Servel participó en foro sobre dinero y política
La actividad, que se realizó en Ciudad de México, trató sobre la protección de la política democrática contra la influencia del dinero.
Miembros de los poderes ejecutivos y parlamentarios de distintos países, magistrados de organizaciones de administración y control electoral, y centros de pensamiento y sociedad civil, participaron en la Conferencia Global sobre Financiamiento Político, organizada por la OCDE, el Tribunal Electoral de México, el Instituto Nacional Electoral de México e IDEA Internacional.
La investigadora del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Daniela Hormazábal, asistió a este foro que trató sobre los estrechos vínculos que existen entre el dinero y la política, la protección de la política democrática contra la influencia del dinero; la responsabilidad financiera de los actores políticos hacia los ciudadanos y ciudadanas; y la aplicación efectiva de los reglamentos del financiamiento político.
En la actividad, realizada el 4 y 5 de septiembre de 2015 en Ciudad de México, se debatió sobre los mecanismos para transparentar el financiamiento público y la democracia interna de los partidos políticos, en un contexto en el que se propone que los partidos políticos cambien su naturaleza jurídica y pasen a ser entidades de derecho público.
También se expuso sobre la distribución equitativa del financiamiento público y su rendición de cuentas para favorecer la competencia electoral justa de las minorías e independientes, especialmente mujeres jóvenes e indígenas. Además, la representante del Servel planteó el concepto de Fiscalía Electoral especializada, como marco y estructura legal para dar cumplimiento a las normas y sanciones de forma efectiva.
La investigadora señaló que la regulación del financiamiento político surge a partir de que en muchas sociedades el voto ha pasado a ser un “commodity” para la transacción, por lo que la democracia se ha transformado en un mercado. Ante esto, se ha establecido que la regulación del financiamiento político es parte de un ecosistema en el que se incorporan mecanismos relacionados con la regulación del lobby, libertad de prensa, lavado de dinero, inmunidad parlamentaria y el secreto bancario, por lo cual las diferentes legislaciones han incorporado sanciones y castigos de distinta índole para dar cumplimiento a las leyes que regulan el financiamiento político.
Se consensuó que es necesario transparentar y divulgar el financiamiento y la gestión de los partidos políticos y candidatos, mediante reportes financieros obligatorios, para lo cual el rol de las nuevas tecnologías de información, así como también una ciudadanía involucrada en la rendición de cuentas, es un punto clave.
NOTICIAS RECIENTES
-
70 docentes de la Región de Ñuble participaron de Taller de Formación Ciudadana Electoral
septiembre 21, 2023
-
Padrón auditado suma 15.389.558 electores y comienza el plazo de reclamación
septiembre 19, 2023
-
2.839 Espacios públicos autorizados para el despliegue de propaganda electoral del Plebiscito Constitucional 2023
septiembre 15, 2023
-
Servel creó 2 nuevas Circunscripciones Electorales en el exterior
-
Servel acompañó elección de Centro de Alumnos privilegiando la interpretación en lengua de señas
septiembre 13, 2023