Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

Conforme a lo dispuesto en el artículo 19 de la ley N° 19.884, todos los aportes en dinero deberán efectuarse únicamente a través del Sistema de Recepción de Aportes del Servicio Electoral, por medio de transferencia electrónica o depósito bancario, en sucursales del Banco Estado.

Para realizar aportes electrónicos a campañas electorales se habilitó el Sistema de Recepción de Aportes acá. El aportante deberá ingresar utilizando su Clave Única, identificando la candidatura o el partido político al que le aporta.

En cuanto a los aportes mediante depósito bancario, estos podrán realizarse en cualquier sucursal de Banco Estado a lo largo del país, para lo cual deberá utilizar el comprobante de depósito correspondiente, especialmente dispuesto para realizar aportes de campañas.

Para facilitar este procedimiento, puede consultar la guía de usabilidad de sistemas ingresando acá.

Puede solicitar el comprobante en las sucursales del Banco o puede ser descargado presionando acá

El monto máximo que puede aportarse a las campañas electorales se encuentra regulado en la ley 19.884, y fue determinado por Servel en la resolución N°G19504 disponible acá.

Para realizar aportes electorales, ingrese acá

Concluyó la XVIII Reunión Interamericana de Autoridades Electorales en Chile

Con una jornada dedicada al análisis de los principales desafíos que enfrentan hoy las democracias del continente, culminó la XVIII Reunión Interamericana de Autoridades Electorales, organizada por la Organización de los Estados Americanos, OEA y el Servicio Electoral de Chile, en el contexto de su centenario celebrado este 2025.

Durante el segundo día de la reunión, las y los participantes abordaron materias clave para el fortalecimiento de la integridad electoral, como la protección de las instituciones frente a intentos de deslegitimación, la seguridad de los procesos en contextos de riesgo, y las buenas prácticas en la gestión de conflictos para favorecer consensos.

Asimismo, se abordaron las oportunidades y riesgos que representan las nuevas tecnologías para los procesos democráticos, reafirmando el compromiso regional con elecciones transparentes, inclusivas y seguras.

En la ceremonia de clausura, la Presidenta del Consejo Directivo del Servel, Pamela Figueroa, subrayó la importancia de la cooperación entre organismos electorales y el papel central de la confianza ciudadana como fundamento de la democracia, “Quienes representamos a los órganos electorales somos servidores públicos. Cumplir con el servir, y hacerlo de forma austera y responsable debe ser siempre nuestro norte. Las instituciones y los liderazgos importan. Se hace de especial relevancia el fortalecer a la institucionalidad electoral a través de la autonomía y soberanía presupuestaria, evitando que el cumplimiento de sus funciones esté supeditado a la discusión política y presupuestaria de los gobiernos”.

Agregó “han sido dos jornadas intensas, en las que hemos abordado temáticas de gran relevancia para el quehacer diario de los organismos electorales del hemisferio. Espero que estas conversaciones signifiquen un aprendizaje que robustezca la gestión electoral, y que se traduzca en acciones que fortalezcan la confianza en nuestras democracias”.

De igual manera, el Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, Sebastián Kraljevich, destacó los temas que se abordaron en el encuentro regional de dos días como un “diálogo entre iguales donde todas y todos tenemos que aprender. Aquí nadie puede decir que no tiene desafíos pendientes, y por eso tenemos la oportunidad de colaborar para enfrentar de mejor manera esos retos, más en un contexto tan complejo como el que nos toca vivir”.

La Reunión Interamericana de Autoridades Electorales reafirmó la convicción de que solo a través del trabajo colaborativo y el respeto a los principios democráticos es posible enfrentar los retos de la región. Chile, como país anfitrión, cerró este encuentro expresando su compromiso de seguir promoviendo el fortalecimiento de la democracia y el intercambio entre autoridades electorales.

La jornada concluyó con el anuncio de República Dominicana como país anfitrión para la XIX Reunión Interamericana de Autoridades Electorales 2026.

Servel participó del Encuentro Regional de IDEA Internacional en el marco de su 30° aniversario

El Servicio Electoral de Chile formó parte del 30° aniversario de IDEA Internacional, conmemorado en Santiago y plasmado en un encuentro regional “Avanzando la Democracia en América Latina y el Caribe por una Región más Inclusiva y Prospera” que reunió a autoridades nacionales e internacionales, organismos electorales, sociedad civil, academia y comunidades excluidas para reflexionar sobre los retos y oportunidades de la democracia en América Latina y el Caribe.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó la ceremonia inaugural, destacando el compromiso de Chile con el fortalecimiento democrático y la inclusión “la democracia no se defiende solo en discursos. La democracia hay que defenderla concretamente en acciones. La mejor manera de decir es hacer. La democracia al final del día es mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos con nuestros pueblos.”

La Directora Regional para América Latina y el Caribe, IDEA Internacional, Marcela Ríos, subrayó en su intervención la importancia del diálogo interinstitucional y de la cooperación para consolidar sistemas democráticos sólidos y sostenibles con los avances tecnológicos: “las democracias se enfrentan el enorme desafío de adecuarse a los impactos de las nuevas tecnologías. La digitalización y la inteligencia artificial que han reconfigurado nuestra relación con la política abriendo nuevas oportunidades, pero también generando nuevos riesgos, como la desinformación, la violencia política digital o la manipulación digital. Estas amenazas no son una mera preocupación teórica, son palpables en la vida cotidiana de nuestros países”.

Mientras que la Presidenta del Consejo Directivo del Servel, Pamela Figueroa, participó en la apertura del evento y también en la segunda jornada de la actividad como panelista bajo el título de “Igualdad de Género como Pilar de la Democracia: “la paridad tiene que ser un principio democrático. Si entendemos la paridad como un principio democrático, eso ya tiene un efecto muy concreto para la ciudadanía, que es la inclusión de las mujeres en el proceso de toma de decisiones. Hay que pensar en una democracia con una paridad como principio y no solo como mecanismo de elecciones”.

Al encuentro también fueron invitados todos los Consejeros del Servel, asistiendo la Consejera, María Cristina Escudero; el Consejero Marcelo Carvallo; el Director Nacional, Raúl García y el actual Jefe de Formación Ciudadana del Servicio en su calidad de ex Presidente del Consejo Directivo, Patricio Santamaría.

Las jornadas abordaron temas como la Democracia, Inclusión y Prosperidad en América Latina – Desafíos y Oportunidades para una Transformación Sostenible; Multilateralismo y Cooperación para la Democracia: Definiendo el Nuevo Orden Global; Desinformación e Inteligencia Artificial: Implicación para el Diálogo Democrático y Retos y Oportunidades a la Democracia: Retrospectiva y Mirada a Futuro.

Servel realizó charla de Formación Ciudadana en Lampa

Siguiendo con el compromiso con la educación cívica electoral, el Servicio Electoral de Chile, a través de la Dirección Regional Metropolitana y su Unidad de Fiscalización y Formación Ciudadana, llevó a cabo una jornada de formación en el Colegio Polivalente Jerusalén de la comuna de Lampa.

La actividad se realizó el pasado 28 de agosto y contó con la participación de 25 estudiantes de III° y IV° Medio, de 17 y 18 años, quienes estarán habilitados para votar en las Elecciones Presidencial y Parlamentarias 2025.

Durante la charla, se abordaron diversos temas relacionados con el proceso electoral, entre ellos: Qué es el Servel, hitos recientes en la historia institucional, ciudadanía y equidad de género, el derecho al sufragio, la importancia de votar y hacerlo informado, el proceso eleccionario 2025, cierre de registros electorales, designación de vocales de mesa, denuncias por no sufragar, además de información específica sobre Lampa y el Distrito 8.

Asimismo, se entregaron los canales oficiales de información y se realizó una actividad práctica de simulación de votación, en la que los estudiantes aprendieron cómo sufragar y doblar correctamente un voto.

La jornada tuvo una positiva recepción por parte de los jóvenes, quienes participaron activamente, expresando sus opiniones y planteando preguntas respecto a los procesos electorales. Con este tipo de instancias, Servel refuerza su labor de acercar la educación cívica y la práctica democrática a las nuevas generaciones.

Servel promueve formación ciudadana en escuelas de Quintero y Valparaíso

En el marco del Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral, durante el mes de agosto el Servicio Electoral de la Región de Valparaíso, desarrolló actividades en establecimientos educacionales de las comunas de Quintero y Valparaíso, con el objetivo de fomentar la participación democrática desde edades tempranas.

El 5 de agosto se llevó a cabo la elección del centro de alumnos de la Escuela República de Francia, en Quintero, proceso que contó con un padrón de 350 estudiantes de 4° a 8° básico y que alcanzó una participación del 88%.

Posteriormente, el miércoles 27 de agosto, el equipo de la Dirección Regional de Servel acompañó el proceso electoral de la Escuela República El Salvador, en Valparaíso. En esta instancia, un padrón de 67 estudiantes de 4° a 8° básico participó con una concurrencia del 86%.

La Dirección Regional colaboró en la elaboración de los padrones de mesas, cédulas electorales, sellos para cerrar los votos, actas de escrutinio, minutas de resultados y en la entrega de todo el material necesario para garantizar el correcto desarrollo de estas elecciones.

Con estas actividades, Servel reafirma su compromiso con la formación ciudadana y la educación cívica electoral, contribuyendo a que niños, niñas y jóvenes vivan experiencias prácticas de participación democrática en su vida escolar.

Resoluciones de aceptación y rechazo de candidaturas declaradas para las Elecciones Presidencial y Parlamentarias 2025

Este lunes 1° de septiembre de 2025, el Servicio Electoral publicó las resoluciones que consignan la aceptación y rechazo de las candidaturas declaradas hasta las 23:59 horas del lunes 18 de agosto de 2025. Este momento marcó el final del plazo de declaración de candidaturas para las elecciones de: 

Las reclamaciones e impugnaciones podrán ser presentadas ante el Tribunal Calificador de Elecciones hasta el sábado 6 de septiembre de 2025.

Las candidaturas aceptadas serán inscritas en el Registro Especial de Candidaturas en la oportunidad legal correspondiente. 

Revise las resoluciones acá.

Estadísticas Candidaturas declaradas

DeclaradasAprobadasRechazadasRetiradas antes de las resoluciones
Presidencial*7700
Senadores13012730
Diputados1.1401.091436

La verificación del cumplimiento de requisitos por parte de los candidatos y candidatas se realiza a la fecha del cierre del proceso de declaración de candidaturas, ocurrido el 21 de agosto pasado. En tanto, el cumplimiento del requisito de derecho a sufragio considera las actualizaciones al Registro Electoral hasta su fecha de cierre, el 28 de junio de 2025.

*NOTA: En el caso de las candidaturas presidenciales, a ellas se suma la candidata nominada tras las Elecciones Primarias.

Unidad de Formación Ciudadana de Servel realiza charla en Colegio de Chillán

La importancia de la participación en procesos electorales y del voto informado fueron algunos de los temas abordados en una charla realizada por la Unidad de Formación Ciudadana de la Dirección Regional de Ñuble de Servel a docentes y 70 alumnos de cuarto medio del Colegio Sydney College, de Chillán.

En la actividad, que se desarrolló en el salón auditorio del establecimiento educacional, también se expuso sobre los distintos actores que participan en una elección y los plazos involucrados en cada proceso.

Asimismo, desde Servel se recalcó la relevancia del compromiso de los ciudadanos para contribuir al fortalecimiento de la democracia a través del voto.

La instancia se enmarca en el permanente trabajo de Servel para promover la educación cívica electoral en distintos sectores de la comunidad.

Servel de Antofagasta se reunió con orientadores para coordinar instancias de formación cívica y electoral en recintos educacionales

En el marco del permanente trabajo colaborativo con distintas instituciones públicas para generar instancias de educación cívica y electoral, la Unidad de Fiscalización y Formación Ciudadana de Servel de Antofagasta realizó una capacitación a la Red de Orientadores de la Provincias de Antofagasta y Tocopilla, donde se abordaron las distintas opciones de capacitación que entrega Servel en esta materia.

En el encuentro, realizado en la Dirección Provincial de Educación, participaron 20 orientadores de Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda, Taltal y Tocopilla.

Con esta iniciativa se apunta a seguir fortaleciendo las instancias de formación ciudadana impulsadas desde Servel e instalarlas en áreas estratégicas del quehacer docente a lo largo de todo el país.

Servel cierra con éxito la Feria Centenario en Antofagasta con música, danza e identidad regional

Con una gran asistencia de estudiantes, autoridades y comunidad en general, el Servicio Electoral de Chile dio término a la Feria Centenario en la Región de Antofagasta, un espacio de encuentro ciudadano que durante tres días ofreció actividades educativas, culturales y artísticas para celebrar los 100 años de historia de la institución.

La clausura estuvo marcada por la presentación del Liceo Experimental Artístico de Antofagasta, cuya orquesta y coro emocionaron a los presentes con un repertorio lleno de identidad y juventud. Luego, el Ballet del Colegio Julia Herrera Varas dio vida a una emotiva coreografía que narró la historia del voto femenino en Chile, destacando el rol de las mujeres en la construcción democrática.

La Secretaria Relatora del Tribunal Calificador de Elecciones, Carmen Gloria Valladares, antofagastina de nacimiento, expresó: Para mí es un orgullo ver cómo desde nuestra región se levantan espacios que valoran la identidad local y que ponen en relieve el aporte de nuestra gente a la vida democrática del país”

La feria reforzó el espíritu centenario del servicio electoral el cual rescata la memoria y proyecta desde el norte grande de Chile un compromiso ciudadano que sigue inspirando a las próximas generaciones.

El Jefe de la Unidad de Formación Ciudadana de Servel, Patricio Santamaría, compartió con los asistentes: “La formación ciudadana es esencial para que cada persona entienda el valor de participar y cuidar la democracia. Como Servel, queremos acompañar ese aprendizaje desde la escuela hasta la vida adulta, recordando que ser ciudadanos significa involucrarnos activamente en la construcción del país, va más allá de ir a votar en las elecciones”.

El sentido de la feria, que buscó acercar la democracia a través de experiencias educativas, mostrando que la participación es un valor que se vive en lo cotidiano. Finalmente, la Directora Regional del Servel Antofagasta, Karla Herrera Lagunas, agradeció a quienes hicieron posible la actividad: “Queremos dar las gracias a cada autoridad, estudiante, profesor y vecino que nos acompañó. Esta feria fue de todos y para todos, y demuestra que la democracia se fortalece cuando nos encontramos y compartimos como comunidad”.

Con un último recorrido por las estaciones educativas, se cerró la Feria Centenario del Servel en Antofagasta, dejando como legado una experiencia que unió música, arte y ciudadanía en torno a la historia y futuro de la democracia chilena.

Presidenta de Servel participó en Balance Participativo de la Estrategia Nacional de Integridad Pública

La Presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral de Chile, Pamela Figueroa, participó en el Balance Participativo de la Estrategia Nacional de Integridad Pública, instancia organizada por la Comisión de Integridad Pública y Transparencia junto al Ministerio Secretaría General de la Presidencia y la Alianza Anticorrupción UNCAC .

El encuentro se realizó en el Salón O’Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores, y contó con las palabras inaugurales de la Ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos; la Contralora General de la República, Dorothy Pérez; la Presidenta de la Alianza Anticorrupción UNCAC Chile y Directora de Compras y Contratación Pública, Verónica Valle; y la Representante Residente del PNUD Chile, Georgina Braga-Orillard.

La actividad convocó a autoridades y representantes de diversas instituciones públicas y organismos internacionales, con el objetivo de fortalecer los compromisos en materia de integridad, transparencia y lucha contra la corrupción.

Posteriormente, se desarrollaron mesas de trabajo participativas, en las que se evaluaron los avances de la Estrategia Nacional de Integridad Pública y se compartieron propuestas para continuar promoviendo una gestión pública transparente, inclusiva y cercana a la ciudadanía.