Durante el mes de marzo, funcionarios de la Dirección Regional de Los Lagos visitaron colegios de las comunas de Osorno y Los Muermos, previo a las elecciones de centros de estudiantes que realizarán en abril.
Las actividades se desarrollaron en el Colegio Antillanca de Osorno, un establecimiento que cuenta con 250 alumnos y que tendrá su elección el 28 de abril; y en la escuela rural de Paraguay Chico en Los Muermos, institución que tiene 75 alumnos, desde kínder a octavo básico, quienes destacaron por su entusiasmo para participar en el proceso que se llevará a cabo el 22 de abril.
En ambas instancias los niños pudieron hacer preguntas del proceso, ofrecerse voluntariamente para cumplir roles de vocales de mesa y manifestar su intención de formar candidaturas.




Desde fines de marzo y durante el mes de abril, la Dirección Regional del Biobío realizó encuentros y charlas participativas con estudiantes de Concepción, San Pedro de la Paz y Penco, con el objetivo de informar sobre la importancia del voto, los procesos electorales y las funciones del Servicio Electoral.
En las actividades participaron 387estudiantes de los siguientes establecimientos:
Comuna de Concepción
Comuna de Penco
Comuna de San Pedro de la Paz
Por otra parte, también se brindó apoyo en los procesos de votación, para elección de centro de estudiantes, en los colegios que se detallan a continuación:
Comuna de Chiguayante
Comuna de Concepción
Comuna de Coronel
Comuna de Lebu
Comuna de Los Ángeles
Comuna de San Pedro de la Paz
Estos procesos contaron con la participación activa de 4.673 estudiantes, fortaleciendo la experiencia práctica en temas cívicos y de organización electoral.
Con estas iniciativas, la Dirección Regional del Biobío refuerza su compromiso con la formación ciudadana y el desarrollo de una cultura democrática entre los jóvenes de la región.
Salidas a terreno de Direcciones Regionales de Servel en mayo
Hasta el 28 de junio se puede solicitar el cambio de domicilio electoral. El trámite se puede realizar ingresando acá con Clave Única, o bien de forma presencial, con su cédula de identidad, en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de ChileAtiende, en consulados de Chile en el exterior y ante el Registro Civil (al solicitar cédula de identidad puede indicar la actualización del domicilio electoral).
Conozca la calendarización de salidas a terreno de las Direcciones Regionales en mayo:
Región de Tarapacá
| Fecha | Comuna | Espacio | Dirección | Horario |
| 03-04-2025 | Alto Hospicio | STRIPCENTER | STRIPCENTER | 10:00 a 13:00 |
| 04-04-2025 | Iquique | PLAZA PRAT | PLAZA PRAT | 10:00 a 13:00 |
| 07-04-2025 | Iquique | Plaza Prat | Plaza Prat Iquique | 10:00 a 13:00 |
| 08-04-2025 | Alto Hospicio | Streep Center | Streep Center Alto Hospicio | 10:00 a 13:00 |
| 09-04-2025 | Iquique | Plaza Prat | Plaza Prat Iquique | 10:00 a 13:00 |
| 10-04-2025 | Huara | Sibaya | Sibaya | 11:00 a 14:00 |
| 11-04-2025 | Iquique | Plaza Prat | Plaza Prat Iquique | 10:00 a 13:00 |
| 14-04-2025 | Iquique | Plaza Prat | Plaza Prat | 10:00 a 13:00 |
| 15-04-2025 | Colchane | Plaza Colchane | Plaza Colchane | 10:00 a 15:00 |
| 16-04-2025 | Iquique | Plaza Prat | Plaza Prat | 10:00 a 13:00 |
| 17-04-2025 | Iquique | Caleta Chanavayita | Caleta Chanavayita | 09:00 a 13:00 |
| 21-04-2025 | Iquique | Plaza Prat | Plaza Prat | 10:00 a 13:00 |
| 22-04-2025 | Camiña | Plaza Camiña | Plaza Camiña | 10:00 a 13:00 |
| 23-04-2025 | Iquique | Plaza Prat | Plaza Prat | 10:00 a 13:00 |
| 24-04-2025 | Pozo Almonte | Plaza La Tirana | Plaza La Tirana | 10:00 a 13:00 |
| 25-04-2025 | Iquique | Plaza Prat | Plaza Prat | 10:00 a 13:00 |
| 28-04-2025 | Iquique | Plaza Prat | Plaza Prat | 10:00 a 13:00 |
| 29-04-2025 | Alto Hospicio | Streep Center | Streep Center | 10:00 a 13:00 |
| 30-04-2025 | Pozo Almonte | Plaza de Armas de Pozo Almonte | Plaza de Armas de Pozo Almonte | 10:00 a 13:00 |
| 05-05-2025 | Pica | Plaza de Armas | Plaza de Armas | 10:00 a 13:00 |
| 06-05-2025 | Alto Hospicio | Streep Center | Streep Center | 10:00 a 13:00 |
| 07-05-2025 | Huara | Pueblo de Tarapaca | Pueblo de Tarapaca | 10:00 a 13:00 |
| 09-05-2025 | Iquique | Plaza Prat | Plaza Prat | 10:00 a 13:00 |
| 12-05-2025 | Huara | Plaza de Pisagua | Plaza de Pisagua | 10:00 a 14:00 |
| 13-05-2025 | Alto Hospicio | Streep Center | Streep Center | 10:00 a 13:00 |
| 15-05-2025 | Huara | Pueblo de Mocha | Pueblo de Mocha | 10:00 a 14:00 |
| 16-05-2025 | Iquique | Plaza Prat | Plaza Prat | 10:00 a 13:00 |
Región de Coquimbo
| Fecha | Comuna | Localidad | Espacio | Dirección | Horario |
| 30-05-2025 | La Serena | Sector Puertas del Mar | 10:00 a 13:00 |
Región de Valparaíso
| Fecha | Comuna | Espacio | Dirección | Horario |
| 05-05-2025 | CALLE LARGA | DIDECO | CALLE PAMPILLA 164 | 10:30 A 14:00 HRS. |
| 05-05-2025 | CATEMU | BIBLIOTECA ESCUELA RIO BLANCO | GRUPO ESCALA S/N | 10:30 A 14:00 HRS. |
| 06-05-2025 | SAN ESTEBAN | DIDECO | AVENIDA ALESSANDRI 150 | 10:30 A 14:00 HRS. |
| 12-05-2025 | PUTAENDO | CESFAM | AVENIDA ALESSANDRI 196 | 10:30 A 14:00 HRS. |
| 12-05-2025 | SANTA MARIA | BIBLIOTECA MUNICIPAL | IRARRAZABAL 157 | 10:30 A 14:00 HRS. |
| 14-05-2025 | CATEMU | DIDECO | ARTURO PRAT 175 | 10:30 A 14:00 HRS. |
| 19-05-2025 | ALGARROBO | DIDECO | AVENIDA PEÑABLANCA 250 | 10:30 A 14:00 |
| 29-05-2025 | CASABLANCA | BIBLIOTECA MUNICIPAL | AVENIDA DIEGO PORTALES 02 | 10:30 A 14:00 HRS. |
Región Metropolitana
| Fecha | Comuna | Localidad | Espacio | Dirección | Horario |
| 06-05-2025 | Puente Alto | | Sede JJVV Villa Raimapu | La Serena 2248 | 10:00 a 13:00 |
| 07-05-2025 | Pedro Aguirre Cerda | Cesfam Pierre Dubois | Treinta de octubre 3169 | 10:00 a 13:00 | |
| 08-05-2025 | Puente Alto | Vía pública | Jorge Ross Ossa con J. de Dios Malebrán | 10:00 a 13:00 | |
| 10-05-2025 | Colina | Cancha San Luis | Alpatacal s/n° | 10:00 a 13:00 | |
| 13-05-2025 | Puente Alto | Plaza San Mateo | Las Nieves con Salesianos | 10:00 a 13:00 | |
| 15-05-2025 | Lampa | Plaza de Armas | Pedro Aguirre Cerda 1002 | 10:00 a 13:00 | |
| 17-05-2025 | Maipú | Cam. Maipú poniente | Campanario 2679 | 09:30 a 13:30 | |
| 17-05-2025 | Santiago | Plaza Bogotá | Ñuble con Lira | 10:00 a 13:00 | |
Región de Ñuble
| Fecha | Comuna | Localidad | Espacio | Dirección | Horario |
| 02-05-2025 | San Fabián | Punilla | Salón Municipal | 21 de mayo N°213 | 10:00 a 13:00 |
| 05-05-2025 | San Carlos | Punilla | Cesfam Teresa Baldecchi | Ignacio Serrano Montaner N° 02 | 10:00 a 13:00 |
| 06-05-2025 | Quillón | Diguillín | Comedor Municipal | 18 de septiembre N° 250 | 10:00 a 13:00 |
| 08-05-2025 | Ninhue | Itata | Salón del Concejo Municipal | Arturo Prat N° 405 | 10:00 a 13:00 |
| 12-05-2025 | Pinto | Diguillín | Biblioteca Municipal | Ernesto Riquelme esquina Balmaceda | 10:00 a 13:00 |
| 14-05-2025 | Coihueco | Punilla | Hall Municipalidad | Arturo Prat N° 1675 | 10:00 a 13:00 |
| 19-05-2025 | El Carmen | Diguillín | Salón Municipal | General Baquedano N° 371 | 10:00 a 13:00 |
| 20-05-2025 | Quirihue | Itata | Mercado Municipal | Avda. Prat esquina José Joaquín Pérez | 10:00 a 13:00 |
| 28-05-2025 | Yungay | Diguillín | Salón Multiuso | Avda. Esmeralda N° 380 | 10:00 a 13:00 |
Región de Los Ríos
| Fecha | Comuna | Espacio | Dirección | Horario |
| 05-05-2025 | Valdivia | Cesfam Las Ánimas | Sedeño N°250 | 09:00 a 13:00 |
| 06-05-2025 | Valdivia | Cesfam Jorge Sabat | Avenida Ramón Picarte N° 2500 | 09:00 a 13:00 |
| 06-05-2025 | Paillaco | Recinto Posta antigua Itropulli | Sector Itropulli | 09:45 a 14:00 |
| 06-05-2025 | Paillaco | Junta de Vecinos Santa Rosa | Sector Santa Rosa | 10:30 a 13:00 |
| 07-05-2025 | Futrono | Centro Comunitario Llifén | Sector Llifén | 10:30 a 14:00 |
| 07-05-2025 | Futrono | Sede Rural Curriñe | Sector Curriñe | 10:50 a 13:00 |
| 08-05-2025 | Río Bueno | Escuela Rural Carimallín | Sector Carimallín | 10:30 a 14:00 |
| 08-05-2025 | Río Bueno | Posta de Salud Mantilhue | Sector Mantilhue | 11:30 a 13:00 |
| 09-05-2025 | Valdivia | Cesfam Angachilla | Santa Martina N° 3821 | 09:00 a 13:00 |
| 12-05-2025 | Valdivia | Cesfam Las Ánimas | Sedeño N°250 | 09:00 a 13:00 |
| 13-05-2025 | Valdivia | Cesfam Jorge Sabat | Avenida Ramón Picarte N° 2500 | 09:00 a 13:00 |
| 14-05-2025 | Paillaco | APR Reumén | Reumén | 09:45 a 14:00 |
| 14-05-2025 | Los Lagos | Escuela Rural El Salto | Sector el Salto | 10:15 a 13:00 |
| 15-05-2025 | Niebla | Cesfam | Martín Cermeño S/N | 09:30 a 14:00 |
| 15-05-2025 | Valdivia | Sede Junta de Vecinos de Curiñanco | Sector Curiñanco | 10:00 a 13:00 |
| 16-05-2025 | Valdivia | Cesfam Angachilla | Santa Martina N° 3821 | 09:00 a 13:00 |
| 17-05-2025 | Panguipulli | Junta de Vecinos Tralcapulli | Sector Tralcapulli | 10:30 a 14:30 |
| 19-05-2025 | Valdivia | Cesfam Las Ánimas | Sedeño N°250 | 09:00 a 13:00 |
| 20-05-2025 | Valdivia | Cesfam Jorge Sabat | Avenida Ramón Picarte N° 2500 | 09:00 a 13:00 |
| 20-05-2025 | Los Lagos | Sede Junta de Vecinos Antilhue | Sector Antilhue | 09:30 a 14:00 |
| 20-05-2025 | Los Lagos | Cesfam | Arturo Prat 162, Los Lagos | 10:15 a 13:00 |
| 22-05-2025 | Los Lagos | Sede Junta de Vecinos El Llolly | Sector El Llolly | 09:45 a 14:00 |
| 23-05-2025 | Valdivia | Cesfam Angachilla | Santa Martina N° 3821 | 09:00 a 13:00 |
| 26-05-2025 | Valdivia | Cesfam Las Ánimas | Sedeño N°250 | 09:00 a 13:00 |
| 27-05-2025 | Valdivia | Cesfam Jorge Sabat | Avenida Ramón Picarte N° 2500 | 09:00 a 13:00 |
| 27-05-2025 | Lanco | Escuela Particular Rural Juan Pablo II | Estación Purulón | 09:45 a 14:00 |
| 27-05-2025 | Lanco | Cesfam | Santiago S/N | 10:30 a 13:00 |
| 28-05-2025 | Futrono | Escuela Rural Nontuela | Sector Nontuelá | 10:00 a 14:00 |
| 28-05-2025 | Futrono | Biblioteca Municipal de Futrono | Futrono | 11:00 a 13:00 |
| 29-05-2025 | Mariquina | Sede Junta de Vecinos Estación Mariquina | Sector Estación Mariquina | 10:30 a 14:00 |
| 29-05-2025 | Mariquina | Sede Junta de Vecinos Ciruelos | Sector Ciruelos | 10:50 a 13:00 |
| 30-05-2025 | Valdivia | Cesfam Angachilla | Santa Martina N° 3821 | 09:00 a 13:00 |
Región de Los Lagos
| Fecha | Comuna | Espacio | Dirección | Horario |
| 15-05-2025 | Puerto Varas | Delegación Municipal de Nueva Braunau | Nueva Braunau | 09:00 a 12:30 |
| 16-05-2025 | Fresia | Hall Ilustre Municipalidad de Fresia | San Francisco 124, Fresia | 09:30 a 12:30 |
| 19-05-2025 | Frutillar | Delegación Municipal de Casma | Roberto Simpson esquina Joaquin Prieto, Casma, Frutillar | 09:00 a 12:30 |
| 24-05-2025 | Puerto Montt | Sede Social Junta de Vecinos Correntoso | Sede Social Junta de Vecinos Correntoso | 09:30 a 12:30 |

Cumplido el plazo de formalización de pactos electorales y declaración de candidaturas para las Elecciones Primarias del próximo 29 de junio, ante el Director Nacional de Servel, Raúl García, los subdirectores Elizabeth Cabrera, Roberto Salim Hanna y Guillermo González, y el jefe de la División de Procesos Electorales, Juan Pablo Uribe, fue formalizado el pacto Unidad por Chile, conformado por los partidos políticos:
Partido Socialista
Frente Amplio
Partido Liberal
Federación Regionalista Verde Social
Partido por la Democracia
Partido Radical
Partido Comunista
Partido Acción Humanista
Tras la formalización los partidos políticos, el pacto electoral y los propios candidatos que ya fueron oficialmente declarados en la nómina, pueden incorporar en el Sistema de Declaración de Candidaturas en Línea los documentos establecidos para acreditar el cumplimiento de los requisitos legales de las candidaturas. La plataforma permanecerá habilitada hasta las 24:00 horas del sábado 3 de mayo exclusivamente para este fin.
El 8 de mayo vence el plazo para que el Director Nacional del Servicio Electoral se pronuncie sobre la aceptación o rechazo de cada una de las declaraciones de candidaturas. Luego habrá 5 días para que los partidos políticos y candidatos independientes pueden reclamar de ella ante el Tribunal Calificador de Elecciones. Después de 3 días del fallo del Tricel, el Servicio Electoral procederá a inscribir las candidaturas en un Registro Especial. Desde este momento se considerará que los candidatos tienen la calidad de tales para todos los efectos legales.
Servel fue parte de seminario sobre integridad electoral
La presidenta de Servel, Pamela Figueroa, asistió como panelista al seminario “Ecosistemas de integridad electoral: claves para proteger la democracia en América Latina”, organizado por IDEA International y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el que se analizaron los desafíos para fortalecer los ecosistemas electorales y prevenir el retroceso democrático en la región, promoviendo elecciones justas, transparentes, inclusivas y libres de desinformación.
El seminario, realizado el martes 29 de abril, tuvo lugar en el Centro de Extensión de la Universidad Católica y contó con los saludos de la Ministra de la Mujer y Equidad de Género de Chile, Antonia Orellana, y del Embajador de España en Chile, Rafael Garranzo. La actividad fue presentada por Marcela Ríos, Directora Regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional.
La presidenta Figueroa fue parte del primer panel, “La integridad electoral en el súper ciclo de elecciones en América Latina: complejidad y riesgos”, junto a Hernán Penagos, Registrador Nacional del Estado Civil de Colombia; y Martín Faz, Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral de México.
La Presidenta de Servel expuso sobre los desafíos inéditos para los organismos electorales debido al avance acelerado de las tecnologías digitales. Al respecto, se refirió al monitoreo de la conversación digital que realiza Servel y a la detección, en los últimos años, de contenidos desinformativos orientados a sembrar desconfianza, más que a emitir información falsa. A su vez, advirtió que, si bien la inteligencia artificial ofrece oportunidades de modernización, también expone a los sistemas electorales a nuevos riesgos de desinformación y violencia digital, especialmente dirigida hacia mujeres candidatas. Además, destacó su rol como primera presidenta del organismo, indicando que “también puede ser un factor que nos exponga a nuevas formas de ataque y es un tema que estamos trabajando con mucha atención”.
Hernán Penagos profundizó sobre el contexto latinoamericano, destacando que la confianza ciudadana en la democracia está directamente ligada a la capacidad de los sistemas políticos para responder a las necesidades básicas de la población.
Por último, Martín Faz complementó la reflexión señalando que la elección judicial en su país ha generado serias dificultades operativas y tensiones interinstitucionales, afectando la integridad del proceso electoral.
El segundo panel, denominado “La inteligencia artificial en la encrucijada de la democracia: entre la innovación, la desinformación y la violencia digital de género”, contó con la participación de Alberto Fernández, jefe de Programa de Digitalización y Democracia de IDEA Internacional; Paula Molina, periodista y conductora de Radio Cooperativa, también creadora del chatbot informativo LaBot; y Gabriela Arriagada, académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y autora del libro “Los sesgos del algoritmo”.
Alberto Fernández señaló que la inteligencia artificial aún no ha generado una crisis masiva de desinformación como la que se esperaba, pero sí refuerza realidades alternativas y la polarización. Gabriela Arriagada planteó que la IA debe entenderse como un sistema socio-técnico que transforma normas y percepciones, advirtiendo sobre sus impactos invisibles en la cultura democrática. Mientras tanto, Paula Molina enfatizó la importancia de fortalecer la presencia de medios tradicionales en el ecosistema digital y promover la alfabetización mediática para enfrentar la desinformación. Al respecto, la periodista elogió la labor de Servel con los medios de comunicación, valorando la permanente cercanía y apertura que ha demostrado la institución.
En la oportunidad, la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, indicó que durante los próximos días ingresará a discusión el proyecto de ley que fomenta la paridad en los órganos colegiados. “Necesitamos continuar insistiendo en la relevancia democrática de la representación equilibrada” indicó, enfatizando en que la representación debe estar dada por una diversidad mayor de mujeres. Durante el seminario, Alejandra Sepúlveda, gerenta del proyecto Integridad Electoral (RALC) de IDEA Internacional, presentó el proyecto “Fortalecimiento de los ecosistemas de integridad electoral para proteger las democracias en América Latina”, que tiene por objetivo fortalecer los ecosistemas de integridad electoral para proteger las democracias y prevenir el retroceso democrático en América Latina y cuenta con el apoyo de la AECID.
Servel llama a licitación para enajenación de útiles electorales 2024
En atención a lo dispuesto en el artículo 175 de la Ley 18.700 Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, Servel debe enajenar, en propuesta pública, los útiles electorales utilizados en elecciones y plebiscitos, que no son susceptibles de ser utilizados en comicios posteriores.
Es por lo anterior que se realiza una licitación pública para que los interesados formulen sus ofertas respecto de los útiles electorales 2024.
Conozca las bases administrativas para la enajenación del material electoral aquí.
Conozca la resolución aquí.
Memoria abierta: el archivo histórico del Servel a disposición de la ciudadanía
Con el objetivo de poner en valor el patrimonio documental, el Servicio Electoral ha dado importantes pasos -desde octubre a la fecha- para facilitar el acceso público a información histórica relevante a través del sitio web del Archivo Histórico
Tras finalizar la fase de diagnóstico integral para determinar el estado de los documentos disponibles en el archivo, se inició un proceso de digitalización que abarcó más de 141.000 imágenes y 286 documentos históricos, entre ellos Oficios, Correspondencia y antecedentes del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), correspondientes al Fondo Registro Electoral (1925-1973). Esta información se encuentra disponible en el Archivo Histórico, en la sección Fondo Registro Electoral .
Asimismo, se reforzó la información disponible en el Fondo Servicio Electoral mediante la digitalización de nuevas cédulas electorales. Gracias al trabajo realizado, hoy es posible conocer las cédulas de los plebiscitos desde 1988 hasta 2023 y de las elecciones presidenciales desde 1989 hasta 2021, disponibles en la sección Procesos Electorales del Archivo Histórico.
Este avance se complementa con el trabajo de revisión y publicación de nuevos resultados electorales históricos para el periodo 1925-1973, en particular de las elecciones Presidenciales, de Senadores y Diputados de 1925, Presidenciales de 1927 y de Senadores y Diputados de 1930. Estos resultados están publicados en el sitio web del Servel, en la sección Resultados Electorales 1925-1973.
De esta manera, se fortalece el compromiso institucional con la transparencia, la memoria y el acceso libre a la información pública, asegurando la preservación documental y reafirmando el rol del Servel como garante de la historia democrática del país.
Servel invita a toda la comunidad a continuar explorando el Archivo Histórico del Servicio ingresando a: https://archivo.servel.cl/, donde se puede acceder a los documentos digitalizados que forman parte de la historia electoral y conocer los nuevos contenidos que se irán sumando próximamente. Todas y todos pueden ser parte activa del descubrimiento y valoración de nuestra memoria democrática.
Igualmente, se dispuso de guías para asesorar en la navegación en el mismo sitio web del Archivo Histórico y el canal de Atención Ciudadana.





Con miras a las eventuales primarias presidenciales y parlamentarias, los días 8 y 9 de abril el Servicio Electoral de Chile invitó a los partidos políticos a conocer el Sistema de Declaración de Candidaturas en Línea.
En las reuniones informativas que se sostuvieron con representantes de los partidos políticos, la División de Procesos Electorales de Servel presentó las nuevas funcionalidades de este sistema y recordó a los asistentes que esta será la única vía de declaración de candidaturas a partir de las eventuales primarias, acorde a lo dispuesto por la Ley 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, en su artículo 3: “Las declaraciones de candidaturas deberán efectuarse por escrito para cada acto eleccionario ante el Servicio Electoral, en la plataforma electrónica que disponga dicho Servicio para tales fines”.
Los partidos políticos tuvieron la posibilidad de poner en práctica su uso realizando simulaciones de declaración de candidaturas en un sistema de pruebas hasta el día 22 de abril.
El Sistema de Declaración de Candidaturas en Línea estará disponible hasta las 24:00 horas del miércoles 30 de abril, fecha en la que finaliza el plazo para declarar candidaturas para las Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias. Posteriormente, el sistema permanecerá habilitado hasta las 24:00 horas del sábado 3 de mayo exclusivamente para que los partidos políticos, los pactos electorales y los propios candidatos que ya fueron oficialmente declarados en la nómina, puedan incorporar sólo en la plataforma electrónica ya dispuesta, los documentos establecidos, para acreditar cumplimiento de requisitos, en la ley N° 18.700.
Servel apoyó elecciones de centro de alumnos en escuela de Santiago
En el marco de las actividades de Formación Ciudadana Electoral, la Dirección Regional Metropolitana del Servicio Electoral de Chile, a través de su Unidad de Fiscalización y Formación Ciudadana, colaboró activamente en la organización y desarrollo de las elecciones del Centro de Alumnos 2025 de la Escuela Irene Frei Cid, ubicada en la comuna de Santiago.
El proceso electoral estudiantil se llevó a cabo con la participación de estudiantes de 5° a 8° básico, totalizando ocho cursos con aproximadamente 32 alumnos cada uno. La actividad fue organizada en conjunto con la encargada del Plan de Formación Ciudadana del establecimiento, y tuvo como objetivo principal fomentar el ejercicio democrático y la participación cívica desde temprana edad.
La Unidad de Formación Ciudadana del Servel, colaboró en la elaboración de material electoral como padrón, cédulas electorales y actas, la entrega de urnas y cámaras secretas, y la capacitación a los vocales de mesa seleccionados por la propia comunidad educativa. Todo ello con el fin de replicar de manera pedagógica y fiel los estándares de un proceso eleccionario oficial.
Durante la jornada, funcionarios del Servicio Electoral supervisaron el proceso, entregando legitimidad y respaldo institucional a la elección. Se instalaron elementos de identificación oficial, como credenciales y pendones, para visibilizar el acompañamiento del Servel en esta importante instancia formativa.
La elección finalizó con la entrega de resultados el mismo día, asegurando transparencia y fortaleciendo la confianza en los procesos democráticos. La participación estudiantil alcanzó una participación del 85,88%, con 219 votos emitidos de un total de 255 alumnos inscritos en el padrón electoral.












En el marco de las acciones de formación cívica que impulsa el Servicio Electoral de Chile, la Dirección Regional de Tarapacá acompañó el proceso de elecciones del Centro de Estudiantes (CEE) del Colegio Almirante Patricio Lynch, ubicado en la comuna de Iquique.
La jornada se desarrolló el 22 de abril, contando con una destacada participación de las y los estudiantes, alcanzando un 84% del padrón electoral. En total, sufragaron 424 alumnos y alumnas, quienes emitieron su voto en seis mesas receptoras constituidas de forma aleatoria entre los cursos de 4° a 8° año básico. Los vocales de mesa fueron seleccionados por sorteo y contaron con el acompañamiento de un funcionario de la Dirección Regional de Tarapacá.
Adicionalmente, y con el propósito de fomentar desde temprana edad la participación electoral, se organizó un proceso paralelo para los cursos de 1° a 3° año básico. En este, las y los estudiantes eligieron representantes por nivel, con el apoyo de sus docentes y asistentes de educación, quienes actuaron como vocales de mesa.
El Colegio Almirante Patricio Lynch forma parte del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Iquique, con quien la Dirección Regional de Servel mantiene un convenio de colaboración vigente.








