Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

 

En el marco de su constante trabajo de educación cívica y formación ciudadana, el Servicio Electoral colaboró en la realización de una votación en el Liceo San Francisco, de la comuna de San Ramón, en que 45 niños de tres cursos de pre kínder del recinto educacional eligieron su animal acuático favorito entre tres opciones. Para ello, se confeccionaron los votos y facsímiles, y se llevaron las urnas cámaras secretas, pendones y material electoral.

Con esta votación simbólica se buscó entregar a los niños nociones básicas sobre una elección de carácter colectivo y permitirles conocer cómo funcionan dichos procesos.

En la comuna de Lampa, por su parte, se realizaron una serie de talleres sobre las funciones del Servicio Electoral, las características del Sistema Electoral en Chile, autoridades que se eligen en cada proceso eleccionario y donde principalmente se abordó la importancia del Plebiscito Constitucional.

Dichas actividades, que tuvieron fecha en los meses de marzo, abril y mayo, estuvieron dirigidas a alumnos de cuarto medio del Liceo Bicentenario Complejo Educacional, Colegio Polivalente Jerusalén, integrantes de la Sede Social Junta de Vecinos Las Quinquilas, así como trabajadores de la Oficina Municipal de Batuco y estudiantes del Liceo Municipal de Batuco.

Las mismas temáticas de las charlas desarrolladas en Lampa se trataron en un taller realizado el 13 de abril pasado en el Anfiteatro de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), de La Pintana, donde participaron 60 dirigentes sociales a quienes se les expusieron las características de nuestro sistema electoral y la importancia del Plebiscito Constitucional de septiembre próximo.

Finalmente, el 1 de abril pasado, Servel colaboró en la organización de la elección del Centro de Estudiantes del Colegio The Kent School de Providencia, lo que implicó la confección del material electoral y sanitario para la actividad, que incluyó los votos, actas, cámaras secretas, padrón, etc. Además, se coordinó la entrega de las urnas con la Municipalidad de Providencia, se validó la nómina entregada por el colegio para armar el padrón y se supervisó el proceso eleccionario. Asimismo, se capacitó los vocales de mesa (escogidos por los mismos alumnos u ofrecidos como voluntarios) y miembros de la comunidad estudiantil.

 

Servel se ha desplegado en establecimientos educacionales de la Araucanía y Arica

Araucanía

La Dirección Regional de La Araucanía de Servel ha colaborado en el desarrollo de 26 elecciones de Centros de Estudiantes en Establecimientos Educacionales de las comunas de Temuco, Traiguén, Vilcún, Gorbea, Collipulli, Villarrica, Cunco, Pucón, Victoria y Padre Las Casas. En las actividades han participado 10.542 alumnos, quienes han valorado satisfactoriamente las actividades de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral.

Todos los actos eleccionarios incluyen reuniones de coordinación con docentes y alumnos, además, de la participación de funcionarios el día de la votación. El material electoral para los distintos procesos se ha desarrollado mediante la utilización de las guías de organización de elecciones estudiantiles, confección de Cédulas Electorales y Actas de Escrutinio, además de la entrega de sellos para cerrar los votos.

El cuerpo docente y las autoridades de los distintos colegios han valorado la instancia como una oportunidad pedagógica para el aprendizaje de la participación ciudadana, lo que ha permitido a los estudiantes sentirse parte de un proceso transparente, ordenado y sistemático; y así elegir libremente en un acto democrático quiénes serán sus representantes dentro de la comunidad estudiantil.

Durante todo el año 2022 el Servel de La Araucanía estará desarrollando actividades de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, por lo tanto, los Establecimientos Educacionales, las Organizaciones Sociales y las Comunidades o Miembros de la Sociedad Civil de la región interesados en poder realizar talleres o charlas pueden comunicarse al correo cnunezg@servel.cl.

 

 

Arica

La Dirección Regional de Servel de Arica y Parinacota se ha desplegado en establecimientos educacionales de la región. Actividades que consisten en la realización de Talleres con temáticas electorales de su interés y apoyo en la organización, asesoría y acompañamiento en el desarrollo de elecciones de Centro de Alumnos, de lo que hemos tenido  respuesta muy satisfactoria por parte de los equipos Directivos, Padres y Apoderados y en especial por parte de los alumnos y alumnas de las escuelas, colegios y liceos.

En los últimos meses, la Dirección Regional de Arica ha acudido a: The International School, Colegio Italiano Santa Ana, Liceo Politécnico, Escuela Rómulo Peña Maturana, Colegio del Alba, Escuela República de Israel, Escuela Tucapel, Escuela Comandante Juan José San Martín, Centro de Capacitación Laboral Reino de Bélgica, Escuela Ignacio Carrera Pinto, Colegio Integrado Eduardo Frei, Colegio Hispano, Radio Cappissima-Buenos Dias, Universidad De Tarapaca y Colegio Alemán.

 

 

 

Dirección Regional de Tarapacá continúa con el trabajo conjunto con establecimientos educacionales

 

La Dirección Regional de Tarapacá ha mantenido un acompañamiento y seguimiento constante a la organización de las Elecciones de Centros de Alumnos en establecimientos educacionales. Además de impartir talleres y charlas con los jóvenes.

Las actividades, que contemplan el trabajo y compromiso de todos los funcionarios de la Dirección Regional, incluyen reuniones de coordinación con docentes y alumnos, la confección del material para cada hito del cronograma electoral que se propone para cada comunidad escolar, taller de organización de elecciones, presenciar el debate de las listas candidatas y organización del sorteo de vocales de mesa (con tómbola y de manera pública), charlas dirigida a los jóvenes para incentivar la participación electoral, capacitación a los vocales de mesa sorteados y acompañamiento en la jornada de elecciones.

De esta forma, se ha trabajo, en abril y mayo, con las comunidades educativas del: Liceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II de Alto Hospicio; Liceo Bicentenario Nirvana de Alto Hospicio; Colegio Simón Bolívar – Plan Regular y Anexo Educación Especial de Alto Hospicio y Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte.

En su totalidad, en las elecciones de Centro de Alumnos participaron cerca de 3 mil estudiantes.

 

159 educadoras de párvulos inician primer Taller en Formación Ciudadana de Servel

 

Las educadoras de párvulos destacaron el evento pionero a nivel nacional en esta materia y valoraron la instancia educativa

 

Como parte de su programa de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, Servel convocó al primer Taller en Formación Ciudadana para niños y niñas del segundo nivel de transición.

Este taller ha tenido un éxito extraordinario de respuesta de los Jardines Infantiles en todo el país, contando con 159 profesionales inscritas provenientes de más de 55 comunas.

El taller se desarrollará entre el 16 y el 23 de mayo, en modalidad virtual, y se centrará en la aplicación de innovadoras estrategias didácticas y juegos que permiten que el niño se introduzca en los conceptos de civismo, respeto, tolerancia y participación de una forma que potencie su comprensión del mundo y sus competencias ciudadanas.

Con este paso, se completa la oferta formativa de Servel desde la Educación Parvularia incorporando el material y propuesta educativa contenidas en  https://formacionciudadana.servel.cl/  con Guías para estudiantes, Planificaciones de Aula y Juegos interactivos como https://es.educaplay.com/recursos-educativos/11847028-ninos_y_ninas_plebiscito_2022.html

 

Servel de Valparaíso fomenta la educación cívica en establecimientos educacionales

 

 

La Dirección Regional de Valparaíso con el fin de incentivar una actitud cívica responsable y una participación temprana, informada y reflexiva en los alumnos y profesores de la región es que ha realizado diversas actividades de formación ciudadana.

Fue así que el día 28 de abril en conjunto con la Escuela La Palma de Quillota trabajaron en la elección de los representantes del centro de alumnos. Con un padrón de 126 alumnos habilitados para esta elección, estudiantes de quinto a octavo básico participaron en esta actividad democrática en la que se eligió presidente, secretario, tesorero y mediador de convivencia escolar.

La Dirección Regional de Servel colaboró capacitando a los vocales de mesa y confeccionando el padrón electoral, las cédulas electorales, sellos para cerrar los votos, actas de escrutinios, minutas de resultados y todo el material electoral necesario para llevar acabo el proceso.

En la elección participaron 81 alumnos equivalente a un 64% del padrón total.

Los días 4 y 5 de mayo junto a la Unidad de Formación Ciudadana del Servicio Electoral y con la colaboración de la Corporación Municipal de Quilpué, realizó el Taller Virtual de Educación Cívica Electoral, a los profesores de Historia y Geografía de esa corporación y de colegios subvencionados de dicha comuna.

Al taller se inscribieron un total de 37 profesores los que trataron las temáticas de “Sistema Escolar” y “Didáctica especifica de Educación Cívica Electoral”.

Por último, el 12 de mayo recién pasado, Servel de Valparaíso colaboró en las elecciones del centro de alumnos del Colegio Nueva Era Siglo XXI de Curauma en Valparaíso.

La Dirección Regional realizó la capacitación a los vocales de mesa y elaboró el padrón de 694 alumnos, las cédulas electorales y todo el material necesario para realizar la elección. En el proceso participaron 577 alumnos equivalente al 83% de los habilitados para votar.

En el marco del Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, la Dirección Regional de Valparaíso continuará realizando actividades y talleres orientados a contribuir al desarrollo de la vida democrática del país, fomentando la educación cívica electoral de los ciudadanos.

 

 

Aclaración por Nómina Especial de Electores que no serán considerados en el Padrón Electoral

 

Circula en redes sociales una noticia falsa de que el Servicio Electoral en forma arbitraria habría eliminado a todos los mayores de 90 años del padrón electoral, los que no podrían votar en el próximo plebiscito de septiembre.

Se presenta en forma tergiversada y de mala fe, la aplicación por parte del Servicio Electoral de una disposición legal (artículo 31 bis de la ley N° 18.556 incorporado en febrero 2021) que le obliga a la publicación de una nómina de personas que de no reclamar podrían ser excluidas del padrón electoral.

Son tres las condiciones para que un elector pueda aparecer en la nómina:

La nómina comprende 8.283 electores que cumplen estas tres condiciones. Por otra parte, se mantienen dentro del padrón electoral otros 189.306 electores mayores de 90 años.

Los electores de la nómina pueden reclamar pidiendo su reincorporación al padrón hasta el 17 de mayo, presencialmente en las direcciones regionales del Servicio Electoral o por medio de un correo electrónico a reclamos90@servel.cl, acompañando los antecedentes fundantes de la reclamación y fotografía por ambos lados de la cédula de identidad del elector mayor de 90 años.

Adicionalmente, cuando el Servicio Electoral publique el padrón auditado el 6 de junio , cualquier elector podrá reclamar a partir del 7 y por diez días su eventual no inclusión, ante el Tribunal Electoral Regional de la Región que le corresponda.

Conozca la nómina completa aquí.

 

Revise la Ley 21.311 aquí.

 

 

Últimos días para reclamaciones a la Nómina Especial de Electores que no serán considerados en el Padrón Electoral

 

 

 

Reclamaciones finalizan este 17 de mayo y pueden realizarse por mail y presencial en todas las Direcciones Regionales de Servel.

 

En forma previa a la elaboración del Padrón Electoral Provisorio, con ocasión del Plebiscito Constitucional de septiembre de 2022, respecto de electores que sufraguen en el territorio nacional, en conformidad con el art. 31 bis Ley N° 18.556 , el Servicio Electoral debe confeccionar una nómina especial que singularizará a quienes no serán considerados inicialmente en él. Esta nómina contiene a los electores mayores de 90 años que no cuenten con su documento de identidad vigente, por no haber obtenido o renovado su cédula nacional de identidad, cédula de identidad para extranjeros o pasaporte, en los últimos once años, de acuerdo a la información que al respecto obtenga Servel desde el Servicio de Registro Civil e Identificación, y que además no hayan votado en las últimas dos elecciones.

 

Conozca la nómina completa aquí.

 

Proceso y plazo de reclamación

 

Las personas que figuren en esa nómina podrán reclamar ante el Servicio Electoral del hecho de haber sido incluidas en ella, en un plazo de quince días corridos desde su publicación en el sitio electrónico del Servicio. Las reclamaciones, que van desde el 2 al 17 de mayo del presente,  podrán ser realizadas presencialmente en las respectivas Direcciones Regionales del Servicio Electoral o dirigiendo un correo electrónico a reclamos90@servel.cl , acompañando los antecedentes fundantes de la reclamación y fotografía por ambos lados de la cédula de identidad del elector mayor de 90 años a reincorporar en el Padrón Electoral Provisorio.

 

Las referidas reclamaciones serán resueltas por el Servicio Electoral dentro del plazo de cinco días hábiles, contado desde la recepción del reclamo. En caso de acogerse la reclamación, se modificará la nómina especial eliminando el nombre del reclamante, el que será incorporado en el referido Padrón Electoral, cuando proceda.

 

Revise la Ley 21.311 aquí.

Presidente de Servel concurre al Congreso por publicación de datos personales

 

 

Este martes 10 de mayo, el Presidente de Servicio Electoral, Andrés Tagle, en compañía del Director Nacional del organismo, Raúl García, asistieron a la Cámara de Diputadas y Diputados, a fin de proporcionar antecedentes en torno a la denuncia por la publicación de datos personales. 

 

En las comisiones de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento; y de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización se les pidió explicar las acciones y medidas que Servel está adoptando para corregir esta situación y prevenir futuros riesgos. 

 

Desde el Servicio Electoral se les expuso de manera sintética a los parlamentarios cómo, cuándo y de qué forma se produjo la publicación, colaborando ampliamente con toda la información disponible y comprometiéndose a mantener informadas a las autoridades y ciudadanía sobre las conclusiones del sumario administrativo que se encuentra en curso desde el 29 de abril, día siguiente al que fuera conocida la publicación de datos. 

 

En las comisiones parlamentarias, Andrés Tagle expuso:

“El Servicio Electoral mediante declaración pública de su Consejo Directivo reconoció el mismo día del incidente, esto es el 28 de abril, que, respondiendo a una solicitud formulada vía transparencia, se adelantó la publicación en la sección denominada “Estadísticas de Datos Abiertos” del sitio web del Servicio Electoral de un archivo sobre la participación electoral de las elecciones realizadas en mayo de 2021. Su elaboración y publicación se había atrasado a consecuencia de la gran cantidad de eventos electorales del año 2021. Esto es cinco procesos electorales con 12 elecciones.

Se publicó un archivo de todos los electores del padrón de mayo 2021 (14.900.190 electores), indicando, edad, sexo, comuna, afiliación al partido político, pueblo originario y la condición de haber o no votado en dicho proceso. Adicionalmente y en forma incorrecta se incluyó también el número de rol único nacional de los electores.

Este es un archivo, que no constituye una base de datos, que el Servicio Electoral prepara después de cada proceso electoral, revisando los padrones de las mesas de votación e identificando si los electores que votaron o no, con el propósito de entregar dicha información a la ciudadanía en general y en especial a las universidades chilenas con el objeto de estudiar la participación electoral y partir de ello formular políticas para el aumento de dicha participación. Obviamente el objeto era preparar un archivo con la información sociológica de los electores que sirviera para fines estadísticos, siendo anónimo de tal forma que no se pudiera identificar a ningún elector. Así se ha procedido en elecciones anteriores de los años, 2012, 2013, 2016, 2017, y 2020, de lo que da cuenta los archivos que se encuentran disponibles en el sitio referido. La incorporación de una columna con el Run cambió el sentido del propósito de la publicación.

En ningún caso existe una violación del secreto del voto, ya que ni el Servel ni nadie tiene esa información, toda vez que es imposible distinguir a que elector pertenece un voto después de depositado en la urna.

En ese orden de consideraciones, cabe señalar que se trató de una publicación que contenía una parte que no debía ser pública, como ya se ha dicho, y no constituye una filtración de datos, la que estuvo disponible en su página web, durante aproximadamente 22 horas, entre el 27 y 28 de abril.

Habiendo tomado conocimiento de estos hechos, inmediatamente se dispuso, el mismo día 28 de abril, por parte del Consejo Directivo, la sustanciación de un sumario administrativo, con el propósito de establecer las responsabilidades administrativas correspondientes, dicho procedimiento se inició el día siguiente.

Adicionalmente, el Consejo Directivo del Servicio Electoral, luego de tener mayor información, en su sesión ordinaria más próxima, el día 4 de mayo, instruyó que se pusieran los antecedentes a disposición del Ministerio Público mediante denuncia, con la finalidad que se establezca la existencia o no de eventuales delitos, lo que se efectuó el día 5 de mayo.

En el entendido que no se trata de una filtración, sino de haber subido a la web un archivo con la columna de RUN de forma errónea, el procedimiento que se debió utilizar es el protocolo de publicación de datos en la web. Actualmente, su cumplimiento es parte del sumario administrativo y, eventualmente, de la investigación que haga la fiscalía.

 

Sin perjuicio de lo anterior, el Consejo Directivo del Servicio Electoral en su sesión del 28 de abril, encargó a la Dirección Nacional una revisión completa de todos los procedimientos que digan relación con la custodia y publicación de archivos, bases de datos e información reservada.

 

Adicionalmente con fecha 4 de mayo, el mismo Consejo instruyó a la Dirección la suspensión de la entrega de nueva información que no sea obligatoria de conformidad a la ley, mientras no se efectúe lo anterior”.

 

 

 

Con una alta convocatoria se desarrolla V Curso de Educación Cívica Electoral para profesores

 

La Unidad de Formación Ciudadana, entre las diversas instancias de formación para profesores que se encuentran trabajando en establecimientos, en contacto directo con estudiantes y comunidades escolares de todo el país, está desarrollando el V Curso Virtual de Educación Cívica Electoral año 2022 que se inició el 1 de abril y se extiende hasta el 30 de junio.

El Curso inscribió a 133 profesores a los que se le ofrece apoyo y tutoría permanente, evaluación, retroalimentación, webinars, estrategias didácticas y recursos para la docencia de la asignatura de Educación Ciudadana, el logro de los Objetivos de Aprendizajes Transversales y la implementación de los Planes de Formación Ciudadana de cada establecimiento.

Este Curso, al igual que las versiones anteriores, se imparte en la plataforma Moodle alojada en el portal web educativo de Servel https://formacionciudadana.servel.cl/. Esta instancia se ha estructurado en 10 módulos que giran en torno a la reflexión y al trabajo colaborativo con énfasis en la aplicación de lo aprendido en la exploración de nuevas estrategias didácticas para la enseñanza. Su duración es de tres meses, con una dedicación promedio de 5 horas (cronológicas) semanales de trabajo, más 10 horas para elaboración del trabajo final lo que totaliza 70 horas de trabajo efectivo.

En esta quinta versión del Curso, están participando de forma online 67 mujeres y 66 hombres. Docentes de distintas comunas como Arica, Pozo Almonte, Antofagasta, Vallenar, La Serena, Salamanca, Quilpué, Isla de Pascua, San Ramón, Rengo, Peralillo, Curicó, Tomé, Talcahuano, Chillán, Nueva Imperial, Osorno, Los Muermos, Valdivia y Punta Arenas. El 97% de los profesores imparten la asignatura de Historia en Enseñanza Media y más del 50% tiene estudios de postgrado.

Todos los antecedentes de este Curso se pueden encontrar en el sitio web https://formacionciudadana.servel.cl/curso

 

Nómina Especial de Electores que no serán considerados en el Padrón Electoral del próximo Plebiscito Constitucional

 

En forma previa a la elaboración del Padrón Electoral Provisorio, con ocasión del Plebiscito Constitucional de septiembre de 2022, respecto de electores que sufraguen en el territorio nacional, en conformidad con el art. 31 bis Ley N° 18.556 , el Servicio Electoral debe confeccionar una nómina especial que singularizará a quienes no serán considerados inicialmente en él. Esta nómina contiene a los electores mayores de 90 años que no cuenten con su documento de identidad vigente, por no haber obtenido o renovado su cédula nacional de identidad, cédula de identidad para extranjeros o pasaporte, en los últimos once años, de acuerdo a la información que al respecto obtenga Servel desde el Servicio de Registro Civil e Identificación, y que además no hayan votado en las últimas dos elecciones.

 

Conozca la nómina completa aquí.

 

 

Proceso y plazo de reclamación

 

Las personas que figuren en esa nómina podrán reclamar ante el Servicio Electoral del hecho de haber sido incluidas en ella, en un plazo de quince días corridos desde su publicación en el sitio electrónico del Servicio. Las reclamaciones, que van desde el 2 al 17 de mayo del presente,  podrán ser realizadas presencialmente en las respectivas Direcciones Regionales del Servicio Electoral o dirigiendo un correo electrónico a reclamos90@servel.cl , acompañando los antecedentes fundantes de la reclamación y fotografía por ambos lados de la cédula de identidad del elector mayor de 90 años a reincorporar en el Padrón Electoral Provisorio.

 

Las referidas reclamaciones serán resueltas por el Servicio Electoral dentro del plazo de cinco días hábiles, contado desde la recepción del reclamo. En caso de acogerse la reclamación, se modificará la nómina especial eliminando el nombre del reclamante, el que será incorporado en el referido Padrón Electoral, cuando proceda.

 

Revise la Ley 21.311 aquí.