Este lunes 21 de agosto, el Servicio Electoral publicó en su sitio web los padrones y las nóminas de inhabilitados con carácter de auditados, que consideran tanto a los electores que residen en Chile como en el extranjero.
Tras la auditoría realizada por dos empresas del rubro, este lunes 21 de agosto el Servicio Electoral (Servel) publicó en su sitio web los padrones electorales y las nóminas de inhabilitados con carácter de auditados para las Elecciones Presidencial, Parlamentarias y de Consejeros Regionales 2017. Estos listados contemplan las sugerencias consignadas en los informes de las auditoras, en los casos que el Servel consideró pertinentes, de acuerdo al artículo 32 de la Ley 18.556, sobre Inscripciones Electorales y Servicio Electoral (Acceder a la sección aquí).
Según los datos actualizados, dichos padrones consideran a 14.308.131 electores en el territorio nacional y a 39.129 en el extranjero. Del mismo modo, las nóminas de inhabilitados las integran 235.414 personas en Chile y 19 fuera del país.
El objetivo de esta publicación, según los artículos 47 y 48 de la citada ley, es que las personas puedan corroborar la información que contienen dichos listados y presentar sus objeciones dentro del plazo que considera la ley para ello, a fin de que el 20 de septiembre próximo se determine el padrón definitivo.
En las situaciones que las personas consideren que injustificadamente fueron omitidas de estos listados, pueden reclamar, por escrito o verbalmente, hasta el 31 de agosto ante el Tribunal Electoral Regional (TER) de su domicilio electoral.
Asimismo, cualquier persona natural, partido político o candidato independiente podrá presentar reclamaciones respecto de electores infundadamente omitidos del padrón o que aparezcan con datos erróneos, y solicitar la exclusión de quien figure en éste contraviniendo la ley. Este debe presentarse ante el TER que corresponda al domicilio del elector que sobre el que se reclame.
En el caso de las personas que se encuentren en el extranjero, éstas podrán presentar su reclamo a través del sitio web del TER de turno de la Región Metropolitana (Primer TER de turno del 28 al 31 de agosto aquí, y Segundo TER del 22 al 27 de agosto aquí) o en el consulado chileno más cercano, el cual lo ingresará al respectivo sitio web.
Luego de revisar los antecedentes, y en los casos que corresponda el TER ordenará la incorporación, rectificación de los datos o la exclusión de los padrones electorales del reclamante o electores afectados. Estas sentencias serán apelables ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), el cual deberá fallar dentro de un plazo de cinco días.
Finalmente, el tribunal respectivo remitirá al Servicio Electoral copia de la sentencia, la cual se cumplirá sin más trámite, siempre que su fecha de recepción sea a lo menos tres días antes de la publicación del padrón definitivo de las elecciones que tendrán lugar el próximo 19 de noviembre.
Electores habilitados por región
Región | Habilitados |
Tarapacá | 243.346 |
Arica y Parinacota | 185.061 |
Antofagasta | 448.767 |
Atacama | 233.475 |
Coquimbo | 577.315 |
Valparaíso | 1.538.520 |
Metropolitana de Santiago | 5.641.353 |
Libertador General Bernardo O’Higgins | 738.413 |
Maule | 849.284 |
Bíobío | 1.708.493 |
Los Ríos | 336.959 |
La Araucanía | 848.028 |
Los Lagos | 705.897 |
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo | 95.075 |
Magallanes y de la Antártica Chilena | 158.145 |
TOTAL | 14.308.131 |
Este domingo 20 de agosto la institución recibió la formalización del pacto Unidos por la Descentralización, la declaración de candidatura presidencial del Partido Progresista y las declaraciones de candidaturas parlamentarias y de consejeros regionales del pacto Sumemos.
A un día del cierre del plazo legal para formalizar pactos electorales y declarar candidaturas presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales para las Elecciones 2017, llegaron hasta el Servel los presidentes y secretarios generales de los partidos Demócrata Cristiano y Socialista, para formalizar el pacto electoral de consejeros regionales “Unidos por la Descentralización”, trámite que se llevó a cabo a las 10:05 del 20 de agosto.
La normativa establece que en el caso de los consejeros regionales los pactos pueden formalizar subpactos electorales. En este entendido, se declararon los subpactos denominados “PDC e independientes” y “PS e independientes”.
Minutos más tarde, el Partido Progresista encabezado por los representantes de su directiva central acudió a la institución para declarar la candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami Gumucio. La declaración de candidatura se efectuó a las 11:35 horas.
Cabe señalar, que al tratarse de una candidatura presidencial, se debe presentar un programa en el cual el candidato indique las principales acciones, iniciativas y proyectos que se pretenden desarrollar durante su gestión. Junto a lo anterior, todos los candidatos deberán haber realizado una declaración de patrimonio e intereses al momento de presentar su declaración de candidatura.
En tanto, a las 14:10 horas, acudió hasta el Servicio Electoral el pacto electoral Sumemos, integrado por los partidos Amplitud, Ciudadanos y Todos, a declarar candidaturas parlamentarias y de consejeros regionales, presentando un total de 15 candidaturas a senador, 66 candidaturas a diputado y 73 candidaturas a consejeros regionales.
Este 22 de agosto se inicia del periodo de diez días para que las personas que fueron omitidas del padrón de las elecciones del 19 de noviembre puedan reclamar de este hecho ante el Tribunal Electoral Regional correspondiente.
En el marco de la legislación vigente, el Servicio Electoral (Servel) −luego de cerrar el Registro Electoral el 1 de julio pasado− determinó el padrón provisorio para las Elecciones Presidencial, Parlamentarias y de Consejeros Regionales 2017, el cual fue entregado a dos empresas auditoras para su revisión. Tras concluir dicha auditoría, el Servicio consideró las recomendaciones consignadas en sus respectivos informes y este 21 de agosto publicará el padrón auditado.
En este contexto, de acuerdo a los artículos 47 y 48 de la Ley 18.556, sobre Inscripciones Electorales y Servicio Electoral, a partir de la publicación de dicho padrón, habrá un periodo de diez días, para que las personas que consideren que injustificadamente fueron omitidas de éste pueden reclamar, por escrito o verbalmente, ante el Tribunal Electoral Regional (TER) de su domicilio electoral.
Del mismo modo, cualquier persona natural, partido político o candidato independiente podrá presentar reclamaciones respecto de electores infundadamente omitidos del padrón o que aparezcan con datos erróneos, y solicitar la exclusión de quien figure en éste contraviniendo la ley. Este debe presentarse ante el TER que corresponda al domicilio del elector que se reclame.
En el caso de las personas que se encuentren en el extranjero, estas podrán presentar su reclamo a través del sitio web del TER de turno de la Región Metropolitana (Primer TER de turno del 28 al 31 de agosto aquí , y Segundo TER del 22 al 27 de agosto aquí) o en el consulado chileno más cercano, el cual lo ingresará al respectivo sitio web.
“Llamamos a todos los ciudadanos a revisar sus datos electorales en el padrón auditado que se publicará mañana en servel.cl, donde podrán verificar si existe alguna omisión, la que podrán reclamar hasta el 31 de agosto ante el tribunal competente”, destacó el director del Servicio Electoral, Raúl García Aspillaga, en punto de prensa realizado en dependencias de la institución.
Luego de revisar los antecedentes, y en los casos que corresponda el TER ordenará la incorporación, rectificación de los datos o la exclusión del Padrón Electoral del reclamante o electores afectados. Estas sentencias serán apelables ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), el cual deberá fallar dentro de un plazo de cinco días.
Finalmente, el tribunal respectivo remitirá al Servicio Electoral copia de la sentencia, la cual se cumplirá sin más trámite, siempre que su fecha de recepción sea a lo menos tres días antes del 20 de septiembre, cuando de debe publicar el padrón definitivo de las elecciones que tendrán lugar el próximo 19 de noviembre.
Servel advierte que se requiere una modificación legal para que personas privadas de libertad puedan votar en mesas especialesTras revisar los casos presentados por el INDH, el Servicio constató que un 91% se encuentran habilitados para votar en las elecciones del 19 de noviembre, los que deberán concurrir a las mesas y locales determinados de acuerdo a su domicilio electoral vigente.
El 9 de agosto pasado, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) anunció que recurriría a tribunales para que las personas privadas de libertad puedan ejercer su derecho a sufragio. Hasta este viernes 18 de agosto, el Servicio Electoral (Servel) había sido notificado de nueve recursos de protección, en misma cantidad de regiones del país, los que involucran a 210 reos.
En este contexto, el director del Servicio Electoral, Raúl García Aspillaga, destacó que uno de los principios con que trabaja la Institución día a día es que todos los ciudadanos habilitados para votar puedan ejercer su derecho, conforme a la legislación vigente. Asimismo, sostuvo que el Servicio tiene presente la situación que afecta a las personas privadas de libertad. “Existe la mayor voluntad para encontrar una solución permanente, pero esta pasa necesariamente por una modificación legal”, señaló.
De acuerdo al artículo 12 de la Ley 18.556 Orgánica Constitucional sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral, cada elector solo podrá ser asignado a una Mesa Receptora de Sufragios y no podrá ser cambiado de ella mientras mantenga su domicilio electoral vigente en dicha circunscripción electoral.
Según explicó el Director, el Servicio está imposibilitado legalmente para establecer mesas especiales al interior de los recintos penitenciarios u otros mecanismos distintos a los ya consignados en la normativa, para que los electores puedan sufragar, sea porque están privados de libertad o porque tienen otros impedimentos para concurrir a su mesa o local de votación el día de la elección.
No obstante, el Servicio Electoral revisó la situación de las personas aludidas en los casos presentados por el INDH y constató que a nivel nacional un 91% se encuentran efectivamente habilitadas para sufragar e incluidas en el padrón de las elecciones del 19 de noviembre, en la mesa y local de votación de la circunscripción que le corresponde a su domicilio electoral vigente, cuyos datos podrán consultar desde el 28 de octubre en https://consulta.servel.cl/, al igual que los demás electores.
Adicionalmente, se proporcionará de manera oportuna la información pertinente para que tanto el tribunal respectivo autorice el traslado de estas personas a sus locales y mesas de votación, como para que Gendarmería de Chile disponga las medidas necesarias para ello.
Respecto a dichos recursos y por tratarse de una situación que excede las facultades del Servicio, el Consejo de Defensa del Estado asumirá su representación en cada una de las causas.
Finalmente, y dado que no se ha innovado en la normativa vigente, el Servel reitera su disposición a acoger el sufragio de todos los electores y, por cierto, de aquellos que están privados de libertad, en las mesas y locales que le corresponden de acuerdo a su domicilio electoral.
Partido Demócrata Cristiano efectúa declaración de candidatura presidencial de Carolina GoicRepresentantes de la directiva central del Partido Demócrata Cristiano se acercaron a las oficinas del Servel para realizar la declaración de candidatura al cargo de Presidente de la República de la precandidata Carolina Goic.
De cara a las Elecciones Presidencial, Parlamentarias y de Consejeros Regionales 2017, los partidos políticos e independientes pueden declarar candidaturas hasta el 21 de agosto, para postular a los cargos de elección popular que se eligen con ocasión de este proceso electoral.
En ese contexto, el Partido Demócrata Cristiano acudió hasta las dependencias del nivel central del Servel, en Esmeralda 611 en Santiago, para realizar la declaración de candidatura a Presidente de la República de Carolina Goic Boroevic, la que se efectuó a las 12:25 horas.
Cabe señalar que la legislación establece que las declaraciones de candidaturas deben efectuarse por escrito, para cada acto eleccionario, ante el Servicio Electoral. En el caso de las declaraciones de candidatos con afiliación a partido político, estas deben ser presentadas por el presidente y el secretario general de la directiva central de cada partido.
Documentación especial
El artículo 6 bis de la Ley 18.700 establece que en la fecha que corresponda efectuar la declaración de candidaturas, todos los candidatos deberán realizar una declaración de patrimonio e intereses, en los términos que señala la Ley N° 20.880, sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses.
Junto a lo anterior, la normativa legal establece que tratándose de candidaturas a Presidente de la República, los candidatos deberán presentar un programa en el cual se indicarán las principales acciones, iniciativas y proyectos que se pretenden desarrollar durante su gestión.
Servicio Electoral vive jornada de formalización de pacto y declaraciones de candidaturas
Dos declaraciones de candidaturas a Presidente de la República y la formalización del pacto “Por todo Chile” para candidaturas parlamentarias y de Consejeros Regionales, fueron recibidas el 18 de agosto.
Hasta el 21 de agosto los partidos políticos y candidatos independientes podrán realizar declaraciones de candidaturas, para las Elecciones Presidencial, Parlamentarias y de Consejeros Regionales 2017. En ese entendido, a las 11:00 horas del 18 de agosto, acudió hasta el Servicio Electoral José Antonio Kast Rist, para presentar ante el director del Servel, Raúl García Aspillaga, su declaración de candidatura independiente para Presidente de la República.
Cabe señalar, que para efectuar una declaración de candidatura presidencial en calidad de independiente, la Ley 18.700 exige que dicha presentación contenga la firma de a lo menos cinco de los ciudadanos que patrocinaron su candidatura. Además de lo anterior, José Antonio Kast indicó en su declaración que cuenta con 43.461 firmas de ciudadanos no afiliados a partidos políticos y habilitados para votar, quienes respaldan su candidatura.
Luego, a las 13:20 horas, el Partido País presentó la declaración de candidatura al cargo de Presidente de la República de Alejandro Navarro Brain, compareciendo ante el director del Servel el presidente del partido País, Jonatan Díaz Herrera, y el secretario general de la colectividad, Marcelo Cárdenas Álvarez.
Formalización de pacto
Además, a las 14:25 horas del mismo, el Servicio Electoral recibió la formalización del pacto “Por todo Chile”, tanto para las elecciones parlamentarias como de consejeros regionales. Dicho pacto está integrado por dos colectividades: los partidos Progresista y País.
Para efectuar la formalización, acudieron a la institución los presidentes y secretarios generales de ambas entidades, es decir, Camilo Lagos Miranda y Pedro Abarca Castro respectivamente en el caso del partido Progresista, y Jonatan Díaz Herrera y Marcelo Cárdenas Álvarez como representantes de la directiva central del partido País.
Comunicado del Consejo Directivo del Servel sobre partidos políticos, gasto electoral y auditoría al padrón de las Elecciones 2017
El Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), luego de recibir diversos informes de parte del Director en las últimas sesiones, ha acordado informar lo siguiente:
1.- Reclamos por afiliaciones no voluntarias a Partidos
De los 918 reclamos recibidos, desde el 2 de mayo hasta el 10 de agosto, ambos del año en curso, 643 de ellos corresponden a afiliados a partidos que debieron realizar el proceso de reinscripción, pero que no se reinscribieron en ellos. Vale decir, que al 14 de abril de 2016 tenían la condición de afiliados a alguno de dichos partidos y que al no reinscribirse quedaron el 14 de abril de 2017 como “afiliados a ellos con sus derechos de afiliados suspendidos” y que, por ende, no tienen la calidad de independientes, según lo prescrito en el artículo 2° transitorio de la Ley 20.900.
Lo anterior lleva al Consejo Directivo a solicitar al Ejecutivo y al Congreso a legislar con urgencia sobre la materia, de manera tal que los afiliados que no se reinscribieron dentro del plazo que venció el 14 de abril de 2017 a los partidos en que aparecían afiliados, puedan ser eliminados por el Servel de las respectivas nóminas de afiliados, recuperando así su calidad de independientes, sin perjuicio que voluntariamente puedan volver a afiliarse si esa fuera su voluntad.
Por otra parte, del total de los 918 reclamos presentados, 52 reclamantes han confirmado ante el Servel el desconocimiento de su firma, 30 de los cuales, hasta ahora, han sido puestos en conocimiento del Ministerio Público para que éste realice las investigaciones correspondientes y resuelva lo que corresponda.
2.- Respecto de la fiscalización a los partidos políticos y de las denuncias sobre aspectos patrimoniales de ellos
Concluido el proceso de fiscalización a todos los partidos políticos, el Servel se ha coordinado con el Consejo para la Transparencia, a fin de recibir la información respecto de los temas que corresponde controlar a dicho Consejo, para adoptar las medidas que corresponda en cada caso particular.
En cuanto, a las denuncias sobre diversos aspectos patrimoniales de algunos partidos políticos, considerando que los respectivos procedimientos deben ser reservados, el Director informa que estas se encuentran en plena tramitación ante los Fiscales del Servel que fueron designados para substanciarlos, que las denuncias fueron comunicadas a los partidos políticos respectivos, que éstos ya realizaron los correspondientes descargos, encontrándose en la actualidad en la etapa de prueba, conforme a la ley.
3.- Respecto de la rendición de cuentas de las Elecciones Municipales 2016
Se deja constancia que de las 14.341 cuentas que debieron ser presentadas con los ingresos y gastos realizados por los candidatos que participaron en las elecciones municipales 2016, hubo 1.079 cuentas que no fueron presentadas, lo que ha acarreado las sanciones que dispone la ley para quienes no cumplieron con esta obligación. De las 13.262 presentadas, 5.272 solicitaban reembolso fiscal, considerando que tenían facturas o boletas pendientes de pago, es decir, que no pudieron ser pagadas con los aportes recibidos por los respectivos candidatos.
De las 13.262 cuentas presentadas, el 96% de ellas fueron observadas por el Servel, el 42% por no haber considerado todos los aportes recibidos mediante el Sistema de Recepción de Aportes; 21% por no haber declarado o valorizado aportes o gastos electorales y el 37% restante por otras razones, en síntesis, por no haber cumplido con lo exigido por nuestra legislación.
Luego de recibidas las respuestas a las observaciones, mediante su complemento y/o corrección de inconsistencias u otras objeciones, a esta fecha han sido resueltas la totalidad, mediante resoluciones dictadas por el Director del Servel.
De las cuentas que solicitaban reembolso fiscal, 295 fueron rechazadas y 5.272 aprobadas y a la fecha 4.434 de ellas han sido informadas a la Tesorería General de la República; 278 se encuentran en trámite de información y en los otros 560 casos, los candidatos o administradores no han comunicado al Servel las cuentas bancarias para efectuarles el reembolso.
Los referidos reembolsos, si bien son aprobados por el Servel, en términos prácticos, estos son realizados por la Tesorería General de la República, una vez que éste le proporciona la correspondiente información.
4.- Respecto de las auditorías externas e independientes a los Padrones Provisorios y las Nóminas de Inhabilitados
El Servel ha puesto a disposición de las empresas de auditoría todos sus registros, físicos y computacionales y demás antecedentes que en opinión de ellas son necesarias para realizar sus informes y éstos se están realizando por las respectivas empresas, las que deberán entregarlos con la suficiente anticipación para la determinación de los Padrones Auditados y las Nóminas Auditadas de Inhabilitados, lo que corresponde realizar por el Consejo Directivo del Servel el 21 de agosto próximo.
Recuerda además que los informes de las empresas de auditoría son públicos, salvo respecto de las causales de inhabilidad y serán entregados, como siempre se ha hecho, al Senado, a la Cámara de Diputados, a los partidos políticos, a los Tribunales Electorales Regionales y al Tribunal Calificador de Elecciones, según lo dispone el artículo 44 de la Ley 18.556.
Santiago, 17 de agosto de 2017
Consejo Directivo
Servicio Electoral
Servicio Electoral recibe nueva formalización de pacto electoral
A través de una presentación para las elecciones parlamentarias y otra para las elecciones de consejeros regionales, la “Coalición Regionalista Verde” acudió al Servel para llevar a cabo la formalización de su pacto electoral.
Dando cumplimiento a lo establecido en la legislación, el 16 de agosto acudieron hasta el Servicio Electoral los representantes de los partidos Federación Regionalista Verde y Social, y Democracia Regional Patagónica, para formalizar el pacto electoral denominado “Coalición Regionalista Verde”.
Lo anterior fue realizado mediante dos presentaciones suscritas por los presidentes y secretarios generales de ambos partidos políticos, en donde manifestaron la decisión de concurrir en lista conjunta en las elecciones de parlamentarios y de consejeros regionales. Las formalizaciones se efectuaron a las 12:55 y 13:00 horas, respectivamente.
Además, según lo establecido en el artículo 86 de la Ley 19.175, el pacto electoral declaró dos subpactos para las elecciones de consejeros regionales, bajo los nombres “Federación Regionalista e independientes” y “Democracia Regional e independientes”.
Cabe mencionar, que el 21 de agosto vence el plazo para formalizar pactos y declarar candidaturas, de cara a las Elecciones Presidencial, Parlamentarias y de Consejeros Regionales 2017.
Servel recibe declaración de candidaturas del Partido de Trabajadores Revolucionarios
Acudieron hasta el Servel el Presidente y Secretario General del partido, quienes declararon candidaturas a diputados y consejeros regionales.
Con fecha 14 de agosto, la Directora (s) del Servel, Elizabeth Cabrera Burgos, recibió al Partido de Trabajadores Revolucionarios, el que presentó declaraciones de candidaturas de diputados, a las 11:00 horas, y de consejeros regionales, a las 11:01 horas.
Al acto asistieron el Presidente y el Secretario General de la colectividad, Juan Francisco Gamboa Higuera y Elías Muñoz Parra respectivamente, quienes acudieron hasta las dependencias del Servel en Esmeralda 611, Santiago, dando cumplimiento a la normativa legal.
En este contexto, el partido declaró cuatro candidaturas a diputados, correspondientes al tercer distrito electoral, ubicado en la Región de Antofagasta. Además de lo anterior, presentaron dos declaraciones de candidaturas a consejeros regionales, para la circunscripción provincial de Antofagasta, en la misma región.
Cabe señalar, que el plazo para efectuar declaraciones con motivo de las Elecciones Presidencial, Parlamentarias y de Consejeros Regionales del 19 de noviembre, culmina el lunes 21 de agosto.
Reclamos por afiliaciones involuntarias apuntan a 23 partidos políticosHasta este jueves 10 de agosto, el Servicio había recibido 918 reclamos, entre los que hay 52 personas que desconocen su firma, por lo que 30 de estos casos ya fueron informados al Ministerio Público para su investigación.
En el marco de la gestión de reclamos sobre afiliaciones involuntarias a los partidos políticos que está realizando el Servicio Electoral (Servel), hasta este jueves 10 de agosto se habían recibido 918 reclamos, de los cuales el 89,4% fueron respondidos hasta ese momento, un 5,7% objetó su firma y una persona la reconoció .
El Servicio identificó que en general los reclamos recibidos apuntan a 23 colectividades, los que mayoritariamente se concentran en el Partido Ecologista Verde con un 24,9%, en Igualdad con un 11,8% y en Mas Región con un 11,8%.
De los 52 casos que confirmaron al Servel que la rúbrica registrada en su ficha de afiliación no les pertenecía, 30 fueron enviados al Ministerio Público para su investigación el miércoles 9 de agosto. Estos últimos se distribuyen en 12 partidos, liderados por el Partido Ecologista Verde con un 26,7% de los casos, seguido de Mas Región con un 20% y el Partido Radical Socialdemócrata con un 10%.
Del total de militancias en cuestión, el 70% corresponde a afiliados que, tras el proceso de reinscripción a los partidos políticos que concluyó el 14 de abril pasado, quedaron en condición de suspendidos en conformidad al artículo segundo de las disposiciones transitorias de la Ley 20.900, para el Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia.
A nivel nacional hay 741.546 ciudadanos que tienen su militancia suspendida. Para solucionar esta situación, podrán renunciar a su partido para adquirir la condición de independiente o recuperar sus derechos de militante, utilizando los procedimientos establecidos en los estatutos de dicho partido.
Cabe señalar, que tanto la consulta de la afiliación política como la renuncia a los partidos se puede realizar en la plataforma habilitada para ello en el sitio web del Servel.
Según el compromiso asumido por el Servicio, se han acogido los reclamos de todas las personas que se pudieron haber visto afectadas por afiliaciones involuntarias y, además de gestionar las respuestas oportunamente, los ha puesto a disposición de las instancias encargadas de llevar a cabo las investigaciones pertinentes para determinar si hubo un delito, a objeto que se curse la sanción correspondiente.
Situación de reclamos por partido político (Al 10 de agosto de 2017)
Partido | Reclamos recibidos | Casos enviados al Ministerio Público | Afiliados suspendidos | Afiliados vigentes |
Ecologista Verde | 229 | 8 | 213 | 16 |
Igualdad | 108 | – | 65 | 43 |
Mas Región | 107 | 6 | 96 | 11 |
Progresista | 81 | 2 | 42 | 39 |
Humanista | 69 | 2 | 62 | 7 |
Por la Democracia | 60 | – | 32 | 28 |
Comunista De Chile | 52 | 2 | 33 | 19 |
Demócrata Cristiano | 41 | 1 | 37 | 4 |
Radical Socialdemócrata | 42 | 3 | 37 | 5 |
Unión Demócrata Independiente | 21 | 1 | 5 | 16 |
Unión Patriótica | 19 | – | – | 19 |
Socialista De Chile | 19 | 2 | 16 | 3 |
Revolución Democrática | 16 | 1 | – | 16 |
Evolución Política | 9 | – | – | 9 |
Renovación Nacional | 5 | – | 5 | – |
Poder | 4 | – | – | 4 |
Ciudadanos | 3 | – | – | 3 |
Andha Chile | 2 | 1 | – | 2 |
Regionalista Independiente | 5 | 1 | – | 5 |
Federación Regionalista Verde Social | 1 | – | – | 1 |
Amplitud | 2 | – | – | 2 |
Izquierda Ciudadana de Chile | 2 | – | – | 2 |
Todos | 1 | – | – | 1 |
Sin Afiliación (Independientes) | 20 | – | – | – |
TOTAL | 918 | 30 | 643 | 255 |