La importancia de la participación en procesos electorales y del voto informado fueron algunos de los temas abordados en una charla realizada por la Unidad de Formación Ciudadana de la Dirección Regional de Ñuble de Servel a docentes y 70 alumnos de cuarto medio del Colegio Sydney College, de Chillán.
En la actividad, que se desarrolló en el salón auditorio del establecimiento educacional, también se expuso sobre los distintos actores que participan en una elección y los plazos involucrados en cada proceso.
Asimismo, desde Servel se recalcó la relevancia del compromiso de los ciudadanos para contribuir al fortalecimiento de la democracia a través del voto.
La instancia se enmarca en el permanente trabajo de Servel para promover la educación cívica electoral en distintos sectores de la comunidad.
En el marco del permanente trabajo colaborativo con distintas instituciones públicas para generar instancias de educación cívica y electoral, la Unidad de Fiscalización y Formación Ciudadana de Servel de Antofagasta realizó una capacitación a la Red de Orientadores de la Provincias de Antofagasta y Tocopilla, donde se abordaron las distintas opciones de capacitación que entrega Servel en esta materia.
En el encuentro, realizado en la Dirección Provincial de Educación, participaron 20 orientadores de Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda, Taltal y Tocopilla.
Con esta iniciativa se apunta a seguir fortaleciendo las instancias de formación ciudadana impulsadas desde Servel e instalarlas en áreas estratégicas del quehacer docente a lo largo de todo el país.
Con una gran asistencia de estudiantes, autoridades y comunidad en general, el Servicio Electoral de Chile dio término a la Feria Centenario en la Región de Antofagasta, un espacio de encuentro ciudadano que durante tres días ofreció actividades educativas, culturales y artísticas para celebrar los 100 años de historia de la institución.
La clausura estuvo marcada por la presentación del Liceo Experimental Artístico de Antofagasta, cuya orquesta y coro emocionaron a los presentes con un repertorio lleno de identidad y juventud. Luego, el Ballet del Colegio Julia Herrera Varas dio vida a una emotiva coreografía que narró la historia del voto femenino en Chile, destacando el rol de las mujeres en la construcción democrática.
La Secretaria Relatora del Tribunal Calificador de Elecciones, Carmen Gloria Valladares, antofagastina de nacimiento, expresó: “Para mí es un orgullo ver cómo desde nuestra región se levantan espacios que valoran la identidad local y que ponen en relieve el aporte de nuestra gente a la vida democrática del país”
La feria reforzó el espíritu centenario del servicio electoral el cual rescata la memoria y proyecta desde el norte grande de Chile un compromiso ciudadano que sigue inspirando a las próximas generaciones.
El Jefe de la Unidad de Formación Ciudadana de Servel, Patricio Santamaría, compartió con los asistentes: “La formación ciudadana es esencial para que cada persona entienda el valor de participar y cuidar la democracia. Como Servel, queremos acompañar ese aprendizaje desde la escuela hasta la vida adulta, recordando que ser ciudadanos significa involucrarnos activamente en la construcción del país, va más allá de ir a votar en las elecciones”.
El sentido de la feria, que buscó acercar la democracia a través de experiencias educativas, mostrando que la participación es un valor que se vive en lo cotidiano. Finalmente, la Directora Regional del Servel Antofagasta, Karla Herrera Lagunas, agradeció a quienes hicieron posible la actividad: “Queremos dar las gracias a cada autoridad, estudiante, profesor y vecino que nos acompañó. Esta feria fue de todos y para todos, y demuestra que la democracia se fortalece cuando nos encontramos y compartimos como comunidad”.
Con un último recorrido por las estaciones educativas, se cerró la Feria Centenario del Servel en Antofagasta, dejando como legado una experiencia que unió música, arte y ciudadanía en torno a la historia y futuro de la democracia chilena.
La Presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral de Chile, Pamela Figueroa, participó en el Balance Participativo de la Estrategia Nacional de Integridad Pública, instancia organizada por la Comisión de Integridad Pública y Transparencia junto al Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la Alianza Anticorrupción UNCAC .
El encuentro se realizó en el Salón O’Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores, y contó con las palabras inaugurales de la Ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos; la Contralora General de la República, Dorothy Pérez; la Presidenta de la Alianza Anticorrupción UNCAC Chile y Directora de Compras y Contratación Pública, Verónica Valle; y la Representante Residente del PNUD Chile, Georgina Braga-Orillard.
La actividad convocó a autoridades y representantes de diversas instituciones públicas y organismos internacionales, con el objetivo de fortalecer los compromisos en materia de integridad, transparencia y lucha contra la corrupción.
Posteriormente, se desarrollaron mesas de trabajo participativas, en las que se evaluaron los avances de la Estrategia Nacional de Integridad Pública y se compartieron propuestas para continuar promoviendo una gestión pública transparente, inclusiva y cercana a la ciudadanía.
El sábado 16 de agosto, concluyó el plazo para el proceso de formalización de pactos ante el Servicio Electoral para las Elecciones Parlamentarias del 16 de noviembre.
Hasta esa fecha fueron oficializados los siguientes pactos:
La Dirección Regional Metropolitana del Servicio Electoral, a través de su Unidad de Fiscalización y Formación Ciudadana, acompañó al Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva en la organización de las elecciones de su Centro de Alumnos.
En coordinación con docentes y estudiantes, el Servel apoyó la implementación de un proceso electoral que replicó las condiciones de una elección oficial, con el objetivo de acercar a los jóvenes a la experiencia práctica de la democracia.
Entre las acciones realizadas destacaron la elaboración del material electoral —padrón, cédulas y actas—, la entrega de urnas y cámaras secretas, la capacitación de vocales designados por el establecimiento, y la supervisión del proceso para asegurar su transparencia y legitimidad. Asimismo, el respaldo institucional se evidenció con el uso de pendones y credenciales oficiales, lo que reforzó la importancia de la actividad dentro del marco de formación cívica.
La participación estudiantil sumó a 1.077 alumnos que emitieron su voto, alcanzando una participación del 86,57%.
Estas instancias, que involucró a estudiantes desde 7° Básico a IV Medio, permitió que las y los jóvenes comprendieran el valor del sufragio universal, secreto y voluntario, fomentando el compromiso con la vida democrática desde la etapa escolar.
Con iniciativas como esta, el Servicio Electoral contribuye a fortalecer la educación cívica y la democracia.
Desde este 18 de agosto, y en conformidad a la ley, se encuentran publicados los Padrones Electorales con carácter de auditado para las Elecciones de Presidente de la República y de Parlamentarios del próximo 16 de noviembre. Para acceder a los padrones por circunscripción en territorio nacional, en el extranjero y las nóminas de inhabilitados (en territorio nacional e Inhabilitados) acceda acá.
El objetivo de esta publicación es que las personas naturales, partidos políticos o candidatos independientes puedan corroborar la información que contienen dichos listados y presentar sus reclamaciones en caso de omisión, datos erróneos o exclusión entre el 19 de agosto y el 28 de agosto. En Chile ante el Tribunal Electoral Regional (TER) que corresponda al domicilio electoral del reclamante y en el extranjero ante el Tribunal Electoral de turno en la Región Metropolitana o en el Consulado de Chile en el extranjero.
Luego de revisar los antecedentes, en los casos que corresponda, el TER ordenará o no la incorporación, rectificación de los datos o la exclusión de los padrones electorales del reclamante o electores afectados. Los padrones electorales definitivos y las nóminas definitivas de electores inhabilitados para sufragar, modificados como consecuencia de las reclamaciones acogidas, serán publicadas en el sitio web de Servel el día 17 de septiembre.
Últimos días para patrocinar candidaturas independientes para la Elección Presidencial y ParlamentariasHasta el lunes 18 de agosto de 2025 estará habilitada la plataforma para patrocinar a personas que deseen postularse como candidatos o candidatas independientes y no están asociados a ningún partido político ni integren ningún pacto electoral, para los cargos de Presidente, Senador o Diputado. Y hasta ese mismo día, hasta las 23:59 horas, podrán declararse las candidaturas en miras a las elecciones de noviembre de este año.
Para realizar un patrocinio, las personas interesadas deben ingresar acá, identificarse con su RUN, Clave Única, y número de serie de su carnet, seleccionar la elección correspondiente (presidencial o parlamentaria), y luego escoger a la persona que desean patrocinar. El sistema enviará una clave de seguridad al correo electrónico del patrocinante. Una vez finalizado, se emitirá un comprobante con los datos del patrocinio.
La vía digital no es la única para patrocinar. Los patrocinios también pueden suscribirse de forma manual, esto es ante un notario público del territorio correspondiente.
En ambos casos, ya sea a través de la plataforma o ante notarios, los ciudadanos deben declarar bajo juramento o promesa, no estar afiliados a un partido político constituido o en formación, además de encontrarse habilitados para sufragar en el territorio donde declarará su candidatura el postulante a ser patrocinado.
Es importante destacar que cada persona solo puede patrocinar a un candidato o candidata por elección.
Los patrocinios son un requisito legal indispensable para que puedan inscribirse oficialmente como postulantes ante Servel. En el caso de las candidaturas presidenciales, se requiere reunir un mínimo de 35.361 patrocinios válidamente aceptados para poder inscribirse. Para las candidaturas a cargos parlamentarios, el número mínimo de apoyos exigido corresponde al 0,5 % de los sufragios válidamente emitidos en la última elección de diputados en el distrito o circunscripción correspondiente.
Para más información sobre los requisitos, el funcionamiento del sistema o el número de patrocinios requeridos por tipo de elección, puede visitar www.servel.cl o acceder directamente al portal de patrocinios.
Plazos clave para formalización de pactos y declaración de candidaturasCon miras a la Elección Presidencial y Parlamentarias existe una serie de plazos legales para la declaración de candidaturas, la formalización de pactos y la entrega de la documentación correspondiente.
Los partidos políticos deben cumplir con un proceso que incluye los siguientes pasos:
*En caso de participar en un pacto, éste debe haber sido formalizado previamente a la declaración de candidatura.
El cumplimiento de estos plazos es fundamental para garantizar la validez del proceso y asegurar la participación efectiva en los comicios.
Los medios de prensa escrita y digital, las radioemisoras, redes sociales y plataformas digitales que deseen emitir propaganda electoral en la Elección Presidencial y Parlamentarias a realizarse el domingo 16 de noviembre de 2025, deberán informar sus tarifas o sistemas de contratación digital desde el día 8 de agosto y hasta las 23:59 del día 7 de septiembre de 2025, a través del sistema habilitado por el Servicio Electoral, mediante los formularios electrónicos disponibles en https://tarifas.servel.cl/home, permitiéndose modificar las tarifas registradas hasta el 13 de noviembre de 2025.
Los medios no podrán discriminar en el cobro de las tarifas o en el acceso a sus sistemas de contratación, entre las distintas candidaturas y partidos políticos participantes de la elección, y su contratación solo podrá suscribirse por los candidatos, partidos políticos o sus administradores generales. Asimismo, las tarifas deberán ser publicadas en la página web del respectivo medio y del Servel.
Para conocer como se deben ingresar las tarifas, los estados de los tarifarios y cualquier otra información respecto al uso del sistema, podrán consultar la Guía para Ingreso de informes tarifarios.
Las tarifas ingresadas permitirán la contratación de propaganda electoral con los medios, tanto para las Elección Presidencial y Parlamentarias, programadas para el domingo 16 de noviembre de 2025, como para la contratación de propaganda ante una eventual segunda votación de presidente, el día 14 de diciembre de 2025.
El Director responsable de un medio de prensa o radioemisora que publique o emita propaganda electoral sin haber remitido al Servicio Electoral su informe tarifario dentro de los plazos establecidos, se expone a sanciones que van desde las 10 hasta las 200 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), conforme a lo dispuesto en el artículo 136 de la Ley N°18.700. La misma sanción podrá aplicarse a la empresa propietaria o concesionaria del respectivo medio de difusión.
Resulta relevante hacer presente que el periodo para efectuar propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias, por medio de prensa y radioemisora, así como mediante activistas o brigadistas en la vía pública, iniciará el día 17 de septiembre; y para el despliegue de propaganda electoral en espacios públicos y privados, iniciará el día 17 de octubre, culminando todo tipo de propaganda el día 13 de noviembre de 2025.
Servel reitera su compromiso con la transparencia, equidad y legalidad en todos los procesos electorales, e invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y plataformas institucionales.