Se firmó el proyecto que regula el voto de chilenos en el exterior
De los cerca de 900.000 chilenas y chilenos residentes en el extranjero, alrededor de 500.000 podrían ejercer el derecho a votar con este proyecto de ley.
De los cerca de 900.000 chilenas y chilenos residentes en el extranjero, alrededor de 500.000 podrían ejercer el derecho a votar con este proyecto de ley.
La ceremonia de firma del Proyecto de Ley que regula el ejercicio del derecho a voto de los chilenos y chilenas en el extranjero se llevó a cabo el viernes 16 de octubre, con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet, los ministros del Interior y Seguridad Pública, Jorge Burgos; Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz; Hacienda, Rodrigo Valdés; y de la Secretaría General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, además de la asistencia del Servicio Electoral, representado por el Presidente de su Consejo Directivo, Patricio Santamaría.
Según la iniciativa legal, el Servicio Electoral cumplirá funciones electorales de la misma manera que se desarrollan en Chile. Además, determinará los lugares de votación, creará Mesas Receptoras de Sufragios y dictará las instrucciones para los efectos de determinar la aplicación de la normativa electoral en aspectos concretos.
Los chilenos en el extranjero también cumplirán un rol relevante, pues al igual que en las elecciones dentro del territorio nacional, conformarán las Mesas Receptoras de Sufragios. Al respecto, un estudio de la Dirección para la Comunidad de Chilenos en el Exterior de la Cancillería, reveló que alrededor del mundo viven cerca de 900.000 chilenos.
El proyecto de ley propone que las elecciones se efectúen de la misma forma como se realizan en Chile. Además, los Consulados de Chile serán actores relevantes tanto del proceso de cambio de domicilio electoral como del acto electoral propiamente tal. Cada país que cuente con un consulado, contará también con una Junta Electoral, que será presidida por el respectivo Cónsul. Los interesados deberán inscribirse sólo una vez para indicar su domicilio electoral en el extranjero y sólo deberán modificarlo, única y exclusivamente, si cambian de país de residencia.
El día de la votación se conformarán las mesas en el horario de cada una de las ciudades con la misma duración que en Chile. Sin embargo, el conteo y escrutinio de los votos, se realizará sólo una vez que se encuentren cerradas las mesas en Chile.
El Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, señaló al término de la ceremonia: “Este es otro gran paso para fortalecer la democracia. El Derecho Humano político de elegir se puede ejercer independiente del lugar donde uno viva y este Proyecto de Ley así lo reconoce”.
NOTICIAS RECIENTES
-
70 docentes de la Región de Ñuble participaron de Taller de Formación Ciudadana Electoral
septiembre 21, 2023
-
Padrón auditado suma 15.389.558 electores y comienza el plazo de reclamación
septiembre 19, 2023
-
2.839 Espacios públicos autorizados para el despliegue de propaganda electoral del Plebiscito Constitucional 2023
septiembre 15, 2023
-
Servel creó 2 nuevas Circunscripciones Electorales en el exterior
-
Servel acompañó elección de Centro de Alumnos privilegiando la interpretación en lengua de señas
septiembre 13, 2023