Protocolo de Quito
Corresponde a una Asociación creada con fines de información, cooperación y consulta, sin que ninguna de sus recomendaciones tenga validez obligatoria en los respectivos países. Como consecuencia de su carácter no gubernamental ni éstas ni sus miembros pueden arrogarse representación nacional o internacional alguna.
Los objetivos de la Asociación consisten en fomentar la cooperación internacional para promover la democracia representativa, el voto libre, universal y secreto, así como los sistemas electorales eficientes y puros en sus respectivos países; consultarse recíprocamente cualquier clase de problemas relacionados con los procesos electorales; intercambiar informaciones sobre los mismos y sobre el desarrollo de sus elecciones; propiciar la participación como observadores de los organismos miembros de la Asociación, a invitación del país sede, proporcionando las facilidades necesarias; y emitir recomendaciones de carácter general sobre tales asuntos.
Los Organismos Electorales que reúnen estas instancias son: Cámara Nacional Electoral de Argentina, Corte Nacional Electoral de Bolivia, Tribunal Superior Electoral de Brasil, Servicio Electoral de Chile, Tribunal Calificador de Elecciones de Chile, Consejo Nacional Electoral de Colombia, Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay, Jurado Nacional de Elecciones de Perú, Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú, Corte Electoral de Uruguay y Consejo Nacional Electoral de Venezuela.
NOTICIAS RECIENTES
-
Nueva jornada de actualización de datos electorales para chilenos en el extranjero
mayo 9, 2025
-
Servel entregó detalles de las Elecciones Primarias Presidenciales
mayo 7, 2025
-
Servel colaboró en elecciones del Centro de Alumnos del Liceo Bicentenario San Francisco
-
Dirección Regional de Los Lagos realizó charlas en colegios de comunas de Osorno y Los Muermos
-
Dirección Regional del Biobío realiza charlas de educación cívica en distintos establecimientos educacionales