¿Por qué existirían personas presuntamente fallecidas en el padrón?
El Servicio Electoral elabora los padrones en base a la información entregada por el Servicio de Registro Civil e Identificación, Poder Judicial, el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, la jefatura nacional de Extranjería y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Chile y los consulados de Chile.
Las personas fallecidas son sacadas del Registro Electoral y no figuran en los padrones cuando el Registro Civil da cuenta a Servel, en tiempo y forma, de las defunciones ocurridas. Para la elaboración del padrón del Plebiscito Constitucional se pudo solicitar cambios hasta el 1 de mayo. Posteriormente, se dio a conocer el padrón auditado para que, ante errores u omisiones, la ciudadanía pudiese reclamar, en un periodo de diez días, ante los Tribunales Electorales Regionales (TER).
En ciertos casos, como el del señor Bartolomé Pichuluan, cuyo fallecimiento habría ocurrido el año 1953, es necesario aclarar que, tal como lo informó el Servicio de Registro Civil e Identificación, su defunción no fue informada por dicho Servicio al Servicio Electoral, previo al cierre del Registro Electoral, esto es el 1 de mayo de 2022. Con ocasión de la publicación del padrón auditado, respecto del señor Pichuluan no se presentaron reclamaciones en los Tribunales Electorales.
- Revise la declaración del Servicio de Registro Civil e Identificación aquí.
NOTICIAS RECIENTES
-
70 docentes de la Región de Ñuble participaron de Taller de Formación Ciudadana Electoral
septiembre 21, 2023
-
Padrón auditado suma 15.389.558 electores y comienza el plazo de reclamación
septiembre 19, 2023
-
2.839 Espacios públicos autorizados para el despliegue de propaganda electoral del Plebiscito Constitucional 2023
septiembre 15, 2023
-
Servel creó 2 nuevas Circunscripciones Electorales en el exterior
-
Servel acompañó elección de Centro de Alumnos privilegiando la interpretación en lengua de señas
septiembre 13, 2023