Más de 14 millones de electores, en Chile y el extranjero, podrán este domingo escoger a las próximas autoridades y el futuro de la nación; por ello, el Servicio Electoral dispuso distintos canales para informarse.
Para que todos los electores puedan sufragar informados este domingo 19 de noviembre, el Servicio Electoral (Servel) habilitó distintas plataformas.
Quienes aún no conocen a los candidatos de sus territorios electorales, si están habilitados para votar, si fueron designados como vocales de mesa, o no saben el número de su mesa, en qué local les corresponde sufragar o cómo llegar a él, pueden descargar gratuitamente la APP Servel. Dicha aplicación está disponible para dispositivos Android y iOS, y cuenta con una sección de noticias sobre el desarrollo de las Elecciones 2017.
Asimismo, para seguir el transcurso del proceso electoral, el Servicio dispuso los siguientes sitios web: https://elecciones2017.servel.cl, en el cual, además, de consultar los datos electorales se puede revisar cómo se han gestado estas elecciones; https://votoexterior.servel.cl, donde está todo sobre el derecho a sufragio en el extranjero; y www.servelelecciones.cl, donde se podrán conocer en línea los resultados por cada mesa, local y territorio electoral.
Del mismo modo, se han implementado otras iniciativas tecnológicas en colaboración con Google, para que quienes busquen información sobre las votaciones puedan acceder expeditamente a lo que necesitan; para ello, basta ingresar los términos “elecciones Chile 2017” o similar. También, junto a Facebook se disponibilizó una opción para que aquellos que no recuerdan sus datos electorales los puedan revisar y los que voten este domingo compartan y celebren que ejercieron su derecho.
Todas estas acciones son parte de las opciones de información que gestionó el Servicio Electoral (Servel), y que ha promovido, desde el 1 de noviembre, en su campaña para llamar a todos a participar activamente en el rol que le corresponda, sea como vocal de mesa o elector.
Ya informados, votar es fácil. Solo se necesita la cédula o pasaporte, los que pueden estar vencidos hasta 12 meses, y, al interior de la cámara secreta, marcar solo una preferencia en cada elección.
Como en ciertos casos hay bastantes postulantes, la letra de la lista y el número del candidato es de gran ayuda, los cuales se pueden conocer en https://consulta.servel.cl, accediendo al listado de candidatos disponibles en el territorio del elector.
Además, las cédulas electorales tienen colores que las diferencian: blanco para la elección presidencial, celeste para las de senadores, beige para las de diputados y verde para las de cores; y tienen marcados los pliegues, lo cual ayuda a doblarlas correctamente para ponerlas en las urnas.
En esta ocasión se elige al próximo Presidente de la República, a los senadores, diputados y consejeros regionales (cores) que, desde el 11 de marzo de 2018, gobernarán el país y definirán el rumbo de la educación, salud, deportes y cultura, entre otros ámbitos. Si bien, desde 2012, sufragar es una decisión voluntaria, es también muy importante, ya que cada uno con su voto podrá incidir en estas definiciones que impactarán directamente en su vida.
Con más de mil denuncias termina el periodo de propaganda de las Elecciones 2017Desde la medianoche quedan prohibidas las manifestaciones o reuniones públicas de carácter electoral, hasta cuatro horas después de haberse cerrado la votación. Además, concluye la franja televisiva.
Hoy es el último día del periodo de propaganda de las Elecciones Presidencial, Parlamentarias y de Consejeros Regionales 2017. Éste se inició el pasado 20 de septiembre con la publicidad en medios y radioemisoras que enviaron sus tarifas al Servicio Electoral (Servel) y con brigadistas en la vía pública, y continuó, desde el 20 de octubre, con la propaganda en los espacios públicos y privados autorizados y la franja electoral en los canales de televisión abierta.
“A partir de las 00:00 horas de este viernes, ya no puede realizarse más propaganda electoral a través de ningún medio y en ningún lugar del país”, señaló este mediodía el director del Servel, Raúl García Aspillaga, y aclaró, que toda la propaganda debe ser retirada de acuerdo a lo que estipula la Ley 18.700.
Respecto a las consecuencias, dijo que éstas son de dos tipos: “La primera, dice relación con el retiro de esa propaganda, que deberán realizar los municipios correspondientes o también Carabineros. Adicionalmente, se pueden ver expuestos los candidatos y partidos políticos, a las multas que corresponda por la infracción a la normativa”.
En este contexto, explicó que, dependiendo del tipo de infracción, los rangos de las multas oscilan entre los 10 y 100 UTM en unos casos, y en otros entre las 20 y 200 UTM. “Son multas importantes, y por lo mismo hacemos un especial llamado a los candidatos y partidos políticos para que recuerden que deben retirar toda propaganda”.
En la oportunidad, el Director se refirió a las denuncias que ha recibido el Servicio por infracciones a la normativa electoral, las que a la fecha suman 1.069. Según dijo, éstas se encuentran en etapa de investigación y, prontamente, se va a informar a los candidatos y partidos los resultados, y posibles sanciones de verificarse alguna infracción.
Asimismo, explicó que las causas más relevantes se refieren a propaganda fuera de los espacios autorizados para ello y fuera del plazo legal.
Qué no se puede hacer
Se prohíbe la celebración de manifestaciones o reuniones públicas de carácter electoral en el periodo comprendido entre las 00:00 horas de este viernes 17 y cuatro horas después de haberse cerrado la votación en las mesas receptoras de sufragios, el domingo 19 de noviembre, según lo establecido en el artículo 127 de la Ley 18.700. En este sentido, cualquier local público o privado en el cual se realicen actividades de propaganda o se desarrollen reuniones de carácter electoral durante dicho periodo, será clausurado por la fuerza encargada del orden público.
Del mismo modo, la divulgación de resultados de encuestas de opinión pública referidas a preferencias electorales también se encuentra prohibida desde el 4 de noviembre, de acuerdo al artículo 37 de la citada ley.
Las denuncias por infracción a las normas que regulan la propaganda electoral podrán ser presentadas por escrito ante la Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral o la dirección regional competente del Servel. También se pueden presentar de forma digital en el Portal de Denuncias Ciudadanas http://denuncias.servel.cl.
Denuncias de propaganda por tipo de infracción (hasta el 16 de noviembre de 2017)
Región de la denuncia | Admisible | En Análisis | Inadmisible | Total general |
Metropolitana | 78 | 268 | 65 | 411 |
Maule | 7 | 99 | 9 | 115 |
O Higgins | 8 | 80 | 11 | 99 |
Valparaíso | 5 | 57 | 10 | 72 |
Biobío | 5 | 54 | 12 | 71 |
La Araucanía | 7 | 42 | 16 | 65 |
Coquimbo | 2 | 53 | 1 | 56 |
Atacama | 2 | 35 | 4 | 41 |
Tarapacá | 6 | 26 | – | 32 |
Los Lagos | 2 | 12 | 15 | 29 |
Antofagasta | 2 | 22 | 1 | 25 |
Los Ríos | 3 | 20 | – | 23 |
Aysén | – | 19 | – | 19 |
Arica y Parinacota | 2 | 6 | 3 | 11 |
Magallanes | – | – | – | 0 |
Total | 129 | 793 | 147 | 1.069 |
Denuncias de propaganda por tipo de infracción (hasta el 16 de noviembre de 2017)
Subtipo infracción a la Ley 18.700 | En análisis | Admisible | Inadmisible | Total | |
Propaganda en espacio público no autorizado | 319 | 19 | 22 | 360 | |
Realizar propaganda fuera del plazo legal (Artículo 35) | 48 | 72 | 46 | 166 | |
Otra materia de propaganda electoral | 110 | – | 4 | 114 | |
Entrega de propaganda electoral mediante brigadista | 26 | – | 37 | 63 | |
Propaganda en postes de luz (Artículo 36) | 58 | – | 1 | 59 | |
Propaganda en redes sociales | 21 | 13 | 15 | 49 | |
Efectuar propaganda en lugares privados sin la autorización del propietario o arrendatario (Artículo 36) | 41 | – | 2 | 43 | |
Propaganda en espacios públicos que supere los dos metros cuadrados (Artículo 35) | 36 | 1 | 2 | 39 | |
Propaganda no respeta orden designado por candidato en espacio público autorizado | 32 | – | 2 | 34 | |
Efectuar donaciones por candidatos a personas jurídicas, organizaciones o a personas naturales distintas del cónyuge o parientes (Artículo 25) | 13 | 13 | 5 | 31 | |
Propaganda en espacios privados que supere los seis metros cuadrados (Artículo 36) | 24 | 4 | 1 | 29 | |
Propaganda en medios digitales | 15 | 2 | 7 | 24 | |
Propaganda en paraderos de transporte público (Artículo 36) | 11 | – | – | 11 | |
Propaganda mediante perifoneo | 9 | 2 | – | 11 | |
Propaganda mediante el rayado de muros | 6 | 1 | – | 7 | |
Otra materia de gasto o financiamiento electoral | 5 | 1 | – | 6 | |
Incurrir en gastos no permitidos por la ley (Artículo 2) | 4 | – | 1 | 5 | |
Recibir o efectuar aportes de personas jurídicas (Artículo 27) | 3 | 1 | – | 4 | |
Propaganda en radioemisoras no informadas ante el servicio electoral | 2 | – | 1 | 3 | |
Retiro ilegal de propaganda (Artículo 35) | 3 | – | – | 3 | |
Divulgar resultados de encuestas publicas fuera de plazo (Artículo 37) | 1 | – | – | 1 | |
Exceder los límites permitidos por aportante (Artículo 10 y 19) | – | – | 1 | 1 | |
No declarar gastos efectuados o ingresos recibidos en la cuenta general de ingresos y gastos electorales (Artículo 37, 44 y 46) | 1 | – | – | 1 | |
Propaganda a través de televisión (Artículo 32) | 1 | – | – | 1 | |
Propaganda en estaciones de trenes o metro (Artículo 36) | 1 | – | – | 1 | |
Recibir o efectuar aportes de menores de 18 años (Artículo 10) | 1 | – | – | 1 | |
Recibir o efectuar aportes sin utilizar el sistema de recepción de aportes del Servicio Electoral (Artículo 19) | 1 | – | – | 1 | |
Uso de recursos fiscales (Artículo 28) | 1 | – | – | 1 | |
Totales | 793 | 129 | 147 | 1.069 |
Tras publicarse en los diarios regionales los facsímiles de las cédulas, la autoridad del Servicio Electoral explicó cuáles son las más grandes y llamó a los electores a informarse y a participar en estas votaciones.
A cinco días de las elecciones del próximo domingo 19 de noviembre, el Servicio Electoral (Servel) publicó en diarios nacionales y regionales los facsímiles de las cédulas electorales que se utilizarán en esta ocasión. Según explicó el presidente del Consejo Directivo de la Institución, Patricio Santamaría Mutis, habrá tres cédulas en todas las regiones en que se elija Presidente de la República, diputados y consejeros regionales, y, una cuarta, en aquellas regiones en que se elija senadores.
Cabe recordar que, dado que la Cámara Alta se renueva por partes de manera alternada, este año corresponde elegir a los representantes de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía, y Aysén.
Asimismo, la máxima autoridad del Servel destacó que, con la entrada en vigencia del nuevo sistema electoral proporcional, se modificaron los territorios electorales, entre otros aspectos, que derivaron en cédulas más grandes que lo habitual. De este modo, quienes deban sufragar en la Sexta Circunscripción Senatorial de Valparaíso se encontrarán con una cédula que contiene 32 candidatos; en esta misma región, quienes voten en el Distrito 7, deberán elegir entre 57 postulantes.
En tanto, en el caso de los consejeros regionales, la cedula más extensa está en el norte y corresponde a la Circunscripción provincial de Iquique, donde se inscribieron 97 candidatos.
Respecto de la elección presidencial, esta es una cédula única, tanto para quienes voten en Chile como fuera del país, y contiene a los ocho candidatos que aspirar gobernar a todos los chilenos durante los cuatro años siguientes.
Si bien estos son los casos más extremos y no representan a las cédulas con que se encontrará la mayoría de los electores, el Presidente del Consejo Directivo del Servel reiteró el llamado participar y a informarse sobre las elecciones por medio de los distintos canales que ha disponibilizado el Servicio para ello, como es el sitio web de las elecciones y la aplicación gratuita para celulares.
Dicha aplicación está disponible para dispositivos Android y IOS, a través de la cual los electores en Chile y en el extranjero pueden conocer si están habilitados para votar, si fueron designados como vocales de mesa, cuál es su local de votación y cómo llegar a él. Esta última opción se muestra por medio de georreferenciación en Google Maps. La APP Servel incluye además los enlaces a los sitios satélites de estas votaciones y una sección de noticias, con el objetivo de mantener informados a todos los electores sobre el desarrollo de las Elecciones 2017.
Revisa aquí algunas de las cédulas electorales para estas Elecciones 2017.
Consejo Directivo del Servel se reúne con Ministro de RR.EE. por voto en el exteriorLas autoridades de ambas instituciones valoraron el trabajo conjunto para que estas elecciones se puedan desarrollar de manera óptima y se comprometieron a redoblar esfuerzos para continuar ampliando la democracia.
En el marco de las últimas coordinaciones de cara a la primera elección presidencial, en que casi 40 mil compatriotas que residen en el exterior podrán sufragar, el Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel) en pleno, encabezado por su presidente, Patricio Santamaría Mutis, se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz Valenzuela, y otros representantes de dicha repartición de gobierno.
En el encuentro, que se desarrolló la tarde de este martes 14 de noviembre, ambas instituciones valoraron el trabajo conjunto realizado hasta ahora, que, respecto de las elecciones primarias del 2 de julio, logró prácticamente duplicar la cantidad de electores habilitados para ejercer su derecho a sufragio en el extranjero.
“Estamos a cinco días de vivir un hito histórico que debiera llenarnos de alegría, porque implica una ampliación de la democracia”, destacó Patricio Santamaría.
Por su parte, el Canciller Muñoz resaltó el trabajo de muchas horas con el Servel, de manera coordinada, para hacer de esto una realidad: “Van a tener lugar votaciones en 62 países, 162 mesas y votarán, ojalá la mayoría de los 39 mil 137 chilenas y chilenos que se inscribieron”.
“Para llegar a ese punto, trabajamos con el Servel primero, con los parlamentarios cuando se hizo la reforma constitucional y luego la ley orgánica. Y luego el trabajo que ha sido muy detallado para que los consulados, a través de los cónsules que son los presidentes de las juntas electorales, organicen esta votación”, agregó.
En este contexto, el Presidente del Consejo Directivo del Servel dijo estar convencido de que el voto de los chilenos en el exterior va a ser cada vez mayor y que una de las conclusiones de la reunión de hoy es seguir redoblando esfuerzos para que así ocurra, entre otras medidas que permitan que los chilenos, donde sea que vivan, puedan ejercer su derecho.
En este sentido, señaló que espera que este esfuerzo se vea recompensado el 19 de noviembre, cuando muchas chilenas y chilenos expresen su voluntad en distintos lugares del mundo.
Finalmente, respecto de los resultados de las elecciones, dado que la ley permite entregarlos oficialmente solo después de las 18:00 horas, dijo que se leerá un boletín solemne con los escrutinios realizados en los 62 países en que se va a realizar la votación. Comentó que, sobre este aspecto, los ciudadanos tienen un rol muy importante, ya que de acuerdo al trabajo que ellos realicen y de la rapidez con que se realicen los escrutinios, se tendrán los resultados e informarán.
Revisa aquí tu información electoral para las Elecciones 2017
Autoridades Servel informan opciones de voto para personas en situación de discapacidadConoce quiénes son tus candidatos, ingresando a la consulta de datos electorales aquí.
En la oportunidad, el Presidente del Consejo Directivo valoró el uso del Voto Asistido y de las plantillas Braille, los cuales han contribuido a la inclusión y ampliación de la democracia.
En el marco de la campaña informativa de las Elecciones 2017 que está desarrollando el Servicio Electoral (Servel), el presidente del Consejo Directivo de la Institución, Patricio Santamaría Mutis, y su director, Raúl García Aspillaga, participaron este mediodía en una recreación del voto asistido y otras opciones que contempla la legislación para que las personas en situación de discapacidad puedan ejercer su derecho a sufragio. En la oportunidad, también estuvieron presentes autoridades del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y del Ministerio de Desarrollo Social.
En 2007 comenzó a regir en Chile la Ley 20.183 del Voto Asistido, que modifica la Ley 18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios, con el objeto de reconocer el derecho a la asistencia en el acto de sufragar a las personas en situación de discapacidad y de terminar con las discriminaciones, entre otras, de quienes tienen discapacidad visual, cognitiva o en están situación de analfabetismo. “Este derecho es una muestra de la ampliación de la democracia y la inclusión”, destacó el presidente del Consejo Directivo.
En este contexto, dijo que en todos los locales de votación van existir plantillas Braille para las personas con discapacidad visual y los demás elementos que están considerados en la ley para que puedan sufragar. Además, señaló que el Servel se ha preocupado, especialmente, de la capacitación sobre este tema a todos los involucrados en el acto electoral.
En cuanto a las facilidades de acceso para las personas con movilidad reducida, comentó que el número de circunscripciones electorales ha aumentado en un 9% respecto de elecciones anteriores, y el número de locales ha aumentado en un 7%: “Nuestra instrucción es que, en general, en todos los locales las mesas se instalen en los primeros pisos, para que no sea necesario tener que trasladar (a pisos superiores) a las personas en situación de discapacidad que lo requieren”. Y subrayó que se han realizado las coordinaciones pertinentes con las fuerzas de orden público y de seguridad, a fin de que estén disponibles para colaborar con quien lo necesite. “Para nosotros es un privilegio trabajar en conjunto con las demás instituciones para garantizar un derecho que contribuye a profundizar la democracia”, señaló.
De acuerdo a la normativa vigente, el Servel ha dispuesto los instrumentos necesarios para que estas personas puedan ejercer su derecho a voto en las Elecciones 2017, garantizando la igualdad de condiciones y oportunidades. “Todos los locales van a estar preparados para recibir la votación de nuestros compatriotas”, concluyó Patricio Santamaría.
Opciones para sufragar
Quienes requieran utilizar la modalidad de voto asistido al interior de la cámara secreta, lo pueden hacer en compañía de una persona mayor de 18 años de su confianza, para ello deben informar previamente al presidente de la mesa. En tanto, aquellos que concurran solos y necesiten apoyo al momento de sufragar, pueden ser ayudados por el presidente de la mesa, quien se quedará fuera de la cámara para doblar y cerrar el voto con la estampilla que entregan junto a la cédula electoral.
Por otra parte, si un elector está en situación de discapacidad visual puede solicitar, al presidente de la mesa, la plantilla de votación con ranuras o la plantilla con ranuras y números en Braille, las que se sobreponen al voto y permiten saber la ubicación de los candidatos y/o los números asignados a cada uno. De acuerdo a la Ley 18.700, el Delegado de la Junta Electoral tiene el deber de instruir a los electores que presenten discapacidad visual, sobre el uso de la plantilla, de dejar constancia de su uso en el acta de la mesa receptora.
Finalmente, la actual normativa considera que quienes estén en situación de discapacidad pueden tomarse el tiempo necesario para ejercer su derecho a sufragio dentro de la cámara secreta.
Presidente del Consejo Directivo del Servel llamó a participar en las Elecciones 2017
Explicó, además, cómo funcionará el nuevo sistema electoral proporcional para elegir a los miembros del Congreso Nacional el próximo 19 de noviembre.
Desde Estación Central, una de las tres comunas con mayor abstención en las últimas elecciones en la Región Metropolitana, esta mañana el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría Mutis, en el contexto de la campaña informativa de las Elecciones 2017 que está realizando el Servicio, hizo un llamado a la participación en las próximas votaciones del domingo 19 de noviembre.
“Queremos que nadie se quede sin la información, y estamos en una campaña desde el 1 de noviembre con la frase que identifica al Servel: Elige el país que quieres. Tenemos la posibilidad, en esta ocasión, de elegir no solo al Presidente de la República, sino que también a los senadores, en las regiones que corresponde ahora, y a todos los diputados y consejeros regionales. La idea es que todos vayan a votar”, enfatizó la máxima autoridad del Servicio Electoral.
Cabe recordar que la participación en los procesos electorales ha venido descendiendo desde hace varios años, llegando a un 43% en las Elecciones Municipales de 2012, a un 49% en las Elecciones 2013, y a un 34% en las Municipales 2016.
En 2013, cuando se eligieron los mismos cargos que ahora, del universo de electores habilitados para ejercer su derecho a sufragio a nivel regional, el porcentaje más bajo de concurrencia a las urnas se dio en las comunas de La Pintana, con un 60% de abstención, y en Estación Central y La Granja, ambas con un 54%.
En la oportunidad, también explicó cómo funciona el nuevo sistema electoral que sustituye al binominal por uno de carácter proporcional inclusivo y fortalece la representatividad del Congreso Nacional, de acuerdo a la Ley 20.840 que lo crea. Entre los aspectos que destacó, están las modificaciones en los territorios electorales y el aumento de cargos a elegir, donde en el caso de los senadores, las circunscripciones se redujeron de 19 a una por región, y los cargos crecieron de 38 a 50, de los que este año se escogen 23; y en el de los diputados, los distritos disminuyeron de 60 a 28, mientras que los cargos se ampliaron de 120 a 155, todos los cuales se eligen en esta ocasión.
Otra de las características de dicha ley, es la aplicación del método d’Hondt para determinar la asignación de escaños y los candidatos electos, permitiendo obtener, en proporción a los votos obtenidos, el número de cargos electos por lista y, dentro de éstas, los que se los adjudican.
Finalmente, el Presidente del Consejo Directivo subrayó otro de los objetivos de esta nueva normativa, como que se incluyan otras fuerzas políticas para permitir una mayor representatividad y que se incorporen más independientes al Congreso Nacional.
Patricio Santamaría participó en Consejo Electoral de Unasur
La reunión se celebró en la sede de UNASUR, en la ciudad de Quito, Mitad del Mundo, Ecuador.
El Presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, haciendo un alto en sus actividades relacionadas con el proceso electoral en curso, asistió el pasado fin de semana a la III Reunión Ordinaria del Consejo Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) realizada en la sede de la Unión en Quito, Mitad del Mundo, Ecuador.
En la reunión -convocada por los órganos electorales de Argentina, quienes desempeñan la Presidencia pro tempore- participaron además de las autoridades electorales de ese país, las de Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Venezuela, Uruguay, Suriname, Perú, Colombia y Chile.
En la oportunidad, además de trabajar en temas vinculados con proyectos y programas que desarrolla el Consejo Electoral y de revisar el avance del Plan de Acción 2016-2018, se avanzó en el “Reglamento para las Misiones Electorales” en los países que solicitan la presencia de observadores o acompañantes en sus procesos internos, y en el texto del Convenio Marco que se suscribe de manera previa a la realización de la misión solicitada.
Cabe destacar que las misiones electorales de UNASUR se guían por 6 principios básicos: imparcialidad, objetividad, independencia, legalidad, principio de no injerencia y transparencia.
Patricio Santamaría señaló que: “fue una muy buena reunión, en la que se mejoró substancialmente el contenido del reglamento y convenio relacionado con las misiones electorales, que fuera trabajado desde la anterior reunión ordinaria, y en la que Chile tuvo una participación reconocida por los demás asistentes, en la búsqueda de los necesarios consensos para este tipo de instrumentos que regulan los espacios y escenarios para compartir buenas prácticas, realizar recomendaciones, sugerencias y estrechar la colaboración entre los diversos órganos electorales en el ánimo de profundizar la democracia en sus respectivos países”.
Nómina de vocales de mesa reemplazantes en el extranjeroLas Mesas Receptoras de Sufragios que funcionen en los locales de votación en el extranjero se compondrán de tres vocales elegidos entre los inscritos en el respectivo Padrón de Mesa, designados mediante sorteo por las Juntas Electorales constituidas en el extranjero.
[tabs]
[tab title=’América’ start=open][accordion id=1][pane title=’ARGENTINA’]
BAHIA BLANCALocal: Consulado
Dirección: Zeballos 210, Bahia Blanca, Provincia de Buenos Aires 8000
Delegado: FRANCO NICOLÁS NOEL
Mesa: 1
VOCAL EXCUSADO
Leal Leal Orval Ner
VOCAL REEMPLAZANTE
Saez Vera Pascual Del Carmen
Mesa: 2
VOCAL EXCUSADO
Gonzalez Bustamantes Eliana
VOCAL REEMPLAZANTE
Vera Cardenas Miriam Luz
ESQUELLocal: OTROS
Dirección: España 275, C.P. 8400, San Carlos de Bariloche
Delegado: NELSON CUÉLLAR G
Mesa: 1
VOCAL EXCUSADO
Sanchez Paredes Oscar Omar
Melo Curiñanco Maria Celinda
VOCAL REEMPLAZANTE
Cuellar Aliaga Gonzalo Alejandro
Cortez Zapata Yessica Viviana
BUENOS AIRESLocal: OTROS
Dirección: Dirección Nacional de Migraciones, Pabellón 6. Avenidad Antártida Argentina 1356, Retiro
Delegado: NESTOR ALEJANDRO GUERRERO SOTO
Mesa: 1-5
VOCAL EXCUSADO
Walker Sanchez Carlos Jose
Gajardo Millas Ivan Enrique
Rivera Gutierrez Ibania Bernardita
VOCAL REEMPLAZANTE
Fuentes Rosas Oscar Rodrigo
Castillo Otarola Andres Alejandro
Mestre Almendras Jorge Moises
Mesa: 3
VOCAL EXCUSADO
Estay Bugueño Alejandra Teresa
VOCAL REEMPLAZANTE
Venegas Estay Francisca
Mesa: 4
VOCAL EXCUSADO
Diaz Antillanca Sebastian Matias
Guzman Barcena Araucaria Andrea
VOCAL REEMPLAZANTE
Mendoza Peña Ignacio Jose
Becker Diaz Sofia Lorena
SAN JUANLocal: Loc. Educacional
Dirección: Centro Cultural Municipal José La Vía, ex Estación de Trenes de San Luis, Avda. lafinur esquina Avda. lllia, s/n
Delegado: CORDERO PINILLA ROBERTO ERIC
Mesa: 1
VOCAL EXCUSADO
Araya Cortes Massiel Estefania
VOCAL REEMPLAZANTE
Campora Sinn Ana Margarita
RIO GRANDELocal: Consulado
Dirección: Avda. Belgrano 369
Delegado: DIANA HUICHAPANI SOTO
Mesa: 1
VOCAL EXCUSADO
Ivelic Cataneo Wladimir Miguel
VOCAL REEMPLAZANTE
Torres Alegria Norma Elizabeth
[/pane][pane title=’BOLIVIA’]
SANTA CRUZLocal: OTROS
Dirección: Centro Boliviano Americano de Santa Cruz. Calle Sucre 364
Delegado: YOYCE YANET JACQUELINE SANCHEZ RAMIREZ
Mesa: 1
VOCAL EXCUSADO
Telchi Melo Jorge Alejandro
VOCAL REEMPLAZANTE
Franulic Leiva Radovan Alexeis
[/pane][pane title=’COLOMBIA’]
BOGOTALocal: Consulado
Dirección: Calle 100 N°11B-44, Santa Fé de Bogotá
Delegado: VERGARA PEREZ ROSA ZUNILDA
Mesa: 1
VOCAL EXCUSADO
Onel Fernandez Maria Francisca
VOCAL REEMPLAZANTE
Herrera Silva Claudia Andrea
[/pane][pane title=’ESTADOS UNIDOS’]
MIAMILocal: Consulado
Dirección: 800 Bríckell Ave., Suite 1200, Miami, Florida 33131
Delegado: SERGIO JAVIER PARGA MIRANDA
Mesa: 2
VOCAL EXCUSADO
Lopez Reitze Sebastian Hernan
VOCAL REEMPLAZANTE
Corthorn Caraccioli Cecilia Haydee
NUEVA YORKLocal: Loc. Educacional
Dirección: Cathedral High School 350 East 56 St. Nueva York NY
Delegado: JUAN FERNANDO ASTETE ZAVALA
Mesa: 2
VOCAL EXCUSADO
Catrimil Huenupe Mercedes Clorinda
VOCAL REEMPLAZANTE
Rodriguez Benavente Josefa Andrea Del Carmen
Mesa: 3
VOCAL EXCUSADO
Mercadal Albornoz Maria Ignacia
VOCAL REEMPLAZANTE
Espinoza Osorio Yerka De Lourdes
Mesa: 4
VOCAL EXCUSADO
Steffan Medina Jeremy Mark
VOCAL REEMPLAZANTE
Godoy Alarcon Claudia Andrea
[/pane][pane title=’GUATEMALA’]
GUATEMALALocal: Consulado
Dirección: 3a Avda. 14-33, zona 14, Ciudad de Guatemala
Delegado: CLAUDIO FLAVIO FERNANDEZ CORNEJO
Mesa: 1
VOCAL EXCUSADO
Ahumada Yañez Nestor Asdrubal
Arriaza Mac-Guire Humberto
VOCAL REEMPLAZANTE
Navarro Ramirez Ximena Loreto
Sanchez Schleyer Carolina Cecilia
[/pane][pane title=’REPUBLICA DOMINICANA’]
SANTO DOMINGOLocal: Consulado
Dirección: Avda. Anacaona N°11, Parque Mirador Sur. Distrito Nacional, Santo Domingo
Delegado: ISABEL MARGARITA GANA HUBER
Mesa: 1
VOCAL EXCUSADO
Aguirre Ensignia Jorge Andres
VOCAL REEMPLAZANTE
Languasco Cantero Isabela Catalina
[/pane][/accordion][/tab]
[tab title=’Europa’][accordion id=2][pane title=’ESPAÑA’]
BARCELONALocal: OTROS
Dirección: Escuela de Administración Pública de Cataluña, calle Girona N.20, CP 08010
Delegado: PABLO SALVADOR GARCÍA ENRÍQUEZ
Mesa: 3
VOCAL EXCUSADO
Morales Olivares Rommy Roxana
VOCAL REEMPLAZANTE
Paredes Ulloa Daniel Sebastian
MADRIDLocal: Consulado
Dirección: Rafael Calvo 18, 5• D, 28010 Madrid
Delegado: RODRIGO FELIPE ANDRÉS BIEL PÉREZ
Mesa: 1
VOCAL EXCUSADO
Monroy Alvarez Marilyn Johanna
VOCAL REEMPLAZANTE
Caneo Cordova Javiera Andrea
Mesa: 2
VOCAL EXCUSADO
Blanco Cristi Monica Maria
VOCAL REEMPLAZANTE
Urrutia Sepulveda Patricio Roberto Ignacio
Mesa: 3
VOCAL EXCUSADO
Nazir Diuana Carlos Alberto
Diez Ferre Fabiola Alejandra
VOCAL REEMPLAZANTE
Rechazada
Finley Osben Aileen Alexandra
[/pane][pane title=’FRANCIA’]
PARISLocal: Consulado
Dirección: 2, avenue de la Motte, Picquet, 75007, París, Francia
Delegado: CORNEJO SEPULVEDA MARGARITA BLANCA
Mesa: 2
VOCAL EXCUSADO
Olivares Castillo Keidy Andrea
Rossi Mouesca Andrea
VOCAL REEMPLAZANTE
Flores Beale Ignacio Agustin
Bernard Albagly Lea
Mesa: 3
VOCAL EXCUSADO
Silva Olivares Claudia Andrea
VOCAL REEMPLAZANTE
Vargas Contreras Pablo Antonio
[/pane][pane title=’ITALIA’]
MILANLocal: Consulado
Dirección: Via Ricasoli 2, 1 planta
Delegado: YOLANDA DEL CARMEN BUSTOS SEPÚLVEDA
Mesa: 1-2
VOCAL EXCUSADO
Ferrada Garramon Sebastian
VOCAL REEMPLAZANTE
Covarrubias Gray Sergio Enrique
[/pane][pane title=’PAISES BAJOS’]
AMSTERDAMLocal: OTROS
Dirección: casa Mlgrante, Van Ostadestraat 268, 1073 TV
Delegado: ALDO GUILLERMO CONTRERAS DROGUETT
Mesa: 1
VOCAL EXCUSADO
Lewis Ripoll Michelle Catherine
VOCAL REEMPLAZANTE
Araneda Salazar Paula Aracely
[/pane][pane title=’REINO UNIDO’]
LONDRESLocal: Consulado
Dirección: 37-41 Old Queen Street, London, SW1H 9JA
Delegado: CRISTIÁN ALEXIS FAÚNDEZ RIQUELME
Mesa: 1-4
VOCAL EXCUSADO
Aguayo Valdes Carlos Roberto
VOCAL REEMPLAZANTE
Aravena Astorga Maria Eugenia
Mesa: 3
VOCAL EXCUSADO
Prieto Dominguez Francisca
VOCAL REEMPLAZANTE
Fenick Figueroa Pedro Ernesto
[/pane][pane title=’SUECIA’]
ESTOCOLMOLocal: Loc. Privado
Dirección: Clarion Hotel Stockholm, Ringvagen 98, 10460 Stockholm
Delegado: FIGUEROA PUENTE, JULIO IGNACIO
Mesa: 2
VOCAL EXCUSADO
Arriola Bravo Francisco Javier
VOCAL REEMPLAZANTE
Boudon Contreras Marcelo Alejandro
Mesa: 3
VOCAL EXCUSADO
Bobadilla Parada Nelly Francisca
VOCAL REEMPLAZANTE
Velarde Vargas Marcela Ximena
[/pane][/accordion][/tab]
[tab title=’Africa’][accordion id=3][pane title=’KENIA’]
NAIROBILocal: Consulado
Dirección: Riverside Drive 66. P.O. Box 45554-00100
Delegado: BRAVO COLLADO MARÍA CLARA
Mesa: 1
VOCAL EXCUSADO
Matus Vargas Maria Eugenia
VOCAL REEMPLAZANTE
Garcia Brahm Maria De Los Angeles
[/pane][/accordion][/tab]
[tab title=’Asia’][accordion id=4][pane title=’EL LIBANO’]
BEIRUTLocal: Consulado
Dirección: Local N”7/483/B Naccache
Delegado: MYRIAM MARGARITA OSORIO VERA
Mesa: 1
VOCAL EXCUSADO
Baroudi Akel Violeta
VOCAL REEMPLAZANTE
Echeverria Olmedo Maria Cristina
[/pane][pane title=’FILIPINAS’]
MANILALocal: Consulado
Dirección: 17th Floor, Liberty Center Building 104 H.V. de la Costa St. corner Leviste St. Salcedo Víllage, Makati City 1227
Delegado: VICTOR HUGO PEÑA ARIAS
Mesa: 1
VOCAL EXCUSADO
Aguirre Bravo Jose Luis
Baeza Rischter Carlos Eugenio
VOCAL REEMPLAZANTE
Hurtubia Torres Jaime Patricio
Muñoz Gonzalez Alejandra Andrea
[/pane][pane title=’REPUBLICA POPULAR CHINA’]
BEIJINGLocal: Consulado
Dirección: 1 Dong Si Jie, Chaoyang District, Beijing 100600
Delegado: RAÚL ANTONIO RIVERA GONZALEZ
Mesa: 1
VOCAL EXCUSADO
Kley Marangunic Vaslov Andreas
VOCAL REEMPLAZANTE
Mella Figueroa Andrea Del Pilar
GUANGZHOULocal: Consulado
Dirección: R/F Center oficina 905, calle Huaxia, Nº10 Zhujiang Xincheng, Tiahne
Delegado: ELIANA PEREZ MONTECINOS
Mesa: 1
VOCAL EXCUSADO
Serrano Rolin Enrique Nicolas
VOCAL REEMPLAZANTE
Moran Zamorano Alonso Andres
SHANGHAILocal: Consulado
Dirección: Suite 2501, Shanghaimart Office Tower, 2299 Yan An West Road. Shanghai
Delegado: MATÍAS ANDRES ARANGUIZ VILLAGRAN
Mesa: 1
VOCAL EXCUSADO
Marchant Barria Manuel Fernando Alberto
Dixon Webb Patrick Richard
Bravo Molina Rodrigo Andres
VOCAL REEMPLAZANTE
Brantes Christie Simon
Ziegele Zegers Rodolfo Carlos
Seron Holley Ignacio Eduardo
[/pane][pane title=’TAILANDIA’]
BANGKOKLocal: Consulado
Dirección: 193/67 Lake Rajada Office Complex, 17th Floor Unit A, Patchadapisek Road, Klongtoey, Klongtoey, Bangkok 10110
Delegado: DIEGO ALONSO OSSES CAVERO
Mesa: 1
VOCAL EXCUSADO
Plata Isla Javiera Eugenia
Sanchez Cheuquepil Vanessa Soledad
VOCAL REEMPLAZANTE
Martinez Diaz Claudio Alberto
Roco Matamoros Javier Ignacio
[/pane][/accordion][/tab]
[tab title=’Oceanía’][accordion id=5][pane title=’AUSTRALIA’]
CANBERRALocal: Consulado
Dirección: 10 Culgoa Circult O’Malley, ACT 2606
Delegado: RODRIGUEZ OPAZO CRISTIAN MANUEL
Mesa: 1
VOCAL EXCUSADO
Cruz Garcia Marcos Eulogio
VOCAL REEMPLAZANTE
Valenzuela Leon Marcela Patricia
SYDNEYLocal: Consulado
Dirección: Hotel Grace, 77 York St. Sydney NSW 2000, Australia
Delegado: MACKAY GONZALEZ ROSEMARY
Mesa: 1-4
VOCAL EXCUSADO
Molina Miranda Amanda Gioconda
VOCAL REEMPLAZANTE
Miranda Diaz Waldo Arturo
Mesa: 2
VOCAL EXCUSADO
Thiermann Bories Gustavo
VOCAL REEMPLAZANTE
Artigas Mac-Lean Ricardo Alberto
[/pane][/accordion][/tab]
[/tabs]
Si bien estas acciones se podían encargar al inicio de la campaña y publicar sus resultados hasta el 4 de noviembre, no está autorizada su divulgación después de dicha fecha.
Como en cualquier proceso electoral en Chile, durante estas elecciones se distingue el periodo de campaña y el de propaganda. El primero se extiende desde la declaración de candidaturas, que en este caso fue el 21 de agosto; hasta el día de las votaciones, el 19 de noviembre. Mientras que el segundo va desde el 20 de septiembre al 16 de noviembre. En ambos hay actividades permitidas y otras que no, las cuales son reguladas por la Ley 18.700, sobre Votaciones Populares y Escrutinios.
En dicho contexto, una de las acciones que pueden realizar, tanto los candidatos y partidos políticos como los centros de estudios, es el desarrollo de encuestas de opinión pública referidas a preferencias electorales y, en el caso de los candidatos o los partidos, sobre materias sociales. Ambas se podían encargar durante la etapa de la campaña y difundir en el periodo de propaganda hasta este sábado 4 de noviembre, cuando venció el plazo para divulgar sus resultados, de acuerdo al artículo 37 de la Ley 18.700.
Por lo tanto, a partir de mañana se encuentra prohibida la divulgación de los resultados de todas las encuestas que involucren a los candidatos participantes en las actuales elecciones.
En este sentido, el Servicio Electoral (Servel) puede conocer las infracciones a la norma de publicación de encuestas, fiscalizar y controlar su cumplimiento y llevar a cabo los procedimientos administrativos sancionatorios respectivos.
Quienes incurran en la publicación de encuestas fuera del plazo establecido para ello se exponen a multas que van desde las 10 a 200 UTM, conforme al artículo 136 de la Ley 18.700. Considerándose, de forma expresa, la sanción al director del medio de un órgano de prensa, radioemisora o canal de televisión; y a la empresa propietaria o concesionaria del respectivo medio.
Las denuncias por infracción a las normas que regulan la propaganda electoral podrán ser presentadas por escrito ante la Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral o la dirección regional del Servel competente. También se pueden presentar de forma digital en el Portal de Denuncias Ciudadanas http://denuncias.servel.cl/.