Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

El Consejero del Servicio Electoral de Chile, David Huina, participó este fin de semana de las Elecciones Generales 2023 en Argentina, invitado por la Dirección Nacional Electoral de dicho país, la Cámara Nacional Electoral y el Ministerio del Interior de Argentina, como parte del Programa de Visitas Internacionales a los comicios.

En el marco de las actividades planificadas durante su visita, el representante de Servel pudo asistir a un centro de votación el domingo 22 de octubre, para presenciar el inicio de la jornada electoral en Argentina, y posteriormente ser parte de un recorrido por centros de votación para seguir el proceso.

Luego los invitados internacionales presenciaron el cierre de la jornada electoral y estuvieron en el Centro Nacional de Operaciones Electorales, desde donde se realiza la difusión de resultados.

En los días previos participaron de una visita al Museo Electoral; sostuvieron una reunión con la Cámara Nacional Electoral, y asistieron a paneles con analistas políticos y con la prensa local.

Asimismo, el Consejero Huina y los otros invitados del Programa de Visitas Internacionales participaron de una reunión en el Comando General Electoral.

“Agradecemos la invitación a presenciar las Elecciones Generales de Argentina y conocer de cerca la planificación y desarrollo de este importante proceso. Siempre es muy valioso presenciar procesos electorales y poder intercambiar experiencias con instituciones símiles de otras naciones, por ello fue una visita muy productiva”, destacó el Consejero, David Huina.

Por su parte, en la Dirección Nacional Electoral de Argentina destacaron que el Programa de Visitas Internacionales es relevante para colaborar en “seguir robusteciendo la confianza en el instrumento electoral. Fomentando la transparencia, la seguridad y la confiabilidad del proceso en su conjunto”.

15.406.352 electores conforman el Padrón Electoral Definitivo para este Plebiscito Constitucional

Este 18 de octubre, tal como establece la ley, Servel hizo público el padrón electoral y la nómina de inhabilitados con carácter de definitivo para el Plebiscito Constitucional 2023, que se realizará el próximo 17 de diciembre.

El padrón definitivo y la nómina de inhabilitados publicados omiten datos relativos al número de rol único nacional, sexo y domicilio electoral de los electores, según establece la ley.

Conoce el padrón electoral definitivo y la nómina de inhabilitados acá

Las principales cifras son las siguientes:

Total habilitados en Chile

HombresMujeresTotal
7.456.4597.822.34115.278.800

 

Total habilitados en extranjero

HombresMujeresTotal
60.65066.902127.552

Total inhabilitados

ChileExtranjeroTotal
248.06343248.106

Principal concentración de electores por edad

30-39 años40-49 años20-29 años
2.974.6102.607.2262.602.948

Principal concentración de electores por comuna

ComunaCantidad de electores
Puente Alto413.938
Maipú397.158  
Santiago364.390  
La Florida307.628
Viña del Mar307.543

Principal concentración de electores chilenos en el extranjero

PaísCantidad de electores
Estados Unidos20.070
España15.692
Argentina15.230
Canadá9.673
Australia8.815

Principal concentración de electores por nacionalidad

PaísCantidad
Perú183.227
Venezuela107.479  
Colombia86.207  
Haití64.411
Bolivia61.758
Dirección Regional de la Araucanía ejecutó charla educativa electoral para alumnos de Colegio Alemán de Temuco

Más de 65 estudiantes participaron de la charla a terceros medio del Colegio Alemán, de la comuna Temuco. Actividad coordinada de manera conjunta entre el departamento de historia del establecimiento educacional y el encargado de Formación Ciudadana de la Dirección Regional de Servel de la Araucanía.

La charla se enmarca en uno de los objetivos estratégicos del Servicio Electoral de Chile, que consiste en educar a la ciudadanía sobre sus derechos políticos, la oportunidad y forma de ejercerlos y su importancia para el desarrollo del país, todo inserto en el Plan Nacional de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral.

Las temáticas abordadas fueron el sistema electoral chileno, la importancia del voto informado, la utilización de fuentes oficiales para acceder a información verídica y confiable y no caer en contenido desinformativo, además, de promover la participación electoral de jóvenes que prontamente estarán habilitados para sufragar.

Profesores y alumnos destacaron el contenido entregado, que se alinea con el interés de la comunidad educativa de reforzar la educación cívica y ciudadana en los estudiantes y futuros ciudadanos.

Dirección Regional de Los Lagos continua con ciclo de talleres de Formación Ciudadana

Entre el 11 y el 13 de octubre, la Dirección Regional de Los Lagos desarrolló un ciclo de talleres de Formación Ciudadana, actividades coordinadas con el Servicio de Educación Pública de Llanquihue.


Los talleres contaron con la participación de alumnos de primero a cuarto medio, pertenecientes a centro de estudiantes, directivas de curso y representantes de centros de estudiantes del Colegio Inglés Conde Marín y el Liceo Punta de Rieles de la comuna de Los Muermos; El Liceo Ignacio Carrera Pinto y el Liceo Industrial Chileno Alemán de la comuna de Frutillar y el Liceo Carlos Ibáñez del Campo de Fresia.

Igualmente, se concretaron dos actividades similares en el Colegio Madre Isabel Larrañaga de la comuna de Puerto Montt.

Los alumnos y alumnas pudieron conocer y resolver sus dudas sobre los procesos electorales, sus derechos y deberes y la responsabilidad de ejercer su ciudadanía mediante el voto, practicando la democracia en los distintos espacios de participación en que se desenvuelven como sus comunidades escolares, agrupaciones deportivas y/o culturales, juntas de vecinos, entre otras.

En el caso de los estudiantes de niveles superiores el objetivo fue promover la participación en los procesos electorales en que les corresponda sufragar próximamente.

Los participes calificaron positivamente las actividades y los contenidos abordados, puesto que se alinean con el interés de las comunidades educativas por reforzar la educación cívica y ciudadana en los estudiantes.

Dirección Regional de Los Ríos desarrolló actividad enfocada en el buen trato y equidad de género

En su constante búsqueda por desarrollar actividades de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, la Dirección Regional del Servicio Electoral de Los Ríos se coordinó con docentes de establecimientos educacionales y funcionarios de la Corporación Municipal de Educación de la Comuna de Panguipulli, para realizar una actividad virtual expositiva, dirigida a la Red de Centros de Alumnos/as para el buen trato y la equidad de género.

En la actividad se exhibió la institucionalidad del Servicio Electoral, sus funciones, su misión, la historia del voto y del voto de la mujer, la participación y el derecho de elegir y ser elegido, lo anterior complementado con el Decreto N° 524 sobre el Reglamento General de organización y funcionamientos del centro de alumnos.

La Red de Centros de Alumnos/as para el buen trato y la equidad de género de la comuna de Panguipulli,está compuesta por todas las directivas de Centros de Alumnos de los establecimientos de educación administrados por la Corporación de Educación Municipal de la comuna de Panguipulli. En este nuevo hito en las actividades de formación ciudadana destacó la participación de los alumnas y alumnos, la entrega de información temprana y reflexiva, a alumnos/as de segundo ciclo básico y enseñanza media.

Por parte de las profesores que participaron, se resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la enseñanza cívica y el gran aporte de estas actividades a la docencia.

Dirección Regional de la Araucanía lideró encuentro de sensibilización de la participación política de la mujer.

El 12 de octubre, la Dirección Regional de La Araucanía del Servicio Electoral de Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG, desarrollaron un encuentro conversatorio de sensibilización denominado “Participación Política de las Mujeres”.

La jornada tuvo por finalidad fomentar la participación ciudadana informada y reflexionar acerca de la participación política de la mujer en Chile, enfatizando en la historia electoral del país y los principales hitos de la ampliación del derecho a sufragio, además de abordar los mecanismos para el fomento de la mujer en política, ley de cuotas y paridad de género.

La actividad contó con la participación del Director Regional de Servel, Carlos Zurita y de Catalina Garrido, relatora de actividades de sensibilización 2023 SernamEG Araucanía-UFRO, Programa Mujer y Participación Política.

El encuentro contó con la presencia de 36 mujeres de distintos programas SernamEG y organizaciones de mujeres, además de interesadas en temas de liderazgo y participación política.

Servel colaboró con elecciones y proyecto de espacios de jardín infantil en la Unidad de Cuidados Infantiles del Servicio de Salud Metropolitano Sur

Con el fin de acercar los procesos eleccionarios a los alumnos de todas las edades y establecimientos educacionales, es que la Dirección Regional Metropolitana de Servel apoyó a la Unidad de Cuidados Infantiles, sala cuna y jardín infantil “Casita de Colores” de la Dirección de Servicios de Salud Metropolitana Sur, para organizar las Elecciones Proyecto Espacios Jardín Infantil y Elecciones de Centro de Alumnos 2024, junto a los alumnos, jefatura, coordinadora pedagógica, educadoras de párvulos y técnicos en párvulos.

En las actividades participaron 83 alumnos del Jardín Infantil y Club Escolar, de Medio Menor a Básica, utilizando para ello materiales similares a lo de los procesos electorales nacionales como padrón de mesa, cédulas electorales, actas, urnas, cámaras secretas, etc.

Toda la actividad finalizó con un proceso transparente, democrático y con una alta participación de los estudiantes.

Servel imparte Taller de Educación Cívica Electoral para docentes en la región del Maule

63 docentes de las comunas de Talca y Maule participaron del taller realizado en el auditorio del Colegio Las Rastras, iniciativa conjunta de la Dirección Regional del Maule y la Unidad de Formación Ciudadana del Servicio Electoral de Chile.

Este taller, que forma parte de las actividades educativas  que se realizan en todo el país, tiene como objetivo entregar formación en Educación Cívica Electoral a docentes de Historia y Geografía que dictarán la asignatura de Educación Ciudadana en Enseñanza Media, de Educación Básica en Historia y Ciencias Sociales y Encargados del Plan de Formación Ciudadana y/o Convivencia Escolar para compartir herramientas que permitan mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los temas fundamentales del proceso y la gestión del acto electoral, además del uso y aplicación los recursos de la web https://formacionciudadana.servel.cl/  .

En esta oportunidad, la Directora Regional del Servicio Electoral, María Inés Parra, hizo hincapié en que la actividad “Se enmarca dentro del mandato que la ley nos otorga, teniendo como finalidad, el fortalecimiento a la democracia, como pilar fundamental de nuestro desarrollo, tendiendo a la realización de actos eleccionarios con la participación del electorado informado y reflexivo”.

Por su parte el Rector del Colegio Las Rastras de la comuna de Talca, Enrique Julio Espinoza, comentó que “Compartir hoy día esta actividad con el Servicio Electoral que precisamente lo que pretende es difundir el concepto de democracia, va en perfecta sintonía con lo que nosotros difundimos como proyecto educativo, así que nos sentimos altamente gratificados y agradecidos de este regalo que nos hace hoy en día el Servel”.

El Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral se encuentra en pleno desarrollo a nivel nacional, llevando la educación cívica a establecimientos educacionales, juntas de vecinos, universidades y otros espacios, con el objetivo de fortalecer la democracia en Chile.

Docentes de la región de O’Higgins participaron en Taller de Educación Cívica Electoral

Como parte de las actividades comprendidas en el Plan Nacional y Regional de Formación Ciudadana del Servicio Electoral, se llevó a cabo el Taller de Educación Cívica Electoral (ECE) en el Liceo Neandro Schilling en la comuna de San Fernando, instancia donde participaron más de ochenta docentes que imparten la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Encargados de Formación Ciudadana en establecimientos educacionales y Asesores de Centros de Alumnos. 

Esta actividad se realizó en colaboración y de manera conjunta entre la Unidad de Formación Ciudadana del Servicio Electoral, la Dirección Regional del Servicio Electoral en O’Higgins y el Servicio Local de Educación Pública SLEP de Colchagua.

La Dirección Regional de O’Higgins ha desarrollado este Taller anualmente desde el año 2020, pero por primera vez en su versión 2023, se realizó de manera presencial, ocasión donde participaron docentes representantes de nueve comunas de la región: San Fernando, Chimbarongo, Nancagua, Placilla, Rengo, Requínoa, Malloa, Santa Cruz, y Chépica.

Estos talleres dictados por el Servicio Electoral persiguen como objetivo principal compartir temas fundamentales de la Historia del derecho a sufragio en Chile, proporcionar orientaciones didácticas que apoyen a los docentes en la incorporación de la temática cívica electoral y formación ciudadana en sus respectivos establecimientos educacionales, generando una instancia formativa que promueva los valores democráticos e incentive la participación electoral temprana, informada y reflexiva. 

El taller contó con la presencia del Jefe de la Unidad de Formación Ciudadana del Servicio Electoral de Chile, Patricio Santamaría; el Director Regional en O’Higgins del Servicio Electoral de Chile, Luis Ávila, y la Directora del establecimiento donde se desarrolló esta actividad, Claudia Pereira. 

En ese contexto, Carolina Gálvez, Encargada de Formación y Monitoreo de Procesos y Resultados Educativos del SLEP Colchagua, quién formó parte del equipo de organización y convocatoria de esta actividad, señaló que “para el Servicio Local de Educación Pública Colchagua es un agrado poder ofrecer espacios formativos que fortalezcan las prácticas de nuestros docentes, por tanto se agradece contar con aliados estratégicos con los cuales trabajar colaborativamente aunando esfuerzos que  nos permitan avanzar en nuestra gestión y abrir espacios de diálogo y reflexión para  la mejora educativa, sobre todo en temas de contingencia que nos permiten avanzar en la formación ciudadana y en la construcción de un sociedad más democrática”. 

Por su parte, el docente, Marcos Carreño, perteneciente a la Escuela Bernardo Moreno Fredes de la localidad de Polonia indicó que “La instancia generada por Servel fue de provecho para nuestra labor docente, ya que en el trabajo se abordó nuestra vida cívica desde una visión histórica, al mismo tiempo, el compartir experiencias con otros y otras colegas permite visualizar las diferentes perspectivas y realidades de nuestra labor como educadores y educadoras”.  

Finalmente, Mónica Rivera, Encargada de Formación Ciudadana regional de Servel destacó que “El Servicio Electoral desarrolla estas jornadas formativas en cumplimiento al mandato legal de fomentar, promover y contribuir al desarrollo de la vida democrática, reafirmando su compromiso con las comunidades educativas, buscando ser un aporte en la labor docente en materia de formación ciudadana, poniendo a disposición de profesores y a través de ellos a los estudiantes, recursos educativos de descarga libre y gratuita”. 

Consejera de Servel expuso en seminario centrado en riesgos, oportunidades y desafíos de las nuevas tecnologías en la democracia

La Consejera Directiva de Servel, María Cristina Escudero, fue parte de los expositores del Seminario “Desafíos de la Democracia en la Era Digital”, organizado por la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La Consejera Directiva de Servel, Junto a otros oradores, debatió sobre el fortalecimiento de las instituciones, desinformación, inteligencia artificial aplicada a la política, los riesgos que conlleva, las oportunidades a aprovechar, el rol de una ciudadanía informada y capacitada, entre otros.

El seminario estuvo compuesto de dos módulos: el primero de ellos, denominado “Democracia y el rol de las nuevas tecnologías”, convocó a María Cristina Escudero, académica de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile; Aldo Mascareño, investigador senior del Centro de Estudios Público (CEP), y Danielle Zaror, Investigadora del Centro de Derecho Informático CEDI de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Y el segundo, que abordó la temática de las “Nuevas tecnologías en el espacio político”, con Cristóbal Huneeus, director de Data Science en UNHOLSTER, Guido Girardi, Vicepresidente Ejecutivo de Encuentros del Futuro y Mónica Rincón, periodista de CNN Chile.

Con la participación también de Isabel Aninat, Miembro del Consejo de Asesores del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral, IDEA Internacional; Georgiana Braga-Orillard. Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile, PNUD; Leonardo Letelier, Decano de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile; Valentina Salas. Coordinadora del Área de Gobernanza y Territorio del Programa de las Naciones Unidas en Chile, PNUD y Ricardo Mena, Oficial de Programa para Chile y países del ConoSur del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral, IDEA Internacional.

La Consejera de Servel, María Cristina Escudero, postuló, al cierre de su alocución, que “el desafío, en época de desinformación e IA, es fortalecer la transparencia y preparar a la ciudadanía, donde cada persona sea capaz de chequear la información que se comparte. Preocuparnos del ejercicio ciudadano y comprometer a actores de los procesos electorales a participar de un sistema de buen comportamiento y valores democráticos, para intentar erradicar las fake news, la manipulación y el daño a las instituciones”.