El Servicio Electoral de Chile inauguró este martes 20 de agosto la Feria Centenario en la Región de Antofagasta, una actividad que conmemora los 100 años de la historia institucional, fortaleciendo el vínculo con la ciudadanía a través de instancias educativas, culturales y de reflexión sobre la democracia.
La ceremonia inicial se realizó en la Biblioteca Regional y contó con la participación de autoridades nacionales, regionales, representantes del mundo académico, estudiantes y la comunidad en general. El evento incluyó la presentación del Ensamble Andino de la Escuela San Antonio de Padua de Ollagüe, que deleitó a los asistentes con música inspirada en las raíces del altiplano chileno.
La Presidenta del Consejo Directivo del Servel, Pamela Figueroa, destacó la importancia histórica de la muestra con los distintos hitos políticos que hemos tenido como país. “En esta Feria vamos a ir recorriendo cada uno de esos pasos que nos muestran que la gran estabilidad democrática que ha tenido Chile se debe fundamentalmente a un sistema que está basado en la institución electoral, en el desarrollo del sistema de partidos políticos, de la participación de la sociedad. Esto nos permite tener una identidad como país, valorar las culturas que tenemos y por eso estamos muy contentos de que esta sea una muestra con los jóvenes, con las y los estudiantes en la región de Antofagasta, una región que ha tenido un desarrollo muy importante en términos democráticos y electorales”, indicó.
Por su parte,el Director Nacional del Servel, Raúl García, señaló: “Tenemos como Servel este evento abierto a la comunidad para mostrar lo que es el Servicio pero también para mostrar lo que ha sido la evolución de la democracia en nuestro país estos últimos años. Para nosotros es tremendamente importante poder estar en Antofagasta con esta Feria que conmemora nuestro centenario como Institución”.
La jornada estuvo marcada por un fuerte énfasis en la descentralización y la identidad regional, reconociendo la contribución del Norte Grande al desarrollo político y social de Chile. La Feria busca proyectarse como un punto de encuentro entre historia, cultura y ciudadanía.
La Feria busca resaltar no solo el rol histórico del Servel, sino también su compromiso con el fortalecimiento de la educación cívica, la formación ciudadana y la participación de las nuevas generaciones, invitando a estudiantes y ciudadanos a conocer más de cerca cómo se construye y resguarda la democracia en Chile.
“Más de 500 estudiantes ya han registrado su asistencia y están agendados para poder visitar esta muestra, pero queremos convocar a toda la población, así que desde ya extendemos nuestra invitación a todas y todos”, cerró la Directora Regional del Servel Antofagasta, Karla Herrera.
La Feria Centenario del Servel en Antofagasta, iniciativa que forma parte del Plan Nacional de Formación Ciudadana y Educación Cívica Electoral de Servel, permanecerá abierta a todos y todas en la Biblioteca Regional hasta el viernes 22 de agosto, ofreciendo talleres, charlas, material educativo y espacios interactivos para los estudiantes y la comunidad.
Este domingo 13 de julio finaliza el plazo para que presenten su reclamación quienes consideran que fueron ingresados erróneamente en la nómina especial de electores mayores de 90 años que no serán incorporados en el padrón electoral para la Elección Presidencial y Parlamentarias de noviembre próximo.
Esta nómina (ver documento aquí) comprende a las personas que, conforme al artículo 31 bis de la Ley N° 18.556, además de ser mayores de 90 años no cuentan con su documento de identidad vigente, por no haber obtenido o renovado su cédula nacional de identidad, cédula de identidad para extranjeros o pasaporte en los últimos once años, de acuerdo con la información que obtiene el Servicio Electoral desde el Servicio de Registro Civil e Identificación.
A la condición anterior se suma que no hayan votado en los últimos dos procesos electorales.
La reclamación se puede realizar presionando aquí para acceder a un formulario con Clave Única. De manera adicional, se ha dispuesto atención presencial en las direcciones regionales del Servicio Electoral o a través del correo electrónico reclamos90@servel.cl.
A las personas incluidas en la nómina especial, también se les remitirá una carta certificada dirigida al domicilio electoral consignado en el Registro Electoral.
Cabe destacar que las reclamaciones son únicamente en casos en que se considere que existe un ingreso erróneo en la nómina, no existe la posibilidad de solicitar una incorporación a la misma.
Nómina especial de electores mayores de 90 años que no serán considerados en el padrón electoral de las elecciones de noviembreEn noviembre se realizarán las Elecciones de Presidente de la República y de Parlamentarios 2025 y, tal como indica la ley, el Servicio Electoral determinó la nómina especial de electores mayores de 90 años que no serán incorporados en el padrón electoral. Accede a la nómina aquí.
Esta nómina comprende a las personas que, conforme al art. 31 bis de la Ley N° 18.556, además de ser mayores de 90 años:
Hasta el domingo 13 de julio podrán reclamar ante el Servicio Electoral quienes consideren haber sido ingresados erróneamente en la nómina especial de personas que se excluirán del padrón electoral.
La reclamación se puede realizar presionando aquí para acceder a un formulario con Clave Única. De manera adicional, se ha dispuesto atención presencial en las direcciones regionales del Servicio Electoral o a través del correo electrónico reclamos90@servel.cl.
A las personas incluidas en la nómina especial, también se les remitirá una carta certificada dirigida al domicilio electoral consignado en el Registro Electoral.
IMPORTANTE: Las reclamaciones son únicamente en casos que se considere que existe un ingreso erróneo en la nómina. No existe la posibilidad de solicitar una incorporación en la nómina.
Presidenta de Servel expone ante Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados por reforma al sistema político y electoralLa Presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Pamela Figueroa, expuso hoy como invitada en la sesión especial de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados sobre el proyecto refundido de “reforma constitucional que modifica la Carta Fundamental, en lo relativo al sistema político y electoral”.
Tras su intervención, Figueroa respondió las preguntas de los legisladores sobre distintos aspectos técnicos del proyecto, que el Senado aprobó en primer trámite constitucional el pasado 10 de junio y fue enviado a la Cámara Baja, donde actualmente se encuentra en segundo trámite constitucional.
En lo fundamental, la iniciativa sanciona con la pérdida de escaño a las y los parlamentarios que renuncien al partido político por el cual fueron elegidos y fija un umbral mínimo del 5% de los votos válidamente emitidos a nivel nacional para que los partidos accedan a la distribución de escaños en la Cámara. Agrega que, en caso de no alcanzar el mínimo, los escaños se redistribuirán entre los partidos del mismo pacto electoral, en forma proporcional a los votos obtenidos por cada uno.
Sobre el eventual cese de cargos por renuncia a partidos, Pamela Figueroa indicó que se debe establecer un plazo específico para que los parlamentarios y las colectividades informen al Servel, para permitir dar cumplimiento oportuno a la norma.
Respecto de la asignación de escaños entre distritos, Pamela Figueroa recordó que la reforma de 2015 establecía una actualización tras el Censo de 2022, el cual no se realizó, por lo que esta materia debería definirse con base al censo de 2024 y aplicarse en 2026.
Y en relación al umbral de 5%, la Presidenta del Consejo Directivo de Servel planteó la necesidad de que se complemente con una ley orgánica constitucional que defina las reglas de asignación de los escaños. En este sentido, destacó la importancia de observar los tiempos necesarios en la tramitación de la normativa, para evitar vacíos legales que afecten su aplicación en procesos electorales.
Todo lo que debes saber sobre las Primarias Presidenciales del 29 de junio¿Qué se vota?
En las Primarias Presidenciales del próximo 29 de junio se elegirá al candidato o candidata que representará al pacto “Unidad por Chile” en las Elecciones Presidenciales del 16 de noviembre.
El citado pacto fue el único que se inscribió para Primarias, sistema disponible para todos los partidos.
¿Quiénes pueden votar?
Todos los electores y electoras que consten en el padrón electoral determinado para las Elecciones Primarias, tanto en Chile como en el Exterior, y que son los afiliados a los partidos políticos que pactaron para las Elecciones Primarias, así como también quienes sean independientes, es decir, que no están afiliados a ningún partido político.
Los ocho partidos que integran el pacto que pactó para estas Primarias son los siguientes: Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal, Federación Regionalista Verde Social, Partido por la Democracia, Partido Radical, Partido Comunista, y Partido Acción Humanista.
Los afiliados a partidos políticos que no hayan pactado NO pueden votar.
¿Es obligatorio votar?
No, no es obligatorio votar, las Primarias Presidenciales son con voto voluntario.
Sí es obligatorio que quienes hayan sido designados vocales de mesa acudan a cumplir dicha tarea.
¿Cuál es el horario de votación?
Todas las mesas receptoras de sufragios funcionarán desde las 08:00 a las 18:00 horas, siempre que no haya electores esperando para sufragar.
¿Cómo será la cédula electoral?
Los electores recibirán una cédula electoral, con los nombres de los cuatro candidatos del pacto “Unidad por Chile”, que irán en el siguiente orden:
1- Gonzalo Winter (Frente Amplio)
2- Jeannette Jara (Partido Comunista)
3- Carolina Tohá (Partido por la Democracia)
4- Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social)
El electorado debe marcar solo una preferencia.
¿Dónde puedo conocer el programa de los candidatos y candidatas?
Los programas están disponibles acá.
¿Qué se necesita para votar?
Para sufragar se debe presentar la cédula de identidad o pasaporte, los que pueden estar vencidos hasta máximo un año antes de las elecciones primarias.
Se vota con lápiz pasta azul, pero si no llevas el tuyo en las mesas tendrán disponibles.
¿Cómo puedo saber si soy vocal de mesa?
En consulta.servel.cl puedes revisar si fuiste designado vocal de mesa y tu local y mesa de votación. Además, considerando que hay 1.000 electores asignados por cada mesa, se incorporó en tus datos electorales el número de tu ubicación en el padrón de la mesa, así se lo puedes decir a los vocales y pueden encontrar tu nombre más rápido.
¿El rol de vocal es obligatorio?
Sí, quienes son designados vocales de mesa deben cumplir ese rol de manera obligatoria. Si no se presentan se arriesgan a la sanción establecida por ley, una multa de entre 2 a 8 UTM ($137.000 a $549.000 aproximadamente), y sus mesas podrían no instalarse impidiendo el derecho a sufragio a cientos de personas.
Soy vocal de mesa, ¿dónde encuentro información de mi rol?
Puedes encontrar toda la información acá, también hay cartillas informativas especiales para los vocales con el detalle de su cargo y cómo ejercerlo. Revísala aquí.
¿Habrá constitución de mesas?
Sí, la constitución de mesas debe realizarse el sábado 28 de junio a las 15:00 horas en el local de votación en que fue designado como vocal.
¿Qué ocurre si voy a sufragar y mi mesa no está instalada?
Si se presenta este caso, el elector puede ofrecerse como vocal voluntario, avisando al Delegado de Local de su disponibilidad. Es el Delegado quien le asignará una mesa para cumplir este rol. Solo puede ser vocal de mesa en el local que le corresponde.
¿Puedo cambiar mi domicilio electoral para las Primarias?
No para las Primarias, pero sí para las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias de noviembre. Para ello tienes plazo hasta el sábado 28 de junio.
El padrón de personas habilitadas para sufragar en las Elecciones Primarias quedó determinado el 30 de abril de este año, de acuerdo a los plazos establecidos por la ley, y ya no puede sufrir modificaciones.
¿Es feriado el 29 de junio día de las Primarias?
Es feriado legal. O sea, no pueden abrir los centros comerciales administrados bajo una misma razón o personalidad jurídica.
¿Habrá ley seca ese domingo de las Primarias?
No, la ley seca fue derogada en la última reforma a la normativa de votaciones.
¿Para estas Primarias existirá voto asistido?
Así es, como en toda elección, cualquier persona con una discapacidad de origen visual, motor o físico, auditivo, psíquico, o intelectual, tendrá la posibilidad de ser acompañada y asistida al momento de votar. Lo pueden hacer en compañía de una persona mayor de 18 años de su confianza. Para ello, deben informar previamente al presidente de la mesa y debe quedar registrado en el acta. Es importante saber que una persona puede asistir solo a un elector, a menos que haya un parentesco directo.
En tanto, aquellos electores que prefieran votar solos, sin ser asistidos, podrán recibir la asistencia del presidente de la mesa, para doblar y cerrar el voto con el sello, a su requerimiento.
Los electores y las electoras con discapacidad visual podrán también optar por utilizar una plantilla confeccionada en una mica transparente con o sin sistema Braille, que podrán ser solicitadas al delegado del local.
Información importante para el electorado de AtacamaDebido al último evento sísmico ocurrido en la Región de Atacama, 9 establecimientos destinados como local de votación sufrieron daños estructurales lo que derivó en que el Servicio Electoral de Chile tuviera que buscar nuevos locales para las Elecciones Primarias Presidenciales del próximo 29 de junio.
Esta situación afectó a establecimientos de las ciudades de Copiapó, Chañaral y Caldera cuyo número de electores es cercano a los cien mil.
Comuna | Recinto | Nuevo establecimiento |
Copiapó | Centro Cultural | Liceo Católico |
Copiapó | Escuela Abraham Sepúlveda Pizarro | Liceo Católico |
Copiapó | Liceo El Palomar | Escuela Carlos María Sayago |
Copiapó | Centro de Educación Integrada de Adultos C.E.I.A | Escuela Laura Robles Silva |
Copiapó | Escuela El Chañar | Escuela Vicente Sepúlveda Rojo |
Copiapó | Liceo Fernando Ariztía Ruíz | Escuela Hernán Márquez Huerta |
Copiapó | Liceo José Antonio Carvajal | Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney |
Caldera | Escuela de Desarrollo Artístico | Escuela Manuel Orella Echanez |
Chañaral | Liceo Federico Varela | Escuela Angelina Salas Olivares |
Ante esto, el Servicio Electoral llama al electorado a revisar su local de votación en consulta.servel.cl y corroborar el establecimiento que le fue asignado para sufragar.
Servel ha procurado situar a los electores en uno de los establecimientos más cercanos acorde al proceso de georreferenciación.
Presidenta de Servel participó en seminario sobre Control y Transparencia de Campañas PolíticasEl 6 de junio, la Presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Pamela Figueroa, participó del seminario “Reforma en materia de control y transparencia de campañas políticas”.
Durante su exposición, abordó los principales aspectos relacionados con las implementaciones en la reforma sobre fiscalización y gasto electoral, así como su impacto en el desarrollo de las campañas políticas .La Presidenta destacó que “el Servicio Electoral tiene un rol de fiscalización en los aportes de campaña; no solo los recibimos, sino que también fiscalizamos los aportes y el financiamiento de partidos, lo que se realiza tanto durante como después de la campaña”.
Además, señaló que “que las campañas sean financiadas por aportes públicos es una muy buena noticia. Eso quiere decir que los partidos políticos y las organizaciones con las que se presentan las candidaturas recurren al gasto público, lo que genera una mayor posibilidad de control”.
El panel de conversación estuvo compuesto por el académico de la Universidad Diego Portales, Claudio Fuentes, y el investigador del centro de estudios Horizontal, Alfonso España. La moderación estuvo a cargo de Valeria Lübbert, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia.
Hasta el 28 de junio se puede solicitar el cambio de domicilio electoral. El trámite se puede realizar ingresando acá con Clave Única, o bien de forma presencial, con su cédula de identidad, en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de ChileAtiende, en consulados de Chile en el exterior y ante el Registro Civil (al solicitar cédula de identidad puede indicar la actualización del domicilio electoral).
Conozca la calendarización de salidas a terreno de las Direcciones Regionales en junio:
Región de Tarapacá
Fecha | Comuna | Espacio | Dirección | Horario |
02-06-2025 | Iquique | Plaza Prat | Plaza Prat | 10:00 a 13:00 |
03-06-2025 | Colchane | Plaza de Colchane | Plaza de Colchane | 10:00 a 14:00 |
04-06-2025 | Alto Hospicio | Streep Center | Streep Center | 10:00 a 13:00 |
05-06-2025 | Huare | Chiapa | Chiapa | 10:00 a 14:00 |
06-06-2025 | Iquique | Plaza Prat | Plaza Prat | 10:00 a 13:00 |
Región del Maule
Fecha | Comuna | Espacio | Dirección | Horario |
23-06-2025 | Teno | Escuela Manuel Rodriguez | Sector La Laguna | 9:30 a 14:00 |
24-06-2025 | Longaví | Escuela Gabriela Mistral | Sector Esperanza Plan | 9:30 a 14:00 |
25-06-2025 | Curicó | Escuela La Obra | Sector Los Niches | 9:30 a 14:00 |
26-06-2025 | Villa Alegre | Escuela Orlando del Campo | Sector Lagunillas | 9:30 a 14:00 |
Región de Magallanes y de la Antártica
Fecha | Comuna | Espacio | Dirección | Horario |
02-06-2025 | San Gregorio | Biblioteca Pública | Avenida Kilometro 170, Punta Delgada Ruta 5 | 11:00 a 13:00 |
02-06-2025 | Primavera | Oficina de Turismo | Avenida Bernardo O’Higgins S/N | 16:00 a 19:00 |
03-06-2025 | Porvenir | Delegación Presidencial Tierra del Fuego | Padre Mario Zavattaro N°525 | 12:00 a 17:00 |
04-06-2025 | Timaukel | Biblioteca Municipal | Villa Cameron S/N | 12:00 a 17:00 |
09-06-2025 | Punta Arenas | Hospital Clínico Magallanes | Avenida los Flamencos #01364, 1° Piso Edificio C | 10:00 a 12:30 |
09-06-2025 | Río Verde | Biblioteca Municipal | Villa Ponsomby S/N | 11:00 a 13:00 |
09-06-2025 | Laguna Blanca | Biblioteca Municipal | Avenida Kilometro 100 Ruta 9, Villa Tehuelche | 14:30 a 16:00 |
10-06-2025 | Natales | Oficina Delegación Presidencial Última Esperanza | Eberhard N°417 | 9:00 a 13:00 – 14:30 a 17:30 |
10-06-2025 | Torres del Paine | Biblioteca Municipal | Avenida Bernardo O’Higgins S/N, Villa Cerro Castillo | 11:00 a 14:00 |
12-6-2025 | Punta Arenas | Cesfam Tomas Fenton | Suiza #01441 | 10:00 a 12:00 |
13-06-2025 | Punta Arenas | JJVV Seno Almirantazgo | José Velásquez #164 | 17:00 a 19:00 |
16-06-2025 | Punta Arenas | Edificio Servicios Públicos (MOP) | Croacia #722 | 10:00 a 12:00 |
17-06-2025 | Punta Arenas | JJVV Playa Norte | Jorge Montt #0533 | 17:00 a 19:00 |
18-06-2025 | Punta Arenas | Cesfam Mateo Bencur | Capitán Juan Guillermos #0781 | 10:00 a 12:30 |
18-06-2025 | Punta Arenas | Junta de Vecino Agua Fresca | Kilometro 27 al sur | 17:00 a 20:00 |
19-06-2025 | Cabo de Hornos – Puerto Williams | Oficina Delegación Presidencial | 9:00 a 13:00 – 14:30 a 17:30 | |
19-06-2025 | Punta Arenas | Cesfam 18 de Septiembre | Mateo de Toro y Zambrano #1893 | 10:00 a 12:30 |
20-06-2025 | Punta Arenas | Zona Austral (Zona Franca) | Bulnes Km 3 5 norte | 12:00 a 17:00 |
20-06-2025 | Punta Arenas | Zona Austral (Zona Franca) | Bulnes Km 3 5 norte | 12:00 a 17:00 |
23-06-2025 | Punta Arenas | Hospital Clínico Magallanes | Avenida los Flamencos #01364, 1° Piso Edificio C | 10:00 a 12:30 |
24-06-2025 | Punta Arenas | Cecosf Río Seco | Charles Darwin #013271 | 10:30 a 12:00 |
25-06-2025 | Punta Arenas | Cesfam Damianovic | Zenteno #2850 | 10:00 a 12:30 |
26-06-2025 | Punta Arenas | Cecosf Río Seco | Charles Darwin #013271 | 10:30 a 12:00 |
Desde este viernes 30 de mayo, se inicia el periodo de propaganda electoral con ocasión de las elecciones primarias presidenciales, el cual se extiende hasta el 26 de junio de 2025.
Para elecciones primarias, según lo señalado en la ley 20.640, existe un periodo único de propaganda electoral, en el que se podrá efectuar propaganda en medios de prensa, radioemisoras, redes sociales, plataformas digitales, espacios privados y espacios públicos autorizados.
La propaganda en espacios públicos no podrá superar las dimensiones de 2m2, solo se podrá efectuar en espacios públicos que estén autorizados por el Servicio Electoral, y respetando el máximo de elementos de propaganda electoral (MEP) permitidos. Para conocer las resoluciones que determinan los espacios públicos autorizados y máximo de elementos podrás acceder a este link o si quieres ver el mapa con la georreferenciación de los espacios puedes acceder a través de este link.
La propaganda en espacios privados, durante este periodo, se podrá realizar con carteles afiches o letreros que no superen los 6m2 cada uno y haciendo envío de la correspondiente autorización del propietario, poseedor o mero tener del inmueble, mediante el formulario N° 104, el cual se obtiene ingresando al Sistema de Rendición Online (SRO).
La propaganda en medios de prensa, radio, plataformas digitales y redes sociales se podrá realizar solo en aquellos que hayan enviado a este Servicio sus tarifas. Para conocer los medios que hicieron ingresos de sus tarifas, podrás acceder al Sistema de Informes Tarifarios.
Por último, durante este periodo se podrá efectuar propaganda mediante activistas o brigadistas en la vía pública, mediante el porte de banderas, lienzos u otros elementos no fijos que identifiquen la candidatura y la entregade propaganda y merchandising. Las candidaturas deberán llevar un registro actualizado de sus brigadistas mediante el Formulario N°101, el cual está disponible en el Sistema de Rendición Online (SRO).
Para mayor información, este Servicio ha dispuesto del Manual de Propaganda Electoral el cual está disponible en el sitio web del Servicio Electoral o accediendo a este link.
Servel realiza actividades de Formación Ciudadana Electoral en la Región de La AraucaníaDurante la primera quincena de abril, el Servicio Electoral realizó 20 elecciones de Centros de Alumnos y 3 encuentros con estudiantes, instancia que permitió la participación de 6.882 alumnos de las comunas de Temuco, Padre las Casas, Cunco, Freire, Gorbea, Nueva Imperial, Teodoro Schmidt y Vilcún.
Las actividades incluyeron la asesoría en la correcta elaboración de cédulas electorales, coordinación con las municipalidades para el traslado de urnas y cámaras secretas, capacitación a los vocales designados por los establecimientos educacionales y supervisión activa de las jornadas electorales. Además, funcionarios del Servicio estuvieron presentes durante las votaciones, resguardando la transparencia y el cumplimiento de la normativa vigente.
Los establecimientos educacionales y organizaciones de la sociedad civil que participaron del proceso fueron:
Comuna de Temuco
Padre las Casas
Cunco
Freire
Gorbea
Nueva Imperial
Teodoro Schmidt
Vilcún
Asimismo, se desarrollaron tres encuentros formativos en la Escuela Particular N°11 Roble Huacho (Padre las Casas), con la comisión electoral del Colegio Providencia (Temuco) y en la Escuela Particular Subvencionada Tranamil (Nueva Imperial), actividades en las que participaron 255 alumnos y profesores.
Estas iniciativas buscan informar, educar y motivar a la comunidad escolar sobre sus derechos y deberes ciudadanos, así como sobre la importancia de su rol en el sistema democrático.