El Presidente del Consejo Directivo asistirá a las próximas Elecciones de Uruguay.
La iniciativa trató temas como los derechos políticos y el sufragio.
El Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, estuvo presente en elEncuentro de Chilenos y Chilenas Residentes en el Exterior, iniciativa realizada por el Comité Internacional “Chile somos Todos” con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, realizado en el Ex Congreso Nacional los días 1, 2 y 3 de octubre, y que fuera inaugurado por la Presidenta del Comité Aida Mena , la Ministra del Ministerio Secretaría General de la Presidencia Ximena Rincón y el Canciller Heraldo Muñoz.
La convocatoria congregó a cerca de 100 representantes de las comunidades de chilenos residentes en los cinco continentes, quienes trataron temáticas como ciudadanía y sufragio en el exterior, connacionales residentes en el exterior como sujetos de derechos en la nueva Constitución, además de catastro y actualización del Registro de Connacionales en el exterior, entre otras.
El Presidente del Consejo Directivo al referirse a la legislación que deberá dictarse para la implementación del voto en el exterior llamó: “a todos los actores del proceso legislativo, incluidos las y los compatriotas que residen fuera del país, a ser muy responsables en su regulación, evitando introducir elementos que puedan afectar la certeza, credibilidad y transparencia que tiene nuestro sistema y que son fundamentales si queremos alentar la participación electoral”.
Santamaría indicó que el Servicio Electoral seguirá disponible para hacer los aportes técnicos que se le soliciten en éstas y otras materias y se comprometió a seguir conociendo las propuestas que se hagan, enriqueciéndolas con la experiencia que el Servel ha podido acumular como la máxima autoridad administrativa en materia electoral en nuestro país.
Nuevo Director del Servel se reunió con partidos políticosEn el encuentro se establecieron formas de trabajo colaborativo.
El lunes 29 de septiembre asistieron los partidos políticos, representados por sus secretarios generales, a un encuentro citado por el nuevo Director del Servicio Electoral, Eduardo Charme, y en el que participaron además el Presidente del Consejo Directivo, Patricio Santamaría; la Subdirectora,Elizabeth Cabrera; y el Jefe de la Unidad de Partidos Políticos, Gabriel Villalobos.
El motivo de la reunión era intercambiar opiniones acerca de la mejor manera de interactuar con la Institución y establecer mecanismos de colaboración mutua.
El Presidente del Consejo Directivo agradeció la presencia de los asistentes y el Director manifestó la mejor de las disposiciones con los partidos políticos en sus requerimientos.
En el encuentro de acordó la creación de una mesa de trabajo mensual para tratar temas relacionados a la institucionalidad, funcionamiento, transparencia, afiliaciones y renuncias a partidos, etcétera.
La cita congregó a los partidos Renovación Nacional, Demócrata Cristiano, Unión Demócrata Independiente, Socialista, Radical Social Demócrata, Comunista, Humanista, MAS Región, Progresista e Igualdad.
Las instancias de encuentro serán mensuales y comenzarán en octubre.
Servel se reunió con la Presidenta de la RepúblicaLa reunión se llevó a cabo en el Palacio de La Moneda y se trataron los temas vinculados a los lineamientos estratégicos del Servicio y a las reformas electorales en curso y su correspondiente financiamiento, entre otros.
El presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, en conjunto con los consejeros,José Miguel Bulnes, Gonzalo Molina y Alfredo Joignant, se reunieron el jueves 28 de agosto, con la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, para analizar las metas estratégicas del Servicio, así como también, revisar el aumento de tareas que ha tenido a partir de la dictación de la ley sobre inscripción automática y que tendrá, luego de la aprobación de la ley sobre el voto de los chilenos residentes en el extranjero y los desafíos que contemplará la nueva reforma electoral.
Patricio Santamaría, expresó que “la Presidenta se mostró muy receptiva ante nuestra exposición, pues sabe lo que significó para el Servicio la inscripción automática y el voto voluntario y tiene muy claro lo que implicará implementar las reformas electorales que actualmente se discuten”.
En la reunión se analizó también el monto presupuestario con el que contará el Servel para este 2015, que según el Consejo, debiese incrementarse en seis mil millones, alcanzando los 14 mil millones de pesos, producto de las nuevas tareas y desafíos que enfrentará el Servicio.
Patricio Santamaría explicó que este aumento de recursos presupuestarios para el Servicio Electoral, resulta indispensable para enfrentar las próximas Elecciones Municipales 2016, que, como se debe recordar, contemplará por primera vez la realización previa de elecciones primarias para determinar las candidaturas de Alcaldes y Alcaldesas, lo que debe empezar a prepararse durante el año 2015.
Por otra parte, conversaron sobre las metas estratégicas del Servicio Electoral: asegurar la certeza de los procesos, consolidándose como una institución creíble, confiable y ejemplo de transparencia; facilitar, incluir y ampliar el ejercicio del derecho a voto, eliminando las barreras y obstáculos existentes; e informar y educar sobre los procesos electorales y la participación de las personas, y profundizar su presencia y proyección en el ámbito internacional.
En el encuentro también se informó a la Presidenta la designación que hizo el Consejo del nuevo director del Servel, Eduardo Charme, quien asumió su cargo el 1 de septiembre y sobre la realización de la XII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) en Chile, a fines del mes de octubre próximo y en la cual nuestro país asumirá la presidencia pro tempore de dicha Organización.
Direcciones regionales del Servel se suman a metas estratégicasEl Presidente del Consejo Directivo ya ha visitado las ciudades de Coquimbo, Puerto Montt, Valdivia, Temuco y Valparaíso.
El Presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, se encuentra recorriendo las Direcciones Regionales de la Institución para compartir la experiencia y la mirada de las regiones en los procesos electorales y dar a conocer el rol que tendrán para cumplir los nuevos desafíos y objetivos institucionales en los próximos dos años. Ya han sido visitadas las ciudades de Coquimbo, Puerto Montt, Valdivia, Temuco y Valparaíso.
“Seguiremos visitando las demás regiones”, indicó Santamaría y agregó: “Estamos convencidos de que ninguno de quienes conformamos el Servicio Electoral de Chile podemos estar ausentes del hermoso desafío que tenemos por delante: construir entre todos y todas una institución moderna y eficiente, que lo será en la medida que sea amable, cercana, que acompaña a los ciudadanos y ciudadanas facilitando el ejercicio de sus derechos políticos de elegir y ser elegidos y que colabora con los Partidos Políticos como instituciones básicas del sistema, dando garantía de ecuanimidad, certeza, corrección y transparencia, condiciones fundamentales para el buen funcionamiento de nuestra Democracia”.
El Consejo Directivo, a través de su Presidente, afirmó: “Somos el órgano superior de la administración electoral en nuestro país. Tenemos la autonomía legal y la principal responsabilidad de organizar los procesos electorales y plebiscitarios, que involucra desde la determinación del padrón electoral; la realización de las votaciones; el proceso de escrutinios y la comunicación a la ciudadanía de sus resultados preliminares y el Consejo que presido ha fijado para el bienio 2014-2016 las siguientes metas estratégicas:
1.-Asegurar la certeza de nuestros procesos, consolidándonos como una institución creíble, confiable y ejemplo de transparencia. Ello implica, por una parte seguir instando por contar con facultades legales para depurar permanentemente el Registro y Padrón Electoral y por otra, mejorar los estándares de confianza logrados en las Elecciones 2013, especialmente en lo referido a la conducción de los procesos electorales en su conjunto; en el sistema de cómputos, en la entrega de resultados y la difusión de la información.
En este aspecto, constituye un importante desafío futuro la implementación de la reforma al sistema electoral parlamentario, que se encuentra actualmente en trámite, como asimismo, la eventual elección directa de Intendentes(as) que podría constituir una de las propuestas que la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional haría a la Presidenta de la República.
2.-Facilitar, incluir y ampliar el ejercicio del derecho a voto, eliminando las barreras y obstáculos existentes. Para ello debemos implementar un sistema que no exija concurrencia personal, garantizando la seguridad y personalización de los trámites, principalmente en los cambios de domicilio electoral; avanzar en la proximidad entre los locales de votación y residencia de las y los votantes; estudiar y evaluar prototipos de voto electrónico y hacer viable que las personas con derecho a sufragio, que por diversos motivos se encuentra imposibilitados de votar, puedan hacerlo.
La futura y eventual dictación de la ley que regule el voto de chilenos y chilenas en el exterior, implicará otro gran desafío para el Servicio, y por último;
3.-Informar y educar sobre los procesos electorales y la participación de las personas, y profundizar su presencia y proyección en el ámbito internacional. Requerimos desarrollar y aplicar sistemas de información a la ciudadanía orientados a procesos electorales y a la participación de las personas, generando las condiciones y capacidades necesarias para mejorar el intercambio de conocimientos y experiencias a nivel internacional, especialmente este año en el que nos corresponde desempeñar, junto al Tribunal Calificador de Elecciones, la Presidencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, que integran 31 instituciones administrativas y judiciales electorales de países de nuestro continente.
Ante la abstención observada luego de que se implementara la inscripción automática y el voto voluntario, resulta indispensable reponer la educación cívica y la formación ciudadana, como una de las medidas fundamentales para revitalizar la participación electoral”.
Eduardo Charme es designado nuevo Director del ServelSe trata del primer Director elegido por el Consejo Directivo del Servicio Electoral.
El Consejo Directivo del Servicio Electoral, en su sesión del día miércoles 13 de agosto de 2014 y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 67, letra h) de la Ley 18.556, ha designado Director del organismo a Eduardo Charme Aguirre.
De conformidad a la nueva estructura del Servicio Electoral, es primera vez que la designación la realiza el Consejo Directivo, integrado por los Consejeros José Miguel Bulnes, Juan Emilio Cheyre, Alfredo Joignant y Gonzalo Molina; y que es presidido por Patricio Santamaría.
Eduardo Charme es abogado con amplia trayectoria en materias de derecho administrativo y gobierno corporativo y orientado profesionalmente a la gestión, organización y administración desde cargos ejecutivos y gerenciales en el sector privado, instituciones públicas y organizaciones sin fines de lucro. Se ha desempeñado anteriormente como fiscal en el Sistema de Empresas del Estado; como jefe de División de Concesiones en la Subsecretaría de Telecomunicaciones; y como abogado jefe de Oficina de la Corporación de Asistencia Judicial del Ministerio de Justicia, entre otras instituciones.
Servel colaborará con partidos políticos para consolidar transparenciaLa institución se reunió con las colectividades para establecer líneas de coordinación para mejorar el sistema electoral y la transparencia activa.
El martes 5 de agosto, el Presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, junto a otras autoridades de la Institución, se reunieron con representantes de las colectividades políticas legalmente constituidas, con el objetivo de transmitir las metas estratégicas del Servicio y los lineamientos a seguir en temáticas de transparencia.
Dentro de las metas institucionales establecidas se destacan tres ejes de trabajo, tales como: asegurar la certeza en los procesos electorales, consolidando los estándares de confianza logrados en las Elecciones 2013; facilitar a los electores y ampliar el ejercicio del derecho a voto, a través de trámites on line y de acercar los locales de votación a los electores; e informar, educar y difundir información electoral y profundizar el aporte del Servel en el ámbito internacional.
“Queremos establecer un espacio de conversación y contribución para los partidos políticos y la ciudadanía en general. Estamos seguros de que podemos ser un aporte desde el ámbito público, así como también pueden serlo ellos, desde la experiencia”, señaló Patricio Santamaría.
En el encuentro, el Servel entregó a los participantes las estadísticas de participación electoral de las Elecciones 2013, las que también se encuentran disponibles en el sitio web oficial del Servicio Electoral.
El Servel participó en curso sobre Sistemas Electorales y Transmisión de Resultados en MéxicoLa actividad fue liderada por el Instituto Nacional Electoral de ese país (INE), y contó con la participación de autoridades representantes de doce países de Latinoamérica.
Entre el 7 y el 11 de julio se desarrolló el Curso Especializado sobre Sistemas Electorales y Transmisión de Resultados, en el que las naciones participantes compartieron sus experiencias respecto a estas temáticas.
El Servel planteó en su exposición la estrategia comunicacional que se desarrolló para las Elecciones 2013, destacando los distintos canales de comunicación que existieron, así como también los altos estándares de seguridad con los que se trabajó en dicho periodo.
Desde el año 2013 el Servel adquirió una nueva misión: entregar los resultados electorales, lo que implicó hacer uso intensivo de Tecnologías para responder de manera eficaz en el proceso electoral.Se aplicaron las mejores prácticas de la industria para entregar la información en forma oportuna y segura a la ciudadanía.
En la inauguración del taller, el Presidente Consejero del INE de México, Lorenzo Córdova Vianello, mencionó que el INE ha desarrollado una verdadera alianza estratégica con universidades públicas e instituciones de educación superior, con el fin de generar confianza en su Padrón Electoral y en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que se ha convertido en un factor crucial del sistema electoral de nuestro país.
Esta instancia permitió además, conocer el análisis de experiencias de cada uno de los participantes, en temáticas de capacitación, procedimientos de votación y escrutinio, así como también, en encuestas y resultados premilitares.
Dentro de los países que participaron en este taller se encuentran: Chile, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Servel entrega resultados electorales históricosLa Institución está elaborando infografías que permitirán conocer en pocos segundos estadísticas y análisis de los resultados electorales desde 1988 a la fecha.
Desde 1989 a la fecha, el Servicio Electoral ha desarrollado seis elecciones presidenciales, en las cuales han participado 26 candidatas y candidatos; y se han emitido más de 68 millones de votos válidos. Considerando que estos procesos electorales y sus resultados pertenecen a todas las chilenas y chilenos, el Servel publicó en su sitio web una plataforma con infografías que permiten a la ciudadanía acceder de manera rápida y clara a la información sobre los resultados.
Por el momento, en la aplicación sólo se puede conocer el porcentaje de votación por género, ubicación geográfica y circunscripción electoral de las elecciones presidenciales, pero pronto el público podrá conocer los datos de las votaciones parlamentarias, de consejeros regionales, municipales y plebiscitos realizados desde en 1988 a la fecha.
“De manera simple y útil en nuestro sitio web, las usuarias y usuarios encontrarán las respuestas a interrogantes relacionadas a los políticos más votados, tanto a nivel nacional, regional y/o comunal, así como también, identificar las comunas con más votantes, el historial electoral de las candidatas y candidatos, y la información de desempeño de los partidos, entre otras“, expresó el Jefe de la División de Tecnologías de la Información, Arnoldo Carrillanca.
Esta herramienta busca gestionar el conocimiento a través de técnicas de Business Intelligence e incorpora resultados globales y comparativos a nivel país, regional y comunal, permitiendo al electorado, partidos políticos, medios de comunicación, academia, centros de estudios y otros, filtrar datos y compartir la información a través de redes sociales.
Por el momento, están publicados sólo los resultados presidenciales históricos, pero dentro de las próximas semanas Servel publicará las infografías de las elecciones parlamentarias, municipales y de consejeros regionales, en servel.cl.
Servel participó en la inauguración de la Galería de Presidentes del TRICELEn el evento, el Presidente del Consejo Directivo de la institución, Patricio Santamaría Mutis, comentó los libros titulados La historia de la calificación de las elecciones en Chile y Sede del Tribunal Calificador de Elecciones.
El pasado 3 de junio, el Tribunal Calificador de Elecciones, inauguró en su sede la Galería de Presidentes del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) y recibió en custodia el retrato del ex Presidente de la República Arturo Alessandri Palma, bajo cuyo primer mandato se creó el Tribunal. En la oportunidad, se comentaron y entregaron las publicaciones Historia de la calificación de las elecciones en Chile y Sede del Tribunal Calificador de Elecciones.
Este acto fue presidido por los ministros del Tricel, y contó con la presencia de la autora de los textos, la abogada e investigadora Silvana Correa Parada; del Director del Museo Histórico Nacional,Diego Matte Palacios y del artista chileno Mario Toral Muñoz.
En la oportunidad, el Presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría Mutis, invitado al acto, comentó los libros sobre la historia de los escrutinios generales de las votaciones de Chile y la trayectoria del edificio donde funciona actualmente el Tricel.
La galería inaugurada corresponde a una colección fotográfica de ex presidentes del Tricel. Además se presentaron cuatro obras del artista Mario Toral que reflejan la función electoral, las cuales adornan el edificio del Tribunal.