De manera presencial, hasta las 17:00 horas de este lunes 11 de enero se recibirán formalizaciones de pactos, permitiendo el acceso a dependencias de Servel de sólo dos personas por Partido. Asimismo, hasta las 21:00 horas se hará recepción presencial de la documentación requerida para las declaraciones de candidaturas. Fuera de ese horario y hasta las 24:00 horas del mismo día, podrán presentarse a través del Sistema Declaración de Candidaturas en línea.
Este 11 de enero es la fecha límite para la formalización de pactos y declaración de candidaturas en miras a las elecciones de Convencionales Constituyentes, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales 2021, que se vivirá en contexto de pandemia y con toque de queda, por lo que Servel ha dispuesto horarios máximos para estas gestiones.
Para la recepción de la formalización de pactos, que se realiza de forma presencial, se establece como horario tope de éstos hasta las 17.00 horas, por lo que se deberá gestionar el horario en que se concurrirá solicitando previamente una hora de atención.
Considerando las exigencias sanitarias de protección vigentes y que la sede del Servicio Electoral se encuentra en la comuna de Santiago, se aceptará la presencia sólo del Presidente (a), y del Secretario (a) de cada uno de los partidos políticos participantes, esto es, hasta dos personas por partido.
Para el proceso de declaración de candidaturas, Servel reiteró a los Partidos Políticos preferir el uso del Sistema Web de Declaración de Candidaturas, toda vez que la recepción presencial de documentación solo se realizará hasta las 21.00 horas del día 11 de enero, atendidas las restricciones impuestas a la ciudadanía por el estado de excepción. Con posterioridad a las 21.00 horas, sólo podrán ingresarse declaraciones de candidaturas en línea, en el sistema que se encontrará abierto hasta las 24.00 horas.
Para aquellas declaraciones ingresadas por el Sistema Web de Declaración de Candidaturas después de las 21.00 horas, la documentación debe ser remitida antes de las 24.00 horas al correo electrónico candidaturas@servel.cl
Quienes asistan a formalizar pactos y declarar candidaturas en todo momento deberán dar cumplimiento estricto a las medidas sanitarias generales, tales como uso de mascarillas, distanciamiento físico de mínimo un metro entre las personas y desinfección de manos con alcohol gel, medidas a considerar tanto en el nivel central de Servel como en las Direcciones Regionales.
IMPORTANTE: las listas conformadas por los independientes que ya cuentan con sus patrocinios tienen que declararse ante los Directores Regionales del Servicio Electoral, utilizando el formulario que tenemos dispuesto en la web. Mañana vence el plazo para todas estas gestiones y las Direcciones Regionales atenderán conforme a los horarios señalados.
Los independientes que hayan recibido patrocinios en línea no deberán imprimir dichos patrocinios para sus declaraciones.
Asimismo, con el fin de mantener el aforo y la seguridad sanitaria del personal que se encontrará en las distintas instalaciones de Servel, no se permitirá el ingreso de medios de comunicación. Las declaraciones y entrevistas deberán ser realizadas en las afueras de los edificios donde, a su vez, no estarán permitidos los actos de apoyo o manifestaciones, de acuerdo con las medidas sanitarias vigentes.
Cerca de 290 mil personas han patrocinado candidaturas para Convencionales Constituyentes
Las cifras actualizadas hasta este jueves 7 de enero reflejan que 278.694 personas han patrocinado candidaturas generales y 9.214 lo han hecho a candidatos de pueblos indígenas a Convencionales Constituyentes.
Las cifras que diariamente actualiza Servel han arrojado un incremento en los patrocinios a candidatos independientes a la Elección de Convencionales Constituyentes, así hasta la 18.00 de este jueves 7 de enero los números eran los siguientes:
Partido – Pueblo / Elección / Candidaturas | ALCALDES | CONCEJALES | CONVENCIONALES CONSTITUYENTES | GOBERNADOR REGIONAL | CONVENCIONALES CONSTITUYENTES – PUEBLOS INDIGENAS | Total general |
Total general | 1.521 | 15.702 | 3.140 | 99 | 86 | 20.548 |
Patrocinios Convencionales Constituyentes Generales | 278.694 |
Patrocinios Convencionales Constituyentes Pueblos Indígenas | 9.214 |
Direcciones Regionales de Servel atenderán fin de semana del 9 y 10 de enero
Ante la proximidad del vencimiento del plazo para la declaración de candidaturas y patrocinios para las elecciones de Convencionales Constituyentes, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales 2021, que finaliza este lunes 11 de enero, Servel ha dispuesto un horario especial de atención de sus Direcciones Regionales, el que está sujeto a las condiciones sanitarias particulares de cada región y ciudad en las que se encuentran.
Es así como los horarios de atención serán los siguientes:
Sábado 09 de enero | Domingo 10 de enero | |||
Región | Inicio | Término | Inicio | Término |
Arica y Parinacota | 9:00 | 16:00 | 9:00 | 16:00 |
Tarapacá | 9:00 | 16:00 | 9:00 | 16:00 |
Antofagasta | 9:00 | 17:00 | 9:00 | 17:00 |
Atacama | 9:00 | 16:00 | 9:00 | 16:00 |
Coquimbo | 9:00 | 16:00 | 9:00 | 16:00 |
Valparaíso | 9:00 | 16:00 | 9:00 | 16:00 |
Metropolitana | 9:00 | 20:00 | 9:00 | 19:00 |
O’Higgins | 9:00 | 16:00 | 9:00 | 16:00 |
Del Maule | 9:00 | 16:00 | 9:00 | 16:00 |
Biobío | 9:00 | 16:00 | 9:00 | 16:00 |
Ñuble | 9:00 | 16:00 | 9:00 | 16:00 |
Araucanía | 9:00 | 16:00 | 9:00 | 16:00 |
Los Ríos | 9:00 | 16:00 | 9:00 | 16:00 |
Los Lagos | 9:00 | 16:00 | 9:00 | 16:00 |
Aysén | 9:00 | 16:00 | 9:00 | 16:00 |
Magallanes | 9:00 | 16:00 | 9:00 | 16:00 |
IMPORTANTE:
En el caso de las Direcciones Regionales que se encuentran en fase 1 y 2 del Plan Paso a Paso, las atenciones serán por medio de agendamiento de hora de atención previa.
Asimismo, el Call Center Servel: 600 6000 166 estará atendiendo hasta las 22:30 este sábado y domingo.
Elecciones abril 2021: a cuatro días del cierre de patrocinios y declaración de candidaturas
Los interesados en ser candidatos a Convencionales Constituyentes, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales deben presentar sus candidaturas ante el Servicio Electoral a más tardar la medianoche del 11 de enero.
Desde la convocatoria a la elección de los miembros de la Convención Constitucional, publicada en el Diario Oficial el 28 de noviembre de 2020, el Servicio Electoral (Servel) ha puesto a disposición en su sitio web la información para todos los interesados en ser candidatos a esta elección, sumándola a la de quienes deseen optar a los cargos de Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales.
Con la publicación de la modificación Constitucional que permite el patrocinio de independientes a la Convención Constitucional en línea, Servel puso a disposición de la ciudadanía la posibilidad de patrocinar a los independientes desde el martes 15 de diciembre. Hasta este miércoles 6 de enero de 2021, el Sistema de Patrocinios en Línea había arrojado la siguiente habilitación:
Candidaturas:
ALCALDES | CONCEJALES | CONVENCIONALES CONSTITUYENTES | GOBERNADORES REGIONALES | PUEBLOS INDIGENAS | Total general |
1.429 | 14.723 | 2.951 | 81 | 61 | 19.245 |
Patrocinios Convencionales Constituyentes Generales: | 237.618 |
Patrocinios Convencionales Constituyentes Pueblos Indígenas: | 7.543 |
Tras la publicación de la ley de escaños reservados para pueblos indígenas, realizada el 23 de diciembre, Servel acordó a qué distritos se restarían dichos escaños, y habilitó el sistema de patrocinio en línea también para los pueblos indígenas.
Ya son miles los chilenos y chilenas que han patrocinado a independientes para la Convención Constitucional en línea, con su Clave única, en un simple trámite que dura menos de cinco minutos. Otros también lo han hecho en notarías, donde también se puede patrocinar a candidatos independientes a Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales.
Quienes no han podido patrocinar a independientes para la Convención Constitucional en línea por no contar con su Clave Única, ya pueden obtenerla 100% en línea, según lo informado por el Registro Civil.
Los independientes pueden ser candidatos a la Convención Constitucional de tres maneras:
Resolución O N°622 Determina Mínimos Patrocinio Convencionales Constituyentes 2021 y deja sin efecto la resolución O N°596 ver
Al respecto, el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Patricio Santamaría recordó que: “Patrocinar a un independiente no significa votar necesariamente por ese candidato, ni aportar económicamente, sino permitir al candidato cumplir con el requisito del número de firmas para declarar su candidatura y participar en el proceso de elecciones y solamente se puede patrocinar a un candidato o candidata”.
Patrocinios en línea
Para ingresar a la plataforma patrocinantes.servel.cl el patrocinante deberá contar con Clave Única, sistema mediante el que se realizará la autentificación de identidad. En caso de no tenerla, la deberá obtener en el Servicio de Registro Civil e Identificaciones.
Una vez ingresado con Clave Única y si se encuentra habilitado para patrocinar, se mostrará sus datos personales, el Distrito Electoral que corresponde a su inscripción electoral, y los candidatos habilitados en el Distrito Electoral. Se le solicitará un correo electrónico, el cual deberá ingresarlo en dos oportunidades.
Importante: para estar habilitado para patrocinar se requiere ser independiente (no estar afiliado a algún partido político) y ser chileno (no extranjero).
El patrocinante deberá escoger un solo candidato, y deberá ratificar con plena seguridad el patrocinio a ese candidato, pues una vez escogido no podrá rectificar su decisión.
El patrocinante deberá aceptar los términos del patrocinio y recibirá en su correo electrónico su determinación de patrocinio a la candidatura independiente de Elección de Convencional Constituyente.
Por su parte, y en forma previa, los candidatos independientes a la elección de Convencionales Constituyentes deberán solicitar por correo electrónico candidaturasnn@servel.cl donde nn es el número de la región, desde 01 a 16, a la Dirección Regional del Servicio Electoral correspondiente al distrito electoral por el cual desea ser candidato, para ser habilitado como tal, sin necesidad de otro trámite o llenado de formularios.
Servel reitera el llamado a informarse por los canales oficiales: web: servel.cl, twitter: @ServelChile; IG: servel.chile; Facebook: Servicio Electoral de Chile o llamando al 600 6000 166
Pueblos Indígenas: Servel da a conocer cartilla informativa para candidaturas a Convención Constituyente
Quienes deseen postular a alguno de los 17 escaños reservados para pueblos indígenas con miras a la elección de Convencionales Constituyentes podrán acceder al sistema de patrocinios en línea y a toda la información que necesitan en el sitio web del Servicio Electoral.
El sistema de patrocinios en línea, la cartilla informativa y los formularios para las candidaturas de representantes de pueblos indígenas a la Convención Constituyente ya se encuentran disponibles en el sitio web del Servicio Electoral, Servel, según lo establecido en el inciso décimo quinto de la disposición cuadragésima tercera transitoria de la Constitución Política, publicada el 23 de diciembre con la finalidad de garantizar la representación y participación de los pueblos indígenas reconocidos (Ley N° 21.298).
Cabe destacar que el lunes 11 de enero vence el plazo para declarar sus candidaturas a las Elecciones de Convencionales Constituyentes, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales, que se realizarán el 11 de abril de 2021.
Podrán ser candidatos o candidatas las personas indígenas que:
Todo el detalle de la información se encuentra en la cartilla a la que se puede acceder aquí. Los formularios y toda la información sobre las Elecciones de Convencionales Constituyentes, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales en todo el territorio nacional se encuentra también disponible en el sitio web de Servel.
Algunos de los datos que se presentan en la cartilla son:
Pueblos indígenas representados
Los escaños sólo serán aplicables para los pueblos reconocidos en la Ley N° 19.253 a la fecha de publicación de la reforma. Por lo anterior, los 17 escaños reservados corresponden a:
De los 17 escaños reservado corresponden a:
Quiénes podrán inscribir su candidatura como indígena
Los candidatos deberán acreditar su condición de pertenecientes a algún pueblo, mediante el correspondiente certificado de calidad de indígena emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). Para el caso de las candidaturas del pueblo Chango, se acreditará mediante una declaración jurada o la solicitud de calidad de indígena presentada ante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. Cada candidato se inscribirá para representar a un solo pueblo al cual pertenezca, dentro de los pueblos reconocidos por el artículo 1º de la ley N° 19.253.
Las declaraciones de candidaturas serán individuales, y, en el caso de los pueblos Mapuche, Aimara y Diaguita, deberán contar con el patrocinio de a lo menos tres comunidades o cinco asociaciones indígenas registradas ante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena o un cacicazgo tradicional reconocido por ley, correspondientes al mismo pueblo del candidato o candidata. También podrán patrocinar candidaturas las organizaciones representativas de los pueblos indígenas que no estén inscritas, requiriéndose tres de ellas.
De conformidad a las facultades delegadas al Servicio Electoral por el Congreso Nacional mediante la Ley N° 21.257, las que puede ejercer mientras el país se encuentre en estado de alerta sanitaria, se autoriza que las Asambleas de Comunidades, Asociaciones y Organizaciones aptas para otorgar patrocinios y convocadas para ese efecto, puedan realizarse también vía on line, y que en ellas se apruebe un acta que deje constancia del patrocinio a un determinado candidato o candidata y al candidato alternativo del sexo opuesto, y que encargue a una determinada persona, que solicite al Servel que la autorice, presencialmente o a través de Clave Única.
Dichas candidaturas también podrán ser patrocinadas por a lo menos ciento veinte firmas de personas que tengan acreditada la calidad indígena del mismo pueblo del patrocinado. En los demás pueblos bastará el patrocinio de una sola comunidad, asociación registrada u organización indígena no registrada; o bien, de a lo menos sesenta firmas de personas que tengan acreditada la calidad indígena del mismo pueblo del patrocinado.
Para efectos de garantizar la paridad, cada declaración de candidatura deberá inscribirse designando una candidatura paritaria alternativa del sexo opuesto, y que cumpla con los mismos requisitos de el o la candidata a que eventualmente deba sustituir por razones de paridad, en caso de que sea necesario aplicar el mecanismo de corrección por paridad de género de la Ley N°21.298.
Los candidatos deberán acreditar que tienen su domicilio electoral en las siguientes regiones, según el pueblo al que pertenezcan:
No será aplicable a los candidatos a esta elección ningún otro requisito, inhabilidad o prohibición.
Toda la información sobre los patrocinios, quiénes podrán votar y los formularios para pueblos indígenas están disponibles en el sitio web de Servel:
Los 17 escaños reservados contemplados con miras a la elección de Convencionales Constituyentes fueron determinados dentro de los 155 escaños a elegir en virtud de los distritos electorales establecidos en el artículo 141 de la Constitución.
La disminución del número de escaños por distrito para el establecimiento de los 17 escaños para pueblos indígenas fue determinada por acuerdo del Consejo Directivo del Servicio Electoral en sesión celebrada este sábado 26 de diciembre.
El cálculo para su determinación fue realizado según las reglas establecidas en el inciso décimo quinto de la disposición cuadragésima tercera transitoria de la Constitución Política con la finalidad de garantizar la representación y participación de los pueblos indígenas reconocidos (Ley N° 21.298, Diario Oficial del 23 de diciembre de 2020).
En efecto, éste fue determinado en base a la mayor proporción de población indígena mayor de 18 años de cada distrito, según el Censo oficial del INE 2017, sin considerar a los distritos que eligen tres escaños y sin rebajar más de un escaño por distrito.
El acuerdo del Consejo Directivo del Servicio Electoral determinó la disminución del número de escaños en los distritos electorales de la siguiente forma:
REGIÓN | Distrito | ESCAÑOS Constitución Política
(Art. 141) |
Proporción población indígena mayor de 18 años | Disminución por escaños a pueblos indígenas | Escaños después de reforma |
ARICA Y PARINACOTA | 1 | 3 | 32,9% | 3 | |
TARAPACÁ | 2 | 3 | 22,6% | 3 | |
ANTOFAGASTA | 3 | 5 | 13,2% | 1 | 4 |
ATACAMA | 4 | 5 | 18,0% | 1 | 4 |
COQUIMBO | 5 | 7 | 8,3% | 1 | 6 |
VALPARAÍSO | 6 | 8 | 5,9% | 8 | |
7 | 8 | 7,3% | 1 | 7 | |
METROPOLITANA DE SANTIAGO | 8 | 8 | 10,5% | 1 | 7 |
9 | 7 | 11,3% | 1 | 6 | |
10 | 8 | 8,3% | 1 | 7 | |
11 | 6 | 6,6% | 6 | ||
12 | 7 | 11,2% | 1 | 6 | |
13 | 5 | 10,4% | 1 | 4 | |
14 | 6 | 8,8% | 1 | 5 | |
LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS | 15 | 5 | 7,1% | 5 | |
16 | 4 | 4,9% | 4 | ||
MAULE | 17 | 7 | 5,1% | 7 | |
18 | 4 | 3,6% | 4 | ||
ÑUBLE | 19 | 5 | 4,6% | 5 | |
BIOBÍO | 20 | 8 | 9,0% | 1 | 7 |
21 | 5 | 12,5% | 1 | 4 | |
LA ARAUCANÍA | 22 | 4 | 28,7% | 1 | 3 |
23 | 7 | 33,1% | 1 | 6 | |
LOS RÍOS | 24 | 5 | 23,5% | 1 | 4 |
LOS LAGOS | 25 | 4 | 26,8% | 1 | 3 |
26 | 5 | 24,7% | 1 | 4 | |
AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO | 27 | 3 | 25,8% | 3 | |
MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA | 28 | 3 | 20,6% | 3 | |
155 | 17 | 138 |
El acuerdo fue suscrito por unanimidad del Consejo Directivo de Servel.
Servel apoyó y capacitó a Bomberos de Viña del Mar en su elección interna
La Dirección Regional de Valparaíso entregó información respecto al uso de actas de escrutinio, cédulas electorales y les proporcionó materiales sanitarios, entre otros.
El pasado 12 de diciembre, el Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar realizó su elección interna para elegir a sus representantes administrativos: Superintendente, Vicesuperintendente, Secretario General; además, de comandante, segundo comandante y tercer comandante. Para dicho proceso los voluntarios solicitaron ayuda a la Dirección Regional de Servel.
Funcionarios del Servicio Electoral entregaron propuestas al Consejo Electoral de la Compañía de Bomberos para sus procesos eleccionarios, como por ejemplo el uso de las actas de escrutinios para registrar los resultados de la votación. Asimismo, la Dirección Regional capacitó a los vocales de mesa e hizo entrega de las cédulas electorales que se diseñaron y confeccionaron en colaboración con la Subdirección de Registro, Inscripciones y Acto Electoral. También, proporcionó a los cuatro cuarteles que funcionaron como locales de votación, materiales sanitarios excedentes de la elección primaria de noviembre que fueron devueltos.
La Dirección Regional de Valparaíso buscó promover el conocimiento y experiencia que posee respecto de los procesos eleccionarios, con el objeto de ayudar en la modernización y actualización de las prácticas electorales del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar. Las propuestas de mejoras fueron aprobadas por dicha Compañía e instauradas en sus recientes elecciones.
Culminó el primer Curso Virtual de Formación Ciudadana para profesores organizado por Servel
Cerca de un centenar de docentes de todo el país concluyeron el curso virtual desarrollado durante este año como parte del Plan de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral del Servicio Electoral de Chile.
La tarde del jueves 17 de diciembre la distancia física producto de la pandemia de covid-19 no impidió que se llevara a cabo una emotiva ceremonia en la que se celebró el término del primer Curso Virtual de Formación Ciudadana para profesores organizado por Servel.
La instancia, encabezada por el Presidente de Servel, Patricio Santamaría; el Director Nacional de Servel, Raúl García, y la Encargada de Formación Ciudadana de Servel, María Eva Bustos, también contó con la presencia del tutor del curso, Richard Parra, y de cerca de 50 profesores y profesoras que pudieron conectarse y asistir al término del curso de manera remota.
Patricio Santamaría agradeció la presencia de los docentes. “Desde el punto de vista de la democracia, lo que hemos vivido en estos pocos meses ha sido lo más relevante de la vida republicana de este país. No nos quedemos en reconocer lo que hemos avanzado. Si vamos a seguir avanzando e incorporando temas como la paridad de género, los pueblos indígenas, ojalá lograr avances en el voto de personas privadas de libertad, el voto anticipado… Les digo que ustedes son socios nuestros”, les manifestó encarecidamente.
“Viéndolos a ustedes hay algo que no ha cambiado, que son las ganas, el compromiso, la pasión y la devoción que ustedes tienen por lo que hacen Y a mí me parece que esto se manifiesta muy palmariamente en la decisión que tomaron de hacer este curso virtual, en un año difícil para ustedes, lleno de desafíos en sus labores”, manifestó Raúl García, agregando que la “Formación Ciudadana es una gran deuda que tenemos como país, no del profesorado, sino del país. El Servicio Electoral ha recibido el privilegio de contribuir con un grano de arena a poder ir saldando esa deuda”.
En tanto, María Eva Bustos tuvo palabras de agradecimiento para los docentes, a quienes valoró que, pese a las dificultades que han tenido este año, muchas de ellas producto de la pandemia y de la necesidad de transformar sus labores docentes a la educación a distancia, hayan continuado el proceso hasta el final. “Los docentes que fueron parte del curso provienen de todas las regiones del país, de 102 comunas, desde Arica a Puerto Natales. Aquellos que viven en lugares muy apartados también han enfrentado sus propios problemas de conectividad”, explicó.
El curso estuvo compuesto por 10 módulos e igual número de foros, a razón de dos por semana, los que giraron en torno a los temas fundamentales del Sistema Electoral chileno y de su importancia como patrimonio y aporte a la democracia. Se incluyeron temas como: Historia Electoral de Chile, Sistema Electoral, Didáctica de la Educación Cívica Electoral, Voto Asistido y Voto Migrante, Participación Política de las mujeres entre los más importantes.
Dentro de las actividades, se realizaron dos sesiones de webinar sincrónicas sobre el Plebiscito Nacional y Metodología de Aprendizaje basado en problemas. Cada uno de estos temas y foros incluyó sus aportes y trabajos los que fueron retroalimentados personalizadamente y como una instancia más de aprendizaje y oportunidad de mejora. En total, se realizaron cerca de 11.000 revisiones, evaluaciones y retroalimentaciones, lo que permitió generar una cercanía entre el Servel y los docentes, pese a la distancia física.
Al respecto, cinco profesores tuvieron sólo palabras de agradecimiento para el Servicio Electoral, las autoridades, y para María Eva Bustos y Richard Parra, con quienes se vincularon en la entrega de contenidos y aprendizajes cotidianos.
Los docentes Soledad Barría (Chiloé), Katherine Fernández (Puente Alto); Francisco Flores (Valparaíso); Daniela Flores (Coquimbo) y Deborah Izuck (Arica) se refirieron a la particularidad de tomar este curso durante un año tan relevante para la democracia del país, destacaron el desafío de continuar con la formación ciudadana de sus jóvenes alumnos y agradecieron a Servel la oportunidad de ser parte del Curso Virtual de Formación Ciudadana para profesores.
El Servicio Electoral actualmente prepara dos nuevos cursos virtuales para el año 2021, en abril y agosto que serán parte de la oferta formativa permanente del Servel.
Los recursos de Formación Ciudadana de Servel están disponibles para docentes, padres y estudiantes en https://formacionciudadana.servel.cl.
Cerca de 5 mil patrocinios se han recibido en el sistema en línea dispuesto por Servel
Con 232 precandidatos que se han habilitado para recibir patrocinios en la plataforma digital, a las 20 horas del miércoles 16 de diciembre se contaba con 4.761 patrocinios recibidos por esta vía.
Las cifras fueron entregadas por el Servicio Electoral (Servel), que la mañana de este jueves 17 de diciembre realizó un punto de prensa encabezado por el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Patricio Santamaría; el Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Monckeberg; y el Director Nacional de Servel, Raúl García. En la instancia se entregó de información sobre las candidaturas independientes para Convencionales Constituyentes y el Sistema de Patrocinios En Línea dispuesto por Servel desde este martes, según lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley N° 21.296, publicada el pasado jueves 10 de diciembre.
Respecto de este Sistema, el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Patricio Santamaría, explicó que el Servel ha dado respuesta a las exigencias legales más recientes. “Nuestra legislación exigía los patrocinios de manera presencial ante notario público, pero por efecto de la pandemia y para simplificar la posibilidad de participación de los independientes, el Servel, en un trabajo conjunto junto al Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristian Monckeberg, hemos podido obtener una modificación que permite reunir los patrocinios a través de la página web y de manera bastante simple”.
Por su parte, el Ministro Monckeberg indicó que “La democracia y el proceso constitucional necesitan participación ciudadana y el paso que hoy estamos dando es esencial para que eso ocurra. Vamos a tener escaños reservados, paridad de género y candidatos de partidos e independientes, porque ese fue el compromiso del gobierno del Presidente Piñera. Eso nos garantizará un proceso amplio que esperamos sea tan exitoso como el impecable Plebiscito del 25 de octubre y como los más relevantes hitos electorales de nuestra historia”.
Raúl García, Director Nacional de Servel, se refirió a los dos primeros días de funcionamiento del Sistema de Patrocinios en Línea, en el que ya se han habilitado 232 pre candidatos, los que hasta las 20 horas de este miércoles contaban con 4.761 patrocinios recibidos únicamente por esta vía. “Se ha desarrollado un sistema seguro, con el respaldo de la autentificación de identidad vía Clave Única, que además cruza nuestras bases de datos internas para que permita el patrocinio de quienes cuenten con los requisitos para ello: ser chilenos, estar habilitados para sufragar y no estar afiliados a partidos políticos”, explicó García.
Patrocinios en línea
Para ingresar a la plataforma patrocinantes.servel.cl el patrocinante deberá contar con Clave Única, sistema mediante el que se realizará la autentificación de identidad. En caso de no tenerla, la deberá obtener en el Servicio de Registro Civil e Identificaciones.
Cabe destacar que, como indica la misma Ley, para declarar sus candidaturas, los candidatos y candidatas independientes fuera de lista requerirán el patrocinio de un número de ciudadanos independientes igual o superior al 0,2 por ciento de los electores que hubiesen sufragado en el respectivo distrito electoral en la anterior elección periódica de diputados, de acuerdo con el escrutinio general realizado por el Tribunal Calificador de Elecciones, a menos que dicho porcentaje de electores en un distrito electoral sea menor a 300, en cuyo caso se requerirá el patrocinio de 300 ciudadanos independientes.
Una vez ingresado con Clave Única y si se encuentra habilitado para patrocinar, se mostrará sus datos personales, el Distrito Electoral que corresponde a su inscripción electoral, y los candidatos habilitados en el Distrito Electoral. Se le solicitará un correo electrónico, el cual deberá ingresarlo en dos oportunidades.
Importante: para estar habilitado para patrocinar se requiere ser independiente (no estar afiliado a algún partido político) y ser chileno (no extranjero).
El patrocinante deberá escoger un solo candidato, y deberá ratificar con plena seguridad el patrocinio a ese candidato, pues una vez escogido no podrá rectificar su decisión.
El patrocinante deberá aceptar los términos del patrocinio y recibirá en su correo electrónico su determinación de patrocinio a la candidatura independiente de Elección de Convencional Constituyente.
Por su parte, y en forma previa, los candidatos independientes a la elección de Convencionales Constituyentes deberán solicitar por correo electrónico candidaturasnn@servel.cl donde nn es el número de la región, desde 01 a 16, a la Dirección Regional del Servicio Electoral correspondiente al distrito electoral por el cual desea ser candidato, para ser habilitado como tal, sin necesidad de otro trámite o llenado de formularios.
El “nn” en el correo deberá ser cambiado, como se indica, por el número de la región, siendo los números de las regiones los siguientes:
01.- Tarapacá
02.- Antofagasta
03.- Atacama
04.- Coquimbo
05.- Valparaíso
06.- O’Higgins
07.- Maule
08.- Biobío
09.- La Araucanía
10.- Los Lagos
11.- Aysén
12.- Magallanes
13.- Región Metropolitana
14.- Los Ríos
15.- Arica y Parinacota
16.- Ñuble
La cantidad de patrocinios mínimos que requiere una candidatura independiente, se determinó por Resolución del Servicio Electoral, la cual fue publicada en el Diario Oficial del sábado 12 de diciembre de 2020.
Candidatos independientes fuera de lista
Para declarar sus candidaturas, los candidatos y candidatas independientes fuera de lista requerirán el patrocinio de un número de ciudadanos independientes igual o superior al 0,2 por ciento de los electores que hubiesen sufragado en el respectivo distrito electoral en la anterior elección periódica de diputados, de acuerdo con el escrutinio general realizado por el Tribunal Calificador de Elecciones, a menos que dicho porcentaje de electores en un distrito electoral sea menor a 300, en cuyo caso se requerirá el patrocinio de 300 ciudadanos independientes.
Candidatos independientes en lista
La declaración de esta lista estará sujeta a las mismas reglas que las candidaturas a diputado, la que además deberá contener un lema común y un programa en el que se indicarán las principales ideas o propuestas relativas al ejercicio de su función constituyente.
Esta lista requerirá el patrocinio de un número de ciudadanos independientes igual o superior al 0,5 por ciento de los electores que hubiesen sufragado en el respectivo distrito electoral en la anterior elección periódica de diputados, de acuerdo con el escrutinio general realizado por el Tribunal Calificador de Elecciones, a menos que dicho porcentaje de electores en un distrito electoral sea menor a 500, en cuyo caso se requerirá el patrocinio de 500 ciudadanos independientes. Los patrocinios de la lista se obtendrán de la sumatoria de los patrocinios individuales de los candidatos y candidatas que lo conforman.
Toda la información sobre afiliación e independencia de los candidatos, incompatibilidades, fecha de vencimiento de vencimiento de declaración de candidatura y las principales fechas del cronograma electoral de las Elecciones de Convencionales Constituyentes, Gobernadores Regionales, Alcaldes y Concejales se encuentra disponible en el sitio servel.cl
Patrocinio en línea de candidaturas independientes para Convencionales Constituyentes
Servel ha puesto a disposición de la ciudadanía la plataforma electrónica para realizar Patrocinios en línea de candidaturas independientes para Convencionales Constituyentes según lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley N° 21.296, publicada el jueves 10 de diciembre de 2020. Este sistema es una alternativa a los patrocinios realizados de forma presencial en notarías.
Para ingresar a la plataforma el patrocinante deberá contar con Clave Única, sistema mediante el que se realizará la autentificación de identidad. En caso de no tenerla, la deberá obtener en el Servicio de Registro Civil e Identificaciones.
Cabe destacar que, como indica la misma Ley, para declarar sus candidaturas, los candidatos y candidatas independientes fuera de lista requerirán el patrocinio de un número de ciudadanos independientes igual o superior al 0,2 por ciento de los electores que hubiesen sufragado en el respectivo distrito electoral en la anterior elección periódica de diputados, de acuerdo con el escrutinio general realizado por el Tribunal Calificador de Elecciones, a menos que dicho porcentaje de electores en un distrito electoral sea
menor a 300, en cuyo caso se requerirá el patrocinio de 300 ciudadanos independientes.
Ingrese a la plataforma de patrocinios aquí.
Una vez ingresado con Clave Única y si se encuentra habilitado para patrocinar, se mostrará sus datos personales, el Distrito Electoral que corresponde a su inscripción electoral, y los candidatos habilitados en el Distrito Electoral. Se le solicitará un correo electrónico, el cual deberá ingresarlo en dos oportunidades.
Importante: para estar habilitado para patrocinar se requiere ser independiente (no estar afiliado a algún partido político) y ser chileno (no extranjero).
El patrocinante deberá escoger un solo candidato, y deberá ratificar con plena seguridad el patrocinio a ese candidato, pues una vez escogido no podrá rectificar su decisión.
El patrocinante deberá aceptar los términos del patrocinio y recibirá en su correo electrónico su determinación de patrocinio a la candidatura independiente de Elección de Convencional Constituyente.
Por su parte, y en forma previa, los candidatos independientes a la elección de Convencionales Constituyentes deberán solicitar por correo electrónico candidaturasnn@servel.cl donde nn es el número de la región, desde 01 a 16, a la Dirección Regional del Servicio Electoral correspondiente al distrito electoral por el cual desea ser candidato, para ser habilitado como tal, sin necesidad de otro trámite o llenado de formularios.
La cantidad de patrocinios mínimos que requiere una candidatura independiente, se determinó por Resolución del Servicio Electoral, la cual fue publicada en el Diario Oficial del sábado 12 de diciembre de 2020.