durante el mes de abril una serie de encuentros, talleres y acompañamientos de procesos eleccionarios en distintos establecimientos educacionales de la comuna, con el objetivo de promover la participación democrática desde temprana edad.
En total, 336 estudiantes participaron activamente en talleres como “Capacitación de vocales de mesa y facilitadores”, “Liderazgo estudiantil” y “Nociones cívicas electorales”, desarrollados en coordinación con diversas comunidades educativas de la zona.
Una experiencia destacada fue la realizada en la Escuela Dr. Ricardo Olea Guerra, establecimiento que atiende a estudiantes con necesidades educativas especiales. Allí, el taller de capacitación fue adaptado mediante el uso de pictogramas y dinámicas prácticas, permitiendo que todos los estudiantes pudieran participar activamente, en un entorno inclusivo y significativo.
Los talleres se desarrollaron en los siguientes establecimientos:
Además, se realizaron acompañamientos a procesos eleccionarios en diversos colegios de la comuna, reforzando los aprendizajes de los talleres y profesionalizando la experiencia electoral estudiantil. En estas elecciones participaron 6.061 estudiantes de enseñanza básica y media, quienes vivieron de manera práctica la organización de procesos electorales con estándares técnicos similares a los comicios oficiales del país.
Los establecimientos que llevaron a cabo elecciones estudiantiles con acompañamiento del Servicio Electoral fueron:
Desde hace aproximadamente 10 años, la Dirección Regional de Arica del Servicio Electoral ha venido trabajando de manera constante con establecimientos educacionales emblemáticos de la comuna, y en la actualidad se ha observado un notable aumento en la demanda de estos talleres, lo que refleja el interés de las comunidades educativas en formar a sus estudiantes como ciudadanos activos, informados y comprometidos.



























