Presidente y director del Servel se reunieron con presidente de Asociación de Bancos
El objetivo fue tratar el tema de los créditos especiales del artículo 16 de la Ley 19.884.
El presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría Mutis, junto al director, Raúl García Aspillaga, sostuvieron una reunión con el presidente de la Asociación de Bancos, Segismundo Schulin-Zeuthen, y el fiscal de dicha institución, Juan Esteban Laval, para plantearle algunas inquietudes relacionadas con la tramitación de los créditos especiales que regula el artículo 16 de la Ley 19.884 “Sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral, que permite a los candidatos otorgar un mandato para que el Servicio Electoral disponga su pago directamente y con preferencia al respectivo Banco o Institución Financiera, con el reembolso por parte del Fisco por los votos obtenidos en la respectiva elección.
En la oportunidad, las autoridades del Servicio Electoral le expusieron a la Asociación de Bancos que, independientemente de las políticas crediticias que determine cada banco o institución financiera, la garantía adicional establecida en la ley constituida por el mandato, regulado por el Consejo Directivo del Servel, y el pago preferente del crédito, les permite a los candidatos utilizar el financiamiento fiscal regulado en nuestra legislación.
Además de lo anterior, agregaron que un crédito que no cuente con ese mandato de parte del candidato se considera aporte propio del mismo y, por ende, tiene el límite del 20% o 25% del gasto total autorizado dependiendo del tipo de elección, y no da lugar al derecho al reembolso del Fisco; añadiendo a lo antes expuesto que la decisión corresponde a cada Banco o Institución Financiera.
“La idea es que el sistema bancario se sume también al esfuerzo que estamos haciendo como país para avanzar en la transparencia en la obtención de recursos para las campañas políticas, que colabore a recuperar el prestigio de esta necesaria y noble actividad, y que permita ir avanzando en la profundización de la democracia, facilitando ejercer el derecho a ser elegido no sólo a quienes tienen recursos propios, sino también a aquellos que por contar con el respaldo ciudadano reciben un aporte fiscal”, señaló Patricio Santamaría.
NOTICIAS RECIENTES
-
70 docentes de la Región de Ñuble participaron de Taller de Formación Ciudadana Electoral
septiembre 21, 2023
-
Padrón auditado suma 15.389.558 electores y comienza el plazo de reclamación
septiembre 19, 2023
-
2.839 Espacios públicos autorizados para el despliegue de propaganda electoral del Plebiscito Constitucional 2023
septiembre 15, 2023
-
Servel creó 2 nuevas Circunscripciones Electorales en el exterior
-
Servel acompañó elección de Centro de Alumnos privilegiando la interpretación en lengua de señas
septiembre 13, 2023