Docentes de todo el país comienzan Curso de Educación Cívica Electoral con Servel
Son 105 profesores de 63 comunas de Arica a Punta Arenas quienes forman parte del III curso virtual de Educación Cívica Electoral, instancia formativa que revisa los temas fundamentales de la democracia, sistema electoral y elecciones en plataforma Moodle con tutoría y acompañamiento al docente.
El Servicio Electoral continúa su esfuerzo en ofrecer diversas instancias de formación para profesores que están trabajando en establecimientos y en contacto directo con estudiantes y comunidades escolares de todo el país.
105 profesores están participando del III curso virtual de Educación Cívica Electoral que ofrece apoyo de tutoría permanente, evaluación y retroalimentación, webinars y encuentros sincrónicos, entrega de materiales y herramientas para la docencia en la asignatura de Educación Ciudadana, logro de Objetivos Transversales y Planes de Formación Ciudadana de cada establecimiento.
Al respecto la jefa de la Unidad de Formación Ciudadana de Servel, María Eva Bustos ha querido destacar: “Este Curso está marcado por el interés y la diversidad de las y los docentes que participan. Hay un contexto nacional que ha hecho resurgir los temas ciudadanos y que brinda una oportunidad inmejorable para reflexionar junto a los y las estudiantes en torno a los desafíos y futuro de la democracia chilena.”
Este curso, al igual que los anteriores, se imparte en la plataforma Moodle alojada en portal web educativo de Servel. Se ha estructurado en 10 módulos que giran en torno a la reflexión y al trabajo colaborativo con énfasis en la aplicación de lo aprendido en la exploración de nuevas estrategias didácticas para la enseñanza. Su duración es de tres meses, con una dedicación promedio de 5 horas (cronológicas) semanales de trabajo, más 10 horas para elaboración del trabajo final lo que totaliza 70 horas de trabajo efectivo
En esta tercera versión del curso, están participando de forma online 50 mujeres y 55 hombres, docentes de localidades tan lejanas como como Camiña, Padre las Casas, Coyhaique, Los Álamos, Buin Aysén, Zapallar, Teno, Chimbarongo, Río Bueno, Panguipulli, Futaleufú, Calama, Cañete, Ancud, Chillán, Vilcún, Paine, Bulnes, Chañaral, Pemuco, Yungay, Diego de Almagro, Chiguayante, Lebu, San José de la Mariquina, Alto Hospicio, Freirina, El Carmen y Coelemu. El 96% de los profesores imparten la asignatura de Historia en Enseñanza Media y más del 60% tiene estudios de postgrado.
La alta convocatoria e interés ha permitido que ya existan más de 50 profesores preinscritos para el IV Curso a desarrollarse en agosto de 2021.
Todos los antecedentes de este curso y el programa de Formación Ciudadana se pueden encontrar en la web https://formacionciudadana.servel.cl/.


NOTICIAS RECIENTES
-
70 docentes de la Región de Ñuble participaron de Taller de Formación Ciudadana Electoral
septiembre 21, 2023
-
Padrón auditado suma 15.389.558 electores y comienza el plazo de reclamación
septiembre 19, 2023
-
2.839 Espacios públicos autorizados para el despliegue de propaganda electoral del Plebiscito Constitucional 2023
septiembre 15, 2023
-
Servel creó 2 nuevas Circunscripciones Electorales en el exterior
-
Servel acompañó elección de Centro de Alumnos privilegiando la interpretación en lengua de señas
septiembre 13, 2023