Presidente del Servel expuso en lanzamiento de informe del PNUD
El 19 de marzo el Presidente del Servel, Patricio Santamaría, estuvo presente en lanzamiento del informe “Representación política de las mujeres en el Poder Legislativo”, organizado por el PNUD.
Con el objetivo de analizar los desafíos que plantea la representación política de mujeres en Chile, el Presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, participó en el conversatorio “Aplicación de la ley de cuotas en Chile: lo que aprendimos y los desafíos que vienen”, en el marco del lanzamiento del informe “Representación política de las mujeres en el Poder Legislativo”, realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En el evento, que fuera inaugurado por la ministra del Ministerio de la Mujer e Igualdad de Género, Isabel Plá y en el que la representante residente adjunta del PNUD Marcela Ríos presentó el referido informe, participaron además la senadora Yasna Provoste y las diputadas Marcela Sabat y Gael Yeomans, quienes debatieron sobre la entrada en vigencia de la denominada Ley de Cuotas, la que establece la exigencia para los partidos políticos de que ni los candidatos hombres ni las candidatas mujeres superen el 60% del total de candidatos presentados; normativa que debutó en las Elecciones 2017.
En la ocasión, Patricio Santamaría analizó, desde la mirada del Servel, las lecciones y aprendizajes que deja esta primera experiencia. En este contexto, entregó información sobre el cumplimiento de la norma por parte de los partidos políticos, analizando las diferencias entre las candidaturas de hombres y mujeres en materia de financiamiento y de gasto electoral en las respectivas campañas. Planteó, también, los ajustes y reformas que debieran realizarse en el tiempo que viene para mejorar las correspondientes disposiciones legales.
Además de lo anterior, el Presidente del Servel dio a conocer los desafíos futuros que se plantea la Institución en materia de formación ciudadana y educación cívica, rol que asumirá activamente durante estos dos años no electorales.
El informe presenta los positivos resultados de la implementación de las cuotas electorales en Chile en las pasadas elecciones, mostrando cifras como la cantidad de candidatas inscritas y electas, tanto para el Senado como para la Cámara de Diputados; las candidatas por partido político; un análisis territorial, entre otras informaciones entregadas por el Servicio Electoral.
Cabe señalar, que de los 23 escaños del Senado que se eligieron en 2017, 6 los obtuvieron mujeres, es decir, un 26,1%. Por su parte, de los 155 cargos de la Cámara de Diputados, 35 fueron obtenidos por mujeres, lo cual equivale a un 22,6%.
NOTICIAS RECIENTES
-
70 docentes de la Región de Ñuble participaron de Taller de Formación Ciudadana Electoral
septiembre 21, 2023
-
Padrón auditado suma 15.389.558 electores y comienza el plazo de reclamación
septiembre 19, 2023
-
2.839 Espacios públicos autorizados para el despliegue de propaganda electoral del Plebiscito Constitucional 2023
septiembre 15, 2023
-
Servel creó 2 nuevas Circunscripciones Electorales en el exterior
-
Servel acompañó elección de Centro de Alumnos privilegiando la interpretación en lengua de señas
septiembre 13, 2023